Analisis de estados financieros

3
Alumno: Rivas Desiree C.I. 14.533.652 Diciembre 2015

Transcript of Analisis de estados financieros

Page 1: Analisis de estados financieros

Alumno:

Rivas Desiree

C.I. 14.533.652

Diciembre 2015

Page 2: Analisis de estados financieros

Análisis de los informes financieros

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros

o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación

económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo

determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y

otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios. La mayoría de

estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo

a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de

información financiera. Los estados financieros son las herramientas más importantes con que

cuentan las organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran.

Revisión de los estados Financieros

Una revisión limitada a los estados financieros es un compromiso que está comprendido en

los servicios especiales prestados por Contadores Públicos Independientes (SEPC), en el que

básicamente se utilizan algunos procedimientos formales de substanciación. En este tipo de

servicio no se requiere evaluar el sistema de control interno, observar el proceso de toma

física del inventario, y la circularización de cuentas por cobrar y pagar.

Page 3: Analisis de estados financieros

Todas las personas relacionadas con alguna actividad de negocios, desde accionistas,

inversionistas potenciales, gerentes, administradores, analistas financieros, analistas de

crédito, entidades gubernamentales o fiscalizadoras y los propios funcionarios de las

empresas, tienen que estar preparadas para entender cómo se mide el éxito financiero de los

negocios y cómo las diferentes actividades impactan en el desempeño de las organizaciones.

Mientras mayor inteligencia financiera, las personas entienden mejor los objetivos

organizacionales y cómo las diferentes decisiones impactan en los resultados financieros.

Inclusive, uno de los principales retos de la medición de los resultados financieros de los

negocios es que todavía no constituyen un sistema de información global, y nos enfrentamos

a la necesidad de entender el desempeño de las organizaciones en un mundo donde las

reglas difieren entre los diferentes países.