analisis de factibilidad tecnica trampa de aceite

3
ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA DE LA TRAMPA DE ACEITE. La trampa de aceite o interceptor de grasas es un receptáculo ubicado entre las líneas de desagüe del taller mecánico y las alcantarillas, que permite la separación y recolección de grasas y aceites del agua usada y evita que estos materiales se mezclen en el alcantarillado municipal. La trampa de grasas es un tanque o caja con un separador o tabique en el centro que divide la caja en dos compartimientos. Este tabique o separador no alcanza a tocar el fondo de la caja lo que permite la comunicación de las aguas contenidas en los compartimientos. Para el almacenamiento del aceite se deberá construir un dique con base cuadrada y sección trapezoidal, las paredes deberán tener taludes con inclinación. La trampa de grasas puede colocarse dentro o fuera del establecimiento, en el suelo, los compuestos encontrados en este tipo de aguas comprenden aceites libres y emulsionados, fenoles, compuestos nitrogenados y sulfurados. Uno de los compartimientos denominado compartimiento de entrada, recibe superficialmente las aguas contaminadas con aceites (provenientes del canal perimetral), por diferencia de densidades, las grasas y aceites flotan. Por efecto de vasos comunicantes las aguas sin aceites pasan del primer compartimiento al segundo. El aceite que va quedando en la parte alta de la trampa se va recuperando mediante una

Transcript of analisis de factibilidad tecnica trampa de aceite

Page 1: analisis de factibilidad tecnica trampa de aceite

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA DE LA TRAMPA DE ACEITE.

La trampa de aceite o interceptor de grasas es un receptáculo ubicado entre las líneas de desagüe del taller mecánico y las alcantarillas, que permite la separa-ción y recolección de grasas y aceites del agua usada y evita que estos mate-riales se mezclen en el alcantarillado municipal.

La trampa de grasas es un tanque o caja con un separador o tabique en el centro que divide la caja en dos compartimientos. Este tabique o separador no alcanza a tocar el fondo de la caja lo que permite la comunicación de las aguas contenidas en los compartimientos. Para el almacenamiento del aceite se deberá construir un dique con base cuadrada y sección trapezoidal, las paredes deberán tener taludes con inclinación.

La trampa de grasas puede colocarse dentro o fuera del establecimiento, en el suelo, los compuestos encontrados en este tipo de aguas comprenden aceites libres y emulsionados, fenoles, compuestos nitrogenados y sulfurados.

Uno de los compartimientos denominado compartimiento de entrada, recibe su-perficialmente las aguas contaminadas con aceites (provenientes del canal pe-rimetral), por diferencia de densidades, las grasas y aceites flotan. Por efecto de vasos comunicantes las aguas sin aceites pasan del primer compartimiento al segundo. El aceite que va quedando en la parte alta de la trampa se va recu-perando mediante una bomba. Para el manejo del aceite recuperado en la cá-mara de aceites, se transfiere a tambores mediante una bomba para disposi-ción en otros usos.

Para su correcto funcionamiento es necesario que la trampa permanezca siem-pre con un nivel alto de agua. Adicionalmente es importante recolectar periódi-camente el aceite entrampado en una de sus cámaras. Así mismo, es impor-tante regularmente vaciar la caja y extraer los sólidos que han podido deposi-tarse en el fondo de ésta.

 

Page 2: analisis de factibilidad tecnica trampa de aceite

Su función es confinar las aguas lluvias provenientes de áreas de almacena-miento y manipulación de combustibles y lubricantes, las cuales con suscepti-bles de ser contaminadas, para posteriormente someterlas a un tratamiento de separación de hidrocarburos.

Volúmenes típicos de combustibles para el campamento provisional

VOLUMEN A.C.P.M. VOLUMEN ACEITE MO-TOR

VOLUMEN LUBRICAN-TES

120 Gal/semana 5 Gal/semana 4 Gal/semana

La cantidad total de combustibles y aceites a almacenar será de 129 galones semanales (0.49 m3/semana), lo cual sería equivalente a almacenar cuatro ca-nicas con diámetro de 0.6 m

 La capacidad máxima de almacenamiento de combustible, aceite motor y lubri-cantes en el Campamento base para 15 días de suministro es:

Volúmenes típicos de combustible para el campamento base

VOLUMEN A.C.P.M. VOLUMEN ACEITE MOTOR

VOLUMEN LUBRI-CANTES

960 Gal / quincenales 40 Gal / quincenales 32 Gal / quincenales

La cantidad total de combustibles y aceites a almacenar será de 1032 galones quincenales (3.91 m3/quincena), lo cual sería equivalente a almacenar 20 cane-cas con diámetro de 0.6 m.

 Para hacer una trampa de aceite se debe tomar en cuenta si el terreno es per-meable, es necesario hacer una impermeabilización. El dique debe estar comu-nicado mediante una tubería que lleve el efluente de aguas con contenido de aceite a un canal interceptor que a su vez lo llevará a la trampa de grasas y aceites. Debe disponer de una válvula que permita el cierre de la tubería de ac-ceso al canal y la recolección del aceite derramado.

La trampa de aceite para un taller mecánico es recomendable que tenga una AREA de 2 (m2) ya que es el área promedio de la escorrentía de agua. Una trampa de aceite está hecha de acero inoxidable, Tornillos fijos a la base y con mariposas de acero inoxidable arriba.

El aceite de motor usado no agota su vida útil — sólo se ensucia y puede reciclarse, limpiarse y volver a ser utilizado. El aceite de motor usado contiene concentraciones de metales pesados tóxicos, como el zinc, el plomo y el cadmio, que cuando no se eliminan en forma correcta afectan el medio ambiente, incluida la vida silvestre, la vegetación, el agua superficial y el agua potable.