ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS

6
ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS: COMPRENSIÓN DE LA IMAGEN. ALEXANDRE GOTTREUX S. ALEXANDRE GOTTREUX S.

Transcript of ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS

Page 1: ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS

ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS: COMPRENSIÓN DE LA IMAGEN.

ALEXANDRE GOTTREUX S.ALEXANDRE GOTTREUX S.

Page 2: ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS

Imagen o Imagen o textotexto

Fuentes de Fuentes de emisiónemisión

Agente de Agente de recepciónrecepción

Consideración de improbabilidad de la comunicación

CANAL

Persona o Persona o agente socialagente social

Page 3: ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS

1-    Matriz Gráfica: a)    Colores: presencia o ausencia de ellos.

 2-Matriz Signica: a)    Fuentes :Tipografías ocupadas.b)    Marcas :Conjunto de trazados que están fuera de la línea de las fuentes. 3) Matriz Espacial: Se refiere a la ubicación en términos de lateralidad, de los distintos aspectos expresados en las matrices gráficas y signicas, considerando un patrón de referencia.      

 SOPORTE DISCURSIVO

1-Matriz de Comunicación: a)Organización productiva:-         Identificación disciplinar o

productiva del campo de producción.b) Soportes mediáticos:Soporte en el cual se encuentra el

material analizado.(Incluye su grado de desarrollo). c) Estrategias discursivas: i)Universo semántico: Referencias

simbólicas, temáticas, valóricas, predicativas y argumentativas.(todo el contebido como significado). ii) Universo narrativo:Tipo de relato. (lo que nos cuenta). iii) Universo estético:Lugar que se le asigna al receptor en

tanto observador de los acontecimientos. 2) Contexto

sociocomunicacional:Entorno de la matriz comunicacional

de la fuente a analizar.

                                         

 SOPORTE TÉCNICO

Page 4: ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS

3-Matriz de Interpretación:Identificación del campo de recepción. a)Condiciones para la interpretación:Identificación de variables del contexto que intervienen en la lectura de los mensajes (ej. Modas, situaciones de crisis, etc.)b) Aspectos comunicados que definen su probabilidad:Consideraciones que aumentan o reducen la improbabilidad (aspectos novedosos, originales). c) Dimensión sicológica: i)      actitudes cognitivas:Semejanzas, pensamiento lógico, abstraccoión o exposición simple y directa del mensaje de la fuente.ii)    Disposición comunicacional del receptor:Informativa, proinformativa, contrainformativa, desinformativa, persuasiva, disuasivaiii) Emotividades en juego:Grado de proximidad o lejanía en términos emocionales con la fuente analizada        

    

 SOPORTE DISCURSIVO

Page 5: ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS
Page 6: ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS