Análisis de La Administración Estratégica

download Análisis de La Administración Estratégica

of 10

Transcript of Análisis de La Administración Estratégica

  • 8/16/2019 Análisis de La Administración Estratégica

    1/10

    Análisis de la administración estratégica

    Dulce Karen Solís Gutiérrez

    • Administración

    •  13.03.2014

    •  13 minutos de lectura

    Administración estratégica   planeación estratégica

    Introducción

    La administración estratégica es el proceso de formulación e implementación deacciones, que mediante el análisis y el diagnóstico, tanto del amiente e!terno,

    como del amiente interno de la organi"ación, enfati"ando las #enta$as

    competiti#as, se pueda apro#ec%ar las oportunidades o defenderse de las

    amena"as que el amiente le presenta a la organi"ación en orden de conseguir sus

    o$eti#os declarados.

    Abstract

    &trategic 'anagement is t%e process of formulation and implementation ofactions, t%at t%roug% t%e analysis and diagnosis, ot% of t%e e!ternal

    en#ironment, suc% as t%e internal en#ironment of t%e organi"ation, emp%asi"ing

    t%e competiti#e ad#antages, it can ta(e ad#antage of t%e opportunities or defend

    against t%e t%reats t%at t%e en#ironment introduces you to t%e organi"ation in

    order to ac%ie#e its stated o$ecti#es.

    Desarrollo del tema

    Administración )stratégica es el proceso de formulación e implementación de

    acciones, que mediante el análisis y el diagnóstico, tanto del amiente e!terno,

    como del amiente interno de la organi"ación, enfati"ando las #enta$as

    competiti#as, se pueda apro#ec%ar las oportunidades o defenderse de las

    amena"as que el amiente le presenta a la organi"ación en orden de conseguir sus

    o$eti#os declarados. Administración estratégica * Administración +orgánica.

    -redominan las situaciones impre#istas, aiertas o fle!iles, en contraposición de

    la administración +mecánica, en la cual predominan las situaciones estales,cerradas, rgidas, urocrati"adas.

    http://www.gestiopolis.com/analisis-de-la-administracion-estrategica/#autoreshttp://www.gestiopolis.com/tema/administracion/http://www.gestiopolis.com/tag/administracion-estrategica/http://www.gestiopolis.com/tag/planeacion-estrategica/http://www.gestiopolis.com/tema/administracion/http://www.gestiopolis.com/tag/administracion-estrategica/http://www.gestiopolis.com/tag/planeacion-estrategica/http://www.gestiopolis.com/analisis-de-la-administracion-estrategica/#autores

  • 8/16/2019 Análisis de La Administración Estratégica

    2/10

    Administración eficiente. /esponde a prolemas operati#os, con limitantes o

    recursos actuales, para los negocios actuales que se %agan ien las cosas como

    lo e!presara -eter . ruc(er.

    Antecedentes

    La estrategia no es nue#a en los negocios, seguramente %ace ya #arios siglos seaplica, pero es sólo %asta comien"os de los a5os sesentas que los académicos y

    estudiosos de la administración la consideraron de importancia para alcan"ar el

    é!ito empresarial.

    6nicialmente 7%andler propuso un concepto de +estrategia as +determinación

    de o$eti#os y planes a largo pla"o, acciones a emprender y asignación de los

    recursos necesarios para alcan"ar lo propuesto. 7omo #emos, esta concepción es

     ásica y a la #e" muy completa, además, comprende #arios aspectos interesantescomo

    • )ntra a $ugar un papel determinante el concepto del largo pla"o, lo cual es

    aplicado desde entonces y %asta la actualidad, aunque con #ariaciones.

    • &e tiene en cuenta el cómo de la estrategia, no solamente los resultados.

    • 7oncie que para alcan"ar metas propuestas es necesario adelantar ciertas

    acciones y que estas acciones necesitan consumir ciertos recursos para seradelantadas.

    • )n#uel#e las partes de una estrategia y las con#ierte en un todo.

    La administración estratégica tiene di#ersas definiciones, una de ellas se refiere

    al arte, la técnica y la ciencia de formular, implementar y e#aluar las decisiones, a

    tra#és de las acti#idades que reali"an las empresas para alcan"ar sus o$eti#os.

    La Administración )stratégica usca la integración de la Alta dirección, de las

    unidades de lnea como inan"as, del 'ar(eting, de la -roducción, de la

    Administración y de otras áreas. Las acti#idades de la Administración

    irección )stratégica se reali"an con la participación de todos los integrantes

    de la 8rgani"ación y de sus ni#eles $erárquicos. La Administración irección

    )stratégica se refiere a la ormulación, 6mplementación y )#aluación de la

    )stratégica. )n tanto que el -laneamiento )stratégico, se refiere solo a la

    ormulación )stratégica. La organi"ación estratégica logrará sus o$eti#os alargo pla"o escalando el cumplimiento de los o$eti#os a corto y mediano pla"os,

     propios de la administración operati#a.

  • 8/16/2019 Análisis de La Administración Estratégica

    3/10

    La administración estratégica, seg9n ruc(er es +:%acer ien lo que se dee

    %acer, pues no %ay nada más frustrante para el ser %umano que %acer ien lo que

    no sir#e para nada. ;aiendo se5alado los cursos especficos de acción, éstos

    deerán %acerse ien, eficientemente.

    De acuerdo con su actitud frente a la planeación estratégica se distinguen

    cuatro tipos de organización:

    1. efensoras organi"aciones que tienen un reducido ámito de mercado para

    sus productos y en las cuales los directi#os de primer ni#el son e!pertos en el

    área operati#a pero no tienden a uscar nue#as oportunidades fuera de su ámito

    actual.

    2. )!ploradoras organi"aciones que continuamente uscan oportunidades de

    mercado y por lo regular e!perimentan con potenciales respuestas a lastendencias del amiente.

  • 8/16/2019 Análisis de La Administración Estratégica

    4/10

    n el proceso de administración estratégica es importante considerar los

    siguientes planteamientos:

    • La comunicación es ásica, representa la cla#e del é!ito en las

    interacciones %umanas y sistémicas de la institución. >na adecuada

    comunicación entre traa$adores de confian"a y sindicali"ados a$o la

     participación de procesos sinérgicos y empáticos, repercutirá en una mayor

     participación de la organi"ación impulsando el conocimiento, la calidad, la

     producti#idad, la corresponsailidad y el compromiso necesarios para

    alcan"ar la misión y los o$eti#os.

    • La gloali"ación y la capacidad de adaptación a los nue#os camios que

    e!ige el entorno repercute en adoptar adecuadas decisiones estratégicas. Las

    fronteras entre los pases ya no nos imponen lmites, el contemplar nuestras

    acti#idades desde una perspecti#a gloal será estratégico para el adecuadodesarrollo institucional.

    • )l amiente es un elemento cla#e de la estrategia. /esulta prioritario

    concienti"ar a la organi"ación sore el amiente.

    !b"eti#os

    La Administración )stratégica tiene como o$eti#o general, el conceir lanecesidad actual de desarrollar una estrategia organi"acional, como parte de

    la laor administrati#a tendiente %acia el logro de la mayor efecti#idad en el

    cumplimiento de los o$eti#os organi"acionales y con el apoyo de las áreas

    funcionales.

    • &e define como el proceso que se reali"a para asegurarse que una

    organi"ación posea una estrategia organi"acional apropiada y se eneficie

    de su uso.

    • )!isten demasiados riesgos para que el e$ecuti#o traa$e en ase a su

    intuición para determinar cursos de acción, Los estrategas e!itosos se

    organi"an en identificar el lugar donde se encuentre y %acia donde deseen

    llegar en un tiempo determinado.

    • Las empresas planifican por anticipado para facilitar y lograr o$eti#os. >n

     uen estratega formula y e#al9a planes constantemente.

    • )l é!ito de los negocios depende cada #e" más de la oferta de productos y

    ser#icios que sean cada #e" competiti#os a ni#el mundial y no solo local. &i

  • 8/16/2019 Análisis de La Administración Estratégica

    5/10

    el precio y la calidad de los productos y ser#icios no son competiti#os

    fracasarán en el mercado en donde se encuentren.

    Desarrollo de la estrategia

    La estrategia de una organi"ación o empresa, es el plan de acción que los

    administradores irección y e$ecuti#os, deen desarrollar para posicionarseestratégicamente en el mercado, satisfacer a los clientes competir con é!ito y

    lograr la rentailidad económica y financiera. )n ese orden de ideas se puede

    decir que la estrategia es la manera, la forma, y el estilo que a tra#és de di#ersos

    mecanismos competiti#os y enfoque de negocios, utili"a el administrador de

    empresas. La estrategia es fundamental y esencial que contriuye a orientar las

    decisiones en el proceso de gestión.

    $amino para adaptarse al entorno % alcanzar los ob"eti#os

    )ste concepto fue tomado y desarrollado por otros estudiosos quienes

     propusieron la estrategia como un proceso más que como una serie de

    determinaciones fi$as. 'ás adelante, %acia mediados de los setentas surgió el

    enfoque de la administración estratégica, asado en el siguiente principio el

    dise5o general de una organi"ación puede ser descrito 9nicamente si el logro de

    los +o$eti#os se agrega a las +polticas y a la estrategia como uno de los

    factores cla#es en el proceso de la administración estratégica. ;ofer y

    &c%endel.

    ;ofer y &c%endel se enfocaron en los cuatro aspectos más representati#os del

    concepto los o$eti#os estalecimiento, la estrategia formulación e

    implantación y camios y logros de la administración acti#idades. A partir de

    estos conceptos se moldea la administración estratégica como es conocida %oy en

    da. ?uienes tienen la responsailidad de dirigir las organi"aciones deen

     procurar adelantarse a los camios futuros del entorno y dise5ar planes y

    estructuras fle!iles que permitan la adaptación, la inno#ación y enfrentarcualquier situación no pre#ista.

    La planeación& la estrategia % las políticas

    -laneación tiene muc%o que #er con pre#isión, planear es tratar de anticiparse a

    situaciones que nos pueden afectar, positi#a o negati#amente, por ello se %ace

    necesario al interior de las organi"aciones este tipo de e$ercicio, para tratar de

    anticipar camios o sucesos futuros, tratando de enfrentarlos y catali"arlos para ien. esafortunadamente, los administradores no son magos o mentalistas que

     puedan predecir el futuro con e!actitud, lo que s tienen algunos,

    afortunadamente, es que son #isionarios que miran más allá que los demás y por

  • 8/16/2019 Análisis de La Administración Estratégica

    6/10

    ello aciertan en la proyección del futuro. Las estrategias son disposiciones

    generali"adas de las acciones a tomar para cumplir los o$eti#os generales, si no

    %ay o$eti#os claros y ien definidos seguramente no e!istirá una estrategia

    apropiada para alcan"arlos, además, las estrategias que se planteen deen

    contemplar la utili"ación de unos recursos necesarios para desarrollar las

    acti#idades que desemocarán en los resultados y deen tener en cuenta cómo se

    conseguirán dic%os recursos y cómo serán aplicados para aumentar las

     proailidades de é!ito. Al lado de la planeación y la estrategia se encuentran las

     polticas, que ásicamente son lineamientos que orientan a la administración en

    la toma de decisiones y por lo general no requieren de la acción, las polticas, las

    estrategias y el plan en s deen ser una me"cla 9nica que permita lograr uenos

    resultados.

    !tras definiciones de estrategia

    • )s el -lan de acción que integra las principales metas y polticas de una

    organi"ación, a la #e" estalece secuencias co%erentes de las acti#idades a

    reali"ar. @os dice cómo se lograrán los o$eti#os planteados por la

    organi"ación.

    • Las )strategias técnica y adecuadamente dise5adas, nos ayudan a

    ma!imi"ar competiti#amente las condiciones internas y e!ternas.

    • )l desarrollo de la estrategia no surgió de la noc%e a la ma5ana. 7omo

    demuestra an &c%endel y 7%arles ;ofer, apareció de los antiguos enfoques

     para la formulación de polticas y la estrategia inicial.

    • )l enfoque de la ormulación de polticas, se refiere al concepto de

    implantar reglas que estalecen lmites y alcances sore la unidad funcional

    que podra o no traa$ar. )l enfoque de estrategia inicial aarca la

    determinación de o$eti#os y metas de la empresa, las acciones a emprender y la asignación de recursos necesario para alcan"ar tales o$eti#os.

    &e recomienda al formular las estrategias considerar algunos aspectos en el

     proceso de administración estratégica. )n ello se especifica %acia dónde quiere

    llegar la organi"ación y la forma como planifica para lograr los o$eti#os.

    Los aspectos 'ue comprende

    • 7uáles son los propósitos y o$eti#os de la organi"aciónB >na estrategiaapropiada refle$a el correcto propósito de la empresa y de sus o$eti#os.

    • &aer a dónde se dirige actualmente la organi"ación.

  • 8/16/2019 Análisis de La Administración Estratégica

    7/10

    • 7onocer el escenario y el entorno donde se desen#uel#e yCo desen#ol#era

    la organi"ación.

    • ?ué podra %acerse para alcan"ar en forma óptima los o$eti#os

    organi"acionales a futuroB La respuesta a esta pregunta se da a tra#és de los

    resultados de aplicación de la estrategia.

    (ormulación de estrategias por segmentos de negocios

    • La estrategia de ni#el corporati#o lo formula la Alta dirección cuando

    super#isa di#ersas organi"aciones con diferentes lneas de negocios. -lantea

    interrogantes como 7uáles son los o$eti#os y e!pectati#as para cada

    negocioB, )n qué tipo de negocio dee in#olucrarse la empresaB, ?ué y

    cómo se asignan los recursos para alcan"ar los recursosB -eter ruc(er

    afirmaa que al desarrollar los o$eti#os a ni#el corporati#o, las empresasdeen decidir donde desean uicarse. )n situaciones turulentas la

    7orporación utili"a todos sus recursos para lograr estailidad o sore#i#irD

    la 7orporación tendra que replegarse o efectuar una estrategia de retirada

    de sus planes de crecimiento.

    • La estrategia de unidad comercial estratégica formula preguntas como

    ?ue productos y ser#icios ofreceráB, 7ómo serán distriuidos los recursos

    al interior de las organi"acionesB, e qué manera serán administradas lasdi#ersas funciones inancieras, mar(eting, producción.

    • Las estrategias de ni#el funcional crean el marco de referencia para la

    administración de funciones. Las estrategias a ni#el funcional se definirán a

     partir de la estrategia de unidad de negocio, se deerá %acer un estudio del

    área funcional de la empresa para poder definir acciones inteligentes a

    seguir. @o e!isten estrategias genéricas en este ni#el, por lo que, para su

    estalecimiento, se depende del tipo de empresa y de las acti#idades propiasde cada función.

    Los aspectos 'ue comprende

    • ormulación de la )strategia.

    • 6mplementación de la )strategia.

    • )#aluación de la )strategia.

    )l propósito de la Administración )stratégica es identificar, e#aluar, crear nue#as

    y me$ores oportunidades al futuro. 8ptimi"ando los procesos de

  • 8/16/2019 Análisis de La Administración Estratégica

    8/10

     producto, mayor conocimiento y satisfacción del cliente, contar con uen clima

    organi"acional, me$ores usos de los recursos y de la tecnologa.

    (ormulación de la estrategia

    7omprende la identificación de la 'isión, de la Eisión, los Ealores, el

    iagnóstico )stratégico ortale"as, 8portunidades, eilidades y Amena"as,8$eti#os )stratégicos mediano y largo pla"o, )strategias generales,

    especficas y alternati#as, e 6ndicadores de gestión. Famién incluye la

    distriución de los recursos, el di#ersificar las operaciones, el ingresar a nue#os

    mercados locales e internacionales, proalemente el fusionarse con otras

    empresas. Las estrategias determinan las #enta$as competiti#as a largo pla"o.

    Las decisiones estratégicas generan consecuencias para ien o para mal efectos

    importantes en di#ersas funciones y acti#idades de la empresa.

    Implementación de la estrategia

    La empresa efectuará el dise5o de o$eti#os, formular sus polticas, moti#ar a sus

    traa$adores, $usta compensación económica de sueldos, distriución adecuada de

    los recursos, el desarrollo de una cultura, el dise5o de una estructura orgánica y

    funcional, elaoración de programas y presupuestos, efecti#a coordinación de los

    esfuer"os del personal. &u implementación requiere por parte de los

  • 8/16/2019 Análisis de La Administración Estratégica

    9/10

     para ello dees utili"ar todas las %erramientas administrati#as, técnicas,

    financieras y recursos %umanos con que cuente la organi"ación. ;ay di#ersos

    tipos de estrategias a seguir de acuerdo con la necesidad a ser corregida.

    >na de las ra"ones más significati#as es que puede marcar la diferencia en el

    desempe5o de la organi"ación. 8tra ra"ón es que se refiere al %ec%o de que

    organi"aciones de todas clases y tama5os se encuentran con situaciones quecamian constantemente, ya sean camian peque5os o grandes. Aqu es donde

    entra la administración estratégica, los gerentes e!aminan las #ariales

     pertinentes para decidir qué %acer y cómo %acerlo. Los gerentes con la

    administración estratégica enfrentan me$or las incertidumres del amiente.

    La administración estratégica tamién es importante por la naturale"a de las

    organi"aciones, que están compuestas por di#isiones, unidades, funciones y

    acti#idades de traa$o las cuales %ay que coordinar y enfocar para conseguir lasmetas de la empresa. &in planes, los administradores no pueden saer cómo

    organi"ar a la gente y los recursosD en el caso más e!tremo es que no tengan ni

    siquiera la idea clara de qué es lo que necesitan organi"ar. &in un plan, no se

     puede dirigir con confian"a o esperar que otros los sigan. G sin un plan, los

    administradores y sus seguidores tienen muy pocas proailidades de lograr sus

    metas o de saer cuándo y dónde se están des#iando de su camino.

    $onclusión del tema

    >na uena dirección y administración estratégica son decisi#as para el mane$o

    adecuado de las diferentes a reas de la pirámide organi"acional, %ay que tomar en

    cuenta que esta %erramienta no solo en aplicale a grandes empresas

    organi"ati#a, ya que esta tamién se presta para peque5as y medianas empresas,

    ayudándolas a definir sus o$eti#os y metas factiles de ser logradas, con

    #isiones amiciosas que oliguen a con#ertirlas en dependencias de apoyo y

    asesoramiento.

    La administración )stratégica, es esencialmente un apoyo que cualquier

    organi"ación que quiera me$orar su constitución, situación, ya que el análisis del

    entorno interno como e!terno ayuda a que las mismas puedan tomar decisiones

     pre#enti#as contrarrestando as los riesgos y costos, es de gran utilidad ya que

    ayuda a reali"ar o a dise5ar me$ores estrategias para crear una empresa sólida o

    me$orar las ya constituidas. )n una perspecti#a sistémica se puede estalecer que

    la administración estratégica es el arte y la ciencia de formular, implementar y

    e#aluar las decisiones internacionales que permiten a la organi"ación alcan"ar suso$eti#os. )llo implica integrar la administración, la mercadotecnia, las finan"as

    y la contailidad, la producción y las operaciones, la in#estigación y el desarrollo

  • 8/16/2019 Análisis de La Administración Estratégica

    10/10

    y los sistemas computari"ados de información para otener el é!ito de la

    organi"ación.