Análisis de la asignatura Educación Física en el Programa de Educación Básica 2011 - 6to grado

2
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” Extensión Mazatlán Asignatura: Educación Física. Profesora: Celia Leticia Camacho Juárez. Grado y grupo: 3° “C”. Alumna: Vega Sánchez Maritza. Contenido: Análisis de la asignatura Educación física en el Programa de Educación 2011 de 6to grado. Mazatlán, Sin. a 17 de octubre del 2016.

Transcript of Análisis de la asignatura Educación Física en el Programa de Educación Básica 2011 - 6to grado

Page 1: Análisis de la asignatura Educación Física en el Programa de Educación Básica 2011 - 6to grado

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

Extensión Mazatlán

Asignatura:

Educación Física.

Profesora:

Celia Leticia Camacho Juárez.

Grado y grupo:

3° “C”.

Alumna:

Vega Sánchez Maritza.

Contenido:

Análisis de la asignatura Educación física en el Programa de Educación 2011 de

6to grado.

Mazatlán, Sin. a 17 de octubre del 2016.

Page 2: Análisis de la asignatura Educación Física en el Programa de Educación Básica 2011 - 6to grado

Análisis de la asignatura Educación física en el Programa de

Educación 2011 de 6to grado.

La asignatura de Educación física, en el programa de estudios 2011 de 6to

grado, se encuentra conformada por diversos apartados que explican los aspectos

principales de la asignatura, así como la manera de trabajarla, los que se espera

de los alumnos y del docente, etc.

El primer apartado que encontramos es el de Propósitos, en él podemos

observar tanto los 4 que se esperan cumplir en educación básica como los de

educación primaria que son 5. A continuación encontramos el enfoque didáctico

de la asignatura, el cual se encuentra conformado por varios subtemas como lo

son los ejes pedagógicos, ámbitos de intervención educativa, competencias,

características y actividades de la asignatura. Los primeros se dividen en 5 ejes

que abarcan diversos aspectos importantes en la vida y formación de los niños: a)

La corporeidad como el centro de la acción educativa, b) El papel de la motricidad

y la acción motriz, c) La Educación Física y el deporte escolar, d) El tacto

pedagógico y el profesional reflexivo, e) Valores, género e interculturalidad.

Mientras que los ámbitos de intervención educativa se conforman por tres: Ludo y

sociomotricidad; Promoción de la salud y Competencia motriz.

Las competencias que deben desarrollar los niños a lo largo de la

educación básica en la asignatura son tres: Manifestación global de la

corporeidad, expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices; y control

de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa. Todas estas son las

mismas para cada grado de educación en la primaria, ya que se van desarrollando

a lo largo de este periodo. Entre las actividades para el fomento de estilos de vida

saludable encontramos: actividades de promoción y cuidado de la salud; para el

disfrute del tiempo libre; deportivas escolares y extraescolares; actividades

pedagógicas con padres de familia y otros miembros de la comunidad escolar.

Luego de este apartado se presenta la organización de los aprendizajes, la

cual se divide en 5 bloques (bimestres) y cada uno de ellos presenta su

competencia que favorece, aprendizajes esperados (3 en cada bloque de este

grado) y contenidos a desarrollar. En el quinto bloque de sexto grado llamado

“Compartimos aventuras” incluye contenidos que relacionan muy bien las

características principales de la Educación física, como son el fomento de los

valores, la convivencia con lo demás, aprecio a la cultura de su entorno y

finalmente el reconocer la importancia que tiene esta asignatura en diversos

aspectos de su vida como para el cuidado de su salud y para formar su propia

identidad.