Análisis de La Economía Peruana

7
ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA PERUANA La economía peruana creció 5,72% en febrero de 2014, en comparación con similar mes del año 2013, con una variación acumulada (primer bimestre) de 4,97% y en los últimos doce meses (marzo 2013 - febrero 2014) se incrementó en 5,56%; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Al segundo mes del presente año, la actividad productiva del país acumuló 55 meses de crecimiento ininterrumpido. De acuerdo con el Informe Técnico Producción Nacional, febrero 2014, todos los sectores registraron crecimiento con excepción del Agropecuario y los sectores que aportaron con más del 60% a la actividad productiva fueron Minería e Hidrocarburos, Manufactura, Financiero y Seguros, así como Comercio y Construcción. La medición de la producción nacional, a partir de enero de 2014, ha sido calculada con los resultados del nuevo Año Base 2007 de las Cuentas Nacionales, en concordancia con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme Revisión 4, que permite su comparabilidad con otros países. Sector Minería e Hidrocarburos creció en 7,92% principalmente por la mayor extracción de minerales En febrero de 2014, la mayor extracción de molibdeno (39,6%), cobre (22,9%), hierro (11,9%), plata (3,2%) petróleo crudo (10,1%) y gas natural (6,8%) explican el

description

economia

Transcript of Análisis de La Economía Peruana

ANLISIS DE LA ECONOMA PERUANALa economa peruana creci 5,72% en febrero de 2014, en comparacin con similar mes del ao 2013, con una variacin acumulada (primer bimestre) de 4,97% y en los ltimos doce meses (marzo 2013 - febrero 2014) se increment en 5,56%; inform el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. Al segundo mes del presente ao, la actividad productiva del pas acumul 55 meses de crecimiento ininterrumpido.De acuerdo con el Informe Tcnico Produccin Nacional, febrero 2014, todos los sectores registraron crecimiento con excepcin del Agropecuario y los sectores que aportaron con ms del 60% a la actividad productiva fueron Minera e Hidrocarburos, Manufactura, Financiero y Seguros, as como Comercio y Construccin.La medicin de la produccin nacional, a partir de enero de 2014, ha sido calculada con los resultados del nuevo Ao Base 2007 de las Cuentas Nacionales, en concordancia con la Clasificacin Industrial Internacional Uniforme Revisin 4, que permite su comparabilidad con otros pases.Sector Minera e Hidrocarburos creci en 7,92% principalmente por la mayor extraccin de mineralesEn febrero de 2014, la mayor extraccin de molibdeno (39,6%), cobre (22,9%), hierro (11,9%), plata (3,2%) petrleo crudo (10,1%) y gas natural (6,8%) explican el resultado positivo del sector Minera e Hidrocarburos que avanz en 7,92%.En cambio, disminuy la produccin de oro (-3,1%), plomo (-7,1%), zinc (-7,5%) y lquidos de gas natural (-5,6%). A febrero del 2014, este sector acumul 11 meses de crecimiento ininterrumpido. Duran ventures inc. entree gold inc. freeport mcmoran copper & gold inc gitennes exploration inc. newmont mining corp pan american silver corp. silver standard resources inc. silver wheaton corp.

Produccin manufacturera en febrero de 2014 acumul 11 meses de resultados positivosLa actividad manufacturera que creci en 6,0% se vio dinamizada por el mayor procesamiento de metales preciosos no ferrosos (29,0%), productos de refinacin de petrleo (12,1%), jabones y detergentes (24,2%), productos de plstico (15,0%), entre otros. La produccin de bienes de consumo aument en 3,2%, de bienes intermedios 5,4% y de bienes de capital 5,9%.Sin embargo, disminuy la produccin de prendas de vestir (-8,3%) y la fabricacin de productos qumicos (-13,8%). Komfort - Fabrica de Colchones Koplast Industrial SAC - Fabricacin de Tubos de PVC Klimatechnik SAC - equipos de refrigeracin Manufacturas de Metales y Aluminios Record Master Blade - Construccion de discos diamantados Nova del Per - mquinas panificadoras Obregon SRL Muebles de madera hechos a mano Optihose - Mangueras Industriales Penta Industrias SAC - Fabricantes de yeso Peru Export - Portal de Exportaciones Pintoretto - Acuarelas y Temperas Productos de Acero Cassado - PRODAC PROMPERU Reciclajes Industriales SRL RecordSector Financiero y Seguros aument en 13,95%En el mes de anlisis, el sector Financiero y Seguros se increment en 13,95% principalmente por la mayor colocacin de crditos corporativos destinados a la industria dedicada al procesamiento de metales bsicos para la exportacin; as como para la produccin de alimentos y bebidas.Igualmente, crecieron los crditos hipotecarios en 20,2%, de consumo en 12,5% y los depsitos en 19,1%, comparado con similar mes del ao 2013.Crecimiento del sector Comercio fue impulsado por el mayor consumo de los hogares El crecimiento de la actividad comercial en 5,26% se debe al dinamismo de la demanda interna que se reflej en las ventas al por menor a los hogares que aument en 5,9%. A su vez, la venta al por mayor aument en 6,1% por la creciente demanda de artculos de tocador y belleza, electrodomsticos, as como, por la venta de maquinaria y equipo para el sector minera y construccin.No obstante, disminuy la venta, mantenimiento y reparacin de vehculos automotores en 2,9%; es el caso de la venta de vehculos ligeros que pas de 10 mil 926 en febrero 2013 a 10 mil 236 en febrero de 2014.El sector Construccin creci 9,78% En el mes de referencia, continu el dinamismo en el avance fsico de obras pblicas (24,2%) reflejado en la construccin, rehabilitacin y mantenimiento de obras viales. De igual modo, aument el consumo interno de cemento (6,9%) explicado por el mayor ritmo de obras en unidades mineras, edificacin de viviendas, centros comerciales, entre otros.Graa y monteroServicios Prestados a Empresas se increment 7,36%En el segundo mes del presente ao, la mayor actividad de agencias de viaje y operadores tursticos; servicios de publicidad e investigacin de mercados; servicios de arquitectura e ingeniera, jurdicos y de contabilidad, entre otros impulsaron el crecimiento del sector Servicios Prestados a Empresas que aument en 7,36%, en comparacin con febrero de 2013.

Sector Telecomunicaciones y otros Servicios de Informacin aument 6,66% En febrero de 2014, el sector Telecomunicaciones y otros Servicios de Informacin se increment en 6,66% como resultado de la mayor demanda de los servicios de transmisin de datos en 22,7%; internet y televisin por suscripcin en 16,4%; servicios de telefona en 4,4%; produccin y exhibicin de pelculas y programas de televisin 6,6%, entre los principales.TelefnicaClaroEntelGrupo el comercioSector Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajera creci 3,28%El mayor requerimiento de servicios de transporte terrestre (3,4%) se asocia con el movimiento de las garitas de control que registran en febrero de 2014, el flujo de 922 mil vehculos pesados de 4 y 7 ejes de todo el pas; por va area (1,5%) mediante la realizacin de 6 mil 145 vuelos, es decir, 655 ms que en febrero de 2013; almacenamiento (5,5%); as como postales y mensajera (1,4%), contribuyeron al crecimiento del sector Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajera que avanz en 3,28%, comparado con igual mes del ao 2013.Sector Pesca aument en 18,16%En el segundo mes del presente ao, la mayor captura de especies para consumo humano en estado congelado (45,4%) sustent el resultado del sector que aument en 18,16%.No obstante, disminuy el desembarque de especies para consumo en estado fresco (-9,3%), para la preparacin de enlatado (-23,0%) y curado (-69,2%). Asimismo, la captura de anchoveta para consumo industrial fue nula debido al periodo de veda establecido para esta especie.Menor produccin agrcola incidi en el resultado del sector Agropecuario La menor produccin de caf (-48,9%), mango (-42,2%), algodn rama (-33,5%) y maz amarillo duro (-9,4%), explican el comportamiento del sector Agropecuario en -0,62%. No obstante, creci la produccin de arroz cscara (2,4%), papa (7,9%), caa de azcar (8,3%), porcino (3,1%) y ave (2,2%), entre los principales.