Análisis de La Educación Prehispánica

3
Análisis de la educación prehispánica 1. Describe las características políticas, sociales y económicas del imperio azteca antes de conquista. La sociedad de los aztecas se encontraba jerarquizada, por tanto en ella existen varios tipos de clases, las cuales son: Clase alta: gobernantes y sacerdotes, quienes eran los que ocupaban los altos cargos del imperio. Clase media: los nobles y guerreros, quienes se encargaban de los cargos menores a los de la clase alta. Clase baja: en esta se encontraban al resto de la sociedad (artesanos, ayos, mujeres y niños). Esta cultura se caracterizó también por la transmisión de conocimientos a través de las generaciones, y dentro de ellos se encontraba los conocimientos de los oficios, acompañado de las escuelas posteriormente, donde se les enseñaba según la clase social a la que pertenecieran. Además se encontraban organizados en calpiyis (barrios), y poseían una religión politeísta. Por ultimo esta población recurría mucho a la retórica. 2. ¿Por qué se describe a la educación de los aztecas como tradicional?, ¿qué elementos la integran? Porque se tiene como principal construcción de conocimiento el marco familiar, siendo a través de él, en el cual los habitantes del imperio azteca desarrollaban y colaboraban con los oficios de sus padres; además de ingresar a la escuela como a los 7 años aproximadamente.

description

educación prehispanica

Transcript of Análisis de La Educación Prehispánica

Anlisis de la educacin prehispnica1. Describe las caractersticas polticas, sociales y econmicas del imperio azteca antes de conquista.La sociedad de los aztecas se encontraba jerarquizada, por tanto en ella existen varios tipos de clases, las cuales son: Clase alta: gobernantes y sacerdotes, quienes eran los que ocupaban los altos cargos del imperio. Clase media: los nobles y guerreros, quienes se encargaban de los cargos menores a los de la clase alta. Clase baja: en esta se encontraban al resto de la sociedad (artesanos, ayos, mujeres y nios).Esta cultura se caracteriz tambin por la transmisin de conocimientos a travs de las generaciones, y dentro de ellos se encontraba los conocimientos de los oficios, acompaado de las escuelas posteriormente, donde se les enseaba segn la clase social a la que pertenecieran.Adems se encontraban organizados en calpiyis (barrios), y posean una religin politesta. Por ultimo esta poblacin recurra mucho a la retrica.

2. Por qu se describe a la educacin de los aztecas como tradicional?, qu elementos la integran?

Porque se tiene como principal construccin de conocimiento el marco familiar, siendo a travs de l, en el cual los habitantes del imperio azteca desarrollaban y colaboraban con los oficios de sus padres; adems de ingresar a la escuela como a los 7 aos aproximadamente.Debido a esto los que eran alumnos tena la posibilidad de heredar el oficio de sus padres, adems de implementar algn otro oficio.

3. Qu fines y valores persegua la educacin en los aztecas?

Principalmente buscaba formar individuos con un oficio, adems de integrarlos a la vida en sociedad, esto mediante la enseanza de diversas cosas, claro est esto dependiendo de la clase social en la que e encontraran ellos. Adems a las mujeres no se les inclua en las escuelas principales (Calmcac, Telpochcalli).4. Describe: a)caractersticas de cada una de las principales instituciones de la cultura azteca; b) grupos sociales a los que atenda; c) contenido de la educacin.

En cuanto a su educacin los aztecas tenan dos principales centros de estudios, en los cuales estaba distribuida la parte de la sociedad que tenia acceso a esta misma. Estas escuelas son: Calmcac (en la lnea de casas o en el linaje de la casa): en esta institucin solo podan ingresar los hijos de las familias nobles, con el fin de que posteriormente pudieran desempear los cargos, los maestros eran sacerdotes. En esta escuela en particular se pona mayor atencin, adems de que deban aprenderse los tres libros: Tonalmatl Xiuhamatl Libro de los sueos Telpochcalli (casa de jvenes): en esta escuela solo se daba un particular nfasis en los entrenamientos militares. En ella solo podan entrar los hijos de los macehuatlin y los plebeyos (clase media), posean un poco ms de libertad que la escuela anterior, aunque si se excedan se les castigaba. Los maestros para estas instituciones eran los guerreros veteranos. Los jvenes de esta institucin cosas asociadas a las guerras y a decodificar en poca proporcin. Ichpuchalli (Casa de canto) en este lugar se trataba de involucrar a las mujeres a alguno trabajo, adems de acudir aqu para a recluirse.Un dato importante es que los primeros inicios de los pedagogos se dieron con los ayos (as), quienes eran acompaantes de los hijos de la nobleza.

5. Qu aspectos del modelo educativo azteca llamaron ms tu atencin y por qu?La forma en la que se encontraba estratificada, tanto en la sociedad como en la educacin, debido que se tena una divisin muy selecta, aadiendo ha esto el saber y educar a los personas respectivamente a las reas en las cuales se le pensaba involucrar ms adelante, es decir, en el oficio que desempearan. Otro punto importante es la edad a partir de la cuan los nios (aproximadamente 6-7 aos) podan asistir a las escuelas.