ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ......

39
i ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO RECIBO O CUADRO POLIZA EN UN CONTRATO DE ACTIVIDAD ASEGURADORA EN VENEZUELA

Transcript of ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ......

Page 1: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

i

ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO RECIBO O CUADRO POLIZA

EN UN CONTRATO DE ACTIVIDAD ASEGURADORA EN VENEZUELA

Page 2: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Institución:

Consultoría de Seguros Eloy fajardo

“ ANÁLISISCUADRO RECIBO O CUADRO POLIZA

EN UN CONTRATO DE ACTIVIDAD ASEGURADORA EN VENEZUELA”

ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO CARRERA: DERECHO

Consultoría de Seguros Eloy fajardo

Autor: Mirian Tang

Tutor: Abg. Alix Rodríguez

San Diego, Octubre 2014

ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO RECIBO O CUADRO POLIZA

EN UN CONTRATO DE ACTIVIDAD ASEGURADORA EN VENEZUELA”

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Autor: Mirian Tang

Tutor: Abg. Alix Rodríguez

Page 3: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD JOSÉ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

____________________________________________________________________ Tutor Académico: Alix Rodríguez. C.I. 2.507.296 ____________________________________________________________________. Tutor Institucional: Eloy Fajardo L. C.I. 9.448.028 ____________________________________________________________________. Tutor Metodológico: Carmen Rodríguez. C.I.3 .922.769

iii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO CARRERA: DERECHO

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

____________________________________________________________________Tutor Académico: Alix Rodríguez. C.I. 2.507.296

____________________________________________________________________.Tutor Institucional: Eloy Fajardo L. C.I. 9.448.028

____________________________________________________________________.Tutor Metodológico: Carmen Rodríguez. C.I.3 .922.769

Autora: Tang Mirian

C.I. 11.659.536

San Diego, Octubre 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________.

____________________________________________________________________.

Autora: Tang Mirian

C.I. 11.659.536

Page 4: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

iv

AGRADECIMIENTO

Primeramente a Dios, por darme valor, para seguir adelante.

A mi esposo José Luis, mis hijos Gabriel, Valeria, Veronika, por brindarme el apoyo y haberme ayudado a cumplir este paso de mi vida y particularmente por haber tenido la paciencia necesaria en la culminación de mis estudios.

A mi madre por estar siempre presente y apoyarme en todas las metas que me he propuesto.

Al señor Eloy Fajardo, por permitirme realizar las pasantías en esta institución, lo que me concedió llevar acabo el presente informe.

A mi tutora académica Alix Rodríguez a quien aprecio y admiro por ser ejemplo de constancia y valentía, quien siempre estuvo dispuesta para asesorarme en la elaboración del presente informe.

A todos los profesores que formaron parte de mi aprendizaje y evolución académica.

A todos mis familiares, amigos y compañeros que me apoyaron y animaron a cumplir mi meta.

Page 5: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

v

DEDICATORIA

A Dios, por haberme dado vida y salud para lograr mis objetivos, además de su

infinita bondad y amor.

A mi esposo José Luis, por el ejemplo de perseverancia y constancia que lo

caracterizan y que me ha infundado en estos 15 años de unión, por el valor mostrado para

salir adelante y por su amor.

A mis hijos Gabriel, Valeria, Veronika, por ese gran apoyo y paciencia que me han

brindado en el transcurso de mi carrera, quienes día a día me han animado a continuar y

nunca decaer, esa sonrisa de cada uno de ellos que logran borrar cualquier cansancio

producto de esos estudios hasta altas horas.

A mi hijo Gabriel quien me colaboro con el cuidado de sus hermanas mientras yo

estaba en clase y por ser mi gran y mejor amigo.

A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por la motivación constante,

sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero más que nada

por su amor.

Page 6: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

vi

INDICE GENERAL

Pp.

CONSTANCIA DE ACEPTACION AGRADECIMIENTO DEDICATORIA

iii iv v

ÍNDICE GENERAL vi RESUMEN INFORMATIVO viii INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO

1. LA INSTITUCION 1.1.Denominación 1.2.Ubicación 1.3.Descripción 1.4.Organización 1.5.Misión 1.6.Visión 1.7. Valores 1.8. Actividades realizadas durante las pasantías

4 4 4 4 4 5 5 5 6

II. EL PROBLEMA 7

2.1. Planteamiento del Problema 7 2.2. Formulación del Problema 8 2.3. Objetivos de la investigación. 8 2.3.1. Objetivo General 8 2.3.2. Objetivos Específicos. 8 2.4. Justificación y Alcance de la Investigación. 9 2.5. Limitación del Estudio 9

III. MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

10 3.1. Antecedentes de la Investigación 10 3.2. Bases Teóricas 13 3.3. Bases Legales 15

Page 7: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

vii

3.4. Definición de Términos Básicos 16 VI. FASES METODOLÓGICAS 22 4.1. Tipo de Investigación 22 4.2. Diseño de la Investigación 23 4.3. Nivel de la Investigación 23 4.4. Fases Metodológicas 24

V. RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Resultados

Primera Fase Segunda Fase Tercera Fase

5.2. Conclusiones Primera Fase Segunda Fase Tercera Fase

5.3. Recomendaciones Primera Fase Segunda Fase Tercera Fase

27 27 27 27 28 28 28 29 29 29 30 30 30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

31

Page 8: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO RECIBO O CUADRO POLIZA EN UN CONTRATO DE ACTIVIDAD ASEGURAD El presente trabajo de investigación, ubicado dentro de la modalidad de Investigación Documental,de tipo descriptiva tiene como propósito elCuadro Recibo o Cuadro Póliza en un Contrato de actividad aseguradora en Venezuela, cuyos objetivos son determinar el Régimen Legal que regula en Venezuela la Actividad Aseguradora, Diagnosticando las situaciones que pueden plantearse cuaestipulado en el Contrato y que de manera práctica está determinado en el Cuadro Recibo, evaluando las causas, efectos y consecuencias cuando se produce un siniestro y se presenta un reclamo por negativa de pago de la indemnización, el aimportancia que tiene desde el punto de vista humano para la persona que lo toma, además es un acto de comercio como prestación de servicio que presta una empresa debidamente constituida y autorizada por el órgano competentActividad Aseguradora. El denominado Cuadro Recibo o Cuadro Póliza, es el documento donde se indican los datos particulares e identificatorios de las personas involucradas en el contrato.

Descriptores: Cuadro Recibo o

viii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO CARRERA: DERECHO

Autor: Tang Mirian Tutor: Abg. Alix Rodríguez

Fecha:Octubre

RESUMEN INFORMATIVO

DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO RECIBO O CUADRO POLIZA EN UN CONTRATO DE ACTIVIDAD ASEGURAD ORA EN VENEZUELA

El presente trabajo de investigación, ubicado dentro de la modalidad de Investigación Documental,de tipo descriptiva tiene como propósito el análisis de la Cuadro Recibo o Cuadro Póliza en un Contrato de actividad aseguradora en Venezuela, cuyos objetivos son determinar el Régimen Legal que regula en Venezuela la Actividad Aseguradora, Diagnosticando las situaciones que pueden plantearse cuaestipulado en el Contrato y que de manera práctica está determinado en el Cuadro Recibo, evaluando las causas, efectos y consecuencias cuando se produce un siniestro y se presenta un reclamo por negativa de pago de la indemnización, el alcance del tema es amplio por la importancia que tiene desde el punto de vista humano para la persona que lo toma, además es un acto de comercio como prestación de servicio que presta una empresa debidamente constituida y autorizada por el órgano competente que es la Superintendencia de la Actividad Aseguradora. El denominado Cuadro Recibo o Cuadro Póliza, es el documento donde se indican los datos particulares e identificatorios de las personas involucradas en el

Cuadro Recibo o Cuadro Póliza, Contrato, Actividad Aseguradora

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Abg. Alix Rodríguez Octubre de 2014

DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO RECIBO O CUADRO POLIZA ORA EN VENEZUELA

El presente trabajo de investigación, ubicado dentro de la modalidad de Investigación análisis de la importancia del

Cuadro Recibo o Cuadro Póliza en un Contrato de actividad aseguradora en Venezuela, cuyos objetivos son determinar el Régimen Legal que regula en Venezuela la Actividad Aseguradora, Diagnosticando las situaciones que pueden plantearse cuando se incumple lo estipulado en el Contrato y que de manera práctica está determinado en el Cuadro Recibo, evaluando las causas, efectos y consecuencias cuando se produce un siniestro y se presenta

lcance del tema es amplio por la importancia que tiene desde el punto de vista humano para la persona que lo toma, además es un acto de comercio como prestación de servicio que presta una empresa debidamente

e que es la Superintendencia de la Actividad Aseguradora. El denominado Cuadro Recibo o Cuadro Póliza, es el documento donde se indican los datos particulares e identificatorios de las personas involucradas en el

Cuadro Póliza, Contrato, Actividad Aseguradora

Page 9: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

1

INTRODUCCIÓN

La actividad aseguradora en Venezuela, estaba contenida en el Código de Comercio

cuya última modificación data el año 1955, posteriormente fue retirada a la materia del

Código con la Promulgación de la Ley de Contrato de Seguros publicada en Gaceta Oficial

Extraordinaria N° 5.553 del 12-11 -2001 y la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros

Seguros publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.561 del 28-11 -2001. Actualmente

está en vigencia la Ley de la Actividad Aseguradora publicada en Gaceta Oficial

Extraordinaria N° 5.990 del 09-07 -2010.

El Contrato de Seguros es de relevante importancia en la vida de las personas, por

cuanto les proyecta una garantía de que en un momento dado en que se presente la

materialización del siniestro cuyos riesgos están debidamente asegurados en el Contrato, la

persona es indemnizada debidamente de acuerdo a los términos y condiciones generales y

especiales establecidas en el Contrato de Seguro, que a tal efecto ha suscrito esa persona

como tomador asegurado y beneficiario o simplemente como tomador y asegurado según el

caso; y que constan el Cuadro Póliza o Cuadro Recibo donde están debidamente inscritos

los datos.

La información suministrada comprenden los datos de los sujetos del contrato así

como el Número de la Póliza y su Número de identificación así como si es individual o

colectiva, los riesgos cubiertos, tiempo de vigencia, formas de pago de la prima, así como

el tipo de Póliza si es de Hospitalización, Cirugía y Maternidad o es de Responsabilidad por

vehículos, Industrial, Escolar o de cualquier otro tipo y el Contrato donde se establecen las

Condiciones Generales, como Particulares o Especiales y anexos si los hubiera.

Page 10: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

2

El denominado Cuadro Recibo o Cuadro Póliza, es el documento donde se indican

los datos particulares e identificatorios de las personas involucradas en el contrato como

son: la Denominación Social de la Compañía que cumple el rol de Asegurador, sus datos de

registro debidamente especificados: Registro Mercantil de la Jurisdicción donde tiene su

sede principal, el Registro de Información Fiscal (RIF), la identificación exacta del nombre

del Tomador y asegurado así como los de Beneficiarios si los hay, debidamente

identificados con su cédula de identidad. Se indicará debidamente el tiempo de vigencia

del Contrato, con indicación de la fecha en que comienza y en la cual termina.

La importancia que reviste el Cuadro Recibo o Cuadro Póliza es que a la hora de

materializar el reclamo ante la compañía aseguradora, el profesional del Derecho que

asesore al cliente que ha solicitado sus servicios, por ejemplo porque el Seguro se niega a

cancelar la indemnización alegando falta o infracción del tomador asegurado o

beneficiarios-

Lo primero que debe hacer es constatar en ese Cuadro, si en la realidad actual es

decir en el momento de ocurrir el siniestro, se le dio cumplimiento estricto a lo establecido

en el Contrato firmado, como el pago al día o sea que esté solvente, si hubo o no infracción

de las prohibiciones y Condiciones Generales especiales que están especificadas

debidamente y con bastante claridad en el Contrato.

Lo señalado anteriormente para una mejor comprensión va a ser desglosado en

detalles en los cinco Capítulos que van a conformar este Trabajo de Investigación

elaborado en la Pasantía realizada en Consultoría de Seguros Eloy Fajardo. De la siguiente

forma:

Capítulo I El Problema, como se va plantear y a proceder a su Formulación en base a las

interrogantes que a tal efecto se establezcan, igualmente se van a analizar y a desarrollar los

Objetivos tanto el General como los Específicos y la Justificación del tema que se analiza

Page 11: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

3

en el trabajo así como su alcance y Limitaciones que se puedan encontrar en la realización

del mismo

Capítulo II Marco Referencial Conceptual conformado por los Antecedentes de

investigaciones y Trabajos de Grado que se han realizado con anterioridad sobre el tema

que se analiza en la Pasantía. El Marco Teórico sobre las bases de contenido e textos que

los doctrinarios han escrito sobre el tema planteado, así como las Normas Constitucionales

y Especiales que regulen la materia en Venezuela, así como la denominación de los

Términos Básicos que se van a utilizar en la redacción del trabajo.

Capítulo III , se va a desarrollar el Marco Metodológico formado por el Tipo, Diseño y

Nivel de la Investigación, Y las tres fases Metodológicas en base a las cuales se van a

desarrollar los Objetivos para obtener un Resultado, luego la Conclusión y las reflexiones y

Recomendaciones procedentes una vez concluida la investigación del tema.

Page 12: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

1.1 Denominación

CONSULTORIA DE SEGUROS ELOY FAJARDO

1.2 Ubicación

Urbanización la Isabelica, Avenida Henry Ford, bloque 77 apartamento 01

Estado Carabobo

1.3 Descripción

Asesoramiento a diversas personas que requieren ser atendidas en los diferentes aspectos de

la actividad aseguradora con el fin de presentar una eficiente coordinación en la función de

seguros.

1.4 Organización

Organigrama de señalamiento de los profesionales y personas que trabajan en la Oficina.

4

CAPÍTULO I

LA INSTITUCIÓN

SEGUROS ELOY FAJARDO

Urbanización la Isabelica, Avenida Henry Ford, bloque 77 apartamento 01

Asesoramiento a diversas personas que requieren ser atendidas en los diferentes aspectos de

actividad aseguradora con el fin de presentar una eficiente coordinación en la función de

Organigrama de señalamiento de los profesionales y personas que trabajan en la Oficina.

Urbanización la Isabelica, Avenida Henry Ford, bloque 77 apartamento 01-04, Valencia

Asesoramiento a diversas personas que requieren ser atendidas en los diferentes aspectos de

actividad aseguradora con el fin de presentar una eficiente coordinación en la función de

Organigrama de señalamiento de los profesionales y personas que trabajan en la Oficina.

Page 13: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

5

1.5 Misión.

La Oficina Consultoría de Seguros Eloy Fajardo tiene como misión la permanente defensa

y aplicación de la Justicia, en la prestación de servicios de asesoramiento o de

representación a los clientes o personas que acuden allí en busca de una respuesta o

solución a sus problemas, con la ayuda de los profesionales que poseen una excelente

preparación académica y de experiencia en el ejercicio de la actividad aseguradora.

1.6 Visión.

Es de gran relevancia y alcance por cuanto se basa en principios éticos y morales, que

garantizan una buena calidad de trabajo profesional tanto de asesoramiento como de

representación a las personas que requieren los servicios de la Oficina y brindarles así un

servicio pleno de verdad y seguridad en las respuestas a los problemas planteados dándoles

tranquilidad y confianza en la espera de la solución.

1.7 Valores de la Institución.

Trabajo en Equipo: En base a la solidaridad, respeto y confianza así como la lealtad y el

buen trato en el desarrollo de las actividades profesionales que allí se cumplen.

Cumplimiento: Como resultado de sus actividades realzadas en el ámbito laboral como

corredores o agentes asesores o representantes de su clientes, las metas son la eficacia,

calidad, eficiencia y excelencia que se requiere para una buena e idónea solución a un caso

concreto.

Información oportuna y veraz: Se mantiene una información organizada tanto entre las

personas que trabajan en la Oficina como con los clientes, sobre la evaluación del caso y las

posibles soluciones entre las cuales se escogerá la más oportuna y procedente.

Page 14: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

6

La ética: El respeto, la lealtad, la honestidad y responsabilidad son los elementos que

conforman el comportamiento debido en el cumplimiento de las tareas que son

encomendadas para cumplir a fin de obtener resultados parciales y al final el resultado total

y absoluto de la solución del problema planteado.

1.8 Actividades realizadas durante la Pasantía:

1. Atender a las personas que acudían a la Oficina en busca de un asesoramiento

completo sobre aspectos relacionados con la actividad de Seguros.

2. Archivar los Expedientes con su correspondiente documentación con la que se

fundamentan.

3. Recibir y procesar la correspondencia de la Oficina

4. Enviar cotizaciones y renovaciones a los clientes de la Oficina.

5. Realizar el seguimiento de los siniestros reportados por los asegurados.

Page 15: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

7

CAPITULO II

EL PROBLEMA

2.1.Planteamiento del Problema

El planteamiento que se va a realizar en el análisis de este tema sobre el cual se va a

elaborar el Trabajo de la Pasantía a efectuarse en Consultoría de Seguros Eloy Fajardo es

el estudio de la importancia que presenta el Cuadro denominado Recibo o Cuadro Póliza

que acompaña necesariamente al Contrato y en el cual se van a señalar los datos

identificatorios de todos los elementos que lo conforman como son: la identificación de los

sujetos del Contrato: Asegurador, Tomador, Asegurado y beneficiarios si los hay.

Se planteará lo indispensable que es ese Cuadro al momento de que se presente la

oportunidad de un reclamo por ante la Superintendencia de la Actividad Aseguradora o una

demanda judicial ante los Tribunales Competentes, para constatar la veracidad de la

exactitud de la solvencia del tomador asegurado o que si no ha cometido infracción a las

previsiones contenidas en las Condiciones Generales y Particulares del Contrato de Seguro

o Póliza.

Si el tomador asegurado no está solvente o si cometió él o su dependiente infracción

alguna, o reclama una cobertura de un riesgo que no está señalado en el CuadroRecibo o

Cuadro Póliza y en el Contrato, pues será sobre esos tópicos sobre los cuales se planteará el

controvertido, ante la autoridad administrativa de la Superintendencia o ante el Juez.

Page 16: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

8

2.2.Formulación del Problema

El problema se formula sobre la base de interrogante que va a conllevar el

desglosamiento y desarrollo de los objetivos que se plantean en este trabajo en el tema que

se analiza, la cual es:

¿Dentro qué marco de legalidad se puede plantear un reclamo contra una Compañía de

Seguros por negarse a cancelar la indemnización prevista en el Contrato o Póliza sobre

Condiciones y en el Cuadro Recibo debidamente especificado?

2.3. Objetivos de la Investigación

2.3.1. Objetivo General

“Analizar el contenido de los Cuadros Póliza o Cuadros Recibos que van anexos al

Contrato de Póliza de un Seguro, donde constan los elementos identificatorios del Contrato

Sujetos, Objeto, Causa”.

2.3.2. Objetivos Específicos

1.- Determinar el Régimen Legal que regula en Venezuela la Actividad Aseguradora.

2.- Diagnosticar las situaciones que pueden plantearse cuando se incumple lo estipulado en

el Contrato y que de manera práctica está determinado en el Cuadro Recibo, con

fechas, datos y cifras exactas.

3.- Evaluar las causas, efectos y consecuencias cuando se produce un siniestro y se presenta

un reclamo por negativa de pago de la indemnización, en cuanto al análisis de la culpa

del tomador asegurado en la materialización del siniestro.

Page 17: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

9

2.4. Justificación y Alcance

El tema escogido para ser analizado en un estudio minucioso en la Pasantía a

realizarse en Consultoría de seguros Eloy Fajardo se justifica suficientemente por la

importancia que reviste la necesidad de contratar un Seguro de cualquier tipo que se

necesite hospitalización, cirugía, maternidad, de vida, industrial, responsabilidad por

vehículos, escolar, entre otros, lo que genera en el ciudadano tomador una tranquilidad de

saber que de ocurrir ese acontecimiento futuro e incierto denominado siniestro, y en el cual

no tiene nada que ver el tomador asegurado por negligencia, imprudencia o actuación

dolosa, se le cancela el monto estipulado en el Cuadro Recibo como indemnización.

El alcance del tema es amplio por la importancia que tiene desde el punto de vista

humano para la persona que lo toma, además es un acto de comercio como prestación de

servicio que presta una empresa debidamente constituida y autorizada por el órgano

competente que es la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, y regida por los

Códigos Civil y de Comercio en lo relacionado con el Contrato como acto voluntario de las

personas y como acto de comercio, y las Leyes Especiales que regulan la materia en cuanto

a los procedimientos que se deben cumplir.

2.5.Limitación

La limitación más puntal es el poco tempo que se tiene para desarrollar el tema de

una manera más exhaustiva y detallada, por lo complejo que es, si se observa en todo su

contenido y en los diferentes aspectos que cubre una Póliza de Seguros con sus respectivas

Condiciones Generales y Especiales de cada contrato en particular, ya que son totalmente

diferentes en su contenido textual, siendo en su mayoría muy específico y determinado en

sus conceptos , razón por la cual no se podrá alegar a la hora de una infracción que no

estaba o no se entendió claramente.

Page 18: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

10

CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1. Antecedentes.

Están referidos a los trabajos de grados e investigaciones realizados anteriormente

sobre el tema que se estudia y analiza en la Pasantía, a fin de fijar criterios que se han

sostenido en otras investigaciones y que pueden ser positivos para mencionarlos como

antecedentes de esta investigación, en la que se pueden señalar los siguientes:

Isabel Moudallal (2013) para optar al título de abogado, presentó trabajo de grado

titulado “La Póliza como documento fundamental en el Contrato de Seguro”, en la

Universidad Arturo Michelena en Valencia, Estado Carabobo. Señala la autora que la

Póliza es el documento donde se establecen los derechos y obligaciones de las partes, tanto

aseguradoras como tomadoras, razón por la que este documento es la prueba fehaciente y

suficiente para comprobar la existencia de sus elementos.

La gama de riesgos para asegurar es muy amplia, por lo que se recomienda que

antes de tomar una póliza de seguros, se debe recibir la información detallada de las

características y coberturas del contrato y se tenga conocimiento preciso y determinado

de las riesgos cubiertos y las exclusiones y exoneraciones que plantea la compañía

aseguradora, en caso de infracción del tomador, asegurado o beneficiario. Una vez aceptado

los términos del contrato le da vigencia al nacimiento del vínculo jurídico entre las partes y

como prueba fundamental a la hora de comprobar lo establecido en cuanto a riesgos

cubiertos, monto a pagar por indemnización en caso de que ocurra el siniestro.

Page 19: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

11

Es evidente la relación de este trabajo con el tema que se analiza en la Pasantía ya

que en el Cuadro Recibo o Cuadro Póliza es donde aparecen los detalles especificaos de

identificación de las partes la formas de pago de las primas, el monto de la indemnizaciones

así como el tiempo de vigencia del contrato que son los elementos que se analizan a la hora

de un controvertido judicial por reclamo de pago.

En la Universidad Monteavila de Caracas, Jeans J Delgado R (2010), presentó un

trabajo en Post Grado de Gestión de Proyectos titulado “Estudio de Factibilidad económica

de un Proyecto de Consultoría de Sistemas e Información de gestión de Relaciones con

clientes para el área de Seguros en Venezuela”, en esta investigación se analiza la

necesidad de adoptar estrategias en el ámbito gerencial de las Industrias de Comercio,

Seguros, Mercadeo entre otros sectores, que permitan llegar al cliente de una manera más

directa. Las empresas de Seguros, han evolucionado y se han implantado en nuevas formas

de servicios como lo es la Medicina Prepagada.

Existe un ente regulador que es la Superintendencia de la Actividad Aseguradora,

que impone normas en relación al costo sobre la calidad de los Servicios. La relación entre

este trabajo y el tema que se analiza en la Pasantía es que el Cuadro Recibo o Cuadro Póliza

contiene los lineamentos que se establecen como de cumplimiento obligatorio de manera

específica sobre el servicio que se presta por la Compañía Aseguradora, en caso de que se

materialice el siniestro y la persona asegurada esté solvente en el pago de la prima

establecida.

Juan Carlos Tirado Malvacías ( 2008) de la Universidad de los Andes en Mérida, en

el Post grado de Derecho Mercantil, presentó un trabajo de investigación denominado

“Análisis del funcionamiento de las Cooperativas de Seguros en Venezuela”, lo importante

de esta investigación, es que las Cooperativas son Asociaciones Civiles y las empresas

aseguradoras son Compañías Anónimas con un capital social fijado de manera expresa en

Page 20: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

12

la Ley especial que regula la materia, generalmente se considera la actividad aseguradora

en el país como una solución inmediata a una de las necesidades básicas de la población.

Por eso se observa que es diferente la presentación del Contrato de Póliza de

Seguros y el Cuadro Recibo en las Sociedades Cooperativas, ya que en las Sociedades

Cooperativas es una sola pieza, el Cuadro con los datos descriptivos de identificatorios por

delante y en reverso están las Condiciones Generales, en las Compañías el Cuadro a veces

tiene una o más páginas y el contenido del Contrato va separado con las Condiciones

Generales, Especificas y Particulares así como el Glosario de Términos.

Giovanna Diana María Murcia Vargas y Katherine Rodríguez R. (2002) de la

Universidad Javeriana de Bogotá Colombia, presentaron un trabajo de Grado titulado

“Seguros de Vida”, en este trabajo de grado las autoras señalan un aspecto muy importante

en la actividad aseguradora, y que tiene relación con el tema que se estudia en la Pasantía.

En cuanto a las obligaciones que contraen tanto la empresa aseguradora como el

tomador, asegurado o beneficiario, lo cual consta de manera expresa en los Cuadros

Recibos o Cuadros Pólizas en el cual se especifican de manera muy clara las cantidades a

cancelar por primas la forma en que se pagan de contado o por cuotas, el tiempo de

vigencia del contrato, fecha en que comienza su vigencia y fecha en que termina, así como

el monto de la indemnización que la empresa asegurador debe cancelar de ocurrir el

siniestro.

Otro aspecto muy interesante de este trabajo de grado es la especificación de los

principios aplicables en los Contratos de Seguros como son: 1) La buena fe y lealtad del

tomador, asegurado y beneficiario así como su responsabilidad y honestidad. 2)

Indemnización en los Seguros de Daños: que no puede exceder del valor real del interés

asegurado. 3) La Regla Proporcional: se trata de un equilibrio contractual, entre la

Page 21: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

13

evaluación del riesgo para determinar el valor de la prima y adecuar la responsabilidad del

asegurador.

3.2. Bases Teóricas

Contrato de Seguro: En Venezuela el Contrato de seguros tiene por objeto tanto a

las personas como a las cosas y todo riesgo o aquello que sea apreciable en dinero. Consta

de dos partes: el Cuadro Recibo o Cuadro Póliza y el Contrato donde constan las

condiciones generales, especiales o particulares de cada tipo de seguros en cuanto a los

riesgos que se cubren en su monto y especificaciones en cada tipo de riesgos asegurados..

Características del Contrato de Seguro: Es un acto de comercio regulado por el

Código de Comercio (1955), la Ley del Contrato de Seguros (2001) y la Ley de la

Actividad Aseguradora (1020), y supletoriamente por las normas del Código Civil (1982).

Es un Contrato bilateral, aleatorio, oneroso por cuanto el tomador, asegurado debe cancelar

la prima para tener derecho a reclamar el pago de la indemnización de hacerse efectivo el

siniestro.

Elementos del Contrato de Seguro: Se pueden señalar elementos Personales

referidos a los sujetos como son el Asegurador, Tomador, Asegurado y Beneficiarios,

elementos Reales que son el objeto, la prima y el riesgo que se cubre, y el elemento formal

que vienes a ser la Póliza con sus cláusulas de Condiciones General, especiales y

particulares de cada seguro.

Póliza de Seguro: Es el Contrato que firman el Asegurador y el Tomador,

Asegurado y Beneficiario en algunos casos concretos, ya que existen casos en los cuales el

tomador, asegurado y beneficiario son la misma persona como por ejemplo el seguro de

vehículos particulares, pero existen otros en los cuales el Tomador puede ser una empresa,

el asegurado el trabajador y los beneficiarios su familiares.

Page 22: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

14

Cuadro Póliza o Cuadro Recibo: Es el documento donde consta la identificación

de los sujetos: asegurador, tomador, asegurado y beneficiarios, el objeto del seguro que es

el riesgo que se cubre para que a la hora de ocurrir el siniestro el asegurado pueda reclamar

la cancelación de la indemnización que está prevista en este cuadro de manera específica, si

no se han infraccionado las Cláusulas del Contrato o las leyes que regulan la materia.

Arellano A. (1976) define el Contrato de Seguro como aquel mediante el cual una

persona llamada Asegurador se obliga a cambio de una suma de dinero conocida por Prima

a indemnizar a otra llamada asegurado o a la persona que haya constituido como

beneficiaria de un a perjuicio o año que pueda causar un suceso incierto. De tal manera que

la suma objeto de la indemnización que fue pactada expresamente pueda ser pagada

cuando ocurra el siniestro o suceso futuro e incierto que se cubrió como riesgo en el

contrato. El asegurado está obligado a efectuar el pago del monto previsto y que consta en

el Cuadro Póliza o Cuadro Recibo correspondiente.

Lo anteriormente señalado tiene una relación directa con el tema que se analiza en la

Pasantía por cuanto señala claramente dese el punto de vista conceptual el significado

contenido de cada elemento establecido en el Contrato en cuanto a Condiciones y los datos

que deben constar en el Cuadro Recibo do Cuadro de Póliza.

En cuanto a las Condiciones Generales de la Póliza el jurista Alfredo Morles H

(2011), señala que están constituidas por disposiciones comunes en todas las Pólizas de un

mismo tipo, por eso se denomina uniformas contenidas en unas cláusulas elaboradas por el

Asegurador bajo el control supervisor de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora,

que es el órgano oficial del gobierno que vigila como fiscalizador de la actividad

aseguradora.

Generalmente estas condiciones se refieren al objeto del seguro, en segundo lugar a las

bases del contrato, en tercer lugar a la vigencia del seguro, en cuarto lugar a la forma y

Page 23: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

15

monto del pago de las primas, con sus variantes de acuerdo al tipo de seguro según el riesgo

que se asegura. Pueden existir Condiciones posteriores acordadas en los anexos y aceptadas

por las partes.

Como se observa la existencia el Cuadro Póliza o Cuadro Recibo es importante ya

que es el documento donde están contenidos los datos que hace posible que el Contrato

pueda suscribirse y se tenga la garantía del cumplimiento a la hora de que ocurra el

siniestro. En el Cuadro se evidencia el tiempo y las condiciones de pago del seguro así

como el monto asegurado en caso de que se dé el siniestro cuyo riesgo ha sido cubierto con

la Póliza.

Actividad aseguradora:es toda relación u operación relativas

al contrato de seguro y al de reaseguro, en los términos establecidos en la ley especial que

regula la materia. De igual manera, forman parte de la actividad aseguradora la

intermediación, la inspección de riesgos, el peritaje avaluador, el ajuste de pérdidas, los

servicios de medicina prepagada, las fianzas y el financiamiento de primas.

3.3. Base Legal.

ConstituciónDe La República Bolivariana de Venezuela (1999): Artículo 112.

Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia,

sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes,

por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de

interés social.

El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa

distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las

necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin

Page 24: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

16

perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la

economía e impulsar el desarrollo integral del país.

Ley De La Actividad Aseguradora:Artículo 1.El objeto de la Ley es establecer el

marco normativo para el control, vigilancia, supervisión, autorización, regulación y

funcionamiento de la actividad aseguradora, a fin de garantizar los procesos de

transformación socioeconómico que promueve el Estado, en tutela del interés general

representado por los derechos y garantías de los tomadores, asegurados y beneficiarios de

los contratos de seguros, de reaseguros, los contratantes de los servicios de medicina

prepagada y de los asociados de las cooperativas que realicen actividad aseguradora de

conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional.

Esta Ley se aplica a toda la actividad aseguradora desarrollada en el territorio de la

República, o materializada en el extranjero, que tenga relación con riesgos o personas

situados en ésta, realizada por los sujetos regulados, definidos en esta Ley, y por todas

aquellas personas naturales o jurídicas que desarrollen operaciones y negocios jurídicos

calificados como actividad aseguradora, de prestadores de servicio de medicina prepagada,

así como a las personas que representan el interés general objeto del presente marco

normativo.

Decreto Con Fuerza De Ley Del Contrato De Seguro: Artículo 1. El presente

Decreto Ley tiene por objeto regular el contrato de seguro en sus distintas modalidades; en

ese sentido se aplicará en forma supletoria a los seguros regidos por leyes especiales.

3.4. Definición de Términos Básicos

Contrato de Adhesión: Se entenderá como contrato de adhesión, aquel cuyas

cláusulas han sido aprobadas por la autoridad competente o establecidas unilateralmente

por el proveedor de bienes o servicios, sin que el consumidor pueda discutir o modificar

substancialmente su contenido al momento de contratar.

Page 25: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

17

Condiciones Generales del Contrato de Seguro: Se entiende por condiciones

generales aquéllas que establecen el conjunto de principios que prevé la empresa de seguros

para regular todos los contratos de seguro que emita en el mismo ramo o modalidad.

Condiciones Específicas o Particulares del Contrato de seguro: Son condiciones

particulares aquellas que contemplan los aspectos concretamente relativos al riesgo que se

asegura.

Superintendencia de la Actividad Aseguradora:es un servicio desconcentrado

funcionalmentecon patrimonio propio, adscrito al Ministerio del Poder Popular

con competencia en materia de finanzas, que actuará bajo

la dirección y responsabilidad del o la Superintendente de la Actividad Aseguradora y se

regirá por las disposiciones de la presente Ley, su Reglamento y por los lineamientos

y políticas impartidas por el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del Poder Popular

de adscripción, conforme a la planificación centralizada.

Condiciones Generales del Contrato de Seguro: Se entiende por condiciones

generales aquéllas que establecen el conjunto de principios que prevé la empresa de seguros

para regular todos los contratos de seguro que emita en el mismo ramo o modalidad.

Prima:Es la contraprestación que, en función del riesgo, debe pagar el tomador a la

empresa de seguros en virtud de la celebración del contrato. Salvo pacto en contrario la

prima es pagadera en dinero. El tomador está obligado al pago de la prima en las

condiciones establecidas en la póliza.

Indemnización: Se entiende por indemnización la suma que debe pagar la empresa

de seguros en caso de que ocurra el siniestro y la prestación a la que está obligada en los

casos de seguros de vida.

Page 26: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

18

Riesgo Asegurable: Aquel que, por su naturaleza, es susceptible de ser asegurado;

es decir, cumple los caracteres esenciales del riesgo.

Corretaje de Seguros: El corretaje de seguros es una actividad ejercida por las

compañías corredoras de seguros, que son profesionales conocedoras de las necesidades de

protección y de los sistemas de administración de los riesgos existentes. Los corredores de

seguros ponen en contacto a las aseguradoras con los interesados en celebrar contratos de

seguro, buscando la mejor relación posible entre aseguradores y asegurados, y

acompañando a estos últimos en el proceso de contratación, renovación y reclamación en

caso de siniestro.

Clases de Pólizas del diccionario MAPFRE de Seguros:

Póliza abierta:Sinónimo de póliza flotante.

Póliza acumulativa:Sinónimo de póliza colectiva.

Póliza a la orden: La que garantiza o cubre a la persona en cuyo favor se emite.

Póliza al portador: La que garantiza a la persona que legítimamente la posee.

Póliza a todo riesgo: Se da este nombre a aquella en que, respecto al objeto asegurado, se

garantizan conjunta y simultáneamente todos los riesgos que puedan afectarle. En el seguro

de automóviles, una póliza a todo riesgo implica la cobertura de los riesgos frecuentes en el

uso de vehículos a motor, tales como responsabilidad civil frente a terceros, daños del

propio vehículo, robo e incendio de este, defensa por responsabilidad criminal, etcétera.

Póliza base: Se denomina así al documento originario suscrito en una póliza colectiva o

flotante. A la póliza base se adicionarán después las correspondientes aplicaciones.

Póliza Colectiva: Para distinguirla de la póliza individual, se da ese nombre a aquella en la

que, simultáneamente, existen varias personas aseguradas.

Page 27: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

19

Póliza combinada: Para distinguirla de la póliza simple, se da ese nombre a aquella en la

que, simultáneamente, se concede cobertura al asegurado para diferentes riesgos que tienen

un nexo común (póliza combinada de seguros de automóviles y seguro de ocupantes; póliza

combinada de seguros de incendio, etc).

Póliza de cobertura mundial: La que extiende sus efectos a todos los países.

Póliza deficitaria: Es aquella que ha tenido uno o varios siniestros, cuyos importes superan

al de las primas cobradas. En un sentido más estricto, se denomina póliza deficitaria a la

que ha tenido un elevado índice de siniestros, en cuyas causas de producción ha intervenido

de uno u otro modo, la imprudencia del asegurado.

Póliza de grupo: Sinónimo depóliza colectiva.

Póliza en suspensión de garantías: Aquellas en que, por la concurrencia de determinadas

circunstancias (por ejemplo, impago de recibo, desaparición temporal del riesgo, etc.),

quedan transitoriamente sin efecto las garantías en ella establecidas.

Póliza en vigor: Expresión que se utiliza en la actividad aseguradora para referirse a que

un contrato de seguro está activo, en oposición a la expresión de póliza anulada.

Póliza estimada: La que se refiere a un seguro a valor estimado.

Póliza flotante : Aquella por la que, en virtud de las características especiales del riesgo

(variabilidad del objeto asegurado, modificación en la cuantía del capital cubierto, etc.), se

concede al asegurado, dentro de ciertos límites y previo reconocimiento de determinadas

condiciones, una garantía «abierta» en la que pueden establecerse aumentos o reducciones.

Normalmente, la póliza flotante es consecuencia del deseo de simplificar

administrativamente los trámites que exigiría la actualización sucesiva del contenido de una

póliza en la que el objeto asegurado estuviese sujeto a variaciones de diversa índole.

Póliza global:Sinónimo de póliza combinada

Page 28: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

20

Póliza in quo vis: En el seguro de transporte marítimo, aquella en que no se designa el

buque encargado de transportar las mercancías aseguradas.

Póliza individual: Para distinguirla de la póliza colectiva, se da este nombre a aquella en

la que sólo existe una persona asegurada.

Póliza integral:Sinónimo de póliza a todo riesgo.

Póliza liberada: Aquella en la que, de acuerdo con determinadas condiciones y

circunstancias previstas, llegado un determinado momento, el asegurado queda exonerado

del pago de primas sucesivas aunque siguen en vigor las garantías de la póliza. Un ejemplo

de este tipo de contrato sería el seguro de Vida Entera a primas temporales, en virtud del

cual, alcanzada cierta fecha, el asegurado deja de pagar primas aunque la indemnización

será satisfecha en el momento en que se produzca su fallecimiento.

Póliza máster: Contrato único de coberturas en base a un grupo de personas emitido para

un empresario. Los miembros del grupo reciben certificados individuales en los que se les

resumen las prestaciones estipuladas, como prueba de que es un asegurado o un

beneficiario.

Póliza multiriesgo:Sinónimo póliza combinada.

Póliza nominativa: La que garantiza o cubre a la persona en ella designada a tal efecto.

Póliza reemplazada: Es aquella que se ha anulado por emisión de otra nueva Es factible,

normalmente, sustituir este trámite por la emisión de un suplemento.

Póliza rehabilitada: Aquella que, tras haber superado un periodo de suspensión de

garantías, vuelve a adquirir plena vigencia en sus efectos, una vez desaparecidas las causas

que motivaron dicha suspensión.

Page 29: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

21

Póliza renovada: Es una póliza temporal, no prorrogable, a cuyo vencimiento se emite otra

nueva como cobertura del mismo riesgo, en las mismas circunstancias y por un nuevo

periodo de duración.

Póliza saldada:Sinónimo póliza liberada

Póliza simple: Para distinguirla de la póliza combinada, se da ese nombre a aquella en que

sólo se cubre una garantía concreta.

Póliza stub: Póliza de seguro suscrita por menos de un año. Cobertura temporal con el

objeto de extender el periodo de una póliza que ya existe.

Póliza temporal: Aquella cuya cobertura está limitada a un periodo de tiempo

preestablecido, normalmente menor de un año.

Page 30: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

22

CAPITULO IV

FASES METODOLÓGICAS

Este marco Metodológico, está relacionado con las bases de la investigación que se

va a efectuar, en la cual se van a utilizar los métodos y sistemas idóneos para

investigación que se va a analizar en sus diferentes aspectos. Para Fidias G (2006) la

metodología el proyecto incluye el tipo de investigación, técnicas y Procedimientos para

llevar a cabo el trabajo.

4.1. Tipo de Investigación

Colls, M. (1994) señala que la investigación documental es un procedimiento

científico, un proceso sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e

interpretación de información o datos en torno a un determinado tema. La investigación

documental tiene la particularidad de utilizar como una fuente primaria el documento

escrito en sus diferentes formas: documentos impresos, electrónicos y audiovisuales.

La investigación es de tipo documental, la cual Tamayo T (2004) señala que es un

proceso que mediante la aplicación de métodos se obtiene información relevante para

entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento. (p. 37). En este trabajo se utilizó la

investigación documental de acuerdo a la naturaleza que se analiza y que es un documento

de gran relevancia porque en él constan los datos fidedignos declarados por el tomador

asegurado, donde se va a realizar una descripción de los datos que consta en el Cuadro

Póliza o Cuadro recibo y que se harán efectivas, si se cumple en los términos señalados en

las cláusulas del Contrato, que regulan la materia que se analiza en la Pasantía.

Page 31: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

23

Este trabajo tiene gran relevancia, ya que tiene su apoyo en este método, en razón

de que fueron revisados expedientes sobre Pólizas de seguros contentivas de

incumplimiento de obligaciones y que buscaron la asesoría de los Abogados para darle

solución a la situación planteada en la Oficina de la Consultoría Eloy Fajardo. Sobre la

forma de cómo deben ser planteados esos trámites Judiciales, llegado el caso concreto que

ventilar en el controvertido judicial planteado en el Tribunal Mercantil.

4.2. Diseño de la Investigación

La metodología que va a ser utilizada como diseño es bibliográfica, la cual se

refiere al análisis del contenido de algunos textos jurídicos referidos a la materia que se

analiza y que han sido publicados, así como las investigaciones realizadas con antelación a

este trabajo sobre el tema que se analiza en la Pasantía

La finalidad de este trabajo es que se quiere lograr un resultado, para llegar a

conclusiones, analizadas las causas que origina la situación de que una Firma Mercantil

existente como Compañía de Seguros, se niegue a cancelar una Indemnización prevista en

caso de que ocurra un siniestro como acontecimiento futuro e incierto que es, porque

existan evidencias de culpa o dolo del tomador o asegurado para cobrar esa indemnización.

4.3. Nivel de la Investigación

En cuanto a las Técnicas e Instrumentos de recolección de datos, en este trabajo de

investigación, se utilizaron técnicas e instrumentos diversos en el ámbito descriptivo y de

análisis en la recolección de los Datos que van hacer posible lograr un resultado, con el

análisis directo y personal por el pasante, en cuanto a la documentación revisada de

trabajos de investigación y textos relacionados con la materia.

Page 32: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

24

El autor Fidias (2006), sostiene que el nivel de investigación se refiere al grado de

profundidad con que se aborda un fenómeno objeto de estudio, este trabajo según el nivel

es de orden descriptivo porque se va analizar documentos contentivos de datos con

relevancia en las posibles reclamaciones por incumplimiento que puedan demandar las

parte porque no les pague la Compañía de Seguros, la Indemnización.

También es analítica porque ese estudio que se debe hacer de los términos del

Cuadro recibo o Cuadro Póliza debe ser minucioso , claro y transparente en cuanto a su

significado y contenido ya que sobre esa base se va a determinar la responsabilidad de que

proceda o no el pago de la indemnización prevista si ocurre el siniestro y la parte tomador,

asegurado o beneficiario no han incumplido lo establecido en las Cláusulas para que pueda

ser procedente el pago de dicha indemnización en los términos acordados y que aparecen el

Cuadro Recio o Cuadro Póliza..

Esta técnica descriptiva establecen Delgado, Colombo y Orfla (2003) permiten

establecer las características de un problema o situación que se plantea, la obtención de

resultados en cada aspecto del problema que se analiza y las Conclusiones que se sacan del

estudio del tema.

4.4. Fases Metodológicas

Fase I. Se desarrolla esta fase en un estudio detallado sobre las causas que

originan la situación que se plantea entre una Sociedad Mercantil en giro comercial como

Compañía de Seguros y el tomador asegurado o beneficiario , y el régimen legal que la

regula como son la Constitución Nacional y las leyes especiales del Contrato de Seguros y

la Ley de la Actividad Aseguradora, controladas vigiladas y supervisadas por una

Superintendencia de la Actividad Aseguradora.

Page 33: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

25

Las Leyes Especiales que regulan la Materia, establecen los requisitos y las clases

de Sociedades que se pueden constituir para ejercer el comercio en el ámbito de la

Actividad Aseguradora, pero también señala las sanciones a que se hace acreedor el que

incumple esos requisitos.

La causas que originan esta situación son imputables a las personas que dirigen esas

instituciones, pero la mayoría de las veces estas causas son generadas por el dolo con que

actúan las personas que toman el seguro, para engañar y causar el daño a la Compañía a

sabiendas de lo que hacen para obtener un beneficio en base a mentiras o situaciones

expresamente y dolosamente calculadas para que ocurra el siniestro.

Fase II. En esta fase se realizará una revisión de manera analítica, específica y

descriptiva, de las consecuencias que pueden motivar la conducta del tomador de una

Póliza de Seguros del tipo que sea Hospitalización, Cirugía y Maternidad, Responsabilidad

por Vehículos, Industrial entre otras, se va a estudiar las situaciones que pueden plantearse

cuando se incumple lo estipulado en el Contrato y que de manera práctica está determinado

en el Cuadro Recibo, con fechas, datos y cifras exactas.

En las Leyes del Contrato de Seguros y la Ley de la Actividad Aseguradora, se

establecen muy claramente las formas de tramitación de acuerdo a las cláusulas del

Contrato de Seguro o Póliza donde parecen las Condiciones Generales, Especiales o

Específicas a cada tipo de contrato de Seguro, causas que generan una situación de

reclamación ante la Entidad Administrativa que lo es la Superintendencia de Seguros, y las

consecuencias que cada una de ellas devienen si se llega un controvertido judicial en los

Tribunales Mercantiles.

Fase III. En esta fase se analizan con una descripción lo más exacto que se pueda,

y hacer la valuación de las causas, efectos y consecuencias cuando se produce un siniestro

Page 34: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

26

y se presenta un reclamo por negativa de pago de la indemnización, en cuanto al análisis de

la culpa del tomador asegurado o beneficiario, en la materialización del siniestro.

La responsabilidad personal que se genera para las personas que aparecen en el

Cuadro Recibo o Cuadro Póliza como tomador, asegurado o beneficiario, se puede

determinar si se evidencia sin lugar a dudas su culpa o dolo en la realización del siniestro,

para generar la obligación del pago a la Compañía Aseguradora con engaño y proceder de

mala fe, lo cual la mayoría de las veces es detectable por error, o descuido del que lo

ocasiona a propósito para cobrar la indemnización, sin tener derecho a ello , si se da en esas

condiciones el siniestro.

Se refiere este aspecto del problema antes descrito y analizado en esta Pasantía, que

el tomador, asegurado o beneficiario incurso en las irregularidades del siniestro que sean

planteado, puede incluso comprometerse al grado de incurrir situaciones como delitos de

estafa.

Page 35: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

27

CAPITULO V

RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Resultados.

Como Resultado de esta Investigación, es necesario hacer mención de unos aspectos

muy positivo en cuanto a la conveniencia para el Tomador, Asegurado, Beneficiario de una

Póliza de Seguros. La explicación se realizará sobre la base de tres fases en cuanto al

desarrollo de los objetivos de la Investigación como son:

Primera Fase:Se realizó la determinación del régimen legal que se aplica en Venezuela

con motivo de regular la Actividad Aseguradora, esta estructura normativa estaba contenida

en el Código de Comercio, fue pasada a la Ley del Contrato de Seguros y a la Ley de

Seguros y Reaseguros que fue derogada posteriormente por la Ley de la Actividad

Aseguradora, que está vigente y trae muchas innovaciones.

Segunda Fase: El Cuadro Recibo, o Cuadro Póliza es un documento escrito anexo en

formato a la Paliza y donde constan los Datos específicos relacionados con:el nombre e

identificación de la Compañía Aseguradora así como su logo comercial, la persona que

aparece como Tomador de la Póliza de Seguros que puede ser o no el mismo asegurado

beneficiario o un tercero, el monto de la prima que debe pagar el asegurado en cifras

exactas, si en un solo pago o en cuotas, también puede ser financiado por una empresa, el

tiempo de vigencia de la Póliza fecha de inicio y fecha de culminación del tiempo, monto

de la indemnización que debe pagar la Compañía de Seguros de ocurrir el Siniestro, los

riesgos que van a ser asegurados y su especificación clara y precisa.

Page 36: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

28

Tercera Fase: El Resultado en esta fase es bastante claro ya que cuando se produce un

Siniestro, que está asegurado el riesgo de que pudiera suceder,se plantea la situación de

constatar sino fue por negligencia, descuido, infracción a la ley o violación de las

Condiciones Generales o Especificas de la Póliza que originaron el siniestro, es decir por

hecho del asegurado o del beneficiario si no es la misma persona. Cuando el asegurado

reclama por negativa de la Compañía de Seguros a pagar la indemnización, debe

fundamentar bien sus alegatos sobre la base de no haber cometido infracción alguna.

5.2. Conclusiones.

Este tema que se analiza en la Pasantía efectuada en Consultoría de Seguros Eloy

Fajardo se obtuvieron los Resultados ya señalados, por el estudio de los elementos que han

conformado los diversos aspectos analizados, se puede llegar a conclusiones claras y

exactas , por cuanto el punto en estudio es un marco legal para determinar la dimensión de

responsabilidad que tiene un comerciante constituido como Compañía Aseguradora frente a

una persona natural o jurídica de tipo societario, van a ser relacionados en las siguientes

fases:

Primera Fase: La Ley del Contrato de Seguros y la Ley de la Actividad Aseguradora,

establecen los trámites que se deben cumplir para lograr la efectividad del Contrato de

Seguro que se suscribe en los términos establecidos en las Cláusulas y debidamente

revisados y autorizados por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, como

conclusión en esta fase se puede señalar, que en el análisis realizado sobre el tema motivo

de estudio en la Pasantía se puede concluir que el régimen legal es claro y está muy bien

determinado en su trámite que se debe cumplir así como la responsabilidad tanto de la

Compañía Aseguradora como del tomador asegurado.

Page 37: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

29

Segunda Fase: Sobre la base del el resultado obtenido en la investigación, en esta fase se

puede señalar que es posible determinar con exactitud las causas que motivan el

incumplimiento de las obligaciones de una Compañía de Seguros, así como las causas que

posiblemente originan la responsabilidad del tomador asegurado que impiden cumplir con

el pago de sus obligaciones en los términos contraídos, generando una situación bastante

delicada para ambos contratantes.

La insolvencia del asegurado, puede tener consecuencias en el ámbito judicial si demanda y

se comprueba debidamente que los actos realizados han tenido como objetivo defraudar o

engañar con medios dolosos a la Compañía aseguradora.

Tercera Fase: En base al análisis que se ha realizado sobre el tema de la Pasantía,

generalmente se observa en la práctica una situación a la que se llega a la conclusión en

esta fase, y esta es la evaluación de la situación real del tomador asegurado cuando contrae

obligaciones y no las cumple sufre las consecuencias de que el Seguro no le cancele la

indemnización. Lo expresado se explica por cuanto siempre tanto las Instituciones

Aseguradoras como Financieras, cuando conceden préstamos de dinero a una persona para

que tome una Póliza de Seguros, es sobre la seguridad del cumplimiento de las obligaciones

que vaya a contraer y pueda en su momento responder debidamente.

5.3. Recomendaciones.

Se puede señalar una vez planteados los Resultados y las Conclusiones, que las

Recomendaciones son de un contenido y una importancia orientados al tipo práctico, las

causa, efectos y consecuencias deben establecerse con mucha claridad y precisión para

evitar dudas, las cuales se van a determinar en las tres fases que a continuación se señalan:

Page 38: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

30

Primera Fase: En esta fase en relación con las Recomendaciones que se puedan orientar en

el trabajo de investigación, se puede señalar la necesidad de una actualización de la

estructura normativa relacionada con la materia, como podría ser la actualidad tecnológica

con la que se trabaja en muchas áreas que pueden ser aseguradas, así como la salud, la

industria, el transporte entre otros.

Segunda Fase: La recomendación que procede en esta fase es que se debe informar

debidamente tanto a las persona que se van a dedicar a explotar como objeto social actos

de comercio, la actividad Aseguradora, ya que es necesario que tenga en cuenta la

responsabilidad que contrae en nombre de la firma mercantil cuando trabaja con su nombre,

y por cuanto es sabido que las estipulaciones que se encuentran señaladas en la Ley del

Contrato de Seguros y la Ley de la Actividad Aseguradora, son muy claras y específicas,

pero en realidad se infringen esas normas cuando sobre todo se declaran datos falsos y no

se cumplen verdaderamente en la actividad que desarrolla el comerciante en sus

operaciones mercantiles. De lo anterior se deduce la importancia del Cuadro Recibo o

Cuadro Póliza.

Tercera Fase: En esta fase la recomendación que está más a tono con la realidad es que

se instruya debidamente al comerciante asegurador, y a las personas que van a ocuparse de

conseguir clientes para el negocio, de la responsabilidad que tiene cuando contrae

obligaciones derivadas de sus operaciones mercantiles realizadas como ofertar las Pólizas

de los diferentes campos que abarca la actividad aseguradora, como son: salud

(hospitalización, cirugía y maternidad) medicina prepagada, daños, reparaciones, industria,

escolar, funerarios, de vida, transporte de mercancías y de personas, responsabilidad civil

por accidentes de tránsito.

Page 39: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUADRO … · A mi madre por estar siempre presente y apoyarme ... sus consejos y valores que me han permitido ser una persona de bien, pero ... ubicado

31

BIBLIOGRAFÍA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, ASAMBLEA NACIONAL

CONSTITUYENTE (1.999): Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(1.999). Gaceta Oficial Nº 36.860. Diciembre 30, 1.999.

REPUBLICA DE VENEZUELA, CONGRESO (1.955): Código de Comercio.Gaceta Oficial Nº 475. Julio 26, 1.955.

REPUBLICA DE VENEZUELA, CONGRESO (1982): Código Civil. Gaceta Oficial N°

2.990 Extraordinario. Julio 26, 1982.

ARELLANO, A (1976) Doctrina y Legislación sobre Seguro Mercantiles. Editorial

Jurídica,Ciudad Santiago. Chile.

MORLES H, Alfredo (2011) Curso de Derecho Mercantil. Editorial Universidad

Católica Andrés Bello, Caracas Venezuela

VALERY ALBORNOZ, Paul (2004) Curso de Derecho Mercantil. Ediciones Líber,

Caracas Venezuela.

www.mapfre.com/wdiccionario/.../vertermino.shtml?p/poliza-de-seguro.(24/11/2013).

Diccionariode seguros MAPFRE