Análisis de la materia de Deontología

2
Análisis de la materia de Deontología Objetivo: Fundamentar su práctica educativa y su influjo en la cultura, en los derechos, y en la dignidad humana, a partir de los valores de la convivencia social, familiar y escolar, para construir una plataforma ética que oriente su desempeño profesional en el ámbito del servicio educativo. El objetivo me parece perfecto ya que abarca la ética y lo valores como vector principal del desempeño profesional, en cualquiera de las áreas de la educación, de los egresados de la licenciatura en pedagogía. El objetivo general de la asignatura va muy acorde con los contenidos de la misma. Sin embargo, siento que el objetivo de la licenciatura no abarca los alcances de esta materia. No sé si se trató de incluir en la parte donde menciona “El desarrollo integral del alumno”, la materia puede reflejarse en el objetivo de la licenciatura incluyendo la palabra ético. “Formar profesionistas capaces de realizar una práctica pedagógica partiendo del análisis crítico y reflexivo de la realidad educativa, con base a los fundamentos teórico-metodológicos y técnicos de la disciplina, a través de un proceso de formación profesional que promueva: El desarrollo integral y ético del alumno; el interés por la cultura; la realización de prácticas pedagógicas reflexivas y creativas y la construcción de prácticas pedagógicas”. En lo que corresponde a los contenidos, éstos siguen una secuencia lógica, a la cual sólo haría algunas modificaciones (unidad 2) en cuanto al nombre de algunos temas y por tanto su cobertura y amplitud. Asimismo he incluido un tema relacionado con los nuevos enfoques en la enseñanza de valores. Unidad Tema Opción 2 2.1 Pedagogía de los Los valores en el

Transcript of Análisis de la materia de Deontología

Page 1: Análisis de la materia de Deontología

Análisis de la materia de Deontología

Objetivo:

Fundamentar su práctica educativa y su influjo en la cultura, en los derechos, y en la dignidad humana, a partir de los valores de la convivencia social, familiar y escolar, para construir una plataforma ética que oriente su desempeño profesional en el ámbito del servicio educativo.

El objetivo me parece perfecto ya que abarca la ética y lo valores como vector principal del desempeño profesional, en cualquiera de las áreas de la educación, de los egresados de la licenciatura en pedagogía. El objetivo general de la asignatura va muy acorde con los contenidos de la misma. Sin embargo, siento que el objetivo de la licenciatura no abarca los alcances de esta materia. No sé si se trató de incluir en la parte donde menciona “El desarrollo integral del alumno”, la materia puede reflejarse en el objetivo de la licenciatura incluyendo la palabra ético.

“Formar profesionistas capaces de realizar una práctica pedagógica partiendo del análisis crítico y reflexivo de la realidad educativa, con base a los fundamentos teórico-metodológicos y técnicos de la disciplina, a través de un proceso de formación profesional que promueva: El desarrollo integral y ético del alumno; el interés por la cultura; la realización de prácticas pedagógicas reflexivas y creativas y la construcción de prácticas pedagógicas”.

En lo que corresponde a los contenidos, éstos siguen una secuencia lógica, a la cual sólo haría algunas modificaciones (unidad 2) en cuanto al nombre de algunos temas y por tanto su cobertura y amplitud. Asimismo he incluido un tema relacionado con los nuevos enfoques en la enseñanza de valores.

Unidad Tema Opción2 2.1 Pedagogía de los valores Los valores en el proceso

educativo2 2.5 Los problemas de violencia

social2.6 Problemas de género

2.5 Los problemas de violencia social y de género.

2 * 2.6 Nuevos enfoques en la enseñanza de valores

* Este tema no existe en el contenido original, sin embargo es importante que los alumnos

cuenten con un amplio conocimiento sobre los nuevos

enfoques que existen en la actualidad relacionados con la

enseñanza de valores.