Análisis de La Película

4
Análisis de la película “Una verdad incómoda” y texto sobre “Policy Networks” diciembre 9, 2012 de paulavazquezm Deja un comentario Después de ver el interesante documental “Una verdad incómoda” y dar lectura al artículo sobre el “Análisis de los Policy Networks”, me permito realizar las siguientes consideraciones. La película documental “An Incovenient Truth” refleja la campaña de concientización que realiza alrededor del mundo el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore sobre las consecuencias del “CALENTAMIENTO GLOBAL”, según la información estadística la película ganó dos premios de la academia como Mejor Documental y Mejor canción original, y ha sido uno de los documentales más vistos en toda la historia. En ella el orador analiza desde la investigación científica, cuadros estadísticos, información generada por investigaciones in situ, gráficos, fotos, su experiencia personal a lo largo de sus viajes por el mundo, etc., los cambios de grosor por la contaminación que están ocurriendo en la parte más vulnerable y fina del sistema ecológico. Señala que existe un conflicto entre la civilización y la tierra, por varias razones entre ellas las principales son dos: Frente a ello se realiza el cuestionamiento que realiza es: debemos escoger entre ¿La Economía y el Medio Ambiente? , el ex vicepresidente considera que esto no es real, basta con cambiar la mentalidad de la gente.

description

a

Transcript of Análisis de La Película

Page 1: Análisis de La Película

Análisis de la película “Una verdad incómoda” y texto sobre “Policy Networks”diciembre 9, 2012 de paulavazquezm Deja un comentario

Después de ver el interesante documental “Una verdad incómoda” y dar

lectura al artículo sobre el “Análisis de los Policy Networks”, me permito

realizar las siguientes consideraciones.

La película documental “An Incovenient Truth” refleja la campaña de

concientización que realiza alrededor del mundo el ex vicepresidente de

Estados Unidos Al Gore sobre las consecuencias del “CALENTAMIENTO

GLOBAL”, según la información estadística la película ganó dos premios

de la academia como Mejor Documental y Mejor canción original, y ha

sido uno de los documentales más vistos en toda la historia.

En ella el orador analiza desde la investigación científica, cuadros

estadísticos, información generada por investigaciones in situ, gráficos,

fotos, su experiencia personal a lo largo de sus viajes por el mundo, etc.,

los cambios de grosor por la contaminación que están ocurriendo en la

parte más vulnerable y fina del sistema ecológico.

Señala que existe un conflicto entre la civilización y la tierra, por varias

razones entre ellas las principales son dos:

Frente a ello se realiza el cuestionamiento que realiza es: debemos

escoger entre ¿La Economía y el Medio Ambiente? , el ex vicepresidente

considera que esto no es real, basta con cambiar la mentalidad de la

gente.

Para finalizar sostiene que se tiene todo lo que se necesita para cambiar

el problema, las soluciones están en nuestras manos, menos la

“VOLUNTAD POLÍTICA”

Page 2: Análisis de La Película

“Cada uno de nosotros es una de las causas del calentamiento global,

pero cada uno de nosotros puede tomar decisiones para cambiar eso

con las cosas que compramos, la electricidad que usamos, los coches

que conducimos, podemos tomar decisiones para que nuestras

emisiones de carbono individuales para cero. Las soluciones están en

nuestras manos, sólo tenemos que tener la determinación de hacer que

suceda. Tenemos todo lo que necesitamos para reducir las emisiones de

carbono, todo menos la voluntad política. Pero en Estados Unidos, la

voluntad de actuar es un recurso renovable. “

En concordancia con este documental, se analiza las “Policy Networks”,

que consisten en la relación entre las organizaciones de intereses y

Gobierno.

Relaciones que son muy diversas dependiendo del país que se analice, y

adicionalmente difieren mucho en cada uno de los sectores. Este es un

nuevo concepto y afronta las dificultades de los análisis tradicionales,

emergen de la relación entre los actores públicos y privados.

 

CONCLUSIONES

Estos dos análisis tienen su punto de convergencia, en el hecho de que

sostienen que las políticas públicas que se incluyen dentro de la agenda

de un Gobierno depende únicamente de la voluntad política.

En el caso de Estados Unidos, el ser uno de los dos únicos países en el

mundo que no ha suscrito el tratado de KYOTO conjuntamente con

Australia, lo coloca dentro de este parámetro.

Sin embargo hay algo muy positivo para finalizar, si las políticas públicas

ambientales no son una prioridad para los Gobiernos, todos los

ciudadanos podemos contribuir en nuestra práctica diaria en mejorar las

condiciones de contaminación, con pequeñas cosas que no alteraran

nuestro diario vivir pero si el del planeta.

Para concluir quiero señalar una frase que me llamo muchísimo la

atención dentro del documental:

“It is dificult to get a man to understand something when his salary

depends upon his not uderstanding”

Upton Sinclair

 

BLIBLIOGRAFÍA

JORDANA, Jacint. El Análisis de los policy networks ¿Una nueva

perspectiva de la relación entre políticas públicas y Estado?

Page 3: Análisis de La Película

GORE, Albert Alnord. Película Documental “Una Verdad Incómoda”. 2006.

 

 UNA VERDAD INCÓMODAEl tema del calentamiento global y sus consecuencias en los cambios climáticos está ahora en boca de todos, hay conciertos y películas documentales, que promueven esto. Lo cual está muy bien y es necesario que todas las personas se empiecen a dar cuenta de este problema, que es una realidad de todos, no sólo de los gobiernos.

Ver este documental es impactante y te hace reaccionar respecto a nuestra pasividad por ayudar a combatir este problema; a pesar de que hemos sido testigos de las catástrofes naturales que este produce como los huracanes, tsunamis e incendios forestales, que no sólo han acabado con la naturaleza sino también con miles de vidas humanas, realmente no hacemos nada por evitar un futuro desastroso para nuestros hijos.

Creo que es muy útil y concreta la explicación de Al Gore sobre este fenómeno, además su fundamentación científica y de experiencia propia nos muestra la veracidad de sus planteamientos. Creo que lo que más hay que destacar de la película es los consejos que finalmente nos da, para que desde nuestra práctica personal hagamos grandes contribuciones a la mejora del medio ambiente. Quiero rescatar los siguientes:

· Cambiar las bombillas tradicionales por las lámparas compactas fluorescentes (CFL). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.· Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-teléfono de baja presión y lavando la ropa con agua fría o tibia.· Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.· Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.· Comprar alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos absorben y almacenan mucho mas dióxido de carbono que los cultivos de las granjas "convencionales".· Evitar comprar productos que vengan en envases pesados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.· Reciclar, se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.· Elegir un automóvil de menor consumo. Al comprar un automóvil nuevo puede ahorrar 1.360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde dos kilómetros por litro de gasolina más que el otro. Es preferible que compre un automóvil híbrido o con biocombustible.· Usar menos el auto. Prefiera caminar, andar en bicicleta, compartir el automóvil y usar el transporte público. Reduciendo el uso del automóvil en 15 kilómetros semanales evita emitir 230 k de dióxido de carbono al año.· Revisar semanalmente los neumáticos. Inflar correctamente los neumáticos mejora la tasa de consumo de combustible en más del 3%. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.· Plantar árboles. Una hectárea de árboles elimina, a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida. La

Page 4: Análisis de La Película

sombra de un árbol sobre una casa puede ahorrar hasta 30% en costos de refrigeración.