Analisis de La Pelicula El Castor

16
ANALISIS DE LA PELICULA EL CASTOR TRASTORNOS BIPOLAR TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO ESQUIZOFRENIA En esta película se resala la depresión, la motivación, trauma, miedo, desconfianza y emociones, Walter actor principal de esta película y en donde se desenvuelve todo este drama cumple varios roles, es padre, esposo y dirige una exitosa empresa que va rumbo a la quiebra al igual que su núcleo familiar que está en un colapso total. Walter es una persona sumida en una tremenda depresión producto de muchos factores, el acude a diversas alternativas para salir de su depresión crónica como lo son los medicamentos, talleres de apoyo y finalmente acude al aislamiento. Es de anotar que el toca fondo al tratar de quitarse la vida al considerar que es la única salida para solucionar su problema. Es allí donde su otro yo sale a relucir por medio de una marioneta como una fuente de desahogo emocional, en ella encuentra ese respaldo esa seguridad para enfrentarse a sus diferentes problemas, a salir de esa profunda depresión y darle las herramientas necesarias y la fortaleza para enfrentarse en el ambiente social y familiar, es de anotar que la otra personalidad de Walter le permite incorporarse nuevamente a su familia y trabajo ganando muchos espacios perdidos pero se aferra tanto a esta nueva personalidad que crea dependencia total de la marioneta en donde estas dos personalidades terminan compitiendo por el control del sujeto, que finalmente Walter toma una decisión radical que le permitió identificar el camino que debía tomar y conocer la realidad a la cual debía enfrentarse. Un personaje muy importante y que no paso desapercibido en esta película es su hijo Poster quien está en un punto donde no desea para nada imitar a su padre el cual paso de un héroe a un villano y para ello apunta en su habitación todos los rasgos y comportamientos similares que tiene con su padre, y hace hasta lo imposible para no repetirlos. De igual manera el comportamiento de Walter se ve reflejado en su hijo menor quien padece de bulling o matoneo en su colegio y

description

Análisis

Transcript of Analisis de La Pelicula El Castor

Page 1: Analisis de La Pelicula El Castor

ANALISIS DE LA PELICULA EL CASTOR

TRASTORNOS

BIPOLAR

TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO

ESQUIZOFRENIA

En esta película se resala la depresión, la motivación, trauma, miedo, desconfianza y emociones, Walter actor principal de esta película y en donde se desenvuelve todo este drama cumple varios roles, es padre, esposo y dirige una exitosa empresa que va rumbo a la quiebra al igual que su núcleo familiar que está en un colapso total. Walter es una persona sumida en una tremenda depresión producto de muchos factores, el acude a diversas alternativas para salir de su depresión crónica como lo son los medicamentos, talleres de apoyo y finalmente acude al aislamiento. Es de anotar que el toca fondo al tratar de quitarse la vida al considerar que es la única salida para solucionar su problema. Es allí donde su otro yo sale a relucir por medio de una marioneta como una fuente de desahogo emocional, en ella encuentra ese respaldo esa seguridad para enfrentarse a sus diferentes problemas, a salir de esa profunda depresión y darle las herramientas necesarias y la fortaleza para enfrentarse en el ambiente social y familiar, es de anotar que la otra personalidad de Walter le permite incorporarse nuevamente a su familia y trabajo ganando muchos espacios perdidos pero se aferra tanto a esta nueva personalidad que crea dependencia total de la marioneta en donde estas dos personalidades terminan compitiendo por el control del sujeto, que finalmente Walter toma una decisión radical que le permitió identificar el camino que debía tomar y conocer la realidad a la cual debía enfrentarse. Un personaje muy importante y que no paso desapercibido en esta película es su hijo Poster quien está en un punto donde no desea para nada imitar a su padre el cual paso de un héroe a un villano y para ello apunta en su habitación todos los rasgos y comportamientos similares que tiene con su padre, y hace hasta lo imposible para no repetirlos. De igual manera el comportamiento de Walter se ve reflejado en su hijo menor quien padece de bulling o matoneo en su colegio y mantiene solitario y sin amigos. En conclusión esta película nos hace reflexionar sobre los diferentes estados depresivos en la cual puede caer una persona y como esto influye de manera directa en su entorno, asi mismo los caminos que las personas acuden para salir de un trastorno y enfrentarse a la realidad.

Edwin Alvis

Edwin Alvis

Walter utiliza la marioneta como fuente de desahogo emocional

Page 2: Analisis de La Pelicula El Castor

Dos personalidades acaban compitiendo por el control del sujeto

En este guion se resalta la depresión, motivación trauma, miedo, desconfianza y emociones.

http://ownrules.wordpress.com/2011/10/14/mi-otro-yo-de-jodie-foster/

http://www.slideshare.net/estif26/el-castor-9713791

SEGUNDO APORTE

A nivel macro, observamos que Walter (Mel Gibson) sufre de un Trastorno Depresivo Mayor: profundo sueño, hipobulia, aislamiento, ingesta de alcohol, dificultad para concentrarse, problemas con sus hijos y pareja pero llendo mas profundo, observamos al principio de la peliculas rasgos marcados de una personalidad tipo esquizoide y al darse el evento estresante – lo botan de la casa – y crea una relacion simbiotica con un peluche llamado “Castor” atribuyendole a) lectura de mente b) ideas delirantes c) hostilidad y dominancia. Este momento es crucial por que se va gestando un cuadro psicotico permanente propio del Esquizoafectivo.

Es muy dinamico ver desde la postura psicodinamica: la lucha feroz entre el Ello, el Yo y el SuperYO en el sujeto. Podemos ver – en mi opinion- quien funge y brota como el Ello es el Castor por sus elementos impulsivos, histrionicos y seductores ( todo lo reprimido en Walter), luego tenemos el SuperYo en los breves momentos en que es confrontado por su esposa duramente, que hay momentos de lucidez y que en la ultima parte de la pelicula se ve claramente cuando Walter decide llamar a su esposa para pedirle ayuda y rapidamente el Ello se avalanza de nuevo contra Walter y por ultimo tenemos esta estructura convaleciente que exterioriza toda esta lucha, el YO.

 

TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO

Protagonista

Característica de la personalidad

Situaciones desencadenantes

Situaciones en las que se podría intervenir como psicólogos

Page 3: Analisis de La Pelicula El Castor

Protagonista Características de la personalidad

Situaciones desencadenantes

Situaciones en las que se podría intervenir como psicólogos

WALTER Estado de ánimo alterado, sueño constante, aislamiento, dificultad para concentrarse y para llevar una vida normal, al parecer padece de trastorno depresivo mayor. Posteriormente se presenta en él, dos estados de personalidad que controlan su comportamiento de manera recurrente al parecer padece de un trastorno de identidad disociativo. Una de las características principales de la personalidad es creer que esa marioneta que sirve de instrumento de comunicación tiene vida y debe ser tratada como tal.

Cuando Walter decide abandonar su familia y trabajo, aislarse completamente de las personas, sumirse en el completa depresión. Posteriormente intenta quitarse la vida, otra situación desencadenante es que utiliza una marioneta como fuente de desahogo emocional, y esa marioneta se convierte en la herramienta que le permite incorporarse a su antigua vida. Otra situación desencadenante es la dependencia emocional a un objeto (marioneta)

Indudablemente durante el inicio de esta cinta el protagonista evidencia episodios de trastorno depresivo mayor en diferentes situaciones que se puede intervenir como psicólogos. Posteriormente el protagonista y durante casi toda la cinta el protagonista presenta trastorno de identidad disociativo que indudablemente se podría intervenir con la psicoterapia y en muchas situaciones facilitadas por la hipnosis.

Page 4: Analisis de La Pelicula El Castor

Cordial saludo estimados compañeros

Teniendo como referencia la guia de actitividades que textualmente dice que debemos Identificar características de personalidad evidentes en los protagonistas, situaciones desencadenantes y las situaciones en las que se podría intervenir como psicólogos; anexo mi aporte enfocandome en su actor principal "Walter" pero es importante mencionara que su hijo Porter podria estar presentando trastornos de estado de animo ya que en algunos pasajes de la cinta se pudo evidenciar conductas comunes relacionadas con este sintoma "Dificultad para concentrarse, percibirse así mismo de forma negativa, percibir negativamente todo lo que lo rodea" Porter concibe a su padre de manera negativa a tal punto de enumerar todos aquellos rasgos y comportamientos similares que tiene para con su padre y  posteriormente  diseña estrategias para no repetirlos.

Pienso que debemos enfocarnos solo en el actor principal (Walter) para que se nos facilite el trabajo de identificar síntomas de los posibles trastornos que pudiera tener, anexo mi aporte espero sea asertivo, asi mismo estaré atento a las correcciones del caso.

CONSTRUCCION DE LA ENTREVISTA

DEPRESION: trastorno del estado de ánimo transitorio o permanente caracterizado por sentimientos como abatimiento, infelicidad, culpabilidad, sometimiento incapacidad total o parcial para disfrutar las cosas y los acontecimientos en la vida cotidiana, también poca capacidad para socializar.

Síntomas película: hay depresión

falta de energía, sentimiento de desesperanza, tristeza, falta de interés por realizar cualquier actividad, falta de capacidad para toma de decisiones en el nivel cognitivo tiene pensamiento e ideación suicida, dificultad para concentrarse ingesta de alcohol.

Existe un trastorno de personalidad en la base

Debemos identificar las características de la personalidad de este sujeto

Trastorno de personalidad esquizoide es el que da lugar a la depresión, según el dsm iv no disfruta ni desea de las relaciones interpersonales incluido el formar parte de una familia, escoge actividades solitarias, no tiene interés en tener

Page 5: Analisis de La Pelicula El Castor

experiencias sexuales con otras personas, cuarto no disfruta las actividades que realiza no tiene amigos íntimos se encuentra indiferentes ante las críticas de los demás

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Trastorno esquizoide y trastorno esquizotipico

La definición de trastorno de la personalidad que es un conjunto de perturbaciones que se dan en varias dimensiones, emocional, afectiva, motivacional y de relación social del individuo, los trastornos se incluyen en el eje II en este caso la depresión. Ahora bien el trastorno de depresión mayor que padece Wolter pudo desencadenar en un trastorno esquizoide de la personalidad. Al ver los problemas con su familia, el poco disfrute de las cosas agradables, las crisis con su hijo. Su personalidad esquizoide lo hace ver distante, ausente. El castor es el refugio... a todos sus temores, miedos e inseguridades.

WOLTER sufre un proceso de despersonalización esquizoide familia disfuncional madre encaminada en su trabajo hijo mayor evita ser como su papá hijo menor puede empezar a tener ciertas características de aislamiento como consecuencia de la familia disfuncional

Cual va a ser el Trastorno de personalidad base identificado en Walter es el trastorno esquizoide de la personalidad

Trastorno que se da en la edad adulta, hace dos años

Trastorno de identidad disociativo en la cual dos personalidades terminan compitiendo por el control del sujeto nuestra tutora en la web conference del 27 de marzo hizo la aclaración que hay no hay dos personalidades que solo hay una personalidad ya que Walter por medio de un elemento puede sentirse parte de algo, esa marioneta le permita tener una identidad tener la capacidad de enfrentarse a su mundo a su contexto.

Hacer la revisión desde la mirada sistemitica entender la estructura familiar familiar Walter

Page 6: Analisis de La Pelicula El Castor

La familia es la columna vertebral de la sociedad, cada una de las partes es demasiado importante dentro de una estructura Walter se genera autoagresión porter también se genera auto agresión y su hijo menor también tiene depresión y como una persona afecta la estructura de la familia. Se debería hacer la intervención a toda la familia su contexto. La comunicación es limitada donde cada uno es un punto aparte.

DISEÑO DE LA ENTREVISTA PSICOLOGICA

Nombre completo:

Edad:

Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento:

Estado Civil: Peso:

Nacionalidad:

Religión:

Escolaridad:

Dirección de Residencia: Teléfono

Cuantas personas viven con usted:

Describa las personas con las que vive (nombre, edad, ocupación, escolaridad y descripción breve de su carácter)

Antecedentes hereditarios y Genéticos:

Tuberculosis

Hipertensión

Page 7: Analisis de La Pelicula El Castor

Diabetes

Cáncer

Enfermedad endocrinológica (hormonas)

Enfermedad de la sangre

Epilepsia

Problemas Renales

Enfermedades mentales

Le han realizado trasfusiones de sangre

Le han realizado alguna intervención quirurquica

Traumatismos por caídas

Enfermedad infecciosa importante en su infancia:

Neumonia- tifoidea:

Enfermedades venéreas.

Enfermedades alérgicas:

Padece problemas en sus articulaciones:

Se baña todos los días?

Cuantas veces al dia se baña los dientes?

Describa su lugar de vivienda

Que habitos de descanso tiene, duerme bien? Justifique la respuesta.

Page 8: Analisis de La Pelicula El Castor

Fuma:

Como es su alimentación:

Practica algún deporte:

Se ha aplicado todas sus vacunas:

Es alérgica a algún medicamento?

En relación a años anteriores como siente su salud?

Tiene Hijos

Enfermedades Importantes en alguno de sus sistemas?

Motivo de la consulta:

Desde hace cuánto padece su problema?

Que preocupaciones tiene respecto a su problema?

Cuál cree que sea la necesidad de actuar de esa manera?

PREGUNTAS DE ACUERDO A LA ETAPA DE LA VIDA

EDAD DE CERO A SIES AÑOS P

Page 9: Analisis de La Pelicula El Castor
Page 10: Analisis de La Pelicula El Castor

Hipoteticamente desde que enfoque podemos hacer una intervención?

 Wolter empezo a padecer los primeros cuadros de depresión con la muerte de su padre el cual trajo como consecuencias problemas familiares, laborales, sociales a tal punto de dejar en quiebra su empresa y de que su familia se desintegre. Si analizamos este caso desde un enfoque sistémico el comportamiento del hombre se observa como una totalidad, cada una de las partes es demasiado importante dentro de una estructura, En un sistema nada esta aislado, las partes de un sistema no son independientes del todo y el todo actua sobre las partes. Y ello lo evidenciamos en la familia de Wolter ya que su comportamiento se ha reflejado directamente en su familia (tambien en su empresa) Wolter se genera auto agresion y su hijo porter tambien cada vez que tiene un problema coge a cabeza

nos podemos dar cuenta

Page 11: Analisis de La Pelicula El Castor

La familia es la columna vertebral de la sociedad, cada una de las partes es demasiado importante dentro de una estructura Walter se genera autoagresión porter también se genera auto agresión y su hijo menor también tiene depresión y como una persona afecta la estructura de la familia. Se debería hacer la intervención a toda la familia su contexto. La comunicación es limitada donde cada uno es un punto aparte.

Podemos analizar que la depresión mayor le desencadena un trastorno esquizoide de la personalidad. Al ver los problemas con su familia, el poco disfrute de las cosas agradables, las crisis con su hijo. Su personalidad esquizoide lo hace ver distante, ausente.

El castor es el refugio... a todos sus temores, miedos e inseguridades

Las situaciones de walter principalmente según lo mencionado es una disfunción en la relación con su papá, la muerte del papá hace dos años desde el cual se diagnostiEl esquizoide es esencialmente una persona solitaria; y una de las claves de su aislamiento es que tiene escasa capacidad para aceptar y dar afecto. No son capaces de sentir gozo

Page 12: Analisis de La Pelicula El Castor

Hipoteticamente desde que enfoque podemos hacer una intervención?

 Wolter empezo a padecer los primeros cuadros de depresión con la muerte de su padre el cual trajo como consecuencias problemas familiares, laborales, sociales a tal punto de dejar en quiebra su empresa y de que su familia se desintegre. Si analizamos este caso desde un enfoque sistémico el comportamiento del hombre se observa como una totalidad, cada una de las partes es demasiado importante dentro de una estructura, En un sistema nada esta aislado, las partes de un sistema no son independientes del todo y el todo actua sobre las partes. Y ello lo evidenciamos en la familia de Wolter ya que su comportamiento se ha reflejado directamente en su familia (tambien en su empresa) Wolter se genera auto agresion y su hijo porter tambien cada vez que tiene un problema coge a cabezazos las paredes, su hijo menor padece de bulling en el colegio por ello ha preferido permanecer solo y aislado, su esposa ha estado pasiva en este problema y a preferido refugiarse en su trabajo. En esta familia la comunicación es limitada donde cada individuo es un mundo aparte. Aquí nos damos cuenta de cómo una persona afecta la estructura de la familia, Se debería hacer la intervención a toda la familia en su contexto.

nos podemos dar cuenta

La familia es la columna vertebral de la sociedad, cada una de las partes es demasiado importante dentro de una estructura Walter se genera autoagresión porter también se genera auto agresión y su hijo menor también tiene depresión y como una persona afecta la estructura de la familia. Se debería hacer la intervención a toda la familia su contexto. La comunicación es limitada donde cada uno es un punto aparte.