Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

19
Taller de dialectología 2014

description

en este texto se hace un análisis dalectológico de la poesía de Nicanor Parra.

Transcript of Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

Page 1: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

Taller de dialectología

2014

Page 2: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

Introducción

La lengua es una convención.

Tal afirmación es planteada en la disertación teórica de José J. Montes en su texto

“dialectología general e hispanoamericana”. Esta forma de concebir la lengua e incluso, el

mismo lenguaje dista, aunque no mucho, de las afirmaciones acerca de la “invariabilidad

lingüística” propuesta por D´ Saussure, en su “Cours de linguistique générale” si se estudia

a fondo tal afirmación.

Hay entonces que resaltar; que la lingüística y más exactamente la dialectología,

propone un estudio sistemático de los fenómenos reales y concretos (en términos de

producto) que acontecen en el efectivo ejercicio de la facultad del lenguaje que llamamos

habla, y que a su vez, constituyen de acuerdo al consenso, dialectos. Por tanto, tal forma de

observar este hecho: la lengua, nos abre una panorámica que permite explicar cómo

funciona este complicado mecanismo en distintas comunidades lingüísticas. Las cuales,

convienen un uso característico que las distingue de otras manifestaciones que, aunque se

circunscriban a un mismo “sistema”, poseen características tanto morfológicas, fonéticas,

sintácticas y léxicas diferentes.

Ahora bien, a este hecho (las variaciones dialectales), no escapa la literatura, si se

entiende, como una manifestación de un sistema no hermético.

Page 3: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

La literatura, es por consiguiente, el producto de una forma elaborada del lenguaje

que no escapa, al menos en algunos casos, a la ideología y esto la ubica en determinados

parámetros de uso de la lengua en la que es evidente la influencia de “las formas

dialectales” de expresión. Para ilustrar esto, piénsese por ejemplo, en autores como

Shakespeare, Dante, Guillermo Cabrera Infante, El compae Goyo, David Sánchez Juliáo e

incluso e mismo Borges en textos tales como: la luna de enfrente y el cuaderno san Martín,

o… James Joyce y sus “neologismos” que no fueron más que expresiones del pueblo, las

cuales no habían sido reconocidas hasta que aparecieron en las publicaciones de este autor

De acuerdo a lo anterior, el objetivo principal de este trabajo es el de analizar la

influencia de los dialectos en la creación literaria chilena y más precisamente en la obra

completa de Nicanor Parra y cómo estos configuran una imagen identitaria de la realidad a

la que representan, Además de contribuir con los estudios dialectales aplicados a la

literatura. Partiendo de la idea que, este es un campo que se encuentra relativamente virgen,

que necesita aportes y qué mejor espacio que el de la universidad para tal contribución.

Tales investigaciones —cabe resaltar— son, en últimas instancias, esbozos que esperan

impactar en un sentido positivo: la vía del reconocimiento de la diferencia. Para con esto

supeditar, las concepciones peyorativas hacia ciertos dialectos y ciertas formas, a la función

concreta de tales formas de habla (comunicar).

Page 4: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

Marco teórico

Indudablemente y para quienes quieran internarse en estas líneas, se tendrá que

definir algunos conceptos fundamentales que servirán de apoyo, además de referente en

cuanto a la construcción del sentido de este texto.

Ahora bien, hacia 1916, un año antes que se desatase la gran revolución

Bolchevique en Rusia, se publicaba en algún lugar de Ginebra el curso de lingüística

general. El cual propuso una nueva forma de estudiar el lenguaje. No está de más

mencionar que este notable lingüista, introduce en su curso (que sería escrito por sus

alumnos de forma póstuma) dicotomías tales como: Sincronía / diacronía, Forma /

sustancia, Significante / significado, etc. Y además, logra definir el concepto de “sistema”,

para explicar el mecanismo de la lengua (sistema de signos). Ferdinand D´ Saussure

propone que la lengua es un elemento estable, invariable y abstracto que puede estudiarse

de forma sincrónica y, aunque tenga muchos detractores a lo largo de la historia de la

lingüística postsaussureana, es sin duda quien abre las puertas a las distintas posibilidades

de estudiar este hecho que nos atraviesa. Actualmente, Montes Giraldo, retoma estos

aportes para explicar el fenómeno dialectal. Indudablemente, Montes en su estudio parte

del lenguaje como principio, entendiéndolo como una facultad para el ejercicio de la

comunicación y que debido a lo cual no es únicamente humana.

Page 5: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

por consiguiente, para entender este trabajo, hay que saber que existen ciertos

elementos abstractos (signos), pero que estos elementos “superestructurales” solo se hacen

materiales en la medida en que sean concretados en el habla, pero esta extrapolación de lo

abstracto a lo material resulta imposible si no existiese un medio, un mediador entre estas

dos dimensiones: lenguaje.

Sumado a lo anterior, José J. Montes define estos tres elementos en función de la

ciencia de los dialectos; lenguaje, lengua y habla, de la siguiente manera:

Lengua: (…) dejando a un lado el su sentido anatómico, tiene en las disciplinas

lingüísticas dos sentidos claramente diferenciados: el que se refiere al sistema de signos

sonoros y sus equivalentes escritos, aparte de cualquier comprometimiento histórico de tal

sistema, equivalente por tanto a la langue saussureana, y el que nombra una determinada

entidad idiomática histórica (lengua española, inglesa, italiana, ticuna, etc.).(…)

De modo pues, que la convención interindividual es la base o núcleo fundamental

de la lengua, por tanto, desde el punto de vista ontológico debe considerarse que hay lengua

siempre que haya convenciones interindividuales, no importa el número de individuos entre

los que se dé la convención y la materia a que ella se refiera. (Montes, 1995, pág. 21)

Lenguaje: Montes orienta esta definición a través de la RAE, en consecuencia, lo

define como una facultad o, conjuntos de señales que dan a entender una cosa. El lenguaje

de los ojos, el de las flores, etc., es decir, que este autor, no establece el lenguaje como una

condición puramente humana. (pg.19)

Habla: (…) el habla es entonces, una realidad concreta, pues a la lengua no

pertenecen los sonidos, sino los fonemas, entendidos como conjuntos de rasgos distintivos.

Page 6: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

Los sonidos no pertenecen la lengua sino al habla, esta ha de entenderse como una

materialización. (Montes, 1995)

Aclaradas ya las concepciones de montes en cuanto a lengua, lenguaje y habla hay

que definir el concepto de dialecto, y más que definir esbozar las definiciones de

numerosos autores propuesta por montes. Entre estas encontramos que dialecto es:

a) una variedad diatópico-estructural de una lengua histórica.

b) Modalidad adoptada por una lengua en cierto territorio, dentro del cual está

limitada por una serie de isoglosas.

c) Forma específica de cierta lengua.

d) Sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida;

normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte

diferenciación frente a otros de origen común.

Partiendo de lo anterior, “hay que entender el dialecto como una forma idiomática

caracterizada por un conjunto de normas que la individualizan frente a otros idiomas e

incluida un conjunto idiomático mayor, ora porque es una derivación histórico-cultural de

tal conjunto(aspecto meramente histórico), ora porque, además de compartir un núcleo

estructural básico con el conjunto mayor, se subordina sincrónicamente a su norma

modélica y a su dialecto literario, o bien, por último, porque sin ser parte históricamente de

la estructura del sistema incluyente está subordinado a él para algunas funciones

comunicativas y en la norma modélica de máximo prestigio”. (Montes, 1995, pág. 57)

Tras esta definición, amplia y modélica, hay una gran verdad y es, que el dialecto no

existe por sí solo sino de acuerdo a ciertas reglas y normas que así como se van creando por

Page 7: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

condiciones socio-culturales, posteriormente regulan. De manera que, el concepto de

norma, para la Dialectología, cobra un valor poco absolutista y un tanto esquemático.

La norma para montes no es más que una convención tradicionalizada, incluida en

el sistema de reglas que hacen y mantienen la cohesión de una comunidad humana.

Pero dentro de esta se encuentran una serie de divisiones. Tal esquematización no

supone un aislamiento “categórico” de los elementos, sino que son divididos para efectos

del estudio, lo que responde a un hecho inexpugnable de nuestra capacidad de configurar

nuestras realidades con el lenguaje.

En este orden de ideas, la norma consuetudinaria o real: es la que se manifiesta en

el funcionamiento de la lengua como patrón comunitario de realización de las oposiciones

del sistema o código de convenciones y esta a su vez puede dividirse en norma funcional y

formal. La norma funcional, por otra parte, es la empleada con el fin de establecer

distinciones pertinentes del código, esto es distinciones fonológicas y gramaticales que

implican distinciones semánticas. Y la norma formal, es aquella que se mantiene por la

presión social del grupo y pero que, en ninguna medida, afecta el contenido semántico del

mensaje.

Por otra parte y en una categoría diferente de la anterior pero aun, dentro de la de

norma; encontramos la prescriptiva, que se caracteriza principalmente por ser explicitada y

difundida por instituciones que tienen como pretensión, la consolidación y uniformidad del

idioma un ejemplo es la RAE.

Page 8: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

Hasta aquí, se explicaron a grandes rasgos, conceptos que sirven de base para la

comprensión del tema y del estudio. Las minucias de carácter fonético, gramatical,

sintáctico, léxico, se explicarán en detalle más adelante, si las hay.

Análisis y resultados

Caracterizar los cambios, las particularidades del español de Chile resulta

inquietante, ante todo porque este atrae la atención sobre sí mismo, principalmente, por sus

marcadas extrañezas fonéticas. Como en cualquier lugar de Latinoamérica el español de

España fue “secularizado” con el influjo de otras presencias lingüísticas como: algunas

tribus africanas, comerciantes turcos, tratantes de negros árabes y algunos conglomerados

tribales, algunos extintos, tales como: Mapuches, Aimara, Atacameño, Quechua, Rapanui,

Kolla, Kawésqar y Yagán (en el caso de Chile).

Ahora bien, a continuación se expondrán los hallazgos encontrados no solo en el

libro Sermones y Predicas del Cristo de Elequí sino de otros textos del mismo autor.

Léxico:

HUASO: se usa en Chile para referirse al individuo que vive en la zona centro y sur

del país y se dedica a las tareas propias de las antiguas haciendas del valle central y la costa

de esa área. Por extensión, se hace referencia con este nombre a los campesinos de esa

zona.

Page 9: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

Esta expresión, se plasma en el poema “El esquinazo”:

(…) han dicho que soy un huaso

Que huaso soy no lo niego

Pero a cantar no acobardo (…)

En este fragmento, el autor propone una construcción que obedece a la narrativa

Natural propuesta por R. Calatrava, ya que si bien, es un texto poético, se incluye en él una

forma de uso dialectal propia de los sureños de chile y que además, en términos de función

es puramente referencial y proviene de una evolución paulatina del Quechua sureño +

Chilote.

MEMBRILLO: Fruto del membrillero, comestible, muy aromático, de piel

amarillenta y pulpa áspera y granulosa que contiene varias pepitas. También hace

referencia a una galleta elaborada a base de harina y ralladura de la concha de este fruto.

Fragmento:

Las puertas de las iglesias

Estarán todas con llave.

Deme un membrillo, señora,

Que voy a morirme de hambre […]

Page 10: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

Este alimento (las galletas) se elaboran principalmente en las provincias Chile y

tienen un origen en su denominación pura mente Quechua. Esto da cuenta de que, en la

poesía de Nicanor Parra, hay presencia de un léxico dialectal.

CHILLAN: comuna del Centro Sur de Chile, ubicada en la Región del Biobío. Es

capital de la Provincia de Ñuble y forma junto con la comuna de Chillán Viejo que es un

pueblecillo, la Conurbación Chillán.

Fragmento:

“Terminó la comedia:

Dentro de unos minutos

Parto a Chillán en mi bicicleta.”

Esta poesía, es posible ubicarla en la historiografía del costumbrismo chileno,

porque sin lugar a dudas, aunque plantee la posibilidad de la urbe y la aluda, siempre está

haciendo referencia a espacios rurales, principalmente del sur de chile donde se asentaron

una mayoría de tribus tras la arremetida española y puede mostrarse en este otro fragmento:

Si preguntan por mí

Digan que ando en el sur (…)

Y nuevamente en el siguiente:

Pueden decir que me llevaron preso

Digan que fui a Chillán (…)

Page 11: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

Además, reconoce en esas provincias un valor profundo que explica su cercanía con

este dialecto:

¡A Chillán los boletos!

¡A recorrer los lugares sagrados!

NUBLE: La Provincia de /Ñuble/ o /Nuble/ actualmente forma parte de la Región

del Biobío de la República de Chile contigua a chillan, cabe resaltar que este dialecto es

llamado Español chilote. y más adelante, se expondrán algunos su rasgos fonéticos y

sintácticos característicos.

“Intendente de la Provincia de Nuble.”

Aquí se alude nueva mente al sur, localidad chilena que se encuentre dialectalmente

influida por los sustratos Quechua y Mapuche actualmente.

ALON: relativo a sombrero de ala grande, este término es empleado, ante todo, por

los habitantes de centro hacia el norte chileno, tiene una ascendencia Rioplatence, dialectos

existentes en países como Uruguay y Argentina.

“La poesía de capa y espada

La poesía de sombrero alón”

SAYAL: ropaje de pieles de mala calidad empleado desde la edad media y

administrado por los mercaderes españoles a las clases más bajas de chile. Actualmente

esta palabra, ha obtenido connotaciones semánticas pues, para los rioplatenses significa

Page 12: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

persona de baja condición económica y esto guarda ciertas proporciones, pero se sale

totalmente de la cosa a la que nombraba tal palabra: una piel de mala calidad. Este término

ha sido abordado por los chilenos, gracias convenciones personales y contactos con otras

comunidades.

Fragmento:

(…) en homenaje a su sagrada memoria

Renunciar a la vestimenta común

Y reemplazarla por un humilde sayal (…)

En las provincias periféricas de chile y más exactamente al sur, se mantiene intacto

el significado se sayal, el cual varia hacia el norte con la influencia rioplatense uruguaya.

En este pequeño fragmento, que ya hace parte de Sermones y Predicas del Cristo de Elequí

se mantiene este sentido primigenio de los comerciantes españoles y mas adelante se

menciona nuevamente tal y como se presenta a continuación:

Fragmento:

“Al verme vestido con este humilde sayal

Hasta los sacerdotes se mofaron de mi”

En la cuarta parte se emplea este término nuevamente:

Fragmento:

“ha sido un cuento de nunca acabar

Page 13: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

Humillaciones burlas risotadas

Al verme vestido con este humilde sayal”

COBRE: esta palabra es su definición más general es la siguiente: Elemento

químico de número atómico 29, masa atómica 63,54 y símbolo Cu ; es un metal de color

pardo rojizo, brillante, dúctil, muy maleable, resistente a la corrosión y buen conductor de

la electricidad y el calor; es el metal de más usos y se utiliza para la fabricación de cables,

líneas de alta tensión, maquinaria eléctrica y en aleaciones, siendo las dos más importantes

el latón, una aleación con cinc, y el bronce, una aleación con estaño, según el diccionario

virtual WordReference. Sin embargo, en la obra de Nicanor Parra, atendiendo a su

influencia dialectal, se refiere a dinero. Y puede que sea una conservación semántica de la

“Peseta de Cobre española” (moneda empleada hacia 1869), si relacionamos la influencia

en términos de comercio, y la obvia razón de dominio de España para con Chile.

Fragmento:

“viendo siempre las mismas caras

Enjauladas en el mismo paisaje

Como si no tuvieran un cobre”

Aunque este autor emplee un dialecto más o menos estándar, como ya se ha

mencionado con anterioridad, usa en menor medida expresiones populares, entre estas los

diminutivos tales como: madrecita, librita, tesorito, etc., palabras que escapan al lenguaje

formal y supremamente elaborado de la poesía “canónica” con el fin de dar una idea de

Page 14: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

lenguaje más “vulgar” como el mismo lo menciona en su IX apartado de sermones y

prédicas del cristo Elequí.

A CAPELA: significa cantar sin acompañamiento musical, pero en chile se emplea

de distintas formas, ya que tiene distintas acepciones tal y como se presenta a continuación:

o Se refiere a los genitales femeninos depilados completamente

o A mojarse el pene

o Beber licor sólo

o Cantar sin acompañamiento musical

o Hacer algo sin tomar las debidas precauciones

o No colocarse condón.

Sumado a loa anterior, se mostrará única mente un listado de palabras además de

modismos extraídos de la extensa obra de Nicanor parra y de numerosos versos publicados

en periódicos chilenos los cuales sirvieron ampliamente para efectos de este trabajo.

Breve listado léxico.

REPLETA: lleno

MECHÓN: parte de cabello

LEVAJE: levantar anclas

Page 15: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

REPELLOS: reparo

CURA: persona que lidera una iglesia

FESTEJO: fiesta

FRENON: elemento de distinto material, madera o cemento empleado para sostener

cualquier cosa.

TUMBA: lugar donde se depositan los muertos

VENTARRO: tienda, negocio

TIÑA: rifar

TRIPA (Cristo Eleqí): viseras del animal

Etc.

Algunos modismos

A caturrí: Andar a pie (sin auto)

Bajón de poroto: Dícese del apremio intestinal en grado alarmante ejemplo:

“toy ke´ me cago, ando con el bajón de poroto”

Hasta aquí se explicaron los rasgos dialectales encontrados en la obra de Nicanor

parra, per vale dejar claro algunos rasgos fonéticos de ese dialecto al que representa y alude

en sus textos.

Page 16: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

Conclusiones

Después de la revisión de la obra de Nicanor Parra y de innumerables poemas es

posible empezar a vislumbrar la importancia de los dialectos para algunos escritores.

En alguna ocasión, mencionó cierto lingüista, ante un auditorio repleto de literatos

y expertos en lingüística histórica que, “el mejor tesoro arqueológico del presente son

nuestras distintas manifestaciones de habla”. Algunos antropólogos, llevan esta idea de

forma distinta, asumiendo que “la literatura es el documento por excelencia, capaz de

recrear las prácticas culturales de manera contextualizada y que debido a eso, todo

antropólogo antes del estudio de cualquier pueblo, deberá sin duda, recurrir a su literatura”.

Esto explica que, para el efectivo estudio de cualquier dimensión del ser humano, es

preciso primero, estudiar sus formas de habla, y segundo revisar su literatura, claro que eso

solo si el estudio se aplica para ciencias humanas. En la obra de Nicanor parra se observa

una fuerte presencia del dialecto chileno sureño, marcado principalmente por el sustrato del

Quechua y el Mapuche además de algunas expresiones producto de la conservación

española. En estos textos, fue posible enumerar los rastros léxicos propios de esa parte de

chile, que, además constituye un material que entraña fuertes sentimientos para el autor,

quien lo declara en varios versos de sus poemas o antipoemas, como le ha denominado la

crítica.

Page 17: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

Para finalizar, teniendo en cuenta que esta no es una obra puramente conservadora

de los valores, ni absolutamente costumbrista, fue difícil establecer y estudiar de forma

detallada aspectos fonéticos, ya que no presentaba en ninguno de sus poemas expresiones

que fuesen modificaciones lingüísticas de determinada comunidad, como si sucede en

escritores del caribe colombiano.

Page 18: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

Referencias Bibliográficas

(Parra, 1937) (Parra, Poemas y Antipoemas, 1954) (Parra, La Cueca larga, 1958)

(Parra, Antipoemas, 1960) (Parra, versos de salón, 1962) (Parra, Manifiesto, 1963) (Parra,

Canciones Rusas, 1967) (Parra, Los Vicios del Mundo Moderno, 1969) (Parra, Los

profesores, 1971) (Parra, Emergency Poems, 1972) (Parra, Artefactos, 1972) (Parra,

Sermones y predicas del Cristo de Elequí, 1977) (Parra, El anti-Lázaro, 1981) (Parra,

Nicanos Parra Tiene la Palabra, 1997) (Saussure, 1916) (Rodríguez, 1989) (Rodolfo Lenz,

1940) (Felix Moralez Pettorino, 1984)

Felix Moralez Pettorino, O. Q. (1984). Diccionario Ejemplificado de Chilenismos.

Valparaiso: Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Valparaiso.

Montes, J. J. (1995). Dialectología general e Hispanoamericana. Bogotá: Imprenta

patriótica del instituto Caro y Cuervo, Yerbabuena.

Parra, N. (1937). Cancionero sin nombre. Chile.

Parra, N. (1954). Poemas y Antipoemas. Chile.

Parra, N. (1958). La Cueca larga. Chile.

Parra, N. (1960). Antipoemas. Chile.

Parra, N. (1962). versos de salón. Chile: Bachué.

Parra, N. (1963). Manifiesto. Lima.

Parra, N. (1967). Canciones Rusas. Chile.

Parra, N. (1969). Los Vicios del Mundo Moderno. Santiago de Chile.

Page 19: Análisis de la Poesía de Nicanor Parra

Parra, N. (1971). Los profesores. Chile.

Parra, N. (1972). Artefactos. Valparaiso.

Parra, N. (1972). Emergency Poems. CHILE.

Parra, N. (1977). Sermones y predicas del Cristo de Elequí. Valparaiso.

Parra, N. (1981). El anti-Lázaro. CHILE.

Parra, N. (1997). Nicanos Parra Tiene la Palabra. Santiago de Chile.

Rodolfo Lenz, A. B. (1940). El Español en Chile. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y

Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Rodríguez, Z. (1989). Chilenismos. Santiago Chile.

Saussure, F. D. (1916). Curso de Lingûística General. Ginebra.