Analisis de La Productividad Con El Histograma

6
‘’AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN’’ TEMA : ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD CON EL HISTOGRAMA INSTRUCTOR : CESAR PAUL BUJAICO MENDOZA ALUMNO : BENDEZU ALFONSO YORLIN CARRERA : ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CFP : HUANCAYO SEMESTRE : II

description

dddddd

Transcript of Analisis de La Productividad Con El Histograma

Page 1: Analisis de La Productividad Con El Histograma

‘’AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN’’

TEMA : ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD

CON EL HISTOGRAMA

INSTRUCTOR : CESAR PAUL BUJAICO MENDOZA

ALUMNO : BENDEZU ALFONSO YORLIN

CARRERA : ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

CFP : HUANCAYO

SEMESTRE : II

1. Gestores del concepto de la calidad

Page 2: Analisis de La Productividad Con El Histograma

a. Indica el nombre del módulo formativo que te encuentras desarrollando (La práctica que está realizando en el taller) y describe la actividad que realizas en tu área de trabajo.

Instalaciones eléctricas Instalaciones de equipos de lámparas flourescentas de

precalentamiento.

b. Investiga y lee acerca de los gestores del concepto de la calidad (personajes importantes del concepto de la calidad) y tomando como base lo leído responde: ¿Con cuál de ellos te identificas? ¿Por qué?

Yo me identifico con KAOURO ISHIKAWA porque él tiene una buena ideología, y eso es “la calidad no cuesta, es una función integral que toda organización debe practicar”.

c. ¿Cómo ayudaría el aporte del personaje o gestor del concepto de la calidad en la actividad que has elegido?

Ayudaría en hacer una instalación de calidad ya que la calidad no cuesta, solo depende de uno mismo en el empeño y dedicación que le ponemos al realizar una instalación.

2. Analizando los datos para elaborar un HISTOGRAMA: a. En tu área de trabajo, el instructor de tecnología o monitor de la

empresa ha evaluado la productividad de 20 practicantes, se observa que en una hora un practicante puede producir de 4 a 8 artículos o servicios, con este dato completa la siguiente tabla.

Nombre del Practicante

Productividad (artículos o servicios/hora)

Luis 5Piero 4Paul 6Denis 8Leonel 5Víctor 7Juan 4Sandro 6Gustavo 8Josmel 5Michael 4Antonio 7Elmer 5Kidman 5Cristian 6Cesar 6Walter 7Roger 4Raúl 8Kevin 5

b. Ordena los datos ingresados por productividad.

Page 3: Analisis de La Productividad Con El Histograma

5-4-6-8-5-7-4-6-8-5-4-7-5-5-6-6-7-4-8-5

c. Obtén el valor mínimo y valor máximo.

Valor mínimo: 4 Valor máximo: 8

d. Determina el ancho o recorrido del rango (R)

Recorrido: 8 – 4 = 4

e. Determina el número de intervalos (M) de secciones o barras.

Nº de intervalos: raíz cuadrada (20) = 4.47 = 4

f. Determina la amplitud de la clase o intervalo.

Intervalo: 4 / 4 = 1

3. Generando tabla de intervalos, frecuencias y la gráfica del Histograma en Excel

a. Genera la tabla de intervalos y frecuencias.

intervalo de productividades

frecuencia(trabajadores)

(4-5) 4

(5-6) 6

(6-7) 4

(7-8) 3

(8-9) 3

20

b. Construye el gráfico de HISTOGRAMA en Excel considerando los intervalos y las frecuencias.

Page 4: Analisis de La Productividad Con El Histograma

intervalo de produc-tividades

(4-5) (5-6) (6-7) (7-8) (8-9)0

1

2

3

4

5

6

7

0

4

6

4

3 3

INTERVALO Y FRECUENCIA

FR

EC

UE

NC

IA(T

RA

BA

JAD

OR

es)

4. Interpretando la HISTOGRAMA a. En base al HISTOGRAMA desarrollado en Excel ¿Qué conclusiones

puedes dar al interpretar el HISTOGRAMA?

Como podemos observar en el grafico del histograma hay un gran número de practicantes que realizan 5 productos por hora, y son menores los que llegan a 8 productos por hora, eso quiere decir que debemos capacitarlos más a los trabajadores para poder realizar la mayor cantidad posible, sin descuidar la calidad del producto o servicio que realizamos.

c. Dentro de tu carrera profesional o en tu vida cotidiana como se podría aplicar esta herramienta de calidad.

Esta herramienta de calidad lo podría aplicar en mi carrera profesional capacitándome de la mejor manera para realizar un trabajo en menos tiempo y que ese trabajo sea un TRABAJO DE CALIDAD.

5. Elabora las conclusiones del trabajo monográfico que has desarrollado.

Page 5: Analisis de La Productividad Con El Histograma

CONCLUCIÓN

Cuanto más estemos capacitados e informados sobre un trabajo a realizar mayor será la producción y mejor será la calidad.

RECOMENDACIONES

Este trabajo monográfico es muy importante en un área de trabajo ya que gracias a este grafico podemos ver la eficiencia y deficiencia de los trabajadores, y sabiendo ello podemos capacitarlo de la mejor manera para el crecimiento de la empresa y la satisfacción del cliente.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

https://www.youtube.com/watch?v=92XSKX0FJCE

https://www.youtube.com/watch?v=-cI9uD1kDqk&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=EF-DJlRtJdM

https://www.youtube.com/watch?v=J3pKmXd6N5A

https://www.youtube.com/watch?v=57nWoBJF8NY