ANÁLISIS DE LA TERCERA OLA

2
ANÁLISIS DE LA TERCERA OLA ALVIN TOFFLER La tercera ola es un libro de Alvin Toffler ( Nueva York , 3 de octubre de 1928 ), conocido escritor doctorado en letras, leyes y ciencia. En su libro se le puede apreciar un aire futurista contando de manera didáctica la simplificación de la historia situada en el centro de la evolución de cada sociedad y todo esto referida en “olas”. El tema principal tratado en este libro es la tercera ola, pero como entender esta sin haber estudiado las dos anteriores: En la primera ola se hace referencia al tiempo en que el ser humano se proveía de la naturaleza. Para Alvin Toffler, esta es la primera ola, la revolución agrícola ganadera, en donde el hombre tenía una economía primitiva, la comunicación era simple(oral) y las sociedades descentralizadas. En la segunda ola, la sociedad de la revolución industrial tenía lugar a mediados de los siglos XIX y XX en donde se hacia uso de los combustibles fosiles, de las maquinas electromecánicas y la aparición de diversos avances tecnológicos. Se pasa de la herramienta a la utilización de la maquina. Se lleva una economía mas avanzada y comercio electrónico, surgen novedades en el ámbito de la información así como especializaciones. Se encuentra aquí también a sociedades descentralizadas. Ya en la tercera ola, la que actualmente vivimos nosotros, nos encontramos en la superación de las ideologías propias de las olas anteriores. Hay un cambio

Transcript of ANÁLISIS DE LA TERCERA OLA

Page 1: ANÁLISIS DE LA TERCERA OLA

ANÁLISIS DE LA TERCERA OLA

ALVIN TOFFLER

La tercera ola es un libro de Alvin Toffler (Nueva York, 3 de octubre de 1928), conocido escritor doctorado en letras, leyes y ciencia. En su libro se le puede apreciar un aire futurista contando de manera didáctica la simplificación de la historia situada en el centro de la evolución de cada sociedad y todo esto referida en “olas”.

El tema principal tratado en este libro es la tercera ola, pero como entender esta sin haber estudiado las dos anteriores:

En la primera ola se hace referencia al tiempo en que el ser humano se proveía de la naturaleza. Para Alvin Toffler, esta es la primera ola, la revolución agrícola ganadera, en donde el hombre tenía una economía primitiva, la comunicación era simple(oral) y las sociedades descentralizadas.

En la segunda ola, la sociedad de la revolución industrial tenía lugar a mediados de los siglos XIX y XX en donde se hacia uso de los combustibles fosiles, de las maquinas electromecánicas y la aparición de diversos avances tecnológicos. Se pasa de la herramienta a la utilización de la maquina. Se lleva una economía mas avanzada y comercio electrónico, surgen novedades en el ámbito de la información así como especializaciones. Se encuentra aquí también a sociedades descentralizadas.

Ya en la tercera ola, la que actualmente vivimos nosotros, nos encontramos en la superación de las ideologías propias de las olas anteriores. Hay un cambio que muchos de los mas jóvenes ya no perciben puesto que estos, no llegan a conocer otro estilo que no sea el actual. En la tercera ola se supera la sociedad industrial, y pasamos a ser una sociedad super industrial (Revolución tecnológica), donde prima el conocimiento y nos volvemos una sociedad de comunicación, donde se hace palpable la globalización, trayendo nuevos estilos de vida, desde formas de distribución de tiempo con la familia trabajo y vida social.

Pero lo que se debe enfatizar es la expansión del conocimiento y de la información. Alvin Toffler , nuestro escritor, avizora el advenimiento de un futuro resultado de la convergencia de distintos aportes de la humanidad.