ANÁLISIS DE LA TONA

2
LA TONA ES UN TEXTO ESCRITO EN PROSA, DE LA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA. AL ANALIZAR DICHO TEXTO SE OBSERVA QUE CUMPLE CON LA CARACTERÍSTICA DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES, ES DECIR, TIENE ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN EN SU INTERIOR, ADEMÁS DE UN LENGUAJE SENCILLO Y CLARO. SE IDENTIFICAN DIÁLOGOS, A TRAVÉS DEL USO DE GUIÓN LARGO TIENE UN TEMA: EL NACIMIENTO DE UN BEBE Y POR QUÉ PONERLE UN NOMBRE EL NARRADOR ES EN TERCERA PERSONA. CUENTA CON POCOS PERSONAJES: CRISANTA, SIMÓN, ALTAGRACIA, TRINIDAD PÉREZ, EL DOCTOR Y DAMIAN BICICLETA. PERSONAJES PRINCIPALES: CRISANTA, ALTAGRACIA Y SIMÓN. PERSONAJES SECUNDARIOS: EL DOCTOR. TIENE UN INICIO, UN DESARROLLO, UN NUDO Y UNA CONCLUSIÓN. SE OBSERVA UN AMBIENTE Y UN TIEMPO DENTRO DEL TEXTO. POR LO ANTERIOR, ME LLEVA A CONCLUIR QUE ES UN CUENTO. HABILIDADES REQUERIDAS: ANTICIPACIÓN PREDICCIÓN COMPRENSIÓN LECTORA BAGAJE CULTURAL

Transcript of ANÁLISIS DE LA TONA

Page 1: ANÁLISIS DE LA TONA

LA TONA ES UN TEXTO ESCRITO EN PROSA, DE LA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA.

AL ANALIZAR DICHO TEXTO SE OBSERVA QUE CUMPLE CON LA CARACTERÍSTICA DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES, ES DECIR, TIENE ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN EN SU INTERIOR, ADEMÁS DE UN LENGUAJE SENCILLO Y CLARO.

SE IDENTIFICAN DIÁLOGOS, A TRAVÉS DEL USO DE GUIÓN LARGO

TIENE UN TEMA: EL NACIMIENTO DE UN BEBE Y POR QUÉ PONERLE UN NOMBRE

EL NARRADOR ES EN TERCERA PERSONA.

CUENTA CON POCOS PERSONAJES: CRISANTA, SIMÓN, ALTAGRACIA, TRINIDAD PÉREZ, EL DOCTOR Y DAMIAN BICICLETA.

PERSONAJES PRINCIPALES: CRISANTA, ALTAGRACIA Y SIMÓN.

PERSONAJES SECUNDARIOS: EL DOCTOR.

TIENE UN INICIO, UN DESARROLLO, UN NUDO Y UNA CONCLUSIÓN.

SE OBSERVA UN AMBIENTE Y UN TIEMPO DENTRO DEL TEXTO.

POR LO ANTERIOR, ME LLEVA A CONCLUIR QUE ES UN CUENTO.

HABILIDADES REQUERIDAS:

ANTICIPACIÓN

PREDICCIÓN

COMPRENSIÓN LECTORA

BAGAJE CULTURAL

Page 2: ANÁLISIS DE LA TONA

TEMÁTICAS CON LAS QUE SE PUEDE RELACIONAR EL TEXTO DE LA TONA PARA SOLUCIONAR ALGUNAS PROBLEMÁTICAS EXISTENTES EN LA ESCUELA A LA CUAL SE ESTA ACOMPAÑANDO.

PRIMER GRADO

Analizar y valorar críticamente a los medios de comunicación

Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento

Investigar y debatir sobre la diversidad lingüística

Leer para conocer otros pueblos

Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios

Obtener y organizar información

Participar en eventos comunicativos formales

Participar en experiencias teatrales

Revisar y reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio

EN LOS EJES TRANSVERSALES SE PUEDE RELACIONAR CON CIENCIAS (BIOLOGÍA) CON EL TE