Análisis de las 3 fotografías

5
IMAGEN 1: Observamos una imagen donde aparece una figura humana de cintura para debajo de espaldas que sostiene una carta con tres corazones (2 en esquinas y otro en el centro formando una diagonal). La figura está rodeada de un corazón pintado en el suelo con una sierra que aparece por la parte inferior. Los centros de atención son la carta al estar situada en el centro visual, y el serrucho sobre el corazón entre los dos pies de la figura. Las líneas principales de la imagen (los estampados de las medias) llevan al centro de la imagen mediante puntas de flechas que convergen en la carta. La punta del serrucho apunta mediante una línea vertical imaginaria a la carta. Los pies apuntan al contorno del corazón, que coincide con la figura de la carta. El brazo es otra línea que nos lleva a la carta. El formato de la imagen es largo y la angulación ofrece un plano picado. Se ofrece contraste de colores (rojo, blanco y negro) y una luz que enfoca los corazones. En cuanto al análisis más subjetivo la imagen tiene una icónica de grado 8 porque está tomada en color, compleja con una gran manipulación, polisémica que tiende a tener varios significados,

Transcript of Análisis de las 3 fotografías

Page 1: Análisis de las 3 fotografías

IMAGEN 1:

Observamos una imagen donde aparece una figura

humana de cintura para debajo de espaldas que

sostiene una carta con tres corazones (2 en

esquinas y otro en el centro formando una

diagonal). La figura está rodeada de un corazón

pintado en el suelo con una sierra que aparece por

la parte inferior.

Los centros de atención son la carta al estar situada

en el centro visual, y el serrucho sobre el corazón

entre los dos pies de la figura.

Las líneas principales de la imagen (los estampados

de las medias) llevan al centro de la imagen

mediante puntas de flechas que convergen en la

carta. La punta del serrucho apunta mediante una línea vertical imaginaria a la carta. Los pies

apuntan al contorno del corazón, que coincide con la figura de la carta. El brazo es otra línea

que nos lleva a la carta.

El formato de la imagen es largo y la angulación ofrece un plano picado.

Se ofrece contraste de colores (rojo, blanco y negro) y una luz que enfoca los corazones.

En cuanto al análisis más subjetivo la imagen tiene una icónica de grado 8 porque está tomada

en color, compleja con una gran manipulación, polisémica que tiende a tener varios

significados, y redundante que representa un estereotipo (en este caso el estereotipo

femenino).

Múltiples interpretaciones:

1. El amor es un juego que te lleva a la autodestrucción.

2. Afortunado en el juego desafortunado en amores.

3. La mujer ha sufrido una puñalada por la espalda relacionada con el amor

4. Aunque te hagan daño la mujer siempre tiene un as detrás de la manga (venganza).

5. La mujer va a cometer un asesinato por despecho de un desengaño amoroso.

6. El amor es un juego para la mujer.

Page 2: Análisis de las 3 fotografías

IMAGEN 2:

En esta imagen podemos observar a un hombre de

mediana edad y tez oscura sosteniendo una barra

de pan en la mano derecha y con un cartel a su

espalda. El cartel es llamativo por su contenido Por

favor utilíceme. Servicio de basuras. Este es un

cartel que nos podemos encontrar en un

contenedor de basuras, pero que nunca lo vemos

en personas.

Los centros de atención en esta imagen son el

cartel y la barra de pan. Podemos decir que la

barra de pan es una línea que nos lleva al cartel,

por lo que el cartel se convierte en el centro de

atención más importante de la imagen.

Además, la fotografía muestra un plano americano,

típico de las imágenes en las que únicamente vemos las tres cuartas partes del cuerpo, es

decir, desde las rodillas a la cabeza.

En lo referente al encuadre, el formato de esta imagen es largo y la angulación normal.

En la foto observamos como la luz de la fotografía hace claroscuros a pesar de que no

podemos distinguir entre colores cálidos y fríos, debido a que es una fotografía en blanco y

negro.

Es una imagen icónica (algo menos que la anterior por la pérdida de color), muy polisémica,

compleja, y redundante, ya que representa el estereotipo de un inmigrante.

Múltiples interpretaciones:

1. El hombre se siente un despojo humano y como tal se coloca ese cartel, además la

barra de pan puede aludir a la mendicidad.

2. El hombre busca trabajo aunque sea de barrendero.

3. El cartel se lo han colocado como muestra del rechazo hacia la inmigración, pero él

mantiene su dignidad como persona y sigue con la cabeza bien alta.

Page 3: Análisis de las 3 fotografías

IMAGEN 3:

En esta imagen observamos a una

persona mayor, con un cartel, una

caja en la mano y un audífono. Esta

persona presenta ceguera debido a

lo que podemos extraer del cartel

que lleva en el cuello.

El centro de atención lo podemos

situar en el cartel que la señora tiene

en el cuello que llama aún más la

atención por el contraste blanco-

azul. Tanto el audífono como la mano derecha crean unas líneas principales de la imagen que

nos llevan hasta el centro.

La imagen presenta líneas rectas, como las que podemos ver en el fondo, que nos transmiten

quietud y serenidad.

Utiliza un plano medio y un formato corto aproximándose al cuadrado.

La angulación está ligeramente picada, lo que da más aspecto de soledad, tristeza,

aislamiento…

En lo referente a la luz, la imagen presenta una luz tonal o plana, por lo que no encontramos

sombras en la imagen. Y respecto al color predominan los colores fríos (tonos marrones,

violetas, azules, grisáceos) que acentúan los sentimientos de soledad

Es una imagen con un alto nivel de iconicidad debido a su gran semejanza con la realidad y el

uso del color, es polisémica (pobreza y mendicidad), simple, y redundante, pues representa el

estereotipo de la mendicidad y la discapacidad.

Si miramos más allá, nos damos cuenta de que el cartel está escrito en tres idiomas: inglés,

portugués y español, de lo que podemos deducir que la señora se encuentra en una ciudad

grande y muy transitada.

En su mano izquierda observamos algo de movimiento que hace que la imagen se vea borrosa,

parece una campana para llamar la atención de los transeúntes, debe ser sordomuda además

de ciega. Recoge todos los objetos con el cuerpo, lo que expresa desconfianza en la gente.