Análisis de las encuestas

11
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DIRIGIDAS A DOCENTES. Lcda.: Yurima Zamudio. Universidad Santa María Especialización: Planificación y evaluación Población de la muestra: 110 docentes

Transcript of Análisis de las encuestas

Page 1: Análisis de las encuestas

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DIRIGIDAS A

DOCENTES.

Lcda.: Yurima Zamudio.Universidad Santa MaríaEspecialización: Planificación y evaluación

Población de la muestra: 110 docentes

Page 2: Análisis de las encuestas

¿Usted dispone de servicio de Internet en su casa?

¿Tiene cuenta de correo electrónico?

¿Tiene cuenta Twitter?

¿Tiene cuenta en Facebook?

0 20 40 60 80 100 120

NOSI

1

3

2

4

En esta sección de preguntas se pudo observar que la mayoría de los docentes encuestados usan los medios de internet dentro de sus actividades, de tal manera es un aspecto positivo.Estrategia: Realizar un encuentro de experiencias de actividades en sus aulas como días festivos, a través de estos medios cada uno publica sus trabajos y se lograría un compartir de saberes a través de internet.

Page 3: Análisis de las encuestas

¿Tiene Blog?

¿Tiene teléfono celular

¿Se considera capacitado para utilizar las aplicaciones de su teléfono celular?

¿Considera importante aplicar los beneficios de la tecnología en la educación?

0 20 40 60 80 100 120

NOSI

1

2

3

4

Aquí encontramos una desventajas dentro del uso de blog por parte de los docentes ya que la mayoría no tiene, sin embargo encontramos ventajas en el manejo de herramientas tecnológicas como el teléfono inteligente, además los docentes se consideran capacitados para manejarlas y consideran que es importante el uso de ellas en la educación.Estrategia: aprovechar que los maestros manejan la tecnología y están abiertos a lo nuevo y de esta manera realizar talleres de mejoramiento y aprendizaje de las redes sociales, aperturas de cuentas en g+, blog. Y que vean la importancia de su uso en la educación y lo utilicen, para compartir experiencias, investigar entre otras actividades educativas.

Page 4: Análisis de las encuestas

0

20

40

60

80

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

NUNCA

La mayoría de los docentes utiliza con frecuencia internet y busca información de manera contínua para compartir con sus estudiantes, sin embargo, muestran debilidad en la actualización por medio de cursos. Estrategia: Curso para docentes de computación, internet ( Uso de redes, medios ) utilizando el CBIT de la escuela, tomar 48 horas, también se puede dar el taller por grupos de docentes, para brindar mayor calidad en el taller.

Page 5: Análisis de las encuestas

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS

ENCUESTAS DIRIGIDAS A LOS ESTUDIANTES

Población de la muestra: 16 estudiantes

Page 6: Análisis de las encuestas

¿Posees cuenta de correo elec-

trónico?

¿Tienes cuenta Twitter?

¿Tienes cuenta en Facebook?

¿Tienes Blog?0

2

4

6

8

10

12

14

SINO

Nuestros jóvenes de hoy son amantes de lo innovador y la tecnología, disfrutan la comunicación electrónica a través de diferentes redes sociales como el correo electrónico, twitter, Facebook, blog… Estrategia: Conexión en línea para instruirlos en el tema de la tecnología, también se puede realizar un foro sobre temas de interés en los jóvenes. Se les da un enlace a una pagina pueden comunicarse a través e los comentarios del mismo o en línea.

Page 7: Análisis de las encuestas

0

4

8

12

SINO

La generación actual de estudiantes, nos muestra que desean indagar cada vez más, descubrir, explorar, son curiosos de lo que acontece, lo novedoso lo actual. Sin embargo les ha costado tener más firmeza en la actualización de conocimientos de manera formal a través de cursos y talleres, sobre las TIC.Estrategia: Talleres de computación y de manejo de internet, en el liceo, colegio, escuela, utilizando el aula de informática, ofrecerles reconocimiento por desempeño. Realizar una olimpiada de conocimiento en tecnología.

Page 8: Análisis de las encuestas

0

4

8

12

SINO

Aprovechando lo anteriormente expuesto y observando que los estudiantes navegan por la web, se informan de temas interesantes que les benefician, pero la mayoría se interesa poco, por visitar la página del Ministerio podemos hacer lo siguiente.Estrategia: Hacer campañas publicitaria en las instituciones educativas, sobre la importancia de la página.

Page 9: Análisis de las encuestas

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS

ENCUESTAS DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD

Población de la muestra: 10 personas de la comunidad

Page 10: Análisis de las encuestas

0

2

4

6

Serie 1Serie 2

Podemos observar que la comunidad de padres y representantes, se interesa por el uso de las TIC. Estrategia: • Enviarles información de sus representados a través del uso de

estos medios de comunicación.• podría enviarles unas preguntas sencillas, acerca de los logros

que considera obtuvo su representado durante la ejecución del proyecto de aprendizaje. Publicar una experiencia de los niños y que los padres dejen sus comentarios.

Page 11: Análisis de las encuestas

0

1

2

3

4

5

SIEMPRECASI SIEMPRENUNCA

Aquí, se observa que a pesar que la comunidad de padres y representantes utiliza de manera frecuente el internet, un porcentaje significativo se interesa poco por ayudar al niño a investigar acerca de las actividades que le competen a su representado, así como tienen poca comunicación en cuanto a compartir sus conocimientos con ellos.Estrategia: Utilizar el laboratorio de informática de la institución y dividir el grupo en dos grupos a los estudiantes de un grado determinado, luego con la mitad del grupo realizar en una jornada con sus papás un taller sobre investigación de un tema, y mejorar la comunicación entre ellos, para próximas tareas. Luego el otro grupo otro día.