Analisis de las principales causas y consecuencias del comercio informal y su relacion con el...

161
0 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE ECONOMÍA INVESTIGACIÓN: ANALISIS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL COMERCIO INFORMAL Y SU RELACION CON EL DESEMPLEO, CASO DE LA AV. ANDRES AVELINO CACERES, DISTRITO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO, AREQUIPA 2015ASESOR: PEDRO VILLENA PACHECO INVESTIGADORES: - CARRION LARUTA NAYSHA MAYUVI - CHAVEZ OJEDA ROMMEL - MAMANI CCAIRA ROSARIO PILAR - PACHECO UTANI JONATHAN VICTOR - PERALTA BARREDA CRISTHIAN MILTHON Arequipa Perú 2015

description

RESUMEN EJECUTIVOEl comercio informal es un caso que se da en más de un país en América Latina, teniendo como causas y consecuencias grandes aspectos tanto favorables y desfavorables para los habitantes de cada uno de estos países. En Perú, los datos son muy contundentes y demuestran la importancia de realizar estudios sobrelos sectores informales de la economía de una forma amplia y que contemplen todas las aportaciones teóricas, lo que esto fomenta a su vez la informalidad en un país como el Perú. Para elaborar esta investigación se utilizó la encuesta y observación como técnica de instrumento para la recolección de datos.En la investigación realizada, teniendo como estudio a la avenida Andrés Avelino Cáceres debido al conglomerado número de comerciantes informales ,se analizó las principales causas que motiva a estos comerciantes a formar parte del sector informal ,encontrando comoprincipales causas a la migración, grado de instrucción, pobreza estas relacionas directamentecon el desempleo,en el caso de las consecuencias se presento como externalidad del comercio informal en la avenida estudiada mas no es relacionada con el desempleo.El comercio informal, tal como lo haestablecido nuestra investigación,es una salida ingeniosaque el poblador ha encontrado para hacer frente a las crisis económicay desempleo, por lo que tiene un lado positivo que debe ser explotado por las instituciones gubernamentales.

Transcript of Analisis de las principales causas y consecuencias del comercio informal y su relacion con el...

0 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN FACULTAD DE ECONOMA INVESTIGACIN: ANALISIS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL COMERCIO INFORMAL Y SU RELACION CON EL DESEMPLEO, CASO DE LA AV. ANDRES AVELINO CACERES, DISTRITO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO, AREQUIPA 2015 ASESOR: PEDRO VILLENA PACHECO INVESTIGADORES: -CARRION LARUTA NAYSHA MAYUVI -CHAVEZ OJEDA ROMMEL -MAMANI CCAIRA ROSARIO PILAR -PACHECO UTANI JONATHAN VICTOR -PERALTA BARREDA CRISTHIAN MILTHON Arequipa Per 2015 1 PRESENTACIN ElpresentetrabajosecentraenelANALISISDELASPRINCIPALESCAUSASY CONSECUENCIASDELCOMERCIOINFORMALYSURELACINCONEL DESEMPLEO,CASODELAAVENIDAANDRSAVELINOCCERESDISTRITODE JOS LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO , 2015 Partiendodeunadefinicinlegaldeinformalidad,elpresentetrabajoestudialasprincipales causasyconsecuenciasdeestefenmenoenlaciudaddeArequipa,concentrandolamayor atencin en la avenida Andrs Avelino Cceres. Primero ofrece una discusin de la definicin de comercio informal y de las mediciones de sta, sealando adems las razones por las cuales el comercio informal generalizado debiera ser motivo de gran preocupacin. Luego analiza los determinantes principales del comercio informaly plantea que sta no tiene una causa nica, sinoqueesproductodelacombinacindeserviciospblicosdeficientes,deunrgimen normativoopresivoydeladbilcapacidaddesupervisinyejecucindelestado.Dicha combinacinresultaespecialmenteexplosivacuandoelpassecaracterizaportenerbajos niveleseducativos,fuertespresionesdemogrficas,estructurasproductivasprimariasyun ndice de pobreza significativo. Finalmentese evala cules fueron las causas y consecuencias que origina el comercio informal en la avenida estudiada. Por otro lado, sobre las repercusiones que existe entre el comercioinformal y el desempleo en nuestraunidaddeestudio.Noexistenmuchostrabajosquerelacionenycomparendeuna maneradetalladayprecisaestosaspectossetuvoquerecurriradiferentesinstituciones principalmente a la municipalidad de Jos Luis Bustamante y Rivero. Parallevaracaboesteestudio,adoptamosunmtododeductivoeinductivoporloquela investigacin se orienta de lo general a lo especfico y de lo especfico a lo general.Al hablar en parte de lo especfico de la investigacin nos referimos a la evolucin del crecimientodel comercioinformalenlareginysurelacinconeldesempleocomocausaycomo consecuencia 2 DEDICATORIA EL PRESENTE TRABAJO DEDICAMOS A NUESTRA FAMILIAS, A LA SOCIEDAD AREQUIPEA Y A LA FACULTAD DE ECONOMA AGRADECIMIENTO AGRADECEMOS A NUESTROS PADRES QUE NOS HAN AYUDADO A REALIZAR EL TRABAJO, ECONMICAMENTE Y MORALMENTE AL PROFESOR PEDRO VILLENA PACHECO DOCENTE DEL CURSO AL ASESORQUE NOS BRINDIO SU APOYO 3 INTRODUCCIN Elcomercioinformalsehaconvertidoenunodelosprincipalesproblemasdelasgestiones municipalesenlasprincipalesciudadesdelpas,estodebidoalaltomovimientocomercial registrado en las capitales regionales. Una situacin similar se vive en Arequipa, donde se han identificado entre mil 500 a dos mil comerciantes ambulantes en las calles, segn informacin del gerente de Servicios al Ciudadano del municipio arequipeo, Jorge Nez. Elfuncionariosealqueanteestasituacinsehanreforzadoloscontrolesconlapolica municipal en vista de que se aproximan las campaas de fin de ao. En el distrito de Jos Luis Bustamante y Ribero se encuentran los principales centros de abastos delaciudadysehabranidentificadoamsde3milcomerciantesinformalesquevienen dificultando el trnsito vehicular y peatonal en esa localidad. En los ltimos 40 aos se han recibido gran cantidad de inmigrantes de la zona altiplnica que se han instalado en la periferia de la ciudad constituyendo la gran cantidad de desocupados y de comerciantes ambulatorios. Es la actividad que ayuda a la supervivencia de las personas fuera del marco legal y dificulta el desarrollo y la economa del pas. Estasociadoalcrecimientodelapoblacinyaldesempleoycomoobjetivodenuestra investigacinseencuentraelanlisisdelascausasylasconsecuenciasenrelacinal comercio informal. El desarrollo del presentetrabajo analizala relacindecadacausaobjetiva alcanzadacon observacin y en forma relacional conlos antecedentes yla interaccin quemantiene con el desempleoademsdel anlisis delas consecuencias directas e indirectas sobre la sociedad, la economa y el entorno poltico socialde la regin Arequipa. Este fenmenoocurreen nuestra regin pero sirve como antecedente de estudio en otras regiones de nuestro pas donde concurran los elementos principales que analizamos teniendo en cuenta las variables del tipo de economa ysociedad. 4 INDICE PRESENTACIN 1 DEDICATORIA 2 AGRADECIMENTO 2 INTRODUCCIN3 INDICE 4 RESUMEN EJECUTIVO 8 CAPITULO 1: ASPECTOS METODOLOGICOS Y TEORICOS 10 1.1ANTECEDENTES 10 1.2PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2.1EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 13 1.2.1.1DESCRIPCION 14 1.2.1.2EXPLICACION 15 1.2.1.3PREDICCION 17 1.3INTERROGANTES 18 1.3.1PRINCIPAL 18 1.3.2SECUNDARIOS 18 1.4JUSTIFICACION 19 1.4.1JUSTIFICACION TEORICA 21 1.4.2JUSTIFICACION PRACTICA 21 1.5MARCO TEORICO 22 1.5.1TEORIA NEOCLASICA 22 1.5.1.1PRINCIPALES APORTES NEOCLASICOS 23 1.5.1.21.5.1.2EL DESEMPLEO DESDE LA PERSPECTIVA NEOCLASICA 24 1.5.2TEORIA KEYNESIANA SOBRE EL EMPLEO 25 1.5.2.1DESEMPLEO 26 1.5.2.2COMERCIO INFORMAL 26 1.5.2.3SUBEMPLEO 27 1.6OBJETIVOS 27 1.6.1GENERAL 27 1.6.2ESPECIFICOS 27 1.7HIPOTESIS 27 1.7.1GENERAL 28 1.7.2ESPECIFICAS 31 1.8VARIABLES 28 1.9DELIMITACION 28 5

1.9.1DELIMITACION TEMATICA 28 1.9.2DELIMITACION ESPACIAL 29 1.10METODOLOGIA 29 1.10.1METODOLOGIA DE INVESTIGACION 29 1.10.2TIPO DE ESTUDIO 29 1.11TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 31 1.12TECNICAS DE PROCESAMIENTOSY ANALISIS DE DATOS 32 CAPITULO II: COMERCIO INFORMAL Y SUS PRINCIPALES CAUSAS 33 2.1COMERCIO INFORMAL 33 2.1.1DEFINICION DEL COMERCIO INFORMAL 33 2.2ASPECTOS GENERALES DE LAS CAUSAS DEL COMERCIO INFORMAL 35 2.3ASPECTOS ECONOMICOS, POLITICOS, SOCIALES Y JURIDICOS 38

2.3.1ASPECTOS ECONOMICOS 38 2.3.2ASPECTOSPOLITICOS Y SOCIALES 41 2.3.3ASPECTOS JURIDICOS Y TRIBUTARIOS 48 2.4PRINCIPALES CAUSAS QUE ORIGINAN EL COMERCIO INFORMAL 51 2.4.1NIVEL EDUCATIVO EN AREQUIPA 51 2.4.1.1 NIVELDEINSTRUCCINDELOSCOMERCIANTES INFORMALES DE LA AV. ANDRES AVELINO CACERES 52 2.4.2MIGRACION 54 2.4.2.1 MIGRACION DE LOS COMERCIANTES INFORMALES A AREQUIPA55 2.4.3POBREZA 56

2.4.3.1 RAZONESPORLASQUELOSCOMERCIANTES INFORMALES DE LA AV. ANDRES AVELINO CACERES REALIZAN ESTA ACTIVIDAD 60 2.4.3.2 NIVELDEINGRESOSDELOSCOMERCIANTES INFORMALES 61 2.4.4DESEMPLEO 63

2.4.4.1CAUSAS DEL DESEMPLEO 63 2.4.4.2ORGANIZACIN INTERNACIONAL DEL TRABAJO 63 2.4.4.3DESEMPLEO EN EL PERU 66 2.4.4.4 COMERCIANTESINFORMALESDELAAV.ANDRES AVELINO CACERES 67 2.4.5BARRERAS PARA LA FORMALIDAD 68

2.4.5.1 SUPERINTENDENCIADEADUANASY ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SUNAT) 69 2.4.5.2BARRERAS MUNICIPALES 71 2.4.5.3 ACCESOALMERCADOINFORMALENLAAV. ANDRES AVELINO CACERES 73 2.4.5.4 PAGOALAALCALDIADELOSCOMERCIANTES INFORMALES 75 85 6 CAPITULOIII:PRINCIPALESCONSECUENCIASDELCOMERCIO INFORMAL 3.1CONSECUENCIAS ECONOMICAS 76 3.1.1LIMITACION DEL CRECIEMIENTO ECONOMICO76

3.1.2PERDIDAS POR LA EVASION DE IMPUESTOS 77 3.2PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS 80 3.2.1 CONSECUENCIADELCOMERCIOINFORMALALA SOCIEDAD 80 3.2.2 COMERCIANTESINFORMALESCONRESTRICCIONA SEGUROS81 3.2.3COMERCIANTES INFORMALES SIN PROTECCION SOCIAL82 3.3 EXTERNALIDADESDELASCONSECUENCIASDELCOMERCIO INFORMAL 85 3.3.1INVASION DEL ESPACIO PBLICO 85 3.3.1.1 OPINION DE LOS COMERCIANTES DE LA AV.ANDRES AVELINO CACERES 88 3.3.2AUSPICIO DE ACTOS DELICTIVOS 89 3.3.3DESIGUAL ENTRE COMERCIANTES 90 3.4EFECTOS POSITIVOS DEL COMERCIO INFORMAL 91 3.4.1CREADOR DE EMPLEO 92 3.4.2PRECIOS RELATIVOS AL ALCANCE DEL CONSUMIDOR 93 3.4.2.1VENTA DE PRECIOS VIABLES AL CONSUMIDOR 94 CAPITULOIV:ANALISISDELASCAUSASYCONSECUENCIASEN RELACIN AL DESEMPLEO 95 4.1 INCREMENTO DEL COMERCI INFORMAL 95 4.2COMO MEDIR LA INFORMALIDAD 96 4.3COMERCIO INFORMAL EN LA AV. ANDRES AVELINO CACERES 98 4.3.1EL PERFIL DEL TRABAJADOR INFORMAL 98 4.3.2 CARACTERISTICASDELOSCOMERCIANTESY ANTECEDENTES TEMPORALES98 4.4CAUSAS DE LA INFORMALIDAD102 4.4.1DISCUSIN CONCEPTUAL102 4.4.2ANALISIS ECONOMETRICO104 4.5FRONTERAS DE LO NO OBSERVADO107 4.6CUENTA DE PRODUCCIN Y GENERACIN DEL INGRESO109 4.7EMPLEO INFORMAL110 4.8LA INFORMALIDAD Y UNIDADES DE PRODUCCION 111 4.9DESEMPLEO ,SUBEMPLEO Y EMPLEO INFORMAL112 4.10COMERCIANTES INFORMALES DENTRO DEL SECTOR FORMAL114 4.11CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL COMERCIO INFORMAL116 4.11.1 CAUSA GENERAL CON RELACION AL DESEMPLEO116 7 4.12DESEMPLEOY SU RELACION CON EL COMERCIO INFORMAL118 4.13PEA 119 4.14FORMAS DE FINANCIAMIENETO DEL COMERCIO INFORMAL121 4.15EFECTO DEL DESEMPLEO EN LA ECONOMIA INFORMAL124 4.16FACTORES131 4.17ESTRATIFICACIN 128 128 COMPROBACION DE LA HIPOTESIS 130 CONCLUSIONES 132 RECOMENDACIONES 134 BIBLIOGRAFIA 135 ANEXOS136 8 RESUMEN EJECUTIVO El comercio informal es un caso que se da en ms de un pas en Amrica Latina, teniendo como causasy consecuencias grandes aspectos tanto favorables y desfavorables para los habitantes de cada uno de estos pases. En Per, los datos son muy contundentes y demuestran la importancia de realizar estudios sobre lossectoresinformalesdelaeconomadeunaformaampliayquecontemplentodaslas aportaciones tericas, lo que esto fomenta a su vez la informalidad en un pas como el Per. Paraelaborarestainvestigacinseutilizlaencuestayobservacincomotcnicade instrumento para la recoleccin dedatos. Enlainvestigacinrealizada,teniendocomoestudioalaavenidaAndrsAvelinoCceres debido al conglomerado nmero de comerciantes informales ,se analiz las principales causasquemotivaaestoscomerciantesaformarpartedelsectorinformal,encontrandocomo principales causas a la migracin, grado de instruccin, pobreza estas relacionas directamente con el desempleo. Lamayoradeloscomerciantesinformalesdelaavenidaestudiadaprovienendedistintos lugaresdelpas,siendoensumayoramigrantesdeldepartamentodePuno,estaspersonas migranalaciudaddeArequipaenbuscadeunamejorcalidaddevida,debidoaqueno consiguen trabajo en su lugar de origeny parte de esto es que estas personas no cuentan con estudios universitarios o tcnicos y al buscar trabajo son rechazadas por empresas lo cual pasa tambin enArequipa ycomo va de subsistencia recurren al comercio informal comomodo de empleo. La avenida Andrs Avelino Cceres en su totalidad es comerciable ya que a diario mayoradearequipeosrecurrenaestelugarhacersuscomprasdelda,esporestoquese convierteenfocodeloscomerciantesinformalesyaqueesunlugarconcurridoporlos habitantes arequipeos, debido a estos resultados obtenidos nos indica que la MIGRACION es una de las causas del comercio informal y tiene relacin con el desempleo. OtradelascausasqueoriginaelcomercioinformaleselGRADODEINSTRUCCIN,la encuesta realizada a los comerciantes informales dio como resultadoque la mayora de estos comerciantessolocuentanconestudiosprimarios,quienesincursionanenestaactividad comercial, son personan que en su mayora nohan accedido a la educacin secundaria y menos a la superior, lo que denotala baja calificacin o preparacin, es tambin otro factorque incide 9 enquemuchaspersonasdebandedicarseaactividadesdelsectorinformal,enestecasodel comercio informal o comercio ambulatorio. Estosresultadosmuestranqueparadesarrollaractividadescomercialesinformales,noes necesariounniveldeinstruccinavanzado,sinoquebsicamenteconocerlasoperaciones aritmticas bsicas (suma, resta, multiplicacin, divisin).En este sentido los comerciantes han logrado una buena prctica en este aspecto. Debidoa que los comerciantes informales nohay tenido una educacin completa sea hasta superior, son personas a que a la mira de las empresas nosoncalificadasparaprestarsusservicios(trabajo),eselmotivoporelcualnopueden conseguir un empleo que le favorezca . Como ultima causa principal tenemos a la POBREZA ,sabemos que nuestro pas est en vas de desarrollo ,y la pobreza es uno de los factores por las cuales somos un pas subdesarrollado, Eltrabajoinformalesunproblemaqueafectaenmayoromenormedidaatodoslospases subdesarrollados,debidoaquecuandolascondicionessocialessoncriticasaumenta notablemente el trabajo informal. Es clara la relacin entre pobreza y trabajo informal, es difcil encontrarunodeestosfenmenossinoestpresenteelotro.Lapobrezaesunfactor fundamental, ocasiona el incremento de comercio informal en la zonaestudiada, laAvenida Andrs Avelino Cceres- Arequipa, esto se basa en la bsqueda de sobrevivencia para cubrir las necesidades bsicas que cada una de sus familias tienen, esta causa esta relacionada con el desempleoyaqueestaspersonassondesempleadasycomomediodenecesidadrecurenal comercio ambulatorio situndose en nuestra avenida de estudio. En el caso de las CONSECUENCIAS del comercio informal se presentan como externalidades yaqueelcomercioinformalocasionaDESORDENPBLICO,DELINCUENCIA, CONTAMINACIONenestaavenidadebidoestoaqueesunlugarconcurridoporlos habitantesarequipeosconvirtiendoenfocoparagentedemalvivir.Lapoblacinqueva constantementeaestelugarculpaaloscomercianteinformalesdelcaosydesordenquese presenta en esta avenida . El comercio informal, tal como lo ha establecido nuestra investigacin , es una salida ingeniosa que el poblador ha encontrado para hacer frente a las crisis econmica y desempleo , por lo que tiene un lado positivo que debe ser explotado por las instituciones gubernamentales. 10 CAPTULOI ASPECTOS METODOLOGICOSY TERICOS 1.1. ANTECEDENTES Muchasveceshemosledoacercadelasactividadessubterrneasdelaeconomainformal .Conceptualmentepodemosproveerunadefinicinmuysimpledeestefenmeno.Las actividadesquecomponenlaeconomainformalsonaquellasactividadesqueteniendofines lcitos se basan en medios ilcitos para llevarse a cabo. La caracterstica econmica ms notable de las actividades informales es que tanto la gente directamente involucrada en ellas como la sociedad en general se encuentran mejor si la ley es violada que si es seguida al pie de la letra. Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento econmico caracterizado por la disminucin de la demanda, de la inversin y de la productividad y por el aumento de la inflacin. La actividad econmica tiene un comportamiento cclico, de forma que los perodos de auge en la economa van seguidos de una recesin o desaceleracin del crecimiento. En el momentoquesedaunasituacinenlaqueelnmerodepersonasquedemandaempleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes, debido a que los elevados salarios reales atraen a un mayornmerodedesempleadosabuscartrabajoeimposibilitanalasempresasofrecerms empleo. Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de obra flucta dependiendo delapocadelaoenqueseencuentren.Cuandosedancambiosenlaestructuradela economa, como aumentos de la demanda de mano de obra en unas industrias y disminuciones enotras,queimpidequelaofertadeempleoseajustealavelocidadquedebera. Adicionalmenteestasituacinsepuededarendeterminadaszonasgeogrficasyporla implantacin de nuevas tecnologas que sustituyen a la mano de obra. Cuando por causas ajenas a la voluntad del trabajador impide su incorporacin al mundo laboral. Desempleo en el mercado de trabajo, hace referencia a la situacin del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensin es la parte de la poblacin que estando en edad, condiciones y disposicin de trabajar -poblacin activa- carece de un puesto de trabajo. Loscomerciantesinformalesesuntemaimportanteparaanalizarlospuntosquegenera beneficioycontrabeneficiohaciaelpas,comotambinelimportanterolquecumplenlos demandantes que contribuyen a este agente generador de ingresos. 11 -IMPACTO DEL SECTOR INFORMAL EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA CIUDAD DE LA PAZ; Autor: (Ana Mara Ugarte Martnez). Inicialmente es pertinente destacar que el sector informal urbano es considerado en los pases en vas de desarrollo y en particular como una estrategia de sobrevivencia, para la poblacin que no ha podido ser absorbida por el sector formal de la economa, siendo una de las principales fuentes de empleo con relacin a la Poblacin Econmica Activa. La economa informal, se caracteriza por su flexibilidad y precariedad (inexistencia de un contrato escrito, jornadas de trabajo excesivas, temporalidad del trabajo, inexistencia de seguridad social, inexistencia de indemnizacin, desahucio y otros derechos y beneficios laborales), que muestran que este es uno de los sectores vulnerables de la economa nacional. Se puede establecer que las personas que incursionan en la actividad comercial informal, en su mayora no necesitan acceder a un nivel de instruccin avanzado, ya que en su mayora slo han accedido a la educacin secundaria; de lo que se deduce que la baja calificacin o preparacin es tambin otro factor que incide en que muchas personas deban dedicarse a actividades del sector informal, en este caso del comercio callejero. -INCIDENCIA DE LA MIGRACION (CAMPO CIUDAD) EN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ. Autor: (Shirley Vanessa Inchausty Laurel) En base a este criterio, el 79% de la poblacin ocupada podra ser clasificada como informal. Si se considera el criterio de nmero de identificacin tributaria, los niveles de informalidad se reducen, obteniendo que el 65% de la poblacin ocupada es informal. Bajo la definicin de informalidad adoptada en el presente documento, el 59% de los trabajadores bolivianos se encuentran empleados en el sector informal. Por otro, la idea de que el comercio informal se constitua alrededor de la familia, para ser un negocio familiar, iniciado por uno de los miembros y continuado por los hijos, o tal vez recibido por herencia, no es del todo cierta. El 57% de los comerciantes seal que ellos mismos iniciaron la actividad, y cerca del 20% por sus padres. En lo referente a la relacin pobreza, informalidad y empleo digno, de acuerdo a la informacin recopilada los individuos pertenecientes a los quintiles ms pobres de ingreso se encuentran concentrados en la actividad informal, careciendo en su mayora de seguro y proteccin social. Asimismo aunque existe una estabilidad relativamente ms elevada para el trabajador informal en su puesto de trabajo, siendo evidente que la brecha de salarios entre ambos sectores, en trminos generales el ingreso promedio para un trabajador formal es 2.6 veces el ingreso de un trabajador informal, asimismo, al interior del sector informal, los trabajadores por cuenta propia informales reciben 1.2 veces el salario de un obrero informal. 12 -TRABAJO INFORMAL, GNERO Y CULTURA: EL COMERCIO CALLEJERO E INFORMAL EN EL SUR DE BRASIL Autor: (DR. Mara Dolors Garca ramn catedrtica de anlisis geogrfico regional) Se puede establecer que las personas que incursionan en la actividad comercial informal, en su mayora no necesitan acedera un nivel de instruccin avanzado, ya que en su mayora slo han accedido a la educacin secundaria; de lo que se deduce que la baja calificacin o preparacin es tambin otro factor que incide en que muchas personas deban dedicarse a actividades del sector informal, en este caso del comercio callejero. Se puede establecer que las personas que incursionan en la actividad comercial informal, en su mayora no necesitan acceder a un nivel de instruccin avanzado, ya que en su mayora slo han accedido a la educacin secundaria; de lo que se deduce que la baja calificacin o preparacin es tambin otro factor que incide en que muchas personas deban dedicarse a actividades del sector informal, en este caso del comercio callejero. Se puede establecer que las personas que incursionan en la actividad comercial informal, en su mayora no necesitan acceder a un nivel de instruccin avanzado, ya que en su mayora slo han accedido a la educacin secundaria; de lo que se deduce que la baja calificacin o preparacin es tambin otro factor que incide en que muchas personas deban dedicarse a actividades del sector informal, en este caso del comercio callejero. 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El comercio informal es un caso que se da en ms de un pas en Amrica Latina, teniendo como causasy consecuencias grandes aspectos tanto favorables y desfavorables para los habitantes de cada uno de estos pases. En Per, los datos son muy contundentes y demuestran la importancia de realizar estudios sobre lossectoresinformalesdelaeconomadeunaformaampliayquecontemplentodaslas aportaciones tericas, empricas y su relacin con el desempleo, lo que esto fomenta a su vez la informalidad en un pas como el Per. El desempleo urbano en el Per alcanzo 5.1% en el 2011 y 4.7% respectivamente en 2012 (fuente base de datos INEI) gran parte de este desempleo se encuentra en Lima y la costa urbana; a su vez el empleo informal concierne aproximadamente a tres de cada cuatro peruanos de la Poblacin Econmicamente Activa Ocupada (poblacin ocupada). Esto muestra que desde al ao 2007 el porcentaje de empleos informales ha venido decreciendo ligeramente, pasando de 79,9% en dicho ao a 74,3% en 2012. El empleo informal se descompone en empleo informal dentro del sector informal y fuera de l. En efecto, tambin pueden existir empleos informales 13 ensectoresinstitucionalesquepordefinicinsonformales:SociedadesFinancierasyNo Financieras, Instituciones sin fines de lucro y Gobierno. Enelsectorinformalseencontrabael44,1%delaPEAocupada,mientrasqueel22,6%lo haca en un empleo informal fuera del sector informal. Se observan casos de departamentos con alta incidencia de pobreza y tambin con altas tasas de empleo informal, que puede ser materia de otras investigaciones sobre la posible relacin de causalidad entre ambas. Desde el ao 2007, el sector informal absorbe en promedio el 59% del total de la PEA ocupada y aporta el 19% del Producto BrutoInternodel pas. Estos datos sugieren que elempleo enel sector informal es fundamentalmente precario y de baja productividad. Del total de hogares peruanos, slo el 13% tieneningresoslaboralesprovenientesntegramentedeempleoformal.El40%dehogares peruanos tienen ingresos laborales provenientes ntegramente de empleo en el sector informal. ParaAlejandroPabloDelgadoSanRomn;gerenteregionaldeTrabajoyPromocindel Empleo de Arequipa, la PEA ocupada para el ao 2012 es de628,875 trabajadoresy la PEA desocupada 31,832 trabajadores. En Arequipa el empleo informal es de 67% de la PEAO en el 2012 (Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Nacional de Hogares 2012.) A su vez no indica que el desempleo en Arequipa se encuentra en una secuencia aleatoria donde se encuentra subidas y bajadas de los desempleados en los respectivos aos anteriores al 2014. El Per considerada como una economa emergente y con buenas expectativas de inversin por analistas econmicos internacionales, ha estado creciendo a una tasa del 7% anual en promedio alolargodelperiodo2008-2012.Crecimientoquesedebialdinamismodelaeconoma mundial y al incremento de las inversiones en diferentes sectores. Todoelloindicalaimportanciadelaformalidadenelcomerciointernoyexternoenla economa del pas.1.2.1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN Consisteenanalizarlasprincipalescausasyconsecuenciasdelcomercioinformalyqu relacin tiene estas con el desempleo, caso de la Avenida Andrs Avelino Cceres ubicado en el Distrito de Jos Luis Bustamante y Rivero (Arequipa Metropolitana) para el periodo 2015. El problema radica en evaluar la relacin entre las principales causas del comercio informal y qurelacintieneestasconeldesempleo,enqusituacinactualseencuentranestos informales,culessonsuscarenciasyculfueelmotivodeformardeesteconglomerado 14 informal en esta avenida para el periodo de estudio. El problema de investigacin comprende estos elementos: descripcin, explicacin y prediccin. En el PRIMERO exponemos sobre el problema, la realidad econmica a estudiar, en el SEGUNDO, planteamos las posibles causas yconsecuenciasprincipalesdelproblemadeestudio;enelTERCEROsealamoslas perspectivas del mismo. 1.2.1.1. DESCRIPCIN El crecimiento econmico del Perparece que no llego a los bolsillos de los trabajadores de nuestropascuandoserecibiunflujoimportantedeinversionesquecreempleo,pero precario. Ello se refleja en la reduccin de la tasa nacional de desempleo que retrocedi de 8.4% en 2008 entres puntosal 2013(fuente CEPAL). Pero esos nuevos puestos son informales: con bajos sueldos y sin ninguna proteccin al trabajador en el presente ni en el futuro. Fueradeestonuestroestudioseenfocaenver,conocerydescribirlarealidadenlacualse encuentra la avenida Andrs Avelino Cceres tan conglomerada por la poblacin arequipea, la cual esta no es distinta a la del todo el Per. Basta con echar un vistazo a las calles: vendedores de golosinas, comidas, ropas e incluso mascotas, pugnan por concretar una venta.Esta es la realidad de un pas en vas de desarrollo. Por qu una persona desempleada va en busca de lo ms fcil, ser un informal, y en este caso, nuestro problema radica en conocer un poco ms a fondo la historia de estos ambulantes, y conocer el por qu optaron por este camino, que como tales tambin nos traen consecuencias a la sociedad. A su vez queremos conocer cules son esos factores que influyen en el comercio informal y el grado de relacin que se da con el desempleo, caso Avenida Andrs Avelino Cceres. En 2005 se tena 381 mil trabajadores fuera de la ley y para 2011 la cifra creci a 432 mil, segn la Gerencia Regional de Trabajo.EldirectordePromocindelEmpleoyFormacinProfesionaldelaGerenciaRegionalde Trabajo, RolandoFabin Camarena, explica queeste fenmeno social tiene mayor presencia entre las Medianas y Pequeas Empresas (Mypes). "Estnseguidosporlosindependientes,losquerealizantrabajosenunaempresafamiliary dependientes de una empresa", asegura. Sus ingresos ascienden entre S/. 30 y 50 soles, monto suficiente para salvar el da, pero que no servir a futuro. No gozan de ningn seguro de salud, 15 tampoco aportan a un fondo de jubilacin, etc. Qu pasar cuando lleguen a los 60 aos y su fuerza laboral disminuya? No solo tienen que redoblar esfuerzos para auto mantenerse, muchos de ellos tienen la carga de sus padres, ms ancianos, aade Rolando Fabin. 1.2.1.2. EXPLICACINLas causasyconsecuencias del comercio informal son muchas, las cuales se determinara las principales causas y consecuencias del comercio informal que tienen relacin con el desempleo enelpresentetrabajoparaaspoderdeterminarquetantoinfluyenenlaavenidaAndrs Avelino Cceres, los factores del desempleo como las transiciones demogrficas, producto de aumento en tasas de natalidad, tasa de migracin, tasa de fecundidad, unidas a otros factores que obligan a que cadada un mayor nmero de personas no integrantesde la PEAentrana presionarelmercadodetrabajo,cambiosenlasestructurasdelademandalaboralel empleador se veforzado a exigir mano de obra mejor calificaday mucho ms polivalente para hacerle frente con tecnologa ms moderna, al problema de la competencia. La relacin que tienen estas dos variables es especialmente coyuntural. La relacin de la inmigracin como factor del desempleo como influencia al comercio informal ambulatorio,olaexigenciadelempleadorasolicitarmanocalificada,hacenqueestosse vuelvan desempleados y tomen como mas accesible el comercio informal. La informalidad, una caracterstica fundamental del subdesarrollo se configura tanto a partir del modelodeorganizacinsocioeconmicaheredadoporeconomasentransicinhaciala modernidadcomoapartirdelarelacinqueestableceelestadoconlosagentesprivadosa travsdelaregulacin,elmonitoreoylaprovisindeserviciospblicos.Porello,la informalidad debe ser entendida como un fenmeno complejo y multifactico. La informalidad surge cuando los costos de circunscribirse al marco legal y normativo de un pas son superiores a los beneficios que ello conlleva.La formalidad involucra costos tanto en trminos de ingresar a este sector largos, complejos y costosos procesos de inscripcin y registro como en trminos de permanecer dentro del mismo pagodeimpuestos,cumplirlasnormasreferidasabeneficioslaboralesyremuneraciones, manejoambiental,salud,entreotros.Enprincipio,losbeneficiosdelaformalidadsonla proteccin policial frente al crimen y el abuso, el respaldo del sistema judicial para la resolucin de conflictos y el cumplimiento de contratos, el acceso a instituciones financieras formales para 16 obtenercrditoydiversificarriesgosy,msampliamente,laposibilidaddeexpandirsea mercadostantolocalescomointernacionales.Cuandomenosenprincipio,lapertenenciaal sector formal tambin elimina la posibilidad de tener que pagar sobornos y evita el pago de las multas y tarifas a las suelen estar expuestas los ambulantes del comercio informal. Por ello, este sector predomina cuando el marco legal y normativo es opresivo, cuando los servicios ofrecidos por el gobierno no son de gran calidad, y cuando la presencia y control del estado son dbiles. Estosaspectosrelativosaloscostosybeneficiosdelaformalidadsevenafectadosporlas caractersticasestructuralesdelsubdesarrollo,especialmenteenloqueserefierealnivel educativo, la estructura productiva y las tendencias demogrficas. Un mayor nivel de educacin reducelainformalidadalincrementarlaproductividaddeltrabajo,conlocuallasnormas. Finalmente, es probable que una estructura poblacional con un elevado peso de poblacin joven y poblacin rural contribuya a incrementar la informalidad, pues ello encarece y dificulta tanto lossistemasdemonitoreocomolaeducacinyconstruccindecapacidadesalavezque complica la expansin de servicios pblicos formales Porello,estesectorpredominacuandoelmarcolegalynormativoesopresivo,cuandolos servicios ofrecidos por el gobierno no son de gran calidad, y cuando la presencia y control del estado son dbiles.En discusiones informales e incluso acadmicas frecuentemente se deja de lado este enfoque integralenfatizndosemsbienalgunasfuentesparticularesparaexplicarlainformalidad. Algunos se centran en el insuficiente sistema legal y normativo y en la debilidad del estado lo quesereflejaencorrupcin,porejemplo;otrosenfatizanelpesodelacargatributariaylas normas,mientrasqueotrosseconcentranenexplicacionesquetienenqueverconlas caractersticas socialesy demogrficas del pas. Por lo expuesto anteriormente al explicar un poco ms el problema el cual queremos investigar la influencia del desempleo en el comercio informal. El crecimiento de la reginArequipa y los cambios econmicos que esta ha trado pueden ser atribuidosalapresenciadelcrecimientoeconmicodeaosanterioresyotrosfactores importantesenlaeconmicacomolademandaymayorliquidezporelsectormineroquetienenunimpactopositivoenlaeconomadelaregin.Amedidaqueelcomercioformal aumenta,porconocimientodeeconomaunodeberaatribuirquetambindeberacrecerel empleo o que debera a ver ms impuestos cobrados por parte del sector pblico, o ver mayores regalas mineras, que al final esto se redundara en mayor inversin estatal y bienestar social. 17 1.2.1.3. PREDICCIN Si bien es cierto no existe un vnculo inmediato entre la informalidad y la pobreza, la primera tiene un efecto estadsticamente significativo sobre la segunda. El ingreso familiar de los que trabajan en el sector formal o en el sector pblico, estn asociados con ingresos promedio ms elevados. Tambinexisteunarelacinentrelainformalidadyladesigualdad.Ensuinformesobrela desigualdad, el Banco Interamericano de Desarrollo mide las diferentes fuentes de desigualdad en Amrica Latina,y sostiene que estar empleado en el sector formal o en el sector informal representa entre el 10% y el 25% de las desigualdad en los ingresos laborales de la escasez de capital fsico y humano que caracteriza al sector informal. Falta de proteccin social: Las actividades informales, casi por definicin, evitan los impuestos sobre la nmina y las contribuciones a la seguridad social, de manera que los trabajadores del sectorcarecendeaccesoalasdiferentesformasdeproteccinsocialcomoelsegurode desempleo, el seguro de salud o la jubilacin. ElComercioAmbulatorio:Basedeestudio-AvenidaAndrsAvelinoCceres Tradicionalmente el comercio ambulatorio ha sido considerado como la actividad informal por antonomasia. Sin embargo no es ms que una de las distintas manifestaciones del problema que consiste en el desarrollo de actividades comerciales en la calle, al margen de las disposiciones legales. Esta primera clase de comercio ambulatorio es la que desarrollan los quecompran pequeas cantidades de baratijas, golosinas vveres no perecibles y deambulan por las calles tratando de venderlos entre las personas queencuentrana supaso. Carecen pues de una ubicacin fijay operan en una escala bastante reducida. LlegarunmomentoenqueestoscomerciantesinformalesdelaAvenidaAndrsAvelino Cceres sern expulsados de la va pblica, en comn con la ley que prohbe el uso de las vas pblicas para la expensa debienes o en caso de presentar una mejor organizacin, llegar a un acuerdo con La Municipalidad de Jos Luis Bustamante y Rivero. Adems de ser un problema ambientalqueelcualsepuedeapreciarqueenplenaventadeproductossuentornotiene abundante basura, lo cual puede producir enfermedades gastrointestinales.18 Encasodenotomarmedidasdeprecaucinestainformalidadquehaexistidodesdesiglo pasado se llegara a incrementar con el pasar de los aos. Se puede presentar como perjuicios los siguientes: -Elevadoscongestionamientoyestrangulamientodeltrnsitovehicularprivadoy pblico, tambin es un desorden que se da en esta avenida ocasionando caos en la va pblica y malestar por parte de los vecinos. -Obstruccin de los accesos a los establecimientos comerciales all ubicados, incluyendo los mercados. -Competenciadeslealaldesarrollodecomercioformalynopagodelostributos correspondientesalamunicipalidad(sobretododearbitrios)yalgobiernocentral (IGV). -Grandes problemas de insalubridad y limpieza (interna y externa). -Precaria condiciones de trabajo, carencia absoluta de infraestructura adecuada que los hace vulnerables a cualquier accidente (incendios, cortos circuitos, temblores, etc.). -Existencia de instalaciones elctricas clandestinas que ponen en riesgo la seguridad, la tugurizaran y hacinamiento de las actividades comerciales que dan lugar a condiciones inseguras de defensa civil. -Inadecuadoaccesoamantenimientosdelasempresasdeserviciospblicosparael cableado elctricos, telefona, agua y desage. -Altos niveles de inseguridad y delincuencia aprovechando el caos desorden urbano.Estos problemas se agudizaran y a largo plazo no se podrn controlar de no tomar medidas de parte de las autoridades de dicho distrito. 1.3. INTERROGANTES 1.3.1. PRINCIPALCul es la principal causa y consecuencia del comercio informal en la Av. Andrs Avelino Cceres, Distrito de Jos Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2015? 1.3.2. SECUNDARIOS Cules son las principales causas del comercio informal y que relacin tienen con el desempleo? 19 Cules son las principales consecuencias del comercio informal y que relacin tienen con el desempleo? 1.4. JUSTIFICACINElcomercioinformalesunadelasalternativasmscomunesquemuchosoptanparaponer recaudarrecursosquelosayudenensusobrevivencia,siendoademslomsaccesibleal pblico que va dirigido debido a los bajos precios. La razn por la que se escoge este problema en particular es que a diario se observa comercio informal en las vas pblicas de manera ambulatoriay fijas, siendo estasactividades de muy alto riesgo para los que acceden a consumir estos productos expendidos de manera informal, y estos no pagan impuestos lo cual no contribuye al desarrollo de la comunidad. Siendoesteuntemadegraninters,sepretendedaraconocerlosproblemasyefectos producidos por esta comercio informal, as como buscar alternativas de reducir los ndices de informalidad y verificar el grado de relacin que se tiene con el desempleo. La ejecucin del proyecto de investigacin se justificar en funcin de la gran importancia que cobra el tema del comercio informal. Siendo este un tema de gran inters, se pretende dar a conocerlosproblemasyefectosproducidosporestainfluenciaenelcomercioinformal relacionndolo tambin con el tema del desempleo, as como buscar alternativas de reducir los ndices de informalidad. Cuando hablamos de vendedores o comerciantes ambulantes se hace referencia a un comercio informal en un periodo de crisis econmica, el cual genera que el pas no tenga un desarrollo sostenible. Estetematienedoscarasdelamoneda,unapartedelasociedadopinaquesedebentomar medidasparaacabarconestetipodenegociosdebidoaquenocumplenconlosestatutos necesarios y de alguna manera desequilibran la economa de los estados. Y la otra parte lo ven como la nica solucin a la falta de empleo que existe actualmente, este modo de generar dinero es la manera de sustento de miles de familias adems de facilitar los productosa precios ms accesibles para los clientes. Un claro factor de que se genere el comercio informal es por el bajo nivel de empleo que hay en el pas o tambin el bajo nivel de estudio de la poblacin ya que las empresasdondeeltrabajoesformalygenerabeneficiostalescomopagodeseguroy 20 gratificaciones requiere de personal autorizado y con la capacidad de conocimiento establecido porunacarrerauniversitariaotcnica.Elmotivoporelcualseescogidichoproblemaen particular es la dificultad como problema social en el cual tiene diversos factores de beneficios para unos y no beneficiosos para otros ;siendo beneficioso cuando genera trabajo para cualquier persona desempleada, maneja precios ms bajos al alcance del bolsillo de personas con bajos niveles de ingreso y recursos , dichos productos son ms fciles de conseguir, y no beneficioso al no cumplir con normas legales que un comerciante debe de seguir tal es el casocuando este comercionoaportaimpuestosalestado,notienenregistrodesaneamientoporlocuallas instalaciones donde se encuentran son inadecuadas generando inseguridad enlapoblacin , falta de garanta del producto, los nicos pagos son en efectivo , tenemos casos en los que se aprecialafalta de higiene. Es por eso que las personas buscan alternativas para tener un salario estable, que sobrepase el salario mnimo de un empleado, tal que siel ingreso de la persona no abastece la canasta bsica deconsumodeunafamiliasevenobligadosarealizarestaactividadcomercialparapoder sobrevivir y satisfacer necesidades bsicas de familias. Siendo este un tema de gran inters,se pretende dar a conocer los problemas y efectos del comercio informal, analizando tambin la relacin que tiene este con el desempleo, as como buscar alternativas de reducir losndices de informalidad. LosconstantescambiosqueseexperimentaenlaeconomadelareginArequipayanteel desordencreciente de este crecimiento de muchos lugares, y sectoreseconmicos, nos lleva a analizar variables importantes en la economa denuestraciudad,como elcomercio informalcausasyconsecuenciasylarelacinqueguardaconeldesempleo,quemuchasveces determinan el destino de una economa. Cuando una vez que se genera ms empleo, por determinado sector productivo, tendra que ser obviamentebueno,peroporqueleotorgaestabilidadeconmicaalpasoregincomolo haremosennuestroestudio,peroenrealidadelsectormineroesunafuenteimportantede empleo, impacta fuertemente en la regin, para poder as determinar su nivel de importancia en la economa. A la vez cuando el comercio formal crece, tambinse supone que deberan haber ms empleos yrecolectarse ms impuestos por parte del estado, pero cunto es este monto?, tenemos que ver que si este sector le genera ms ingresos al sector pblico, se notara una actitud ms positiva por parte de la ciudadana, pero al mismo tiempo, se potencia la economa, pues 21 conunmayornmerodeobraspblicas,semejoralaproductividaddeunpas,yaseande comunicacin o de recreacin o educacin y salud. 1.4.1. JUSTIFICACIN TERICA Se trata de conocer los problemas tanto socioculturales, el individualismo, desconfianza, perotambinproblemascomofaltadeconocimiento,entemasadministrativos, contables, de gerencia, entre otros. Analizar tambin como de qu manera influyen estos factores, para la asociacin de los comerciantes. Se trata de demostrar si en ltima instancia la relacin del desempleo con el comercio informal, a su vez si es determinante de creciendo econmico en el Per. Setratadedemostrarsi,lascausasyconsecuenciasdelcomercioinformaltienen relacincon el desempleo. 1.4.2. JUSTIFICACIN PRCTICA Se realizara encuestas, el trabajo de campo, el dialogo directo con personas involucradas enestecomercio,dilogoconpersonascapacitadassobreeltemaatratar,estonos ayudara a precisar nuestras variables. Este estudio, despus de precisar las variables, ayudara a la gerencia general de trabajo, socializandoconestosmismos,conocerestasvariablesdesconocidas,lesabrirun camino ms claro, sobre cmo resolver todos esos problemas que tienen, para que as puedan ser ms productivas y competitivas.Este estudio, despus de precisar las variables, ayudara a los beneficiarios, socializando con estos mismos, conocer estas variables que les impide asociarse, les abrir un camino ms claro el cual genere beneficio tanto para la poblacin como para el desarrollo del estado,resolviendolosproblemasfundamentalesquetienen,paraqueasdichos comerciantes pasen a mantenerse en el sector legal generando que sus puestos de trabajo crezcan y as genere ingresos necesarios para abastecer su canasta de consumo y para el aporte al estado. Elanlisisylaexplicacincerteradelproblemadelainfluenciadelascausasy consecuenciasdelcomercioinformalysurelacinconeldesempleo,servirdebase 22 para la formulacin de propuestas, sea para neutralizar los factores adversos, como para fortalecer los factores favorables del empleo. Elestudioservirtambincomodocumentodeanlisisa!sectorpblico,verenqu situacin. 1.5. MARCO TERICO Con el propsito de encontrar explicaciones a la existencia del sector informal, varios autores utilizan o parten de los enfoques de la teora neoclsica por medio del cual se regir la presente investigacin, porque esta corriente considera que el valor de los bienes est determinado por el deseo y la necesidad, y no por el costo de produccin as como tampoco la cuanta de trabajo que se haya empleado en producirlos. Para el efecto, se inicia el marco terico desarrollando este enfoque respecto a la formacin del empleo/desempleo. 1.5.1. TEORA NEOCLSICO A partir de 1870, los economistas neoclsicos imprimieron un giro a la economa, abandonando laslimitacionesdelaoferta,paracentrarseenlainterpretacindelaspreferenciasdelos consumidores en trminos psicolgicos.Los neoclsicosle otorgan un papel fundamental al mercado, pues lo consideran el mejor distribuidor de los recursos.Segn esta teora (de la competencia), slo con que el gobierno se abstuviera de intervenir en los asuntos econmicos mediante la legislacin social, los subsidios, los derechos arancelarios, etc.y abandonara el campo a la iniciativa privadaya la libre contratacin en el mercado, se asegurara automticamente un alto nivel de ocupacin. Algunos consideran como verdaderos neoclsicosaMarshallyaPigouellossentaronlasbasesdelallamadaeconomamoderna. Pigou, contemporneo con Marshall, tienevarias obras, dentro de las que destaca Teora del empleo, donde desarrolla lo que se ha considerado la teora neoclsica de la ocupacin, que no es ms que la teora del empleo voluntario, la que explica a travs de la ley de los rendimientos decrecientesdelosfactoresdelaproduccin,principalmentedeltrabajo.lplanteaquela relacin entre el nivel de ocupacin y el salario real es inversamente proporcional, lo que quiere decir que a medida que aumente el salario real, menor ser el nivel de ocupacin y viceversa.La teora neoclsica es el paradigma dominante en las ciencias econmicas, que caracteriza a la economa no tanto como un sistema cerrado, sino como un mtodo de optimizacin, el que es aplicable a la sociedad en su totalidad. Los neoclsicos, encuentransu fundamentoen el 23 individualismometodolgico(queexplicalosfenmenoseconmicosysocialesatravsde comportamientos individuales).Segn esta corriente, en los mercados competitivos, las preferencias de los consumidores hacia los bienes ms baratos y la de los productores hacia los ms caros, se ajustaran para alcanzar un nivel de equilibrio. Ese precio de equilibrio sera aquel que hiciera coincidir la cantidad que los compradores quieren adquirir con la que los productores desean vender. La teora neoclsica se diferencia como economa pura de la economa poltica (planteada por Adam Smith), sosteniendo tambin que el mercado se autorregula por s mismo y que a largo plazo, todos los mercados tienden al equilibrio, como tambin ven ineficientes las polticas del Estadoenlaeconoma,puesjustificanquenotienenningnefecto.Esciertoquelos neoclsicos perfeccionaron la metfora smithiana de la mano invisible formalmente y con ello las leyes de la oferta y la demanda fueron formalizadas con el mtodo de la optimizacin. Por tal motivo, la designacin neoclsica indica errneamente cercana a los clsicos, debido a que se pueden encontrar diversas diferencias:- Los neoclsicos investigan la economa pura y suprimen por eso el factor poltico. - La teora de la productividad marginal sirve en lugar de la teora del valor-trabajo como teoradeladistribucin.Conellaescalculadacadadistribucindelingreso,porquesta corresponde a la productividad generada. -Los neoclsicos se orientan en la lgica y la matemtica y por ello es esttica, mejor dicho esttica-comparativa. -Esta teora ubica slo al intercambio en el punto central.A los neoclsicos no les preocupa la causa de la riqueza, explican que ladesigual distribucin de sta y de los ingresos se debe en gran medida a los distintos grados de inteligencia, talento, energayambicindelaspersonas.Individuales,ynodequesebeneficiendeventajas excepcionales o sean vctimas de una incapacidad especial. Por ltimo, cabe destacar, que las ideas de esta escuela se encuentran vigentes en mayor proporcin hoy en da y que esta teora realiza una gran cantidad de abstracciones, entre ellas, supone que la economa se encuentra en un estado de pleno empleo y el mercado en situacin de competencia perfecta. 1.5.1.1. PRINCIPALES APORTES NEOCLSICOSLos aportes fundamentales de lo neoclsicos se pueden sintetizar en los siguientes trminos:a)Elnfasisestenlosagentesdelprocesoeconmico,puesellossonlosquehaceny toman decisiones. 24 b) Lasdecisionesbsicasserefierenaqu,cundoycmoproduciryconsumir;los agentes o unidades econmicas se dividen en productores y consumidores.c)Si los agentes econmicos son consumidores y productores,larelacin entre ellos se expresa en trminos de demanda y oferta de bienes y servicios. d)Es una teora fundamentalmente microeconmica,yen particular, basadaen la teora del precio. 1.5.1.2. EL DESEMPLEO DESDE LA PERSPECTIVA NEOCLSICA Eldesempleoslopuedeexistirsialgunainterferenciaextraaalmercadoimpidequelos salariosy precios puedan moverse con total flexibilidad. Tales interferencias nocivas pueden provenirdediversascausasperoespecialmentedelaintervencindelEstadoodelos sindicatos obreros. Por eso el Estado debe dejar en absoluta libertad al mercado, pues slo asse lograrque la economa funcione sin los males del desempleo; se debe dejar que la economa alcance, por ssola su equilibrio, que ser invariablemente el equilibrio de pleno empleo. 1.5.1.3.ELSECTORINFORMALURBANODESDEELENFOQUENEOCLSICO En este enfoque se intenta explicar que los que ingresan a la fuerza de trabajo buscan empleo en el sector no formal por dos razones: por una parte, debido a la ausencia de oportunidades en elsectorformal,yporotrasupropiafaltadeformacin,Elenfoquedelateoraneoclsica consideraquelasrestriccionesinstitucionales(comoelsalariomnimo)impidenel funcionamiento pleno de los mecanismos del mercado, por tanto, admitiendo que las barreras existen, los diferenciales de productividad promedio entre el Sector Informal Urbano (SIU) y el Sector Formal (SF) se explican por los diferenciales en la productividad marginal de la mano de obra ocupada en uno y otro sector.Lamenorproductividadmarginaldelostrabajadoresinformalesresultaalternativao complementariamente- de insuficiencias en la calidad del factor trabajo (falta de calificaciones) y/o limitaciones en la dotacin de capital por trabajador (baja relacin K/L). Estacorrientetomaencuentasobretodolasparticularidadesdelosmercadoslaborales latinoamericanos.Elavancetecnolgicoconduceaprivilegiarelcapitalcontraeltrabajo,al adoptarsetcnicasimportadas(apesardeunaventajacomparativa"natural"haciaelfactor trabajo).25 La existencia de una tasa de crecimiento elevada de la poblacin activa prohbe toda reduccin amedianoplazodeestesectorinformal,apesardelextraordinariodinamismoindustrialdel subcontinente,porlomenoshastaelprincipiodelosochenta.Esteenfoquetienesus antecedentes en los trabajos sobre la marginalidad en Amrica Latina, donde la preocupacin se centraba en los fenmenos de marginalidad o de subcultura de los pobres, generados por la situacin de excedentes de mano de obra en las ciudades como consecuencia del xodo rural, provocado por una estructura social que implicaba una fuerte concentracin de la riqueza (en particular la tierra). Estos migrantes rurales en la ciudad, no pudiendo ser absorbidos por el sector moderno de la economa, tuvieron que desarrollar actividades que les permitiera alcanzar un ingreso pero al mismo tiempo mantener lazos de solidaridad, pues tambin se encontraban excluidos en los sistemas de produccin social. Este enfoque del sector informal como modo de produccin, establece un marco para interpretar y analizar esta insuficiente absorcin de la mano de obra, la cual se producira debido a las asimetras de las relaciones internacionales que son generadoras de desigualdad y de progreso tcnico, por tanto, la manera en que se difunde o no impone una cierta divisin internacional del trabajo condena a largas franjas de la poblacin a ocupar empleos de muy baja productividad. 1.5.2. TEORA KEYNESIANA SOBRE EL EMPLEO Keynessealaquelamayoradeloseconomistashabanestudiadoelprocesoeconmicoa partirdelaexistenciadeundeterminadoniveldeocupacin,paraexplicarlascausasdel desempleo se basa en el principio de la demanda efectiva, categora que constituye la base del modelo keynesiano y, en el centro de sta la propensin marginal a consumir. Lo que plantea que los hombres estn dispuestos, por regla general y como promedio, a aumentar su consumo a medida que su ingreso crece, aunque no en la misma proporcin. Para Keynes el nivel de ocupacin queda determinado por el equilibrio entre laOferta global y la demanda global, es decir, donde ambas funciones se interceptan, por lo que el desempleo quedara resuelto cuando se cierra la brecha donde la curva de oferta es mayor que la curva de demanda. Lademandaglobalexpresaelniveldeingresosyportanto,elbeneficioobtenidoporlos empresarios;asuvezlaofertaexpresaelnivelderendimientoqueseobtieneamedidaque vara el nivel de ocupacin. Mientras que la demanda sea mayor que la oferta o los ingresos 26 mayoresquelosrendimientos,noexistirdesempleo,pueslosempresariosseguirn aumentando el nmero de trabajadores como nico factor variable para aumentar sus ingresos. Entonces en el punto donde la demanda es igual a la oferta, los ingresos obtenidos coinciden con los rendimientos, por lo que es aqu donde queda fijado el nivel de ocupacin, pues despus deestepunto,cadaunidadadicionaldefactortrabajoincrementadadarrendimientosenla produccin que excede el nivel de ingresos que se pueden obtener, pues no habr demanda en elmercadoquepuedaofrecerlos.Porloquesilosempresariosdeseanseguirteniendo beneficios tendrn que variar otros factores que intervengan en la produccin como el capital, la tierra y la tecnologa. Otro punto de vista consiste en que para que haya empleo tiene que existir inversin y sta solo serealizasiexisteningresos.Keynesplanteabaqueelgastopblicodebecompensarla insuficienteinversinprivadadurantelarecesin,esaqudondeelEstadojuegaunpapel fundamental, al tomar medidas que hagan que la tasa de inters de la esfera de la especulacin seamenorquelatasaderendimientoenlaesferareal,yaquestaeslanicaquegenera empleos. Inflexibilidad de salarios: El mercado por s solo no es autor regulable al menos con la rapidez necesaria,elhechodequeporuntiempoconsiderablenosiemprelosmercadosestn correctamente equilibrados se da por la existencia de rigideces en los precios, especialmente si hablamos de salarios nominales en el mercado laboral. 1.5.2.1. DESEMPLEO Segnel BCRP (BancoCentral de Reserva del Per), 2013: se define como desempleadosa aquellas personas (de 14 aosy ms) que, en la semana de referencia, no estaban trabajando pero estaban disponibles para trabajar y que adems buscaron trabajo remunerado o lucrativo. Segn estndares Internacionales: La definicin de desempleo se adecua a los estndares internacionales de la Organizacin Internacional del Trabajo que establece que una persona esdesempleadasisecumplensimultneamentelassiguientescondiciones:noest trabajando, est disponible para trabajar y est buscando empleo.1.5.2.2. COMERCIO INFORMAL Segn la universidad delos Andes de Tchira Ncleo, ao 2013: Es un tipo de comercio no estructurado, no se rigen por leyes o normas que regulen las actividades comerciales. 27 El comercio informal no solo afecta la economa de los empresarios sino crea inseguridad en los ciudadanos y detiene el desarrollo nacional, esta manera de generar dinero como la piratera, y contrabando desequilibra los patrones de la economa. Este tipo de comercio constituye a menudo un ejemplo de competencia monopolstica. 1.5.2.3. SUBEMPLEO El subempleo se define como una categora del mercado de trabajo segn la cual, la ocupacin que tienen un conjunto de trabajadores es inadecuada respecto a determinadas normas o a otra ocupacin posible. De acuerdo con la definicin de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) las personas en situacin de subempleo visible abarcan a todas las personas con empleo asalariado o con empleo independiente, trabajando o con empleo pero sin trabajar, que durante elperododereferenciatrabajaninvoluntariamentemenosdeladuracinnormaldetrabajo para la actividad correspondiente, y que buscaban un trabajo adicional. 1.6. OBJETIVOS1.6.1. GENERAL Determinar las principales causas y consecuencias del comercio informal y verificar la relacin existente con el desempleo. 1.6.2. ESPECFICOS Determinar las principales causas del comercio informal y verificar la relacin existente con el desempleo. Determinar las principales consecuencias del comercio informal y verificarla relacin existente con el desempleo. 1.7. HIPTESIS1.7.1. GENERAL LasprincipalescausasyconsecuenciasdelcomercioinformalenlaAvenidaAndrs Avelino Cceres presentan relacin directa con eldesempleo. 28 1.7.2. ESPECFICASLasprincipalescausasdelcomercioinformalenlaavenidaAndrsAvelinoCceres, tienen relacin con el desempleo. LasprincipalesconsecuenciasdelcomercioinformalenlaavenidaAndrsAvelino Cceres, tienen relacin con el desempleo. 1.8. VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE -El comercio informal VARIABLE DEPENDIENTE -Causas -Consecuencias VARIABLE INTERDEPENDIENTE -El desempleo 1.9DELIMITACION a) DELIMITACION TEMATICA Ladelimitacintemticaenmarcadentrodeloqueeselcomercioinformalestorelacionado coneldesempleo,asimismoestainvestigacinabordaaspectosreferidosalasprincipales causas del comercio informal , referido esto a l Por qu? Los comerciantes forman parte de estecomercioinformal,ysienrealidadserelacionaconeldesempleo,porotroladolas consecuencias que trae a la sociedad o el pas en general el comercio informal ya que no solo se da en nuestra ciudad sino en todo el pas. 29 b) DELIMITACION ESPACIAL El objetivo de estudio se delimita de la siguiente manera. POR EL ESTE: OvaloDE LOS BOMBEROS POR EL OESTE: Terminal Terrestre POR EL SUR: Urbanizacin Puerta Verde ; Mi Mercado; Centro Comercial Siglos XX. POR EL NORTE:Av.Vidaurrazaga ; MAKRO 1.10. METODOLOGA 1.10.1. MTODO DE INVESTIGACIN Se usa un mtodode observacin, puesto que trabajaremos con hechos que se presentan de manera espontnea y recogeremos informacin, no solo de encuestas u otras fuentes, si no de la propia observacin del fenmeno. Tambin usaremos el mtodo de anlisis-sntesis, nuestro pleno contacto con la gente, nos obliga a analizar la causa efecto, de las diferentes situaciones que se presenten. 1.10.2. TIPO DE ESTUDIOINVESTIGACIN DESCRIPTIVA 30 Seconsideradescriptivotodoestudiocuyosdatossonutilizadosconfinalidadpuramente descriptiva, no enfocados a una presunta relacin causa-efecto.ElobjetivodelosestudiosdescriptivosesDESCRIBIRUNPROBLEMAO CARACTERSTICAENLAPOBLACIONDELAAVENIDAANDRESAVELINO CACERES(AREQUIPA),porlotantosontilescuandoseconocepocoacercadeloque queremos estudiar y normalmente sirve como inicio de posteriores investigaciones analticas. Debemostenerencuentaqueenlosestudiosdescriptivosnoanalizamosasociacinentre problema (efecto) y determinadas caractersticas (causas). INVESTIGACIN EXPLORATIVA Dado que se carece de informacin suficiente y de conocimiento previos del objeto de estudio, resultalgicoquelaformulacininicialdelproblemaseaimprecisa.Enestecasola exploracin permitir obtener nuevos datos y elementos que pueden conducir a formular con mayor precisin las preguntas de investigacin.Lafuncindelainvestigacinexplorativaesdescubrirlasbasesyrecabarinformacinque aclare los problemas de la avenida Andrs Avelino Cceres (AREQUIPA). Modelos Matemtico que vamos utilizar Z2 (N) (P) (Q) n = ------------------------------ (Z)2 (P) (Q) + N (E)2 Dnde: n: tamao de la muestra Z: valor en la tabla de distribucin normal N: Nmero total de poblacin P: probabilidad de ser elegido Q: Probabilidad de no ser elegido E: lmite de error 31 MtodosSeusaunmtododeobservacin,puestoquetrabajaremosconhechosquese presentandemaneraespontneayrecogeremosinformacin,nosolodeencuestasuotras fuentes, si no de la propia observacin del fenmeno. Tambin usaremos el mtodo de anlisis-sntesis,nuestroplenocontactoconlagente,nosobligaaanalizarlacausaefecto,delas diferentes situaciones que se presenten. Los mtodos a emplearse sern el deductivo e inductivo - El mtodo deductivo se utilizara en el anlisis del comportamiento de la variable que se presuma influya en EL DESEMPLEO- El mtodo inductivo para determinar LA RELACIN DE LAS CUSAS Y CONSECUENCIASDEL COMERCIO INFORMAL SOBRE EL DESEMPLEO. 1.11. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS 1.11.1 LA ENCUESTA La encuesta es una tcnica de adquisicin de informacin de inters sociolgico, mediante un cuestionario previamente elaborado. Atravsdelcualsepuedeconocerlaopininovaloracindelsujetoseleccionadoenuna muestrasobreelproblemaatratardado. En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervencin directa de persona alguna de los que colaboran en la investigacin. 1.11.2 LA OBSERVACIN Consiste en observar atentamente el fenmeno (comercio informal), hecho o caso, tomar informacin y registrarla para su posterior anlisis. La observacin es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor nmero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observacin. La principal tcnica a ser utilizada en la recopilacin de datos es la que corresponde al anlisis documental. En esa determinacin, se precisa que las fuentes de informacin sern bsicamente fuentes de ndole secundaria.32 Se considera como instrumentos de apoyo los derivados de la aplicacin de encuestas, al interior de una investigacin documental, de manera de ordenar y clasificar la informacin consultada incluida la crtica personal correspondiente. 1.12 TCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE DATOS Sereordenaralainformacinsecundariaobtenida,paraquelalgicadescriptivapuedaser aplicada. En esa perspectiva se emplearn las tcnicas estadsticas que tienen que ver con: Cuadros que se vinculan con: a) Distribucin de frecuencias. b) Grficas estadsticas. c) ndices de desarrollo. d) Tasas de crecimiento. e) Participaciones relativas o porcentuales. 33 CAPITULO II COMERIO INFORMAL Y SUS PRINCIPALES CAUSAS

2.1. COMERCIO INFORMAL 2.1.1. DEFINICION DEL COMERCIO INFORMAL La expresin sector informal aparece por primera vez a principios de los aos 70, en una serie de informes sobre Ghana y Kenya elaborados por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en el marco del Programa Mundial del Empleo. En los pases de Latinoamrica se constat queelproblemasocialmsimportantenoeratantoeldesempleocomolaexistenciadeun grannmerodetrabajadorespobres,queantelaimposibilidaddeencontrarunpuestode trabajo en la economa formal se vean obligados a producir bienesyservicios, sin que sus actividades estuviesen reconocidas, registradas o protegidas por las autoridades pblicas.|1 En la memoria del Director General de la OIT presentada ante la reunin de la Conferencia InternacionaldelTrabajocelebradaen1991,sehacemencinalaexpresinsectorno estructuradoaplicndoloalasmuypequeasunidadesdeproduccinydistribucinde bienesyservicios,situadasenlaszonasurbanasdelospasesdesarrollo;dichasunidades pertenecen casi siempre a productores independientes y trabajadores por cuenta propia que a vecesempleana miembros de lafamilia o algunos asalariados oaprendices. Esas unidades disponendemuypocoodeningncapital;utilizantcnicasrudimentariasymanodeobra escasamentecalificada,porloquesuproductividadesreducida;quinestrabajanenellas, suelenobteneringresosmuybajoseirregulares,ysuempleoessumamenteinestable.Las unidades antedichas forman un sector no estructurado, porque casi nunca estn declaradas ni figuranenlasestadsticasoficiales;suelentenerpocooningnaccesoalosmercados organizados,alasinstitucionesdecrdito,aloscentrosdeenseanzaydeformacin profesional y a muchos servicios e instalaciones pblicas; no estn reconocidas ,ni apoyadas ,nireglamentadasporelEstadoy,amenudo,lascircunstanciaslasobliganafuncionaral margen de la ley, e incluso cuando estn registradas y observan ciertas disposiciones jurdicas ,quedancasisiempreexcluidasdelaproteccinsocialdelalegislacinlaboralydeotras medidas de proteccin de los trabajadores.|2 |1y|2El dilemadelsector no estructurado, MemoriadelDirector Generalpresentadaa la78 Reunin dela Conferencia Internacional del Trabajo(OIT,1991) 34 LaWIEGO(WOMENINFORMALEMPLOYEMENTGLOBALIZINGAND ORGANIZING) seala que la categora informal de la economa est integrada por todos los trabajadores (rurales y urbanos) que no gozan de un salario constante y suficiente, as como todos los trabajadores por cuenta propia-excepto los tcnicos y los profesionales. Elcomercioinformalesaquelquenoserigeporlanormativasyleyesrelativasalas transacciones de bienes y/0 servicios en la sociedad (esto es lo que le da la formalidad al comercio) .En general se aplica al comercio ambulante, o sea las personas que se ven en las veredas vendiendo cosas sin boleta o factura participan del comercio informal. Este es conocido tambin como comercio ambulante y comerciante ambulante .Ambulantaje quiere decir el que se trasladade un lado a otro sin establecerse en un puntofijo, mismos que existen y causan problemas menores. Por lo que se refiere a la importancia del sector informal en el mundo, hay que sealar que en la dcada de los 90 la mayora de los puestos de trabajo generados en los pases en desarrollo se encuadran dentro de este sector.El sector informal est constituido por el conjunto de empresas, trabajadores y actividades que operanfueradelosmarcoslegalesynormativosquerigenlaactividadeconmica.Porlo tanto, pertenecer al sector informal supone estar al margen de las cargas tributarias y normas legales, pero tambin implica no contar con la proteccin y los servicios que el estado puede ofrecer.Estadefinicin,introducidaporDeSoto(1989)ensuclsicoestudiosobrela informalidad,haalcanzadogranpopularidadyaquesufortalezaconceptualpermite concentrar el anlisis en las causas de la informalidad antes que meramente en los sntomas de sta. Se debe entender por comercio la actividad econmica que se encarga de la adquisicin de los bienes para acceder a su venta. De esta manera, el comercio hace posible quelosbienes pase delasmanos de unosproductores a otros o de los productores a los consumidores.|3 Enestesentidoamplio,elcomercioconstituyelacomunicacinytratodedeterminados sectores humanos con otros. Es decir, difcilmente puede concebirse el desarrollo de un pas sinunnivelapropiadodelaactividadcomercial.Puntualizando,elcomerciorepresentael papel de intermediario entre productores y consumidores. |3ZorrillaArena,Santiago.Comoaprendereconoma:conceptosbsicos.EditorialLimusa,NoriegaEditores ,Mxico 1997 35 2.2. ASPECTOS GENERAL DE LAS CAUSAS DEL COMERCIO INFORMAL EnelPer,elproblemapartedelEstadoporlafaltadeinformacinydeexigenciasparala formalizacin, las migraciones permitidas y la ausencia de educacin en economa y comercio formal, adems de los trmites engorrosos que han ahuyentado a los comerciantes para tramitar la formalizacin de sus negocios. El problema de la falta de calidad educativa La educacin de calidad es una inversin rentable no solo para la persona que estudia, sino para toda la sociedad .Los economistas han desarrollado el concepto de capital humano, definido como el conjunto de habilidades potenciales que determinan que tan productivo es un individuo como recurso econmico para la sociedad; los componentes ms importantes son la educacin, la salud, las aptitudes adquiridas en el seno familiar y los factores innatos (inteligencia, agilidad, ambicin, etc). Una educacin de calidad aumenta y mejora el stock de capital humano, por lo que sostiene el crecimiento econmico futuro. Dicho de otro modo, sin una buena educacin, un pasno tiene futuro, as de simple .Lo que pase en el futuro depende de lo que se haga hoy.|4 A lo largo de los aos especialmente entre 1925 y 1990 ;la educacin peruana ha presentado un dficitconstanteenlaenseanzaqueseimpartetantoenlasescuelapblicascomoenlas escuelasprivadas;sinembargocaberesaltarquehasidomspronunciadalafaltade profesionalismo en los colegiosestatales,debido a que hay un menor incentivo no solo en el aspecto econmico sinotambin en el de capacitacin, lo que desmotivaa los docentes para proveer una educacin de calidad hacia sus estudiantes ,hace unos aos para ser particular en elao2012,sellevoacabounapruebaPISA,lacualbsicamentedeterminaelnivelde educacin en general del pas frente a los otros pases latinoamericanos grande fue la sorpresa cuandoparticularmenteenestaltimaprueba,Perseubicenelltimopuestoen Latinoamrica .Aunque podamos considerar que hemos mejorado el nivel educativo desde el ao 2000 a la fecha ,ya que en prueba similares anteriormente nos situbamos en un puesto ms alto(pese a contar con un promedio ms bajo) ,lo que se traduce en que si bien el Per ha ido superando lentamente sus deficiencias ,los otros pases tambin lo han hecho y con un mejor resultado , rezagndonos a la ltima posicin . |4 Economista del Jefe de Departamento de Economa de la Universidad del Pacifico Carlos Parodi, Blogs Gestin (pgina en internet) 36 Frente a ello, muchos expertos en la materia han estado investigando y analizando sobre cules son los motivos que finalmente hay ocasionado que la educacin haya mejorado un poco pero no lo suficiente. Lasescuelapblicas(comosunombremismolodice,sonescuelasdondelaeducacines impartida exclusivamente por el Estado), uno no tiene por qu desembolsar enormes cantidades dedinerosinotambinloesencialparatodoelaoyestosfondossonadministradosporel Estado, finalmente quien ls distribuir equitativamente hacia los docentes ; pero esto finalmente no ocurre debido a la falta de principios y ticas de los funcionarios del sector educacin, y es por eso que no se llevaun control estricto ; por ende, cuando los docentes quieren impartir la enseanza en estos centros educativos, lo que inmediatamente perciben es el insuficiente sueldo que se les ofrece, lo que obviamente no los estimula para ensear de una forma ptima ,sino que realiza esta labor de mala gana o de maneramediocre aunado a un curriculum deficiente mayormente,podemosempezaravisualizarunfuturonefasto,enelcuallasgeneraciones venideras que logren culminar sus estudios lo harn de manera deficiente .Lo que a su vez se traducir en una mala calidad productiva al momento de servir a la sociedad. , y todo ello debido a los psimos cimientos educativos que adquirieron en los colegios El desempleo La desaceleracin econmica impacta en el empleo .Entre Enero y Marzo del 2015, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubic en 7% superior al 6.9% registrado en el trimestre entre Diciembre del 2014 y Febrero del 2015. En Arequipa existen 33i mil personas jvenes entre los 15 y 29 aos .Aun la informalidad, los empresariospodranutilizarmanodeobrabarataenlosjvenesyreemplazareltrabajode adultos.EnlareginArequipalapoblacinentrelos15y29aosllego,segnelltimo estudiorealizadoObservatorioSocioEconmicoLaboral(OSEL),alos331mil246jvenes .De ellos , el 51.7% fueron hombres y el 48.3% mujeres . El gerente general de trabajo, Alejandro Delgado San Romn preciso la situacin laboral juvenil tras la aprobacin de la nueva norma .Si bien a su opinin la norma es positiva an existe vacos que podran distorsionar el sentido de la ley. 37 Sinembargo,destacoalgunosdatossobrelaevaluacinrealizadaporlaOSELquereleva informacin sobre la situacin de los jvenes arequipeos frente a la media nacional .El 13% de los jvenes estn desempleados una tasa superior a la media nacional. MIGRACION Dosgrandesprocesoshistricosquehanafectadoalasociedadperuanacontemporneahan sido:porunlado,laconstantemigracindelcampoalaciudady,porotro,losirregulares periodos de crecimiento y crisis econmica del pas. Sin embargo en la ltima dcada el Per ha experimentado un proceso continuo de crecimiento econmico. En el estudio La migracin interna en el Per encontramos que las migraciones producidas entreenel2002yel2007periodoquecoincideconeliniciodelaugedelcrecimiento econmico,fueronexplicadasfundamentalmenteporlasexpectativasdeunamejoraenel empleoyenlacondicionesdevidaenlaregindedestino.Casi3millonesdeperuanos migraron dentro del Per en esos cinco aos en bsqueda de una mejor vida. La poblacin de la regin Puno asentada en la ciudad Blanca aseguro que sus paisanos siguen arribando a Arequipa para radicar por la calidad de sus servicios .Una integrante de las primeras generacionesdemigrantesatierrascharacatas,queactualmentelamayorasetrasladapara mejorar sus calidad de vida. En el ltimo censo del 2012 del Instituto de Estadstica e Informtica (INEI) se consigna que el 75% de la poblacin actual de Arequipa proviene de la regin Altiplnica .Adems se detalla que los pobladores de Puno representa el 80% de todos los migrantes que arriban a la ciudad Blanca. Lasmigracionesinternastambinayudaronparcialmenteareducirlasdisparidadesentre regiones, ya que las remesas enviadas por lo migrantes en sus zonas de origen a contribuido a aliviar las situacin de progreso en estas. Dicho resultado positivo no exime al Estado en sus tres niveles, de su obligacin de mejorar las condiciones de vida en todos los rincones del pas. En particular ,una educacin rural de calidad ,que eliminen de una vez por todas la lamentable y mayoritaria situacin de escuelas con una sola aula y un solo profesor para muchos grados de primaria que debe ser una prioridad urgente para el pas . 38 2.3 ASPECTOS ECONOMICOS, POLITICOS, SOCIALES Y JURIDICOS 2.3.1.- ASPECTOS ECONOMICOSEl comercio informal contribuye al 61% de la economa peruana. Aun as, el Estado no fomenta polticas que contribuyan a la formalizacin de los comerciantes.|5 LasltimascifrasdelaSUNATrevelanquelatributacinempresarialestcircunscritaala ciudad de Lima. Este es un indicador de que el Per sigue siendo un pas centralista. Ante este problema, el Gobierno debera realizar un cambio de actitud frente al empresariado. El Estado se equivoca al presentarse como cobrador ante los comerciantes. Sera mejor si seacercaaelloscomosociooinversionista,afindegenerarconfidencialidadque conllevaran a la formalizacin. ElInstitutoNacionaldeEstadsticaeInformticadioaconocerquelaeconomainformal genera el 19% del producto bruto interno y el 61% del empleo al presentar los resultados de la cuenta satlite del sector informal para el ao 2007; se revelo que cada s/.100 que se produjeron en el pas, s/. 19 fueron producto el sector informal. ConelnuevoaobasedelasCuentasNacionaleshaban7millones222milunidades productivasoperandoenelterritorionacionaldeestetotal,el10%,727milsonformales, mientrasqueel90%,pertenecenalsectorinformaldelascuales,2millones200milson pequeos productores agropecuarios. Sibieneldesempleo,lainactividadylafaltadecalidaddelempleosonlosproblemasms llamativosqueenfrentalajuventudenelmbitolaboral,existeunagranheterogeneidadde jvenes con problemas especficos. Ello se debea que la juventud es una poca en la que se experimentan diversas transiciones que tendrn importantes repercusiones sobre la posibilidad de acceder a una trayectoria de empleo decente. Los jvenes pasan de ser hijos a padres, de la escuelaalaeducacinparaeltrabajo,delaescuelaalempleodependiente,deunempleo dependienteaunemprendimientoo,enalgunoscasos,experimentanunprocesomigratorio. Paraquecadatransicinseaexitosaserequierenpolticaspblicasespecficasdedicadasa solucionar los problemas particulares de cada etapa de la transicin. |5Abogado Tributarista Jorge Bravo. 39 A continuacin se detallan las transiciones mencionadas que enfrenta la juventud. GRAFICA 2.1: PEAO POR EMPLEO FORMAL E INFORMAL DENTRO Y FUERA DEL SECTOR INFORMAL ,2012 Fuente: Instituto Nacional de Informtica ENAHO 2012 El crecimiento econmico del Per parece que no llega a los bolsillos de los trabajadores. En los ltimos 26 meses, el Per recibi un flujo importante de inversiones que cre empleo, pero precario. Ello se refleja en la reduccin de la tasa nacional de desempleo que retrocedi casi trespuntosacasi7,9%.Peroesosnuevospuestossoninformales:conbajossueldosysin ninguna proteccin al trabajador en el presente ni en el futuro. En Arequipa la realidad no es distinta. La cifra es equivalente. Basta con echar un vistazo a las calles:vendedoresdegolosinas,comidas,ropaseinclusoventadeanimales,pugnanpor concretar una venta. Trabajadores de las industrias, pymes, supermercados, que laboran ms de 10 horas, fuera de planillas y no gozan de ningn beneficio social. En2005setena381 miltrabajadoresfueradelaleyypara2011lacifracrecia432mil , segn laGerencia Regional de Trabajo.EldirectordePromocindelEmpleoyFormacinProfesionaldelaGerenciaRegionalde Trabajo, RolandoFabin Camarena, explica queeste fenmeno social tiene mayor presencia 40 entre las Medianas y Pequeas Empresas (Mypes). "Estn seguidos por los independientes, los que realizan trabajos en una empresa familiar y dependientes de una empresa", asegura.Sus ingresos ascienden entre S/. 30 y 50 soles, monto suficiente para salvar el da, pero que no servir a futuro. No gozan de ningn seguro de salud, tampoco aportan a un fondo de jubilacin, etc. Qu pasar cuando lleguen a los 60 aos y su fuerza laboral disminuya? No solo tienen queredoblaresfuerzosparaautomantenerse,muchosdeellostienenlacargadesuspadres, ms ancianos. El Ministerio de Trabajo intent erradicar la informalidad laboral desde 2006 en todo el pas. Aplic el Plan de Registro Obligatorio de Trabajadores en Planilla (RETO), pero hasta el 2011 solo formaliz a 10 mil. Esta cifra no representa ni el 1% de los 3 millones 200 mil informales que hay en el pas, segn la ltima Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). |6 Para ser ms claros, dice Fabin Camarena, de cada diez, siete tienen autoempleos. Y al menos 65 mil jvenes en Arequipa no estudian ni trabajan.El funcionario agrega que esta mano de obraalnoseraprovechadadejadeserun"bonodemogrfico"(fuerzalaboralextra)yse convierte en un gasto para el Estado y sus familias.Todas las ramas de actividad econmica registran unidades econmicas informales En el ao 2007, en todas las ramas de actividad econmica se registran unidades productivas informales que aportan a la produccin y al empleo. El mayor porcentaje de estas unidades se concentranenlaactividadAgropecuaria(35%),Comercio(25%),Transportey Comunicaciones(11%),Manufactura(9%)yRestaurantesyHoteles(7%).Estascinco actividades econmicas concentran el 87% de las unidades productivas informales. Participacin del Sector Informal en el Producto Bruto Interno En el ao 2007, el Sector Informal aport el 19% del Producto Bruto Interno, es decir, de cada 100 Nuevos Soles que se produjeron en el pas, 19 Nuevos Soles fueron generados por el Sector Informal y 81 Nuevos Soles por el Sector Formal. |6 Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)41 Agricultura,ComercioyManufacturaconcentranelmayornmerodeempleos informales Las unidades productivas informales en el ao 2007, concentraron el 61% del empleo. Del total de trabajadores informales, el 35% labora en la actividad Agropecuaria, el 19% en el Comercio, el 10% en la Manufactura, el 8% en Transporte y Comunicaciones y el 6% en Restaurantes y Hoteles. Estas cinco actividades concentran ms del 78% del empleo informal. La tasa del empleo informal es ms elevada en el rea rural, en las regiones de la Selva y Sierra y en los departamentos de Huancavelica y Cajamarca.

Disminuye el Empleo informal en el pas En el mercado laboral peruano el empleo en el sector informal se ha venido reduciendo al pasar de 61,5% al 57%, es decir, disminuye en 4,5 puntos porcentuales entre los aos 2007 y 2012. A nivel departamental la mayor reduccin del empleo informal se registr en los departamentos de Tacna, Arequipa, Moquegua, Tumbes y Lima.

Empleo informal en toda la economa llega al 79,8% El empleo informal total en las unidades productivas, formales e informales, es de 79,8% en el ao2007yalao2012esde74,3%,habiendodisminuidoen5,5puntosporcentuales. Considerando solamente el empleo no agropecuario, el empleo informal se estima en 72,6% en elao2007habiendodisminuidoa66,7%enelao2012,esdecir,5,9puntosporcentuales menos.

En el quinquenio 2007-2012 se generaron ms de un milln de puestos de trabajo formales Ennuestropas,elempleoformalpasde20,2%enelao2007a25,7%enelao2012, aumentando en 5,5 puntos porcentuales, lo que representa que en este periodo se generaron 1 milln 135 mil empleos formales. 2.3.2 ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALESEnelmarcodeesteplansepropusierondiversasmedidasadecuadasalosobjetivosy componentesdefinidos.Entreellos,semencionanaalgunosprogramasyaexistentescon modificaciones y otros nuevos. 42 PROGRAMAS ESTATALES Entre los focalizados en jvenes se encuentran:a) Jvenes a la obra (antes Pro Joven). Es un programa que facilita el acceso de los jvenes al mercadolaboralformalatravsdecapacitacinlaboral,asistenciatcnicaparael emprendimiento e intermediacin laboral. Fue creado mediante Decreto Supremo 013-2011-TRABAJO11. b) Sistema Certijoven. Programa piloto que acelera el acceso a documentos requeridos para postular a un empleo. c)ServiciodeOrientacinVocacionaleInformacinOcupacional(SOVIO).Programa dirigido a jvenes de cuarto y quinto de secundaria que brinda orientacin vocacional.Aunquenofocalizadosenjvenes,tambinsedaelcasodeprogramasconunaalta participacin juvenil, tales como:a) Trabaja Per (antes Construyendo Per). Programa de generacin de empleos temporales quedebecontarcon25%dejvenesentre18y29aos.Seorientaadesempleadosy subempleados, entre otros grupos vulnerables. Al tercer trimestre de 2011 se contaba con 68 684 jvenes beneficiados. b) Vamos Per (antes Revalora Per). Es un programa que tiene como objetivo ofrecer los serviciosdecapacitacin,asistenciatcnicaparaemprendedores,certificacinde competencias laborales e intermediacin laboral. Fue creado mediante Decreto Supremo 016-2011-TRABAJO. c) Servicio Nacional de Empleo-SENEP (antes Red CIL-Proempleo). Servicio de informacin laboral con el fin de colocar personas que buscan empleo. d) Tu experiencia vale. Programa de certificacin de habilidades para trabajadores del hogar.Como se observa, el plan diagnostic los principales problemas que enfrenta la juventud en sustransicioneslaborales,lasactividadesquedeberanllevarseacaboparaenfrentarlos (mediante programas o proyectos especficos) e indicadores para evaluar si las intervenciones fueron exitosas o no. Cabe resaltar que se han realizado hasta el momento ocho informes de evaluacin del plan (hasta incluir al tercer trimestre del ao 2011). 43 Polticas nacionales de empleo 2010-2015 El documento Polticas Nacionales de Empleo 2010-2015 fue elaborado y aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros, segn Decreto Supremo 052-2011 PCM. Al igual que el Plan de Empleo Juvenil, se realiz en el contexto del PESEM 2008.Como parte de este documento se diagnostic la situacin del empleo juvenil en el Per y se identificarondiezproblemasprincipalesrelativosalasituacindeestudioyempleodelos jvenes, el mbito en el que laboran, las diferencias respecto a los adultos, la calidad de sus empleos,losproblemasdelacapacitacinquerecibenoproblemasparallevaracabo emprendimientos. CUADRO 2.1PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE PROMOCIONAN EL EMPLEO JUVENIL Fuente: OIT 2001 . www.minedu.edu.pe 44 CUADRO 2.2PROGRAMAS DE EMPLEOPERUANO Fuente: OIT 2001. www.minedu.edu.pe 45 CUADRO 2.3 PROGRAMA DE EMPLEO PERUANO Fuente: OIT 2001 .www.minedu.edu.pe 46 CUADRO 2.4POLITICAS ESPECIFICAS ( POLITICAS NACIONALES DE EMPLEO 2010-2015 Fuente:www.mintra.gob.pe 47 CUADRO 2.5POLITICASDE EMPLEO ESTATALES 2010-2015 Fuente:www.mintra.gob.pe 48 Cada uno de los problemas identificados se muestra en la segunda columna. Para alcanzar una solucin a cada problema particular, segn el documento, es necesaria la aplicacin conjunta de varias polticas, las cuales se clasifican en seis tipos:1. Polticas de promocin del entorno econmico para generar empleo decente;2. Polticas de promocin de la insercin laboral con empleo decente;3. Polticas de mejora de la empleabilidad a travs de formacin y capacitacin;4. Polticas para promover el emprendimiento juvenil;5. Polticas que promuevan la igualdad de oportunidades en el mercado de trabajo;6. Polticas que mejoren la coordinacin de polticas econmicas y sociales.Cada poltica, a su vez, se subdivide en polticas especficas. Anlisis deinformalidad y empleo: 85 de cada 100 unidades productivas en el rea urbana son informales El rea urbana concentra el 85% de unidades productivas informales, esto significa que de cada 100unidadesproductivas85soninformalesyenelrearurallasunidadesproductivas informales llegan al 99%. La Sierra (94%) registra una alta incidencia. Huancavelica, Ayacucho y Cajamarca reportan el 97% y ms de las unidades productivas informales; departamentos que son eminentemente rurales y dedicados a la actividad agropecuaria.

2.3.3 ASPECTOS JURIDICOS Y TRIBUTARIOS Laguerraescontralainformalidadqueimpideelcrecimientoyeldesarrollo,limitala generacin de empleos e impide la reduccin de la pobreza. Una persona que quiere iniciar un negocioounempresarioinformalquequiereformalizarsepuedenoptarenelPer,por cualquiera de las siguientes formas empresariales: a)PersonaNaturalconNegociooEmpresaUnipersonal.-Enestetipodeempresael empresarioasumeelriesgodelnegociocomprometiendosupatrimoniopersonal (responsabilidad ilimitada) b)AlgunadelasformasSocietarias|7contempladasenlaLeyGeneraldeSociedades, ejemplo: Sociedades Annimas (SA), Sociedades Annimas Cerradas (SAC), Sociedades de|7 Cumplimiento legal, riguroso, transparencia, equidad, responsabilidad social. 49 ResponsabilidadLimitada(SRL).Enestetipodesociedadeslossociosnocomprometensu patrimonio personal pues el riesgo lo asume el patrimonio de la empresa. C) Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).- En este tipo de Empresa los sociosnocomprometensupatrimoniopersonalpueselriesgoloasume,elpatrimoniodela empresa. Analizaremos lo que ocurre con las empresas descritas en los acpites b) y c) pues, son los tipos de empresa que ms se utilizan en el Per ya que limitan el riesgo del negocio al patrimonio de la empresa y no involucran el patrimonio personal de las personas que participan de ellas. Para constituircualquieradeestasformasempresarialeshayqueseguirunprocedimiento contemplado por la ley que es el Procedimiento de Constitucin de Empresas que conduce a obtener la Formalidad Legal. ElProcedimientodeConstitucindeEmpresassupone:1)RecibirlaAsesoraparaelegirla forma empresarial ms adecuada 2) Tramitar ante la Superintendencia Nacional de Registros Pblicos (SUNARP) la Bsqueda y Reserva del nombre de la Empresa 3) Elaborar la Minuta deConstitucindelaEmpresaquecomprendeelPactoSocialylosEstatutos4)Escritura PblicaanteNotarioPblico,y5)TrmitedeRUCantelaSuperintendenciaNacional Tributaria (SUNAT). Una de las grandes barreras de acceso a la formalidad, para los empresarios, es enfrentarse al proceso de Constitucin de Empresas, calificado ste como, largo, burocrtico y de costos de transaccin elevados, ello sin contar con la incertidumbre de tener que elegir el tipo de empresa que ms le convena para lo cual debe acceder a una asesora especializada, cuyos costos casi siempre estn lejos del alcance de los presupuestos de los micro y pequeos empresarios. Como vemos son varias entidades que participan en el proceso de obtencin de la formalidad legal, un empresario que realice su trmite por s mismo demorara alrededor de 30 a 45 das, siendo los costos de transaccin elevados. Desde hace 15 aos se brinda, en el Centro Cofide, el denominado Sistema de Formalizacin Simplificada (SFS), sistema que permite acceder a la formalidad legal en forma eficiente, rpida yabajocosto.ActualmenteesteserviciodeConstitucindeEmpresasseencuentra repotenciadoycuentaconunaplataformaquepermiteculminartodoelprocesode formalizacin en un plazo de 3 a 5 das tiles. 50 Esta es una clara forma de reducir las barreras del acceso a la formalidad, y que ha merecido el apoyodelaCorporacinFinancieradeDesarrollo,elservicioseprestaenelCentrode DesarrolloEmpresarialubicadoenSanIsidro-sedecentral-ysehadescentralizadolosocho CENTROS COFIDE descentralizados. UnadelascaractersticasdelSFS,enmiopinin,(apartedelosplazosquemaneja)y,que permitediferenciarlodelrestodeserviciosprestadosporotrasentidadesradicaenqueel empresario que accede a este servicio se libera de realizar por s mismo los trmites, pues no tienequeacudiraSUNARP,aSUNAToabuscarunaNotaria,puestodoslostrmitesson realizadosporelSFSysupersonal.Asmismoelservicioprestaasesoraespecializada,al empresario, para la eleccin de la forma empresarial ms adecuada para iniciar su negocio. Elnmerodeempresasqueseconstituyenvieneincrementndose,aslomuestranlascifras proporcionadas por la Superintendencia Nacional de Registros Pblicos (SUNARP). GRAFICO 2.2 EVOLUCIN DE LA INSCRIPCIN DE EMPRESA EN LOS REGISTROS PBLICOS FUENTE : Superintendencia Nacional de Registros Pblicos (SUNARP) EsimportantecontarconunSistemadeConstitucindeEmpresasquepermitaaccederala formalidadenformarpida,eficienteyabajocosto,perotambinesimportantequeel empresario que constituye una empresa y que accede a la formalidad legal conozca la empresa que ha formado y sepa cmo gestionarla, por ejemplo: Cuntos empresarios que conforman un 51 SociedadAnnima,sabenelporqulasSociedadesAnnimassonAnnimas?Cuntos empresariosqueformanunaSociedadsabenquetienenlaobligacindecelebrarunaJunta Obligatoria Anual.? El obtener la formalidad legal supone tambin el conocer la empresa que se forma a efectos de gestionarladiligentemente,conlafinalidaddecrearenelempresariodelamicroypequea empresa conciencia de BUEN GOBIERNO. ELBUENGOBIERNOeselsistemaporelcuallassociedadessondirigidasycontroladas. Especifica la distribucin de los derechos y responsabilidades entre los diferentes participantes de la sociedad, tales como el directorio, los gerentes, los accionistas y otros agentes econmicos que mantengan algn inters en la empresa. El Buen Gobierno tambin provee la estructura a travsdelacualseestablecenlosobjetivosdelaempresa,l osmediosparaalcanzarestosobjetivos,ascomolaformadehacerunseguimientoasu desempeo ElConceptodeBuenGobiernohasidoadoptadoenelPerporelsegmentodelaGran Empresa, sin embargo el concepto y los principios|8que lo inspiran son totalmente aplicables y debieran ser difundidos en el segmento de la micro y pequea empresa. ImportantepapelenesteaspectocumplenlasdenominadasTABLASDENEGOCIOS MYPE,organizadasporCOFIDE,lasqueenlaactualidadhancapacitadoamsde6,000 empresariosdotndolosdelainformacinbsicaynecesariaparainiciarygestionarsus empresas. Reconociendo lo interesante de las materias que se imparten me permito sugerir la inclusin en la temtica de temas relacionados a las Formas de Contratacin Laboral y al manejo de Ttulos Valores que ayudarana reducir la asimetra informativa con la quegeneralmente participan los empresarios del segmento MYPE en el mercado. 2.4 PRINCIPALES CAUSAS QUE ORIGINAN EL COMERCIO INFORMAL 2.4.1. NIVEL EDUCATIVO EN AREQUIPA La Gerencia de Educacin en Arequipa no pasa por un buen momento. En los tres ltimos aos no solo perdi el primer lugar en Evaluacin Censal de Estudiantes (ECE),sino que en el 2012 fue ubicada entre las cinco ltimas regiones en gestin educativa. |8 Cumplimiento legal, riguroso, transparencia, equidad, responsabilidad social. 52 La baja competividad es medida por el Consejo Nacional de Educacin (CNE) ,que otorgo solo ochopuntosdelostreintaqueexistencomomximo.Elindicadormsalarmanteeselde Gestin de Programas y Proyecto .Las autoridades en la Gerencia Arequipeano realizaron ni unsoloproyectodedesarrolloeducativo.Apesardeserunodelosdepartamentosms productivos del pas ya que es el segundo con mayor PBI, es preocupanteel lento crecimiento dela poblacin estudiantil, sobre todo en el nivel universitario y tcnico productivo. A futuro esto generara una falta de mano de obra calificada que impacte de forma directa en la economa local.Serevelaenlasltimasdcadasunacrecientepreocupacinporlaurgenciaquelos problemas vinculados con la educacin y la pobreza tienen sobre los pases dependientes o con escasodesarrollo.Larelacinentreaccesoypermanenciaenelsistemaeducativo,comoas tambindelacalidaddelaenseanzaylareproduccindelcircuitodelapobrezahasido verificada en numerosos trabajos. La inequidad en la distribucin de los recursos econmicos de los pases se refleja claramente y se fomenta a partir de la inequidad en la educacin o inequidad educativa. Mientras sectores minoritariosdepoblacinaccedenaciertostiposdeconocimientos,deadquisicinde habilidades y destrezas, de infraestructura escolar, de atencin a sus requerimientos, otro gran porcentaje -mayor en nmero y en intensidad de necesidades sociales insatisfechas- a veces ni accede a la escol