Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria

of 6 /6
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Cuatrimestre y grupo: 3º “A” Nombre de la materia: Currículum Nombre del trabajo: Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria Nombre de los alumnos: Rogelio Alanís Sandra Fuente Mayra Loera Karina Quiñones Dalila Valdez Aline Vielma Rocio Tovar Gomez Palacio, Dgo. Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria

Embed Size (px)

Transcript of Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria

1. Anlisis de lecturas en libros de primaria y secundariaMAESTRA EN EDUCACINCuatrimestre y grupo:3 ANombre de la materia:CurrculumNombre del trabajo:Anlisis de lecturas en libros de primaria y secundariaNombre de los alumnos:Rogelio AlansSandra FuenteMayra LoeraKarina QuionesDalila ValdezAlineVielmaRocio TovarGomez Palacio, Dgo.A 18 de Junio de 2013INTRODUCCIN: 2. Anlisis de lecturas en libros de primaria y secundariaCuadro sobre anlisis de diversos textos en el rea de primaria y secundaria: 3. Anlisis de lecturas en libros de primaria y secundariaDatos deltextoImagen deltextoseleccionadoQu valoresresalta?Qu ideologasubyace?Qu tipo deactividadespromueve?Qu demandadel alumno?Qu demanda delprofesor?Secretaria de educacinpblica.Autor: Sergio MaderoBez.Versin de Armida de laVara.Espaol Ej. y Lec. 4togradoEl valor delcompaerismo por partede estos animalitoscuriosos, adems devalenta solidaridad ytolerancia.Promueve la ideologalgica y reflexiva, ya que alestar creciendo elloscomenzaron a emplear lalgica de cmo ibanhacindose ms grandesque los objetos que lesrodeaban, adems dereflexiva por los cambiosde estacin, ya quedependiendo de laestacin del ao en la quese encontraran.El anlisis hacia el entorno y lapromocin de diversos juegosen cuanto al tipo de temporalque exista.Reflexin sobre loscambios que existenen su entorno, ademsde anlisis deldesarrollo del clima yestaciones del ao,como son dichoscambios, adems decrear uncompaerismo entrelos estudiantes.Acompaamiento a losalumnos, ya que son temascon los cuales estnrelacionados, pero an asno conocen el porqu dedichos fenmeno fsico.Libro de CienciasNaturales de 4to.ao.SEP.Tema: Cmo somos losseres vivos?.rea: Ciencias NaturalesNivel: Primaria.Responsabilidad,solidaridad, igualdad. Altomar esta lectura losalumnos vanfomentando estosvalores en cuanto a losseres vivos (plantas yanimales).La ideologa de estalectura promueve unaideologa cientfica queparte de la reflexin de losseres vivos comomiembros activos de unasociedad, ya que al servivos merecen respeto aligual que los sereshumanos.Promueve actividades comoclasificacin de plantas yanimales, tipos de seres vivos,uso de tamaos colores yformas (en caso de plantas yanimales), experimentos del usoy cuidado de las plantas, comose reproducen los animales,qu debemos hacer para elcuidado de los mismos, porquson importantes, etc.Disposicin para eltrabajo, ser crtico,analtico y reflexivo,aplicar losconocimientos de estalectura en situacionesde la vida cotidiana.Ser gua y/o mediador entreeste tema y el alumno yaque por el tema que tratanpromueve el uso debastantes recursos paraabarcar el tema. Ademsdarle la oportunidad alalumno de experimentar ensituaciones reales. 4. Anlisis de lecturas en libros de primaria y secundariaCorts, A. Y Kamichika,Y. (2010) Ciencia yMovimiento: Ciencias 2con nfasis en Fsica.Ed. Fernndez, Mxico.pp. 235-236.Tema: Del modelo departculas al modeloatmico.rea: Ciencias connfasis en Fsica.Nivel: Secundaria.Los valores quepresenta la lectura y laactividad que sepromueve a partir de ellaes solidaridad ycooperacin, ya quepromueve el trabajo enequipo.La ideologa que sepresenta en la lectura,promueve una ideologaeconmica, tecnolgica ycientfica que surge apartir de la revolucinindustrial, como una fuenteimportante de produccintecnolgica actual.Promueve a la cienciacomo parte fundamentaldel desarrollo gigantescoque ha sufrido la sociedadactual, partiendo de lainvestigacin que se pideque se realice paraampliar la lectura.Como ideologassubyacentes, se consideraque la lectura promueve elpensamiento lgico yracional, que la clasetrabajadora contribuye engran medida para eldesarrollo de cualquiersociedad, una visin de lamujer como el sexo msdbil, etc.Promueve actividades como lainvestigacin describiendocondiciones sociales, ideas,tecnologa sobre ciertas pocasde la historia que fueron basefundamental para el desarrollotecnolgico y cientfica de hoyen da partir de lecturas ypelculas.Tambin se presentanactividades como anlisis yreflexin sobre consecuencias,crecimiento y desarrollo a partirde la tecnologa basndose enla econmica, adems de unadescripcin de caractersticaseconmicas, sociales yculturales de dicha poca. Que identifiquecaractersticas dediferentes tipos demodelos. Que investigue ycompare diferenteshechos. Que analicehiptesis, fenmenos,sucesos, situaciones. Que reflexionesobre ciertascircunstancias,condiciones,problemticas, etc. ngadijo.Ser un gua en el proceso deaprendizaje del alumno.Libro: Biologia parasecundaria 1er aoAutor: Ral Calixtoflores, Lucila HerreraReyes, Veronica D.HernandezGuzmanEditorial: PROGRESONivel: SecundariaMateria: Ciencias I(nfasis en biologa)Pginas: 18 - 21Este libro esta muymarcado el uso de losvalores y no lo hace veren todas las lecturas quecontiene, en el caso deesta lectura nos hablaacerca de que todoindividuo es diferentespero tenemos igualdadde derechos. tal es elcaso del tema de laGentica.La idea de este ejercicioresulta de que el alumnose vaya familiarizando conlos temas del bloque.Promueve la elaboracin de unproyecto en donde el objetivo esconocer las similitudes entre lainformacin gentica de losseres humanos y las otrasespecies.Plantear laimportancia de lacontinuidad a partir delanlisis descriptivo delos procesos genticosque suceden en losseres vivos en el nivelmolecular; y de losorganismos y surelacin con el cdigogentico, infiriendo losbeneficios y posiblesriesgos de lasaplicaciones de lagentica actual, conuna actitud de tica yQue el alumno obtenga lacompetencia que requiereeste tema. 5. Anlisis de lecturas en libros de primaria y secundariade respeto hacia lapreservacin de losseres vivos.Tema: la dieta correctay su importancia para lasaludrea: cienciasnaturalesNivel: secundariaLos valores del respetoa la vida, el respeto anosotros mismos, elderecho a la dignidad.La filosofa humanista quepone la dignidad y losderechos humanos paratodos los hombres sindistincin alguna.- La justa y equitativadistribucin de los alimentos- El deporte, la sanaconvivencia.- Disminuir la obesidad confines econmicos (sistema desalud, menos gastos para elgobierno)- A mayor nutricin, mayordesarrollo cognitivo. Primerocomer y despus pensar.DisposicinGeneracin de hbitosCambios culturalesfamiliaresPrimero un conocimiento dela problemtica y suaplicacin.Le demanda diseos deestrategias para laaplicacin del planEstar capacitado encompetencias para aplicaresas estrategias.