Análisis de los proyectos de vinculación con valor en...

20
Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades. Página 1 Análisis de los proyectos de vinculación con valor en créditos, desde la percepción de empleadores y estudiantes. Virginia Guadalupe López Torres*, María Enselmina Marín Vargas*, Saúl Méndez Hernández.* Universidad Autónoma de Baja California. Ensenada, Baja California. Email: [email protected] Teléfono: (646)1766600 Resumen El presente estudio ilustra los resultados de una investigación mixta: cuantitativa y cualitativa realizada entre empleadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California que participaron en uno o más Proyectos de Vinculación con Valor en Créditos durante 2011, a fin de recuperar la percepción respecto al desempeño del estudiante en el caso de los empleadores y en el caso de los estudiantes su percepción respecto a cómo estos proyectos apoyan el fortalecimiento de las competencias genéricas y especificas correspondientes a su perfil profesional. Los resultados muestran que en general los empleadores tienen muy buenos comentarios de los estudiantes respecto a sus conocimientos e integración con las personas y tareas encomendadas. Mientras los estudiantes indican que los proyectos no sólo son un escenario para aplicar conocimientos, sino también para adquirir nuevos y depurar algunas competencias genéricas como la comunicación oral y escrita y el trabajo en equipo, así como las competencias profesionales. Palabras Clave: Competencias, Vinculación, Empleadores, Estudiantes.

Transcript of Análisis de los proyectos de vinculación con valor en...

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página 1

Análisis de los proyectos de vinculación con valor en créditos, desde la

percepción de empleadores y estudiantes.

Virginia Guadalupe López Torres*, María Enselmina Marín Vargas*,

Saúl Méndez Hernández.*

Universidad Autónoma de Baja California.

Ensenada, Baja California.

Email: [email protected]

Teléfono: (646)1766600

Resumen

El presente estudio ilustra los resultados de una investigación mixta: cuantitativa y

cualitativa realizada entre empleadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de

Baja California que participaron en uno o más Proyectos de Vinculación con Valor en

Créditos durante 2011, a fin de recuperar la percepción respecto al desempeño del

estudiante en el caso de los empleadores y en el caso de los estudiantes su percepción

respecto a cómo estos proyectos apoyan el fortalecimiento de las competencias

genéricas y especificas correspondientes a su perfil profesional. Los resultados

muestran que en general los empleadores tienen muy buenos comentarios de los

estudiantes respecto a sus conocimientos e integración con las personas y tareas

encomendadas. Mientras los estudiantes indican que los proyectos no sólo son un

escenario para aplicar conocimientos, sino también para adquirir nuevos y depurar

algunas competencias genéricas como la comunicación oral y escrita y el trabajo en

equipo, así como las competencias profesionales.

Palabras Clave: Competencias, Vinculación, Empleadores, Estudiantes.

Capítulo 2. Administración de la Educación

Página 2

Introducción

La formación de capital humano constituye la esencia fundamental de la universidad.

Función que abarca tanto los conocimientos como las competencias y capacidades, la

reflexión y la crítica, así como la acción. Hoy día se demanda que la formación

profesional y en valores sea prestigiada, renovada y conectada estrechamente con la

sociedad.

La participación del estudiante en tareas del ámbito laboral y social, debe ser un

ejercicio guiado y supervisado donde el estudiante aplique los conocimientos

adquiridos durante el proceso formativo, para concretizar las teorías aplicándolas a

situaciones problemáticas reales. Con este ejercicio los estudiantes pueden reconocer

los límites de la teoría y acceder a los requerimientos de la realidad.

Además, dicha participación debe darse en un escenario donde el estudiante

mantenga un diálogo continuo entre la formación recibida en la Universidad y la

realidad. Se espera que la realidad en la que se inserten los estudiantes sea un

espacio que nutra los procesos de aprendizaje y contribuya a una comprensión más

compleja y global de las problemáticas y situaciones en las que esté involucrado el

estudiante de acuerdo a la profesión en la que se forma.

La necesidad de llevar a los estudiantes a diversos escenarios reales donde

puedan aplicar su conocimiento debe estar explicito en el diseño de los nuevos planes

de estudio, lo cual demanda el desarrollo de nuevas iniciativas que aseguren

intervenciones de calidad. Derivado de ello la Universidad Autónoma de Baja California

(UABC) diseñó los Proyectos de Vinculación con Valor en Créditos (PVVC), con el fin

de ampliar las modalidades a través de las cuales el estudiante de la Universidad

puede acceder a poner en práctica los conocimientos adquiridos para así fortalecer el

desarrollo de sus competencias genéricas y profesionales.

El conocimiento es un elemento estratégico para el progreso, el desarrollo y la

competitividad en la sociedad actual. A las tradicionales funciones la universidad ha

sumado ahora una función de transferencia y de emprendimiento, ambas de crucial

importancia para las exigencias de competitividad e innovación de la compleja,

dinámica y global sociedad de nuestros días (Banco Santander, 2011).

En la UABC los PVVC son un vínculo entre el aula y los sectores productivos, un

puente para la transferencia de conocimiento y una ventana para poner al descubierto

nuevas formas de emprendimiento. En los PVVC participan estudiantes, docentes,

investigadores y profesionistas; la mayoría se desarrolla en sectores externos, cuentan

con el apoyo de los consejos de vinculación de las unidades académicas y su propósito

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página 3

es: “la aplicación y/o generación de conocimiento o la solución de problemas, ya sea a

través de acciones de investigación, asistencia o extensión de los servicios, en apoyo a

las competencias profesionales y los contenidos de las asignaturas” (Universidad

Autónoma de Baja California, 2006).

Es decir, los PVVC son el escenario donde el estudiante entra en contacto con

los sectores productivos, instancias de gobierno y centros de investigación para

conocer la cultura laboral, poner en práctica las competencias desarrolladas a fin de

fortalecerlas.

Una de las bondades de los PVVC es su formato flexible, dado que se diseñan

bajo diversas modalidades dependiendo la disciplina y las necesidades de las unidades

receptoras (ver figura 1). Lo que representa una ventaja para los estudiantes dado que

pueden fortalecer el desarrollo de las competencias básicas, genéricas y específicas.

Además la variedad en los tipos de PVVC representan una muestra de la

diversidad de aprendizajes que tiene un estudiante de la UABC a lo largo de su

formación académica, cuyos procesos van desde un aprendizaje memorístico o

repetitivo hasta llegar a un aprendizaje realmente significativo; permitiendo al

estudiante poder entrar en contacto con prácticas de enseñanza expositiva que da un

aprendizaje por recepción, avanzar al aprendizaje por descubrimiento hasta alcanzar el

aprendizaje autónomo por investigación o por medio de la solución de problemas.

Figura 1. Visión global de los PVVC

Proyectos de

Vinculación con

Valor en Créditos

Asignación de

créditos

Transferencia de

créditos en: asignaturas

optatias y actividades

académicas

Servicio Social

Profesional

Prácticas Profesionales

Emprendedores

Estancias de

aprendizaje

Titulación

Investigación

Gestión en departamento de Coordinación de Formación Profesional y vinculación

Tipos

Unidades Receptoras

(sectores productivos,

gobierno y ONG)

Unidades

Académicas

Fuente: Elaboración propia con base en Universidad Autónoma de Baja California

(2006).

Capítulo 2. Administración de la Educación

Página 4

Es importante señalar que la educación basada en competencias demanda una

evaluación integral, permanente, por procesos y formativa que involucre las diferentes

etapas y momentos de la práctica académica; que debe incluya: los conocimientos (lo

cognitivo), las habilidades intelectuales y motoras (saber hacer), y los valores o

actitudes (saber ser).

Sin embargo, el formato flexible de los PVVC provoca confusión en las Unidades

Académicas (UA)1 de la UABC, a pesar de estar normados en el Estatuto Escolar, esto

es causa de que su oferta sea limitada, por ejemplo en las siguientes UA no se operan

los PVVC: la Escuela de Artes de Ensenada, la Facultad de Ciencias Marinas, la

Facultad de Derecho en Tijuana y la Facultad de Arquitectura y Diseño en Mexicali.

Aunque debe indicarse que en otras UA como las Facultades de Ingeniería de

Ensenada y Mexicali, la Facultad de Ciencias Administrativas y la Facultad de Ciencias

Administrativas y Sociales es común que los estudiantes participen en estos proyectos.

Antes de lanzar una campaña para ampliar la oferta de PVVC y por ende la

participación de estudiantes, se planteó la necesidad de realizar un análisis de la

percepción que tienen empleadores y estudiantes sobre los PVVC.

Los objetivos generales que guiaron este estudio son:

1. Conocer la situación actual de los PVVC en la UABC.

2. Revisar los lineamientos de las principales instancias de acreditación de

planes de estudio.

3. Realizar una investigación exploratoria con empleadores y estudiantes que

participan en PVVC a fin de caracterizar la percepción del sector empresarial

sobre la formación y desempeño de los estudiantes y la percepción de los

estudiantes respecto a qué aportan los PVVC a su formación.

Justificación

El proceso educativo en la educación superior viene evolucionando a partir de las

recomendaciones que emiten las instancias acreditadoras y organismos

internacionales, poniendo especial énfasis en el desarrollo de competencias

profesionales dejando un tanto de lado a las competencias genéricas cuando ambas

son igual de importantes. Como se mencionó los PVVC son un instrumento

relativamente nuevo en la UABC, por ello su oferta es limitada a sólo algunas unidades

académicas, con el presente estudio se pretenden recuperar los beneficios que arrojan

los PVVC para los empleadores, estudiantes y la misma UABC. Asimismo

1 Para el presente estudio cuando se hable de las unidades académicas se hace referencia a las

escuelas y facultades de la UABC.

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página 5

retroalimentar el actual proceso para mejorarlo a fin de que su práctica se generalice

para todas las carreras.

Marco Teórico

Desde hace más de quince años se ha consolidado el nuevo paradigma educativo

centrado en el desarrollo de competencias. Término que remite a la esfera económica e

industrial, y se caracteriza por enfatizar la actuación (performance) y la capacidad

(competence) del estudiante para saber hacer en un contexto (Díaz, 2011).

De acuerdo con Pol y Oliver (2009) la incorporación de las competencias en los

estudios universitarios, a consecuencia del proceso de convergencia hacia el Espacio

Europeo de Educación Superior (EEES), resulta un elemento básico para la formación

en una sociedad cambiante que reformula sus demandas constantemente y que a su

vez aspira a profesionalizar la formación universitaria acercando la Universidad a la

sociedad y al mundo laboral.

Según Barthelemy (2007) las competencias pueden ser genéricas y específicas.

Las competencias genéricas son afines a un cargo de acuerdo con sus objetivos,

misiones y estrategias. Son competencias relacionadas con habilidades de dirección,

de relaciones personales, con capacidad para trabajar en equipo, con rasgos de

personalidad del individuo, aptitudes, actitudes, experiencias adquiridas durante la vida

laboral y personal.

Díaz (2011) señala que el Parlamento europeo definió las competencias como

“una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto” y

estableció ocho competencias clave: a) comunicación en lengua materna; b)

comunicación en lenguas extranjeras; c) competencia matemática y competencia

básica en ciencia y tecnología; d) competencia digital; e) aprender a aprender; f)

competencias sociales y cívicas; g) sentido de la iniciativa y espíritu de empresa; y, h)

conciencia y expresión culturales. También Díaz (2011) destaca que en México el Plan

de Estudios 2006 de la Educación Secundaria refiere cinco competencias generales: a)

para el aprendizaje; b) para el manejo de la información; c) para el manejo de

situaciones; d) para la convivencia; y, e) para la vida en sociedad.

En la UABC, considerando la pertinencia de que el estudiante desarrolle las

competencias anteriores en escenarios reales, se diseñaron los Proyectos de

Vinculación con Valor en Créditos (PVVC), los cuales se definen como: la opción

múltiple para obtener créditos que incluye, de manera integral y simultánea, varias de

las modalidades de aprendizaje, destacando la participación en: Ayudantías docentes;

Capítulo 2. Administración de la Educación

Página 6

Ayudantías de investigación; Ejercicio investigativo; Apoyo a actividades de extensión y

vinculación; Programas de emprendedores universitarios; Actividades para la formación

en valores; Intercambio estudiantil; e Idioma extranjero.

Ello en respuesta a las exigencias sociales de cambio y mejora constante del

proceso de formación profesional. Al respecto la Unión de Universidades de América

Latina y El Caribe (UDUAL) propone atender el desarrollo de cinco capacidades

básicas (Nieves, Otero y Molerio, 2007):

Capacidad de autogestión del aprendizaje.

Capacidad de discernir de forma crítica y ética sobre las problemáticas a las que

se enfrenta en sus actuaciones.

Capacidad de generar proyectos de trabajo.

Capacidad de relacionarse adecuadamente con otras personas.

Capacidad de comunicarse en el ámbito de la ciencia y de la profesión, con el

uso de herramientas y signos tradicionales y contemporáneos.

Es pertinente destacar que las universidades, buscando satisfacer las demandas

de los distintos sectores de la sociedad, se ven en la necesidad de adoptar modelos

educativos que les permitan cumplir con estas demandas y al mismo tiempo lograr su

continuo mejoramiento y desarrollo institucional.

El modelo educativo por competencias, enfatiza una práctica educativa centrada

en el aprendizaje, y busca propiciar el desarrollo integral del estudiante por medio del

fomento de competencias actualizables, así como, promover una educación continua

donde el estudiante aprende a aprender a lo largo de la vida.

Bajo la perspectiva de este modelo, la práctica educativa se proyecta en dos

dimensiones:

Generar necesidades de aprendizaje en los estudiantes, y

Atender los problemas personales de los estudiantes durante su

trayectoria estudiantil.

Además, se desarrolla a través de cuatro componentes: filosófico, conceptual,

psicopedagógico y metodológico (Parra, 2006).

El componente filosófico del modelo educativo por competencias, implica dar

respuesta al para qué de la Educación Superior del siglo XXI. Bajo esta perspectiva se

pretende la formación de profesionistas que muestren desempeños competentes y

pertinentes con la problemática social y productiva para que promuevan el desarrollo

de la sociedad.

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página 7

El componente conceptual del modelo educativo basado en competencias, pone

énfasis en el desarrollo constructivo de habilidades, conocimientos y actitudes que

permitan a los estudiantes insertarse adecuadamente en la estructura laboral y

adaptarse a los cambios y reclamos sociales (Marín, 2003, citado por Parra, 2006).

Para Parra (2006), las competencias se expresan mediante desempeños que

impactan en la aportación de soluciones a la problemática social, así como para

generar necesidades de cambio y de transformación. De igual manera, las

competencias llevan implícito la generación de los cuatro saberes: saber conocer,

saber hacer, saber convivir y saber ser; todos ellos, sujetos a contingencias y los

cuales pueden ser transferidos, con creatividad, a cualquier contexto laboral o

productivo.

Desde la perspectiva del componente psicopedagógico de este modelo

educativo, se enfatiza en la práctica educativa centrada en el aprendizaje. Bajo este

enfoque, el papel del docente y del estudiante, cobra un sentido nuevo, ya que es el

estudiante, quien construye su aprendizaje a través de la interacción con la

información, lo que lo convierte en el autogestor de su propio aprendizaje. El docente,

por su parte, asume la responsabilidad de propiciar los ambientes de aprendizaje que

promuevan el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en los cuatro

ámbitos del saber planteados en el componente conceptual del modelo educativo por

competencias.

Desde el enfoque del componente metodológico del modelo educativo por

competencias, el diseño y rediseño curricular por competencias debe estar orientado

desde una perspectiva abierta y flexible. Un currículo flexible permite al estudiante, la

participación en su formación, ya que le brinda la posibilidad de diseñar su propio plan

de estudios según sus propios intereses

La formación en competencias profesionales, es uno de los objetivos esenciales de

la universidad actual. El concepto de competencias aparece asociado a características

personales que explican un rendimiento laboral superior. Los estudios acerca de las

competencias profesionales han permitido acercar la formación profesional al mundo del

trabajo en la medida que evidencian la necesidad de formar dichas competencias

ya desde la universidad.

La reforma curricular universitaria está dirigida a lograr competitividad,

empleabilidad y movilidad para los profesionales, se centra la atención en la formación

en competencias profesionales (Tuning, 2003). La concepción de las competencias

Capítulo 2. Administración de la Educación

Página 8

profesionales en el proyecto Tuning, reconoce su carácter complejo y las clasifica en

dos tipos fundamentales:

Genéricas (transversales, comunes a todas las profesiones). En estas

competencias se incluyen elementos de orden cognitivo y de orden motivacional,

y se expresan a través de las denominadas:

o Competencias instrumentales, de orden metodológico o de procedimiento,

tales como la capacidad de análisis y síntesis, de organización y

planificación, y de gestión de información.

o Competencias personales, tales como la capacidad para el trabajo en

equipo, la habilidad para el manejo de las relaciones interpersonales, el

compromiso ético.

o Competencias sistémicas, que se manifiestan en el aprendizaje

autónomo, la adaptación a nuevas situaciones, la creatividad y el

liderazgo, entre otras.

Específicas (relativas a una profesión determinada).

El Proyecto Tuning América Latina se inicia en el año 2004 con el objetivo de

propiciar la reflexión y el intercambio entre los profesionales de la educación superior

en América Latina, desde una posición de respeto a la autonomía y diversidad de cada

región y cultura académica, en torno a la mejora de los procesos de enseñanza y

aprendizaje universitarios orientados a la formación integral del estudiante desde un

enfoque de competencias. Entre sus primeras tareas se plantea la identificación de las

competencias genéricas para América Latina (ver tabla 1), y para ello se toma como

referencia el listado de las treinta competencias genéricas identificadas para Europa,

como resultado de lo cual se llega a la identificación de veintisiete de tales

competencias.

Tabla 1. Competencias genéricas para América Latina

1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo.

4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.

5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano.

6. Capacidad de comunicación oral y escrita.

7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma.

8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

9. Capacidad de investigación.

10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.

11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes

diversas.

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página 9

12. Capacidad crítica y autocrítica.

13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones.

14. Capacidad creativa.

15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

16. Capacidad para tomar decisiones.

17. Capacidad de trabajo en equipo.

18. Habilidades interpersonales.

19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

20. Compromiso con la preservación del medio ambiente.

21. Compromiso con su medio socio-cultural.

22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.

23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales.

24. Habilidad para trabajar en forma autónoma.

25. Capacidad para formular y gestionar proyectos.

26. Compromiso ético.

27. Compromiso con la calidad.

Fuente: Proyecto Tuning América Latina: http://tuningal.org/

Como puede verse en la tabla 1, varias de las competencias genéricas no

necesariamente se desarrollan dentro de la práctica en la empresa. Considerando esto

es que la UABC pone a disposición de sus estudiantes los PVVC dentro de los cuales

por ejemplo desarrollaría la competencia genérica: Capacidad de investigación.

Las competencias son hoy el paradigma en los contextos laboral y formativo.

Podemos hablar de competencias generales (generic skills), competencias transferibles

(transferable skills) y competencias denominadas clave o transversales (key/core

skills).

El Centro Europeo de la Formación Profesional (CEDEFOP), en su 2º Informe de

investigación sobre la Formación Profesional en Europa (2003), señala que uno de los

objetivos de la formación profesional debe ser desarrollar competencias de carácter

general y proporcionar una base idónea para la formación continua. También indica

que se deben desarrollar competencias clave (key skills) que permitan:

- Adaptar al trabajador a las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TIC),

- Adquirir fácilmente nuevas competencias,

- Posibiliten adaptar al trabajador a nuevos contextos organizativos y

- Aquellas que faciliten la movilidad en el mercado de trabajo, así como

desarrollar su propia carrera profesional.

Capítulo 2. Administración de la Educación

Página 10

En el mismo orden de ideas, el proceso de Bolonia plantea una nueva

metodología de aprendizaje que pone énfasis en la cuestión SABER HACER por

encima SABER. Este nuevo enfoque prevé dotar a los estudiantes de una mejor

preparación para su futuro ejercicio profesional al combinar la teoría y la práctica.

Mujica y Luque (2006), mencionan que las universidades juegan un papel

protagónico, las cuales tienen la responsabilidad principal en la formación del estudiante

que el mundo globalizado de hoy exige, con perfiles renovados y conciencia plena de las

tareas que hoy por hoy deben realizar.

Por otra parte el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería

(CACEI, 2011) señala que los programas de licenciatura deben considerar el desarrollo

de las habilidades básicas necesarias y la formación de actitudes para demostrar

competencia y valores en la aplicación en forma adecuada del conocimiento en las

diferentes expresiones de la práctica de la ingeniería. Enfatiza que:

Los conocimientos se adquieren

Las habilidades y competencias se desarrollan, y

Las actitudes y los valores se asumen

Para lograr el desarrollo de habilidades y competencias destaca que “un número

significativo de alumnos deberá participar en los proyectos de investigación y/o desarrollo

tecnológico que tengan relación con las áreas de conocimiento del programa y en los que

participan también profesores relacionados con éste” (CACEI, 2011:84).

Además indica que:

„Un mínimo de actividades que impliquen un vínculo con los sectores

social, productivo y de servicios, así como con otras instituciones

educativas, tales como prácticas, estancias y otras, deberán estar

señaladas en el plan de estudios del programa, formar parte de los

esquemas del proceso enseñanza aprendizaje y programadas en tal

forma que no interfieran con las demás actividades académicas”

(CACEI, 2011:124).

En el caso de la Licenciatura en Economía, el Consejo Nacional de Acreditación

de la Ciencia Económica, A.C. (CONACE) en sus lineamientos establece que por cada

cohorte generacional, al menos el 10% de los estudiantes deberá haber participado en

proyectos de investigación, los cuales son una modalidad de PVVC en la UABC.

Además, CONACE indica que un mínimo de 15% de los estudiantes debe titularse

mediante tesis, tesina o proyecto de investigación; para cumplir con este requisito los

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página 11

estudiantes que participan en PVVC realizan una memoria de sus actividades, misma

que puede ser equivalente a una tesina (CONACE, 2010).

Por lo tanto, desde esta perspectiva teórica, el diseño curricular debe centrar sus

recursos en la calidad de los componentes de significados y sentidos relacionales del

proceso, considerando al sujeto del aprendizaje como agente activo. Es aquí, donde los

PVVC cubren un aspecto importante para ampliar la zona de aprendizaje significativo y

permitir la incorporación de ambientes propicios para facilitar el desarrollo de saberes

en contextos socioculturales pertinentes y acordes a sus necesidades.

Es importante destacar que los PVVC son un instrumento novedoso en el ámbito

de la educación superior en México, una estrategia de la UABC que puede ser

replicada.

Metodología

Para alcanzar los objetivos del presente estudio diagnóstico se diseñó una metodología

mixta que permitiera obtener información cualitativa y cuantitativa. Para la parte

cuantitativa se diseñaron dos encuestas, una de ellas que permitiera recoger la opinión

de las empresas, instituciones gubernamentales y organismos que reciben a los

estudiantes universitarios para la realización de las distintas modalidades de PVVC. La

otra encuesta estuvo dirigida a los estudiantes que participan en dichos proyectos.

Además se realizaron grupos focales en los campus de Ensenada, Tijuana y Mexicali

con los representantes de las unidades receptoras de Ensenada y Tijuana.

En el caso de las encuestas su aplicación se realizó vía electrónica, solicitando

por correo electrónico tanto a personal a cargo de alumnos en unidades receptoras

como a estudiantes participantes dar respuesta a la encuesta a fin de obtener

información de retroalimentación y seguimiento sobre los PVVC.

La encuesta aplicada a las empresas incluye cinco apartados, uno con

preguntas para la identificación de la unidad receptora, los restantes para recuperar la

opinión sobre: la actividad desarrollada por el estudiante, las aptitudes y actitudes del

estudiante, los conocimientos y habilidades del estudiante y recomendaciones de

mejora del perfil profesional.

La encuesta aplicada a estudiantes recupera información a cerca de la jornada

de trabajo, el tipo de tareas realizadas, la aplicación de conocimientos así como la

adquisición o refrendo de los mismos, entre otras.

Capítulo 2. Administración de la Educación

Página 12

Los grupos de enfoque se orientaron a obtener la opinión de los representantes

de unidades receptoras sobre los PVVC, la selección de estudiantes, la valoración de

las competencias del estudiante, sugerencias para acortar la brecha entre teoría y

práctica, entre otros.

En relación a los grupos de enfoque en Ensenada se contó con la participación

de representantes de: Cbtis 41, Navarro Estudillo Consultores, Centro de Investigación

y Desarrollo Educativo. En Tijuana se realizaron dos grupos focales, donde participaron

representantes del sistema educativo estatal (Zona de 7 de educación física); Centro

Cultural Tijuana; Comité de Vinculación de Tijuana, CDT; DELOITTE, Servicios y

Maquilados Internacionales; SMK; Schneider Electric; Fox Conn BC; Carl Zeiss Visión

Manufactura de México; Plantronics México; y Argus Tecnologías.

La metodología mixta permitió recoger información acorde a los objetivos

planteados en la investigación, además datos que permiten la mejora de los PVVC.

Resultados

En el campus Mexicali durante el semestre 2011-2 se tenían un total de 51 PVVC

registrados, la figura 2 ilustra que la UA con mayor número de proyectos es la Facultad

de Ciencias Administrativas con 26, seguida de la Facultad de Ingeniería con 14. Es

significativo destacar que los proyectos solo operan en un 33% de las UA.

Figura 2. UA que operan PVVC en el periodo 2011-2 en campus Mexicali

Fuente: Elaboración propia con datos del departamento de Formación Profesional y

Vinculación Universitaria Mexicali.

Series1, FCA, 26

Series1, FCA SF, 3

Series1, CIENCIAS

AGRICOLAS, 1

Series1, F. PEDAGOGIA

IE, 5

Series1, F. IDIOMAS, 1

Series1, F. CH, 1

Series1, F. INGENIERIA,

14

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página 13

En el caso de Tijuana se contaba con 65 proyectos registrados, la figura 3 ilustra

que la UA con mayor número de proyectos es la Facultad de Ciencias Químicas e

Ingeniería con 40, seguida de la Facultad de Turismo y Mercadotecnia con 9. En el

campus Tijuana las UA que operan los PVVC representan el 63.63%.

En Ensenada se opera el mayor número de PVVC, un total de 85 durante 2011-

2, la figura 4 ilustra que la UA con mayor número de proyectos es la Facultad de

Ingeniería con 51, seguida de la Facultad de Ingeniería y Negocios de San Quintín con

19. Es significativo destacar que los proyectos se operan en el 75% de las UA.

Respecto a los alumnos que participan en los PVVC la estadística indica que en

Ensenada participan 254 alumnos, 636 en Tijuana y 63 en Mexicali (ver figura 5). Las

licenciaturas que cuentan con la mayor participación de alumnos son: Ingeniería

Industrial Ensenada, Ingeniería Industrial Tijuana, Licenciatura en Mercadotecnia, y

Licenciatura en Turismo.

Figura 3. UA que operan PVVC en el periodo 2011-2 en Campus Tijuana

Fuente: Elaboración propia con datos del departamento de Formación Profesional y

Vinculación Universitaria Tijuana.

Figura 4. UA que operan PVVC en el periodo 2011-2 en campus Ensenada

Series1, Ciencias

Quimicas e Ing., 40

Series1, Facultad de

Humanidades, 5

Series1, Facultad de Turismo y

Mercadotecnia , 9

Series1, Facultad de Economia y Relaciones

Internacionales, 3

Series1, Facultad de

Contaduria y Administraci

on , 1

Series1, Facultad de Ingeniería y Negocios , 5

Series1, Escuela de

Artes, 2

Capítulo 2. Administración de la Educación

Página 14

Fuente: Elaboración propia con datos del departamento de Formación Profesional y

Vinculación Universitaria Ensenada.

Respecto al estudio de percepción con los estudiantes, se recibieron un total de

376 encuestas contestadas, la mayor participación se dio con estudiantes de

Ensenada, ellos representan el 44.41%, seguidos por estudiantes de Tijuana con

34.84%. En relación a la carrera en la que están inscritos los alumnos participantes, un

46% estudia la Licenciatura en Administración de Empresas, 26% la Licenciatura en

Contaduría, 10% la Licenciatura en Informática, 5% Ingeniería Industrial y el 13%

restante incluye estudiantes de distintas carreras.

Figura 5. Participación de alumnos en PVVC por Campus

Fuente: Elaboración propia con datos del departamento de Formación Profesional y

Vinculación Universitaria de Ensenada, Mexicali y Tijuana.

Respecto al semestre, en la encuesta participaron alumnos de cuarto a noveno

semestre, este último con mayor porcentaje 67%, 24% alumnos de octavo, 4% alumnos

de séptimo, 2% alumnos de cuarto y quinto semestre y 1% alumnos de sexto semestre.

Series1, F. Ciencias, 5

Series1, E. Enología y

Gastronomía, 5

Series1, F. Ing. y

Negocios SQ, 19

Series1, F. Ciencias

Administrativas y Sociales,

3

Series1, F. Ingeniería, 51

Series1, F. Idiomas, 2

Series1, Ensenada, 254, 27%

Series1, Mexicali, 63,

6%

Series1, Tijuana, 636,

67%

Ensenada Mexicali Tijuana

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página 15

Ello indica que el 97% de los alumnos se ubica en la etapa terminal y el restante 3% en

la etapa disciplinaria.

Los PVVC tienen diferente duración según la(s) competencia(s) a desarrollar, el

77% de los estudiantes ha participado en proyectos con una duración entre 11 a 20

semanas, el 17% de 2 a 10 semanas y un 6% con una duración de 21 a 30 semanas.

En relación al tipo de jornada, el 53% dedica media jornada (cuatro horas diarias) a las

tareas que asignadas en el PVVC, el 24% destina jornada completa (ocho horas) y un

23% no tiene un horario fijo, labora de acuerdo a actividades programadas.

En relación a las tareas realizadas y cómo contribuyen a la formación el 88% de

los estudiantes califican a dichas tareas como formativas, es decir les dejan algún tipo

de aprendizaje. En específico estos proyectos les sirven a los estudiantes para aplicar

los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación, así lo ilustran los resultados

plasmados que señalan que el 48% de los estudiantes indica haber aplicado el 75% de

los conocimientos adquiridos, mientras un 32% dijo haber aplicado el 100% de sus

conocimientos.

Un 69% de los encuestados indica que los PVVC son un escenario donde

adquirieron conocimientos. Por último, es importante destacar que las relaciones que

establecen los estudiantes en las unidades receptoras son de respeto, así lo señalan el

100% de los participantes de la encuesta, ninguno ha recibido un trato discriminatorio.

A fin de tener un amplio panorama de los PVVC se aplicó una encuesta a una

muestra representativa de unidades receptoras, de las cuales el 56% se localiza en

Ensenada, 26% en Mexicali, 13% en Tijuana; destaca la participación del 1% de

empresas del Distrito Federal. En total participaron en el estudio 203 unidades

receptoras.

Con el objeto de conocer la opinión sobre el desempeño del estudiante se pidió

se le evaluará respecto a diversos factores como la asistencia, puntualidad, conducta,

iniciativa, colaboración, comunicación, resultados y conocimiento profesional de su

carrera. La figura seis muestra los resultados, cabe destacar que en general en todos

los factores los estudiantes tienen una calificación de buena a excelente; aunque en

pequeños porcentajes también hay estudiantes evaluados como regular y malos, ellos

representan una oportunidad de mejora.

En relación a características específicas, los resultados indican que en cuanto a

iniciativa personal, el 41% de los estudiantes obtuvo una calificación de muy buena,

41% de buena, 16% de regular y 2% escasa iniciativa. De hecho en la mayoría de las

Capítulo 2. Administración de la Educación

Página 16

unidades receptoras, se señala que los estudiantes son mejores para realizar trabajo

dirigido, la estadística indica que el 65% fue calificado como muy bueno y 30% como

bueno.

Figura 6. Evaluación general de los estudiantes en PVVC.

Fuente: Encuesta PVVC.

La figura siete ilustra los resultados de la valoración sobre la formación inicial del

estudiante para cumplir con las actividades que le han sido asignadas en la empresa

respecto a conocimientos técnicos y habilidades interpersonales, los resultados indican

que los estudiantes tienen los conocimientos técnicos propios de su profesión y

cuentan con las habilidades personales para desarrollar adecuadamente las tareas

asignadas.

En relación al grado de integración del estudiante en la empresa desde el punto

de vista técnico y humano, los resultados muestran que los estudiantes en general se

integran muy bien. Un aspecto muy importante indicado por el 95% de las unidades

receptoras es que los jóvenes universitarios trabajan con base en el logro de objetivos.

Entre las razones por las cuales las unidades receptoras reciben estudiantes de la

UABC destaca con un 94% el hecho de querer incidir en la preparación de un futuro

profesionista que se inserte en sus filas como empleado. Aunque el 100% coincide que

es una forma de colaborar en la formación de los estudiantes, a fin de adquieran

experiencia laboral.

Figura 7. Valoración de conocimientos técnicos y habilidades interpersonales

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página 17

Fuente: Encuesta PVVC.

En general el desempeño del estudiante es calificado como muy bueno por el

59% de las unidades receptoras y como bueno por el 38%. Los PVVC son un escenario

donde los estudiantes no sólo pueden aplicar conocimientos sino también adquirir

nuevo conocimiento. Según la percepción de las unidades receptoras, los estudiantes

están abiertos a aprender, la gran mayoría de las veces actualiza su conocimiento.

Además de adquirir conocimientos, los estudiantes que participan en los PVVC

son calificados como elementos muy buenos en la adquisición y desarrollo de

habilidades para buscar información, capacidades para aplicar conocimientos y

principalmente capacidades para identificar problemas y visualizar alternativas de

solución. Estos resultados son producto de los esfuerzos que viene realizando la UABC

en la actualización de los planes y programas de estudio al mismo tiempo que

representan un reto de mejora continua, a fin de que los estudiantes adquieran una

formación integral que les permita posicionarse en el mercado laboral y desarrollar

competitivamente su profesión.

Debido al esfuerzo y desarrollo productivo de las tareas asignadas en el PVVC,

el 91% de los estudiantes se gana la oportunidad de ser contratado por la unidad

receptora. En general el desempeño de los estudiantes es muy bueno y los PVVC son

un instrumento educativo que permite a las empresas recibir estudiantes entusiastas

que inyectan dinamismo, por ello el 100% de las unidades receptoras vuelve o desea

volver a recibir alumnos semestre tras semestre.

Discusión y Conclusiones

Conocimientos técnicos, Regular,

0.069767442

Conocimientos técnicos,

Buena, 0.546511628

Conocimientos técnicos,

Muy buena, 0.372093023 Habilidades

personales, Buena,

0.540229885

Habilidades personales, Muy buena,

0.367816092

Conocimientos técnicos Habilidades personales

Capítulo 2. Administración de la Educación

Página 18

Este estudio es uno de los esfuerzos que realiza la UABC como refrendo a su

compromiso de mejorar el desempeño profesional de los alumnos que atiende,

particularmente a lo estipulado en la filosofía que destaca que el modelo educativo se

centra en el aprendizaje del alumno y el desarrollo de competencias profesionales:

“…con un currículo que incluye tanto la generación de conocimiento que

se logra con la investigación, … se enfoca en la vinculación de los

procesos de aprendizaje con las habilidades requeridas en la práctica

profesional y en el trabajo, y enfatiza la actuación o el desempeño del

sujeto en un entorno global y con diversos niveles de complejidad

(Universidad Autónoma de Baja California, 2011:50)”.

Con ello la UABC pretende formar profesionistas con las competencias

necesarias para desenvolverse exitosamente en un ambiente laboral competitivo a

partir de los PVVC como herramientas de promoción del aprendizaje en contextos

extraescolares. Para lograrlo el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015 propone en

la iniciativa específica 1.1.1 Revisión del modelo educativo y de su implementación, las

siguientes dos estrategias:

• Promover el aprendizaje en ambientes laborales reales, y

• Promover la investigación en los alumnos de licenciatura

Esto es muestra del interés que tiene la universidad de mejorar el modelo

educativo y su aplicación a fin de que a lo largo de los estudios de pregrado los

alumnos desarrollen competencias de investigación y específicas de su carrera, las

cuales sean fortalecidas en la práctica real. De ahí la pertinencia de los PVVC y la

importancia del presente estudio.

Los PVVC son el medio por el cual la UABC consolida una nueva forma de

relacionarse con la sociedad que va más allá de la educación y transmisión de

conocimientos, focalizada en la formación de profesionales que, a su vez, se conviertan

en ciudadanos críticos, profundamente democráticos y comprometidos con su entorno,

que es el principal elemento para lograr un desarrollo económico que también se

traduzca en una reducción de las desigualdades sociales (Banco Santander, 2011:32).

En relación a la percepción de los sectores empresarial y social respecto a los

estudiantes, cabe resaltar la importancia del idioma inglés tema en el cual la ABC debe

trabajar a fin de que todos los estudiantes desarrollen la competencia de poder

comunicarse en este idioma; además sugieren potenciar el desarrollo de habilidades de

escritura y expresión oral, de adaptabilidad a situaciones cambiantes, del trabajo en

equipo, así como de tener la habilidad para trabajar en lo individual y saber organizar

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página 19

su tiempo. Advierten la necesidad de que los estudiantes aprendan a elaborar su

currículo.

La opinión de las unidades receptoras acerca de los estudiantes universitarios

en general es positiva, los consideran responsables, educados, comprometidos,

generosos y con buena actitud.

Para acortar la brecha empresa-universidad proponen un mayor acercamiento

entre ambas, adecuar las asignaturas de los planes de estudio a las necesidades

actuales del mercado laboral, iniciar la vinculación desde los primeros semestres,

aprovechar la cantidad y diversidad de empresas instaladas en el Estado, existe la

disponibilidad de los empresarios de colaborar con la Universidad en la generación de

recurso humano que se sume a la competitividad del Estado a través de estas

modalidades de vinculación o a través de la colaboración en foros de discusión.

Referencias

Banco Santander (2011). II Encuentro Internacional de Rectores Universia, Guadalajara

2010.

Barthelemy, J. (2007). Experiencias y consideraciones en la conformación de perfiles

de competencias. (Spanish). Psicología (02549247), 25(1), 29-58.

Centro Europeo de la Formación Profesional (2003). Formarse para el empleo.

Segundo informe sobre la política de formación profesional en Europa. Consultado en

Internet el día 17 de noviembre de 2011 en

http://www.oei.es/etp/formarse_empleo_cedefop.pdf

Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica, A.C. (2010) Indicadores

fundamentales para la acreditación de un programa académico de

licenciatura en economía y Áreas afines, consultado en Internet el día 17 de noviembre

de 2011 en http://www.conace-sae.org/.

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (2011), Manual de

Licenciatura Edición 2011, consultado en internet el 22 de julio de 2011 de:

http://www.cacei.org/manuallic.html

Díaz, R. (2011). Evaluación del enfoque educativo imperante, basado en el desarrollo

de competencias, a la luz de la educación mayéutica. Estudios: Filosofía, Historia,

Letras, (97), 71-102.

Capítulo 2. Administración de la Educación

Página 20

Mujica M. y Luque M. (2006). Prácticas Profesionales Docentes: Eje Integrador entre la

Universidad y la Escuela. Caso: Núcleo LUZ Punto Fijo. Multiciencias 4(2), consultado

en internet el 22 de julio de 2011 de:

http://revistas.luz.edu.ve/index.php/mc/article/viewFile/112/94

Nieves, Zaida, Otero, Idania y Molerio, Osana (2007). La formación profesional en la

universidad de hoy: de la educación a la autoeducación. Pedagogía Universitaria, 12

(2), 1-9.

Parra, H. (2006). El Modelo Educativo por Competencias Centrado en el Aprendizaje y

sus Aplicaciones en la Formación Integral del Estudiante Universitario. Ponencia Sexto

Congreso Internacional: Retos y Expectativas de la Universidad. Universidad Autónoma

de Chihuahua. México. Consultado en internet el 22 de julio de 2011 de:

http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%206/Eje%202/Ponencia_21

2.pdf

Pol, A., Moreno, J., & Oliver, M. (2009). Las competencias genéricas en la educación

superior. Estudio comparativo entre la opinión de empleadores y académicos.

(Spanish). Psicothema, 21(3), 433-438.

Proyecto Tuning América Latina (2007): «Reflexiones y perspectivas de la Educación

Superior en América Latina», en el Informe final Proyecto Tuning-América Latina. 2004-

2007. Publicaciones Universidad de Deusto.

Universidad Autónoma de Baja California (2006) Modelo Educativo de la Universidad

Autónoma de Baja California, Cuadernos de Planeación y Desarrollo Institucional,

publicado en mayo.

Universidad Autónoma de Baja California (2011) Plan de Desarrollo Institucional 2011-

2015, publicado en el mes de julio.