Análisis de Máximas Avenidas en La Cuenca Alta

download Análisis de Máximas Avenidas en La Cuenca Alta

of 15

description

123

Transcript of Análisis de Máximas Avenidas en La Cuenca Alta

1. Anlisis de Mximas Avenidas en la Cuenca Alta

1.1 Ajuste de funcin de probabilidad

Debido a la escasez de informacin se ha decido usar mtodos regionales para encontrar valores de caudales mximos instantneos. Se ha utilizado el mtodo de la envolvente de Creager y las curvas envolventes regionalizadas, cuyas descargas mximas se calcula en funcin del reade cuenca y el periodo de retorno, mediante la expresin:

Q (C C ) * Log(T ) * AmA nmax 1 2

Donde:

Qmax: Caudal mximo

T: Periodo de retorno

A: rea de la cuenca

C1, C2, m, n: Constantes para las diferentes regiones del Per.

Los valores de las constantes C1, C2, m, n se presentan en el Tabla 1 y en la Figura 1 el Mapa de regionalizacin de las Avenidas del Per, podemos observar la clasificacin de regiones.

Tabla 1 Constantes regionales del Per por el mtodo de Creager

RegionC1C2mn

1

2

3

4

5

6

71.01

0.10

0.27

0.09

0.11

0.18

0.224.37

1.28

1.48

0.36

0.26

0.31

0.371.02

1.02

1.02

1.24

1.24

1.24

1.240.04

0.04

0.04

0.04

0.04

0.04

0.04

*Fuente: Anlisis regional de las avenidas en los ros del Per; Trau W. y Gutierrez R.; 1979

Figura 1 Mapa de Regionalizacin de avenidas del Per

1

23

7

6

4

5

*Fuente: Anlisis regional de las avenidas en los ros del Per; Trau W. y Gutierrez R.; 1979

La cuencas en estudio se encuentran dentro de la regin 4 y 5 segn la Figura 1; entonces podemos calcular el caudal mximo con la ecuacin de Creager. Los resultados obtenidos para diferentes periodos de retorno se presentan en la Tabla 2 por subcuenca y Tabla 3 por cuenca.

Tabla 2 Caudales Mximos en cada subcuenca Mtodo de la envolvente de Creager

CuencaSubcuencasrea (km2)Q25Q50Q75Q100Q200

RIO ACARIAlto Acari420.67225.9274.5303.0323.1371.8

Pallpo249.61152.2185.0204.1217.7250.5

Marainiyoj207.84131.9160.3176.9188.7217.1

Medio Acari707.53328.6399.3440.7470.1540.8

Medio Alto Acari394.45215.4261.7288.9308.1354.5

Lucasi223.34139.6169.6187.2199.7229.7

Medio Bajo810.75361.4439.2484.7517.0594.8

San Pedro949.86403.1489.8540.6576.6663.4

Bajo Acari551.87275.3334.6369.3393.9453.2

RIO OCOAAlto Ocoa3 320.68902.91097.31211.11291.81486.2

Cotahuasi4 390.921066.91296.71431.11526.41756.2

Medio Alto Ocoa1 993.40657.6799.2882.0940.81082.4

Mimaca900.77388.7472.3521.3556.0639.7

Medio Ocoa14.46612.415.016.617.720.3

Parinacochas728.90335.5407.8450.0480.0552.3

Medio Bajo Ocoa1 091.67443.0538.4594.2633.8729.2

Chichas1 594.94569.6692.3764.0814.9937.6

Churunga1 086.40441.6536.7592.3631.8726.9

Bajo Ocoa867.61378.7460.3508.0541.9623.4

RIO CAMANAAyo2638.38784.2953.11051.91122.01290.8

Alto Camana5698.9801241.61509.01665.31776.32043.7

Molloco1582.56566.7688.8760.2810.8932.9

Medio Alto Camana868.00378.9460.4508.2542.0623.6

Capiza836.91369.4449.0495.5528.5608.1

Medio Camana853.32374.4455.0502.2535.7616.3

Medio Bajo Camana2 116.02683.0830.1916.1977.11124.2

Molles1 450.92535.4650.7718.2766.0881.3

Bajo Camana1 045.94430.4523.1577.3615.7708.4

RIO VITOR- QUILCA- CHILIAlto Quilca969.1408.6496.6548.1584.6672.6

Medio Alto Quilca944.77401.6488.1538.6574.5661.0

Sihuas1 858.98628.9764.3843.5899.71035.1

Blanco1 159.79461.5560.8618.9660.2759.6

Sumbay745.18340.7414.1457.0487.5560.9

Yura1 540.29556.8676.7746.9796.6916.5

Salinas659.81312.8380.1419.5447.5514.8

Medio Quilca2 341.33728.0884.7976.41041.51198.2

Medio Bajo Quilca2 902.87831.81010.91115.71190.11369.2

Bajo Sihuas448.47236.8287.8317.6338.7389.7

RIO TAMBOAlto Tambo1 297.88409.0497.1548.6585.2673.2

Ichua1 284.62406.2493.7544.9581.2668.7

Medio Alto Tambo948.69331.1402.4444.1473.7545.0

Coralaque2 779.34665.9809.3893.2952.71096.1

Medio Tambo4259.3861.61047.21155.71232.71418.3

Huayrondo1 198.38387.8471.3520.2554.9638.4

Linga901.90319.8388.7429.0457.6526.5

Medio Bajo Tambo115.2867.381.890.396.3110.8

Bajo Tambo170.5592.7112.6124.3132.6152.5

RIO ILO- MOQUEGUATorata410.04182.2221.5244.4260.7300.0

Alto Ilo - Moquegua492.47208.5253.3279.6298.2343.1

Guaneros1 026.01349.3424.5468.5499.7574.9

Tumilaca636.61250.7304.7336.3358.7412.7

Medio Alto Ilo45.84430.336.840.643.349.9

Medio Ilo - Moquegua518.83216.5263.1290.4309.7356.4

Medio Bajo Ilo47.4431.338.041.944.751.4

Bajo Ilo Moquegua315.50149.7182.0200.9214.2246.5

RIO LOCUMBAAlto Locumba1 142.34375.6456.4503.8537.3618.2

Jaruma358.99165.1200.6221.4236.1271.7

Ilabaya924.61325.3395.4436.4465.5535.5

Cinto442.33192.7234.2258.5275.7317.2

Medio Alto Locumba285.68138.8168.7186.2198.6228.5

Honda885.39315.8383.8423.6451.8519.8

Medio Locumba387.58174.8212.4234.4250.0287.7

Medio Bajo Locumba1 040.49352.6428.6473.0504.5580.4

Bajo Locumba221.77114.1138.7153.1163.3187.8

RIO SAMAAlto Sama801.88294.9358.4395.5421.9485.4

Salado422.12186.2226.3249.7266.4306.5

Medio Alto Sama452.38195.9238.1262.8280.3322.5

Medio Bajo Sama289.97140.4170.7188.4200.9231.1

Bajo Sama151.9684.4102.6113.3120.8139.0

RIO CAPLINAAlto caplina681.26263.1319.7352.8376.3433.0

Medio Bajo caplina62.23339.848.353.356.965.4

Medio Alto caplina518.32216.3262.9290.2309.5356.1

Bajo Caplina261.75129.8157.8174.1185.7213.7

106

Tabla 3 Caudales Mximos en cada cuenca en estudio Mtodo de la envolvente deCreager

CUENCArea (Km2)Q25Q50Q75Q100Q200

Cuenca Rio Acari4 515.921 084.681 318.251 454.881 551.831 785.40

Cuenca Rio Ocoa15 989.762 177.592 646.512 920.813 115.433 584.35

Cuenca Rio Camana17 091.032 253.452 738.713 022.563 223.963 709.22

Cuenca Rio Vitor-Quilca-Chili13 570.591 999.412 429.962 681.812 860.513 291.05

Cuenca Rio Tambo12 955.941 604.351 949.832 151.922 295.302 640.78

Cuenca Rio Ilo-Moquegua3 492.75765.40930.221 026.641 095.051 259.87

Cuenca Rio Locumba5 689.181 019.861 239.471 367.941 459.081 678.70

Cuenca Rio Sama2 118.31561.95682.96753.75803.97924.98

Cuenca Rio Caplina1 523.56454.57552.46609.72650.35748.23

1.2 Caractersticas Fsicas de las Microcuencas

Para estudiar el proceso precipitacin escorrenta en una cuenca ha sido necesario dividirla en unidades hidrogrficas para determinar sus caractersticas fsicas, para este anlisis se tomo como base la informacin del estudio Delimitacin y Codificacin de las Unidades Hidrogrficas del Per.

En el citado estudio se encuentra una base temtica en formato *.sph en el cual se encuentra las subcuencas ya definidinas, fue el punto de partida para la delimitacin de las microcuencas que sirvi de ayuda para los clculos posteriores (CN) y la vez se determin sus principales caractersticas fsicas como son: rea de drenaje, pendiente de la cuenca; longitud de cauce y su pendiente de cauce; as como tambin la cobertura de cada una de las microcuencas el cual esta expresada en el valor de la Curva Nmero ya establecida en el modelo. En la Tabla 4 se muestra las caractersticas fsicas de cada microcuenca las cuales han sido exportados automticamente por el Hec GeoHms.

Tabla 4 Caractersticas principales de las Microcuencas

CuencasSubcuencasMicrocuencasrea(Km2)Pendientede CuencaS (m/m)Longitudde Cauce(m)Pendientede Cauce S (m/m)

RIO ACARIAlto AcariAlto Acari420.670.032 7249.280.03

PallpoPallpo249.610.041 2377.770.03

MarainiyojMarainiyoj207.840.081 0399.650.15

Medio AcariMedio Acari707.530.045 3934.440.02

Medio Alto AcariMedio Alto Acari394.450.053 5892.330.03

LucasiLucasi223.340.061 9312.150.07

Medio BajoMedio Bajo Acari_3525.690.0616 006.420.02

Medio Bajo Acari_2285.060.0431 434.430.01

San PedroSan Pedro949.860.057 168.750.08

Bajo AcariBajo Acari551.870.033 8245.160.01

RIO OCOA

Alto OcoaW1050305.790.038 850.280.03

W1080976.360.037 341.450.03

W1290426.020.0410 915.830.03

W1530715.940.0452 245.760.02

W1210896.570.035 970.810.04

CotahuasiW1100625.210.031 234.950.03

W1250330.780.0325 935.640.02

W1320343.620.0521 563.020.05

W1400806.680.033 436.760.03

W2000653.240.0546 374.750.05

W2030476.830.0632 801.780.02

W2060622.550.0739 036.030.03

W2090532.010.0820 337.140.02

Medio Alto OcoaW1380596.080.018 587.650.01

W1430459.170.0933 249.160.08

W162049.710.175 585.660.04

W1630888.450.0847 856.440.01

MimacaW1420688.180.0311 428.170.02

W1560212.590.0828 107.020.05

Medio OcoaW182014.470.244 109.760.01

ParinacochasW1640728.900.058 724.700.00

Medio Bajo OcoaW1920292.950.0618 700.010.01

W2280798.720.0836 448.260.01

ChichasW1680865.030.023 452.660.01

W1760729.910.0850 798.930.06

ChurungaW1860716.900.0839 767.160.08

W1960369.500.0515 983.940.02

Bajo OcoaW1990867.610.0369 543.110.01

RIO CAMANA

AyoW1160400.110.0230 895.760.03

W1190505.780.033 922.520.02

W1210708.610.0227 423.910.00

W1400380.240.036 341.440.06

W1430643.640.0548 456.210.05

Alto CamanaW1270401.000.0233 111.540.00

W1320808.740.0244 347.580.01

W1440865.800.0341 542.710.01

W1520550.270.037 576.390.01

W1540646.570.0231 714.330.01

W1640755.730.0638 795.310.03

W2270467.820.0220 187.720.01

W2280456.010.0211 864.870.01

W1860747.040.0116 878.700.01

MollocoW1220813.750.0112 949.600.01

W1330768.810.0643 081.070.05

Medio Alto CamanaW1550868.000.0633 448.770.02

CapizaW1770836.910.106 734.540.10

Medio CamanaW1840853.320.0732 712.980.02

Medio Bajo CamanaW2080388.450.0336 057.890.01

W1950852.200.0729 740.300.01

W1980335.630.0524 068.570.01

108

W1990539.740.0616 480.940.04

MollesW2100622.960.0533 270.280.05

W2150664.840.0223 586.670.02

W2200163.120.0312 791.420.05

Bajo CamanaW2180151.260.047 800.070.04

W219025.900.087 937.690.00

W2210169.180.0322 580.860.03

W2020699.600.0440 567.570.03

RIO VITOR- QUILCA- CHILIAlto QuilcaW930609.880.036 070.050.00

W960359.220.0112 165.320.00

Medio Alto QuilcaW1200218.380.0312 072.660.01

W1070726.390.0233 549.610.01

SihuasW1080848.220.04995.360.02

W980577.670.0517 858.170.05

W1300187.460.0810 782.070.03

W1310245.630.0361 332.100.02

BlancoW1270431.630.0336 607.230.01

W1290728.160.0213 448.520.02

SumbayW970745.180.0136 992.150.00

YuraW1090764.040.0429 726.330.04

W1160290.050.0726 697.200.05

W1280486.200.0523 164.500.04

SalinasW1380659.810.0311 435.320.00

Medio QuilcaW1340614.280.0453 550.650.03

W1530551.380.054 659.110.02

W1400505.490.0648 530.240.04

W1410670.180.0736 157.130.02

Medio Bajo QuilcaW1610364.650.0310 561.110.04

W1420807.110.0342 465.400.01

W1640347.320.0313 679.600.02

W1690629.370.0324 001.120.02

W1750754.420.0218 055.280.00

Bajo SihuasW1630448.470.0322 188.320.01

RIO TAMBOAlto TamboW840474.610.036 581.590.01

W860166.180.0520 684.150.02

W880657.090.0234 254.400.01

IchuaW900522.110.0321 453.100.02

W910330.220.0325 566.950.01

W930432.290.0229 281.680.02

Medio Alto TamboW1000948.690.0434 578.130.02

CoralaqueW1050605.290.0646 362.380.03

W1110641.790.0222 083.060.00

W1220826.000.0240 640.230.01

W1450706.260.017 110.380.00

Medio TamboW1010941.170.0451 382.800.02

W1120491.790.0923 766.190.10

W1160534.150.0719 768.840.07

W1230715.110.0423 411.470.04

W1310500.570.0737 112.750.01

W1320483.270.0527 525.880.03

W1330663.820.0610 741.760.13

W1340606.840.0523 646.400.02

W1500520.960.0457 717.410.01

LingaW1530184.550.0310 960.800.04

W1420717.350.0410 876.090.03

109

Medio Bajo TamboW1550115.280.064 173.350.01

Bajo TamboW1560170.550.0314 960.080.01

ILO- MOQUEGUATorataTorata410.040.05289.210.01

Alto Ilo - MoqueguaAlto Ilo - Moquegua492.470.061 708.100.12

GuanerosGuaneros 3368.010.043 232.260.04

Guaneros 2347.110.0335 793.090.02

Guaneros 1310.890.0323 847.600.02

TumilacaTumilaca636.610.068 770.230.08

Medio Alto IloMedio Alto Ilo45.840.092 243.480.03

Medio Ilo - MoqueguaMedio Ilo - Moquegua518.830.0460 794.790.02

Medio Bajo IloMedio Bajo Ilo47.450.096 803.350.01

Bajo Ilo MoqueguaBajo Ilo Moquegua315.500.033 810.670.01

LOCUMBAAlto LocumbaW1230984.490.02401.050.00

W1430157.850.0620 071.220.04

JarumaW1560358.990.0526 543.690.04

IlabayaW1670924.610.0620 318.750.03

CintoW1740442.330.0622 034.240.07

Medio Alto LocumbaW1780285.680.0541 851.340.04

HondaW1890633.450.0417 410.790.04

W1990251.940.0412 708.080.02

Medio LocumbaW1880387.580.0432 023.290.02

Medio Bajo LocumbaW1940415.010.0423 271.680.04

W2000531.730.0423 989.080.01

W211093.760.038 592.870.02

Bajo LocumbaW2220221.770.058 821.210.09

SAMAAlto SamaW620801.880.056 868.870.01

SaladoW720422.120.066 101.850.02

Medio Alto SamaW840452.380.0638 979.020.03

Medio Bajo SamaW950289.970.0625 908.500.02

Bajo SamaW1030151.960.07941.090.02

CAPLINAAlto caplinaW420681.260.074 037.660.11

Medio Bajo caplinaW47062.230.0523 746.770.03

Medio Alto caplinaW490518.320.0718 008.390.10

Bajo CaplinaW530261.750.0342 748.590.01

Fuente: elaboracin propia, * W = son cdigos que representan el nombre de cada microcuenca.

1.3 Modelo Precipitacin-Escorrenta

1.3.1. Descripcin del Modelo

Para el presente estudio se aplic el programa de HEC-HMS que es un modelo hidrolgico desarrollado por el Centro de Ingeniera Hidrolgica (HEC), del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, que simula el proceso de precipitacin -escorrenta sobre la superficie de la cuenca; representando la cuenca como un sistema interconectado de componentes hidrolgicos e hidrulicos como las subcuencas, los cauces y los reservorios.112

Este programa consta de tres partes principales: 1) Modelo de Cuencas,

2) Modelo Meteorolgico y 3) Especificaciones Tcnicas. En la primera parte en el modelo de cuencas se especifica las caractersticas fsicas de las cuencas; en la segunda se introduce los datos pluviomtricos y en la tercera los tiempos computacionales.

1.3.1.1 Modelo de Cuencas

Es la representacin fsica de la cuenca que es construido mediante la conexin de una serie de elementos hidrolgicos, de modo que formen una red que refleje el movimiento real del agua en la cuenca. El proceso de clculo se realiza desde los elementos situados aguas arriba hacia aguas abajo.

La mayora de los elementos hidrolgicos requieren parmetros para que el programa pueda modelar el proceso hidrolgico representado por el elemento. Los tres elementos fundamentales son: subcuenca, tramo de trnsito y confluencia.

Es la parte ms importante del programa donde se define las caractersticas hidrolgicas, geomorfolgicas de las cuencas y los mtodos de clculo. El procesamiento geomtrico se desarroll a partir de la informacin radar SRTM y la aplicacin del software Arc Gis 9.3 y de su extension HEC-GeoHMS con el cual se ha conseguido exportar los datos de la cuenca al programa HEC HMS, aplicando en forma secuencial los siguientes pasos:

Fill links

Flow direction Flow acumulation Stream definition Stream segmentation Watershed deliniationWatershed polygon processing Stream segment processing Watershed agregation

El resultado final es el proyecto en HEC HMS en donde se observa que las cuencas en estudio quedan subdivididas en subcuencas como resultado de la aplicacin de las herramientas de la extensin de HEC GeoHMS.

Y para la modelizacin del proyecto resultante en HEC HMS se realiz en tres etapas diferentes: mtodo de la determinacin de prdidas, mtodo de la transformacin de escorrenta y mtodo del flujo base.

1.3.1.2. Mtodo de la Determinacin de prdidas (Loss

Determination)

El trmino prdida se refiere a la cantidad de lluvia infiltrada en la tierra. HEC-HMS emplea los mtodos ms comunes para calcular las prdidas (como el initial/constant, CN de SCS, CN gridded SCS y el Green y Ampt) y provee una opcin de abatimiento de la humedad para simular en los periodos de tiempo extendidos.

El mtodo de clculo elegido es el Mtodo del Nmero de Curva del Soil Conservation Service (SCS) para las prdidas por infiltracin, ya que esta basado unicamente en un parametro el Nmero de Curva.

Para la estimacin de los valores de Nmero de Curva de las subcuencas fueron calculadas a partir de los planos de cobertura vegetal, mapa de uso de suelo y el mapa de pendientes. Los datos de vegetacin se obtuvieron a partir de la imagen Landsat TM, con datos de uso de suelo y el plano de pendientes se desarrollo a partir del modelo de elevacin digital (DEM).

La pendiente de la cuenca tiene una importante correlacin con la infiltracin del escurrimiento superficial, la humedad del suelo. Es uno de los factores fsicos que controla el flujo sobre el terreno y tiene una influencia directa en la magnitud de las avenidas y crecidas.

1.3.1.3. Mtodo de Transformacin - escorrenta (Runoff

Transformation)

El mdulo Runoff transformation convierte el exceso de precipitacin en la cuenca y subcuenca a escorrenta directa en la salida. HEC-HMS permite determinar la transformacin de la escorrenta usando mtodos agregados o distribuidos.

En el mtodo agregado, la cantidad de escorrenta es determinada usando hidrogramas unitarios como son Clark, Snyder o SCS o mtodos de onda cinemtica. En un mtodo distribuido (como el Modified Clark) las subcuencas son divididas en mallas o celdas y los excesos de lluvia de cada celda se transitan hasta la salida de la subcuenca.

El mtodo de clculo elegido es el Mtodo Snyder Unit Hydrograph para el proceso de transformacin, basado en los parmetros de entrada el Tp Retardo estndar de Snyder y el Cp coeficiente de almacenamiento; tomando en cuenta las caractersticas del cauce y de la microcuencas, como parmetros de clculo del hidrograma, lo cual hace que sea ms representativa.

1.3.1.4. Mtodo de Flujo Base

En este mtodo el clculo elegido es el Metodo de Recesion Constante que es empleada para obtener el drenaje desde almacenamientos naturales de las cuencas. Los parmetros de entrada estn en funcin del Qt el flujo base, Qo es el flujo base inicial en el tiempo cero y K constante de recesin que representa de acuerdo al componente del flujo, para la constante de recesin se utiliz el valor de 0.6 por ser un flujo superficial.

1.3.1.5. Trnsito en cauces (Channel Routing)

Las tcnicas de trnsito se ocupan del movimiento del flujo de escurrimiento desde las salidas de la subcuenca hasta la salida de la cuenca. Las opciones de HEC-HMS para el trnsito son: Muskingum, la Onda Cinemtica y los mtodos de Muskingum-Cunge. El trnsito del flujo

en cauces es un proceso de clculo del hidrograma de salida hacia el final aguas abajo del cauce, dado el hidrograma de ingreso al inicio del tramo aguas arriba.

El mtodo de clculo elegido para los trnsitos en el cauce y para los

Reachs se utilizo el Mtodo de Muskingum.

El mtodo Muskingum esta basado en la ecuacin de continuidad y la relacin de almacenamientos, caudales de ingreso y de salida. El mtodo asume estos volmenes de almacenamiento en el canal en un instante de tiempo como una funcin lineal ponderado al caudal de ingreso y desalida, el cual esta expresado en la siguiente ecuacin:

S KxI 1 xO

Donde, S es el almacenamiento, I y O son los caudales de ingreso y salida al inicio y final del intervalo de tiempo, x y K son parmetros de Muskingum. x es un factor de ponderacin que vara entre 0.0 a 1.0 representando la relativa importancia del caudal de ingreso sobre el de la salida y K representa el tiempo de viaje en el cauce. K es nada ms que el tiempo promedio de flujo en el cauce que es la proporcin de longitud del cauce y la velocidad media en el cauce. La salida (O2) al final de un intervalo de tiempo se relaciona con el ingreso (I2) del final del t, el ingreso del inicio del ingreso del siguiente t (I1) y la salida al inicio del t(O1) por la siguiente ecuacin:

O2 C1 I 2 C2 I1 C3O1

Donde, si, t es el intervalo de tiempo de anlisis, entonces,

C 0.5t Kx 1 K Kx 0.5t

C 0.5t Kx 2 K Kx 0.5t

C K Kx 0.5t3 K Kx 0.5t

C1 C2 C3 1

Cuando uno de los canales es determinado largo, este se sub-divide en varios sub tramos. Esta subdivisin de cauces es recomendable para loscauces largos donde se quiere evitar la inestabilidad numrica. Aqu los

cauces largos se refieren a esos donde falla la condicin:

K 3 t K .

Una vez que el cauce es determinado largo, es dividido en subcanales

n int

L3tV

1

Donde n es el nmero de subcanales, L es la longitud del cauce, t es el intervalo de tiempo de anlisis, V es la velocidad promedio del flujo en el cauce.

1.3.2. Modelo meteorolgico

El anlisis de los datos meteorolgicos es realizado a travs del modelo meteorolgico, que incluye los datos de precipitacin, evapotranspiracin y derretimiento nival. Con el modelo meteorolgico lo que se hace es asignar el valor de precipitacin que le corresponde a cada subcuenca y como se distribuye en el tiempo, descontando las prdidas por evapotranspiracin y aadiendo los posibles aportes procedentes del derretimiento nival. Para el Modelo Meteorolgico se utiliz el Mtodo Specified Hyetograf para la precipitacin.

Para la obtencin de los Hidrogramas se ha realizado previamente la estimacin de valores de las precipitaciones diarias a partir de los planos de Isoyetas a diferentes periodos de retorno y la aplicacin del mtodo de Anlisis de Eventos de Tormenta clasificandos en cuatro tormentas de 24 horas de duracin de Tipo I, IA, II y III. En este modelo meteorolgico se aplic el mtodo de Anlisis de Eventos de Tormentas el Tipo I corresponde al clima martimo del pacfico con inviernos hmedos y

veranos secos como se muestra en la Figura 36; para la obtener la tormenta en cualquier punto solo basta multiplicar la precipitacin mxima e 24 horas por las ordenadas del perfil selecionado.

Figura 36 Perfiles de Lluvia mxima en 24 horas

Fuente: U.S.Soil Conservation Service

1.3.3. Especificaciones de control

Las especificaciones de control, especifica el intervalo de tiempo temporal de clculo y la duracin total de la simulacin que incluyen las horas de inicio y fin de la simulacin. En este proyecto se ha definido un intervalo de clculo de 30 minutos.

1.3.4. Resultados de la simulacin

Lo que se pretende obtener a partir de las precipitaciones es el caudal pico a la salida de cada cuenca y tambien en cada una de las unidades hidrogrficas que comprende la cuenca para los diferentes periodos de retorno.

Para la simulacin de las cuencas se hizo la combinacin de los parmetros de un modelo de cuenca, un modelo meteorolgico y de las especificaciones de control. El rea total de las cuencas esta subdividido en microcuencas desde la parte superior hasta el punto de interes (estacin de aforo) y el cauce en tramos, las cuales estan codificados por

nmeros y letras como es el caso para la microcuencas (W) y cauce (R), cuyos cdigos han sido definidos automticamente por el Geo Hms.