ANÁLISIS DE MUSEOS MODERNOS

download ANÁLISIS DE MUSEOS MODERNOS

of 45

Transcript of ANÁLISIS DE MUSEOS MODERNOS

Presentacin de PowerPoint

ANLISIS DE MUSEOS MODERNOS

Museo Guggenheim, Bilbao

La arquitectura debe hablar de su tiempo y lugar pero anhelar por la eternidad

Frank Gehry

DISEADO POR: FRANK GERHY

El Museo Guggenheim Bilbao, obra del arquitecto americano Frank O. Gehry, constituye un magnfico ejemplo de la arquitectura ms vanguardista del siglo XX. El edificio representa en s un hito arquitectnico por su diseo innovador y conforma un seductor teln de fondo para la exhibicin de arte contemporneo.

LOCALIZACINUBICACIN

Nombre: Museo GuggenheimAutor: Frank O. Gerhy(1886- 1969)Cronologa: 1991- 1997Estilo: DesconstructivistaTipologa: MuseoMaterial: piedra, vidrio, titanio.Localizacin: Bilbao

HISTORIABilbao, una interesante ciudad, la ms grande del pas vasco, flanqueada por colinas verdes y que se desparrama a lo largo del valle del ro Nervin, que repta y se retuerce hasta convertirse en un estuario que se confunde en un abrazo final con el mar Cantbrico.

Acogedora escala de sus calles, algunas trazadas desde el medioevo, la proporcin de sus edificios de elaboradas fachadas y el contraste entre el verdor de su paisaje y los tejados rojos.

Sin lugar a dudas la calidad de su arquitectura vernacular estuvo vinculada al progreso econmico de la ciudad, histricamente ligado a la industria. Un progreso que empez a decaer a partir de los aos 80s, debido a la competencia de los pases del sudeste asitico. Muchas fbricas cerraron, llegndose a niveles de desempleo del 35%.Por qu este gran museo en medio de la nada? El museo se comisiono para ser un hito de la arquitectura. La historia del Pas Vasco es muy turbulenta. Este edificio fue construido para crear un cono histrico y de identidad de una regin separatista de Espaa. Esto fue logrado exitosamente por el diseo, Bilbao fue puesto en el mapa mundial, la gente de la zona mide la historia de la ciudad de Antes del Guggenheim y Despus del Guggenheim. El museo revirti la decadencia y abandono de la ciudad y de la zona en el que est construido hacindolo un caso exitoso de restauracin urbanstica . El Tiempo en el que se construy fue en una poca de gran auge espaol.

A principios de los 90s se form Bilbao Metrpoli, una institucin pblico privada quienes prepararon un plan de revitalizacin de la ciudad. Este plan inclua: la recuperacin ambiental del ro Nervin la construccin de un museo de arte que sirva como catalizador de la ciudad

Por su parte, la fundacin Solomon R. Guggenheim estaba atravesando una seria crisis econmica, a pesar del enorme patrimonio que posea, 95% del cual se hallaba en los depsitos de su museo en Nueva York. Thomas Krens, director del museo, estaba buscando crear una sucursal del museo en Europa.Si bien al principio Krens no se mostr muy entusiasmado en desarrollar el museo en la poco conocida ciudad espaola, la seriedad y el entusiasmo de las autoridades locales terminaron por convencerlo: la ciudad de Bilbao construira un museo y tras el pago de franquicias, la fundacin proveera las obras de arte de su costosa y nica coleccin, adems de la asesora .ANTECEDENTES

EMPLAZAMIENTO DEL DISEO:Terreno industrial abandonado a orillas del Nervin; Ubicado en una curva de la ra a un nivel ms bajo que el resto de la ciudad, se trata de un terreno alargado que se extenda ligeramente por debajo del Puente de la Salve.

Lmite fsico del Guggenheim Lmite visual del Guggenheim Lmite Visual Calle Iparraguirre en toda su longitud11

Edificios de interes reas verdes ri Bilbao Puentes de acceso

ESQUEMA URBANODesde su concepcin, Gehry intent involucrar a su proyecto dentro de un esquema urbano mayor, revitalizando el frente ribereo, estudiando los lugares desde donde se podran tener mejores vistas y aquellos desde donde el museo debera tener una escala ms modesta.

Las formas escultricas del museo proceden de diversos referentes. Hacia la ciudad, recubiertas de piedra caliza trada de Andaluca, los volmenes ms estables conversan con la trama urbana circundante.

Hacia el ro, los elementos metlicos ms dinmicos expresan la fluidez de las aguas, elementos de la naturaleza (como una flor), figuras de barcos e incluso representaciones de peces (los peces son comunes en el repertorio geranio, basta recordar la escultura que hizo en el litoral de Barcelona). Adems, el arquitecto seala como referencias la propia energa de la ciudad de Bilbao.

Gehry utiliza un rico contrapunto de materiales y lenguajes, alternando piedra, vidrio y metal en una estudiada composicin que produce diferentes sensaciones desde el lugar que se la ve.

Museo de chocolate , Mexico

DISEADO POR: MICHEL ROJKIND

MICHEL ROJKIND Michel Rojkind Naci en la Ciudad de Mxico, en 1969.

Realizo SUS Estudios en el departamento de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Iberoamericana 1989

Fundo do Propia Oficina en la Cual Trabaja, de 1993 a 1998.

MUSEO DEL CHOCOLATE DE NESTL , MICHEL ROJKIND, TOLUCA MXICOESPECIFICACIONES DEL PROYECTOArquitecto: Michel Rojkind.Ubicacin: Toluca, Mxico.Superficie de construccin: 634 mts.Constructora: Factor eficiencia: Fermn Espinosa, Francisco Espinosa, Carlos Jurez, Ricardo Brito, Francisco VIdela, Ana Isabel Morales, Vernica Jaimes.Cliente: NestlDiseo: enero de 2007Inauguracin: marzo de 2007

CONTEXTO DE UBICACIN

Fabrica NestlMuseo del chocolateFORMA

Equilibrio formal: Horizontal

Horizontalidad.COLOR

Armona y Textura

23TEXTURA

TEXTURA RUGOSA Y LISA EXTERIOR.TEXTURA INTERIOR: LISA, PULIDA CON GENERACION DE BRILLO.

Textura lisa.Generacin de brillo. MATERIALES CRISTAL Y ACERO EN EL EXTERIOR

RECURIMIENTOS DE CONCRETO, ALFOMBRA ASI COMO CRISTAL Y ACERO PARA BARANDALES

CRISTAL METALREPETICIN EXTERIOR.

COLOR

TEXTURA

MATERIALREPETICION INTERIOR

EQUILIBRIO

REPETICIN DE FOEMACONTINUIDAD VISUALCONTUNUIDAD ESPACIAL.

MOVIMIENTO

ASIMETRICO

ESPACIO FLUIDO Y DESEQUILIBRADO

ESPACIO ABIERTO

Origami, superficie continua generada a travs del pliegueInterior y exterior distinguidos por su color como la cara y el reverso de un papel de chocolate Nestl

Acceso a travs de una gran escalera que te eleva hacia el interior del edificio comprimindose a lo largo del recorridoIluminacin artificial situada remarcando los pliegues interiores Diferenciacin en los tonos de blancos en las caras de la envolvente interior

Colocacin del edificio en la esquina del solar, abrindose hacia la autopista, y aprovechando para generar un acceso lateral, conexin por el extremo del edificio con la fbrica

Segunda fase del proyecto, zona de exposicin, 634 m2 en total634 m2

Programa:AccesoRecepcin, zona de esperaSala de audiovisualesAcceso fbricaTienda

Desarrollo del sistema estructural, y diagrama usos

Sistema en seco, construccin y desarrollo del proyecto en 2 meses y medio

VISTA ACTUAL DE LA SITUACIN DEL PROYECTOEMPLAZAMIENTOVERANOVIVALDILo mejor de la musica clasica, track 152004Classical188457.92