Análisis de película o serie infantil!

4
Análisis de la serie infantil “Los Picapiedra” Chillón Gómez, María

Transcript of Análisis de película o serie infantil!

Page 1: Análisis de película o serie infantil!

Análisis de la serie

infantil

“Los Picapiedra”

Chillón Gómez, María

Page 2: Análisis de película o serie infantil!

Para la realización de la práctica que consistía en analizar una serie infantil

que represente algunos estereotipos, mi grupo y yo hemos encontrado este

pequeño fragmento de la serie "Los Picapiedra" que nos ha llamado bastante

la atención. Además, hemos visionado otro capítulo en el que también hemos

encontrado cosas interesantes. Los enlaces de los capítulos analizados son

los siguientes:

- http://www.youtube.com/watch?v=6c_IH7v_w30

- http://www.youtube.com/watch?v=rz6Ep6cTUjE

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA:

Género: Animación y comedia

Autor/es: William Hanna y Josep Barberá

Creación: Estados Unidos, 1960

Pequeña descripción: Serie que representaba la familia media

americana de los años 60. La acción tiene lugar en un pueblo llamado

Piedradura, en la Edad de Piedra, pero con una sociedad idéntica a la

de EE. U U., con sus salidas al campo, barbacoas en el jardín, partidas

de bolos y un vehículo familiar. Las sufridas esposas, Betty y Vilma,

tenían que aguantar las ideas de Pedro y la complicidad obligatoria de

Pablo, de donde nunca salían bien.

Audiencia: esta serie está, supuestamente, dirigida a los niños, pero

realmente pretende llegar a los mayores.

Estereotipos que representa:

Fragmento (primer video): aparece el estereotipo de la mujer como

ama de casa, y el hombre como trabajador.

Capítulo(segundo video): aparecen, al igual que en el capítulo "El Toro

Ferdinando", algunos clichés españoles, como el gorro mexicano.

Además, aparece la figura de la mujer celosa y subordinada al

hombre, y, por otro lado, la mujer que va detrás del hombre.

Crítica: hace una gran crítica a la mujer intelectual, además es una

crítica sin tapujos. En la segunda parte, aunque de forma menos

Page 3: Análisis de película o serie infantil!

llamativa, también critica los celos de la mujer y su "persecución" al

hombre.

Imagen: las imágenes son sencillas con colores suaves que dan

sensación de realidad. Existe superposición de puntos de diferentes

colores, es decir, los megapíxel que dan color a la imagen si la

acercáramos estarían algo difuminados. Los fondos que acompañan

todas las imágenes son pobres, de manera que toda la atención se

centra en los personajes, al igual que en otros planos aparece el

personaje principal de ese momento más grande sobre los otros, que

aparecen más pequeños detrás.

Las líneas verticales dan sensación de equilibrio a la imagen, las

horizontales de quietud. Las diagonales expresan progresión, cambio

de imágenes.

Los colores cálidos que vemos como el rojo y el amarillo dan

sensación de cercanía, mientras que por el contrario los fríos como

los azules y verdes representan lejanía.

La luminosidad de las imágenes hace realzar la silueta de los

personajes.

Audio: Tiene mucho protagonismo puesto que aparece con frecuencia

acompañando la trama. Utiliza principalmente música incidental que

nos ambienta en lo que está ocurriendo en ese momento.

El tema musical principal es una canción concreta que identifica

musicalmente la serie. Juega con los cambios de timbre de los

instrumentos, la melodía la llevan los instrumentos de viento que

suenan con mucha intensidad mientras que el acompañamiento lo hace

el piano sonando como de fondo. También interviene la percusión

dando más ritmo a la melodía.

Page 4: Análisis de película o serie infantil!

Durante los capítulos, los instrumentos más usuales para

interpretar el sonido son los de percusión, que a menudo describen la

acción de algún personaje (por ejemplo cuando corren), y de viento

principalmente a modo de banda de jazz que nos ambientan sobre lo

que está pasando en ese momento.

Hay momentos que la intensidad de la música es fuerte y ocupa

protagonismo pero en la mayoría del tiempo ocupa un puesto de

acompañamiento a la escena y se escucha de forma suave.

También, podemos comentar que se hace uso de forma asilada en

alguna ocasión de un recurso muy conocido en los dibujos animados

como es el “mickeymousing”.

La música en general, está muy orientada en una estética jazz, de

ahí que los instrumentos que se utilizan sean de viento y percusión

principalmente.

Lenguaje: el lenguaje es sencillo, fácil de comprender, adecuado para

niños. Destaca el tratamiento en segunda persona del plural, ya que se

dirige frecuentemente a sus iguales con el tratamiento de ustedes. Al

hablar, también omiten el artículo delante del nombre muchas veces

del tipo “como pájaro volando”… El léxico es libre, lo que favorece

que el lenguaje utilizado nos pueda sonar algo arcaico, es decir, utiliza

un conjunto de palabras que no son habituales para nosotros, lo que

nos puede resultar un poco más vulgar.