Análisis de Péptidos

download Análisis de Péptidos

of 9

Transcript of Análisis de Péptidos

  • 7/23/2019 Anlisis de Pptidos

    1/9

    FLOURESCENCIA FOSFORECENCIA

    La fluorescencia es la propiedad de una

    sustancia para emitir luz cuando son expuestas a

    radiaciones del tipo ultravioleta, rayos catdicos

    o rayos X

    El proceso de fluorescencia tarda slo unas

    milsimas de segundo emitiendo luz.

    En el proceso, una molcula absorbe un fotn de

    alta energa, el cual es emitido como un fotn de

    baja energa mayor longitud de onda!. La

    diferencia de energa entre la absorcin y la

    emisin, es disipada como calor vibraciones

    moleculares!. "odo el proceso es muy cortomillonsimas de segundo! y este tiempo es la

    principal diferencia con otro conocido fenmeno

    luminoso,

    #on materiales semiconductores $ue producen

    luz visible como resultado de su activacin con

    luz %&. El efecto cesa tan pronto como

    desaparece la fuente de excitacin. Los

    pigmentos fluorescentes a la luz del da son

    blancos o de color claro mientras $ue cuandoest'n expuestos a radiacin %& irradian un

    intenso color fluorescente

    La (osforescencia es el fenmeno en el cual

    ciertas sustancias tienen la propiedad de

    absorber energa y almacenarla, para

    emitirla posteriormente en forma de luz.

    .%n material fosforescente puede durar

    emitiendo luz durante varios minutos.

    El mecanismo fsico $ue rige este

    comportamiento es el mismo $ue para la

    fluorescencia, no obstante la principal

    diferencia con sta es $ue )ay un retraso

    temporal entre la absorcin y la reemisinde los fotones de energa.

    *ateriales semiconductores $ue convierten

    la energa absorbida en luz emitida slo

    detectable en la oscuridad, despus de $ue

    la fuente de excitacin )a sido eliminada.

    Esta emisin de luz puede durar desde

    minutos )asta )oras. La fuente de excitacinm's efectiva es la radiacin %&.

    ALGUNOS MATERIALES FLUORESCENTES

    *inerales+ fluorita algunas variedades!, calcita algunas variedades!, uranio, etc

    *ateriales de uso diario+ papel blanco, azulete, camisetas blancas, octavillas de

    anuncios, etc.

    *todos de clasificacin+ rayas en sobres, etc.

    illetes de banco

    *ateriales org'nicos+ )ongos en la piel, clorofila, fluoresceina, etc.

    ebidas+ "nica $uinina!, etc.

    ALGUNOS MATERIALES FOSFORESCENTES

    *inerales+ calcita y aragonito algunas variedades!, etc.

    -nstrumentos de sealizacin nocturna+ bandas, pintura, etc.

    *ateriales de regalo+ pegatinas, estrellas, etc.

  • 7/23/2019 Anlisis de Pptidos

    2/9

    ANLISIS DE PPTIDOS

    RESONANCIA MAGNTICA NUCLEAR:

    La /esonancia magntica nuclear /*0! constituye una tcnica de vital importancia en

    la investigacin cientfica. La /*0 es, junto con la difraccin de rayos X, la 1nica

    metodologa $ue puede usarse para determinar la estructura molecular de

    macromolculas con alta resolucin. (rente a la difraccin de rayos X, no obstante, la

    /*0 presenta varias ventajas+

    2ermite determinar la estructura molecular en solucin.

    La /*0 permite, adem's, estudiar de manera eficaz y sencilla las interacciones

    entre biomolculas. "ambin es la 1nica metodologa $ue permite el estudio de la din'mica de

    macromolculas con resolucin atmica en varias escalas de tiempos.

    La produccin de cada protena es distinta, y cada una re$uiere la seleccin de los

    distintos sistemas de expresin vectores! y de las distintas tcnicas de purificacin

    intercambio inico, cromatografa de afinidad, etc.!

    PREPARACIN DE MUESTRAS:

    %na vez $ue se consigue la produccin y la purificacin de la muestra, es necesario

    evaluar las condiciones en las cuales se llevar'n a cabo los experimentos

    amortiguadores!. Es preciso seleccionar condiciones $ue preserven la estructura

    correcta y la estabilidad de la muestra por el mayor tiempo posible y $ue permitan, al

    mismo tiempo, obtener la mayor seal posible. 3lgunas protenas re$uieren elevadas

    concentraciones de iones para mantenerse estables en altas concentraciones. #in

    embargo, el uso de estas altas concentraciones de sal y amortiguadores con alta

    conductividad degrada la relacin seal4ruido en la /*0.

  • 7/23/2019 Anlisis de Pptidos

    3/9

    Estructura de las

    prte!"as:

  • 7/23/2019 Anlisis de Pptidos

    4/9

  • 7/23/2019 Anlisis de Pptidos

    5/9

    9omo dijimos antes, no )ay conexin entre los distintos 33s+ 0o podemos determinar

    cu'l es cual. 2ara poder determinar la estructura de una protena por /*0 necesitamos

    saber la estructura primaria de la protena.

  • 7/23/2019 Anlisis de Pptidos

    6/9

    #$ ANLISIS % SECUENCIACIN DE PPTIDOS MEDIANTEESPECTROMETR&A DE MASAS

    #e utilizar' un espectrmetro de masas de 1ltima generacin cuadrupolo de trampa

    inica!, cuyas principales caractersticas son las de poder realizar espectros de masas enun rango pe$ueo a muy alta resolucin modo :oomscan! y fragmentacin sucesiva de

    especies inicas determinadas presentes en mezclas complejas modo *# n !. La sonda

    electrospray )a sido modificada en nuestro laboratorio para permitir realizar

    nanoelectrospray, $ue permite un an'lisis muy ex)austivo de cantidades muy pe$ueas

    de muestra 7 ul! durante tiempos muy largos el flujo es de ;min!.

    El procedimiento a seguir es el siguiente+

    Escoger las fracciones de 82L9 $ue se $uieran analizar ?al contrario $ue para la

    microsecuenciacin autom'tica, en este caso conviene escoger fracciones $ue sugieran

    la presencia de especies m1ltiples, con objeto de obtener m's informacin de una misma

    muestra@. #ecar totalmente las fracciones elegidas en la centrfuga de vaco.

    /esuspender la fraccin $ue se vaya a analizar en A ul de medio *8( metanol>agua

    Av! con

  • 7/23/2019 Anlisis de Pptidos

    7/9

    isotpica del in seleccionado. -dentificar el primer pico de la serie el de menor masa!,

    y tomar nota de su masa m!. 9alcular la diferencia de masa existente entre los picos de

    la serie+ la inversa de este n1mero es la carga del in z!

  • 7/23/2019 Anlisis de Pptidos

    8/9

  • 7/23/2019 Anlisis de Pptidos

    9/9