Análisis de peso de gazapos

11
Proyecto de cunicultura Jazmin Yurany Arenas Moncada Juan Karlos Gallo Cristian Elkin Osorno Aguirre 801026 Instructor Laura Caicedo

description

observación sobre el peso de los gazapos antes del destete

Transcript of Análisis de peso de gazapos

Page 1: Análisis de peso de gazapos

Proyecto de cunicultura

Jazmin Yurany Arenas Moncada

Juan Karlos Gallo

Cristian Elkin Osorno Aguirre

801026

Instructor

Laura Caicedo

Sena

Centro de los recursos naturales renovables la Salada

Caldas 2015

Page 2: Análisis de peso de gazapos

Comparar con la literatura el peso de gazapos antes del destete en el centro de recursos naturales renovables la salada (C.R.N.R.S) SENA, Caldas Antioquia

Objetivos

Obtener un promedio semanal del peso de los gazapos Realizar una gráfica de curva para verificar la ganancia de peso de los

gazapos en 30 días Obtener conclusiones comparando lo escrito en la literatura y los datos

recolectados en el C.R.N.R.S

Metodología

Se tomaron 11 hembras lactantes alojadas en jaulas de maternidad, cuyos partos fueron 30 días antes de la práctica realizada.

Se utilizó una báscula para el pesaje de las gazaperas y los gazapos.

Se pesaron las gazaperas solas para así sacar el peso promedio de los gazapos que no han salido de estas mismas

Se pesaron los gazapos y se sacó un promedio de peso

El peso promedio de los gazapos que no han salido de la gazapera se obtuvo sumando el peso de las camadas que tuvieran el mismo tiempo de vida y restándole el peso de la gazapera, esto se dividía por el número de gazapos total.

Los gazapos que ya no tenían gazapera y tuvieran el mismo tiempo de vida se pesaron individualmente, se sumó el peso de los gazapos, se dividió por el número de gazapos pesado y se obtuvo el peso promedio.

Page 3: Análisis de peso de gazapos

Razas utilizadas

Chinchilla: es un pequeño conejo que pesa entre 2 y 3 kg de media. Éstos presentan un cuerpo corto, con un pelaje muy espeso. Su línea dorsal está ligeramente curvada hacia fuera. Su cabeza, fuerte, corta y ancha, está muy cercana a su cuerpo. En ella apreciamos dos orejas peludas, rectas y con una medidas de 8.5 a 9.5 cm.

Nueva Zelanda: tienen un peso promedio de 2.6 kg Su pelaje, denso, puede presentarse en varios colores. El blanco y el negro son los más habituales, aunque también podemos encontrar ejemplares rojos. Su cabeza es fuerte redondeada y ancha, El cuerpo es medianamente largo, lomos y costillares carnosos, Las patas delanteras son cortas, gruesas y lisas.

Mariposa: Un ejemplar de esta raza pesa en un promedio de 4 kg, tiene un  tamaño mediano y se distingue por las marcas de colores en partes distintivas de su cuerpo, entre las que se incluyen la mariposa (de ahí el nombre), las ojeras, las manchas de la mejilla, los oídos de colores y la cadena de puntos. La raza se presenta una variedad de colores, estas son en negro, azul, chocolate, oro y gris. Los conejos mariposa además tienen un cuerpo de arco completo, con patas delanteras largas. Son famosas también por su naturaleza amorosa, y su temperamento curioso y divertido.

Cabeza de león: El peso promedio del conejo esta entre 1,5 y 2 kg El pelaje es corto en general excepto en su cuello, que muestra una hermosa melena que le da su nombre. Existen dos tipos de melenas: simple y doble, siendo las dobles mucho más espesas que las simples. Son de cuerpo corto, compacto y bien definido, de hombros y pecho amplios, llenos y con buena musculatura. Los cuartos traseros son amplios, profundos y bien redondeados.

Californiano: tiene un peso promedio entre 3 y 5 kg. Se caracteriza por la pigmentación negra en las zonas donde siente más frío: Nariz, orejas, patas y cola. A veces también se ve pigmentación en la papada. Esta pigmentación se debe al gen Himalaya. La cabeza es grande, con cuello corto, el tamaño de las orejas está en relación con el cuerpo y tiene ojos rosados y brillantes

Lactancia de las conejas

La lactancia recomendada en conejos es de 28 a 35 días; puede realizarse en dos formas: la primera es permitiendo el acceso de la coneja a cualquier hora del día al nido. La segunda es a través de una lactancia controlada, por la mañana (estrictamente a la misma hora); para esto se permite que la coneja entre al nido a amamantar a los gazapos durante 10 a 15 minutos, posteriormente se saca la coneja del nido y se impide que entre hasta el

Page 4: Análisis de peso de gazapos

siguiente día. Esto es con el objetivo de evitar que la hembra aplaste a las crías, se coma los gazapos o los orine.

Alimentación de gazapos

Los gazapos deben recibir agua y alimento a libre acceso. El alimento proporcionado debe contener 2500 Kcal/kg de energía digestible, 16% de proteína y mínimamente 14% de fibra bruta. A los gazapos se les puede proporcionar en forma complementaria algunos forrajes, parcialmente deshidratados, como son: alfalfa, veza, avena, tréboles, siempre y cuando estén en buen estado para evitar problemas digestivos.

Datos recolectados

Gazapos día 0- peso 90 g

Page 5: Análisis de peso de gazapos

Gazapos día 7- peso 190 g

Gazapos día 14- peso 265 g

Page 6: Análisis de peso de gazapos

Gazapos día 21- peso 484 g

Gazapos día 30 – peso 530 g

Page 7: Análisis de peso de gazapos

Día Peso en gramos C.R.N.R.S Peso en gramos según la literatura

0 90 50-757 195 100-18014 265 200-32021 484 300-44030 530 500·700

Page 8: Análisis de peso de gazapos

Grafica de curva del peso promedio de gazapos en el C.R.N.R.S y la literatura

Del día 0 al día 7 el peso tiene una diferencia mínima, teniendo un poco de mayor peso los conejos del C.R.N.R.S

Del día 7 al día 14 se hace evidente el aumento mínimo de peso en el C.R.N.R.S a comparación de la literatura, pero esto cambia del día 14 al 21 donde se observa el incremento de peso de los gazapos del SENA

Del día 21 al día 30 el peso de los gazapos del C.R.N.R.S es muy bajo al compararse con el peso promedio de la literatura

Conclusiones

Según los datos recolectados:

Los gazapos del C.R.N.R.S nacen con un mayor peso al establecido en la literatura

La variación del peso puede ser debido a que se tomaron diferentes razas, unas más pequeñas que otras.

A medida que pasa el tiempo los gazapos del centro pierden su ventaja de peso y se adecuan a la establecida en la literatura, esto podría indicar que las conejas no tienen una buena producción de leche o no tienen un buena alimentación, puede que las conejas no estén alimentando los

Page 9: Análisis de peso de gazapos

gazapos el tiempo que es debido o las condiciones de las instalaciones pueden no ser óptimas para estos.

La mayor ganancia de peso se obtuvo entre el día 14 y 21 de nacidos El peso puede variar según las variaciones climáticas dela zona El trabajo presente solo es una observación, ya que para obtener una

estadista estándar se debe seleccionar un mayor número de animales en un periodo de tiempo más amplio.

http://www.conejolosabu.com.ar/32-desarrollo-de-gazapos.html

http://ddd.uab.cat/pub/cunicultura/cunicultura_a1987m8v12n68/cunicultura_a1987m8v12n68p117.pdf

http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00143.pdf

https://agro-fpp.wikispaces.com/file/view/02-01conejos.pdf