Analisis de resultados de la primer practica de termodinamica UPIBI-IPN

5
Análisis de resultados Los resultados discutidos y analizados corresponden a la práctica de dimensiones y unidades. En todos los casos se realizó una conversión de unidades tanto al sistema internacional y al sistema inglés, la importancia de realizar correctamente la conversión de unidades radica en evitar errores, es por ello que al momento de reportar un resultado este debe de ser unidades del sistema internacional. Para el caso de la tabla 1.1 se procedió a realizar la conversión de unidades de temperatura, se observó que existe una relación entre grados Celsius y grados Kelvin la cual es de 273 , es decir 1°C= 273 K, 2°C= 274 K, de igual manera en la tabla descrita se encontraron dos escalas de temperatura anglosajonas la Fahrenheit y la escala Rankine. El grado Rankine tiene su punto de cero absoluto a -459.67° F y los intervalos de grado son idénticos al intervalo de grado Fahrenheit, la relación entre las temperaturas es R=F+459.67. Durante el desarrollo de la tabla 1.2, se observa una diferencia de temperaturas, para realizar su conversión, primero ambos rangos de temperatura se tuvieron que convertir a la escala propuesta y después se aplicó la diferencia, de ello se encontró que existe una diferencia (273) entre la escala de grados Kelvin y la de Celsius, así mismo de acuerdo a la tabla descrita algo similar sucede con la escala de grados Rankine la cual es mayor en 459.67 unidades a la escala Fahrenheit. En la tabal 1.3 se procedió a realizar la conversión de unidades de volumen tanto como del sistema internacional y del sistema inglés, en base a los resultados de la tabla se deduce que un mL= 1Cm^3. Para la tabla 1.4 se procedió a realizar la conversión de gasto volumétrico, la cual incluye dos variables a

description

LE sera de muha ayuda el primer analsis de resultados de termo UPIBI-IPN

Transcript of Analisis de resultados de la primer practica de termodinamica UPIBI-IPN

Page 1: Analisis de resultados de la primer practica de termodinamica UPIBI-IPN

Análisis de resultados

Los resultados discutidos y analizados corresponden a la práctica de dimensiones y unidades. En todos los casos se realizó una conversión de unidades tanto al sistema internacional y al sistema inglés, la importancia de realizar correctamente la conversión de unidades radica en evitar errores, es por ello que al momento de reportar un resultado este debe de ser unidades del sistema internacional.

Para el caso de la tabla 1.1 se procedió a realizar la conversión de unidades de temperatura, se observó que existe una relación entre grados Celsius y grados Kelvin la cual es de 273 , es decir 1°C= 273 K, 2°C= 274 K, de igual manera en la tabla descrita se encontraron dos escalas de temperatura anglosajonas la Fahrenheit y la escala Rankine.

El grado Rankine tiene su punto de cero absoluto a -459.67° F y los intervalos de grado son idénticos al intervalo de grado Fahrenheit, la relación entre las temperaturas es R=F+459.67.

Durante el desarrollo de la tabla 1.2, se observa una diferencia de temperaturas, para realizar su conversión, primero ambos rangos de temperatura se tuvieron que convertir a la escala propuesta y después se aplicó la diferencia, de ello se encontró que existe una diferencia (273) entre la escala de grados Kelvin y la de Celsius, así mismo de acuerdo a la tabla descrita algo similar sucede con la escala de grados Rankine la cual es mayor en 459.67 unidades a la escala Fahrenheit.

En la tabal 1.3 se procedió a realizar la conversión de unidades de volumen tanto como del sistema internacional y del sistema inglés, en base a los resultados de la tabla se deduce que un mL= 1Cm^3.

Para la tabla 1.4 se procedió a realizar la conversión de gasto volumétrico, la cual incluye dos variables a considerar, para ello se realizó con la ayuda de los factores de conversión, de los resultados se deduce que 1m^3= 1X10^6 mL.

La importancia de realizar la correcta conversión de gasto volumétrico radica en evitar errores dimensionales, es por ello que en todas las conversiones de las tablas de aplico el análisis dimensional de unidades.

Para la tabla 1.5 se procedió a realizar la conversión de unidades de presión, a partir del procedimiento experimental con un manómetro de mercurio, el resultado que se obtuvo al despejar la ecuación 1 (ver anexos) fue en KPa, a partir de este resultado se procedió a calcular la presión absoluta es de mencionarse que la presión atmosférica en la ciudad de México es de 585 mm de Hg lo cual equivale a 77.98 KPa, para el calculo de la presión absoluta se aplico la formula 2 (ver anexos). De los resultados se deduce que 1 atm equivale a 760 mm de Hg y a su vez a 101.325 KPa.

Para la tabla 1.6 se proedio a realizar las conversiones paa unidades de masa, se encontró que existe un factor de conversión que involucra a todas las unidades propuestas en la tabla, pero en el caso especifico de la conversión de gramos a moles se debe considerar el peso

Page 2: Analisis de resultados de la primer practica de termodinamica UPIBI-IPN

molecular de la sustancia, ejemplo el agua tiene un peso molecular de 18.01 g/mol, lo cual se traduce que un mol de agua pesa 18.01 g. En base a lo anterior radica la importancia de determinar el peso molecular de cada sustancia antes de realizar la conversión de unidades.

Para la tabla 1.7 se realizó el cálculo para la conversión de unidades de energía, aplicando los factores de conversión se encontró que un Kjoule equivale a 1000 J y que una caloría equivale a 4.184 J, es decir en todas las unidades encontradas existe una estrecha relación.

Page 3: Analisis de resultados de la primer practica de termodinamica UPIBI-IPN

Conclusiones

En base a los objetivos plateados y al desarrollo experimental realizado se ha llegado a las siguientes conclusiones:

Los grados °C se fundamentan en el punto de congelación y de ebullición del agua, y la escala de grados K se basan en las propiedades de la materia, sin embargo ambas escalas guardan una relación (factor de conversión).

La presión atmosférica es directamente proporcional a la altitud.

EL Hg es empleado en el experimento 5 debido a que el único metal líquido a temperatura ambiente que posee un alto coeficiente de dilatación, lo que hace que con una pequeña variación de temperatura se dilate mucho.

Antes de reportar un resultado que involucre unidades estas se deben de convertir de acuerdo al sistema internacional de unidades.

La importancia de realizar correcatamente las conversiones de unidades radica en evitar errores como el caso de la situación que ocurrio en 1999 con la sonda espacial de la Nasa denominada Mars Climate.

Page 4: Analisis de resultados de la primer practica de termodinamica UPIBI-IPN

Resultados de Cromatografia en en columa