Análisis de riesgo de ocurrencia de Síndrome … · modelo de CVI que garantice el NAP, como ser...

50
Análisis de riesgo de ocurrencia de Síndrome Disgenésico Respiratorio Porcino (SDRP) en la República Argentina asociada a las importaciones de mercancías porcinas. Dirección de Epidemiología y Análisis de Riesgo Agosto 2017

Transcript of Análisis de riesgo de ocurrencia de Síndrome … · modelo de CVI que garantice el NAP, como ser...

1

Análisis de riesgo de ocurrencia de Síndrome Disgenésico Respiratorio Porcino (SDRP) en la República Argentina asociada a las importaciones de mercancías porcinas. Dirección de Epidemiología y Análisis de Riesgo Agosto 2017

2

El presente documento se encuentra en proceso de publicación. En caso de querer utilizar los datos que aquí se exponen, se solicita tenga a bien contactar a los autores.

3

Índice

Índice ...................................................................................................................................3

Resumen ejecutivo ...............................................................................................................6

Introducción ........................................................................................................................9

Objetivos ...........................................................................................................................11

Metodología ......................................................................................................................12

1. Carne......................................................................................................................14

Probabilidad de ingreso del vSDRP a través de carne y subproductos cárnicos importados a la República Argentina:........................................................................16

a. Prevalencia de SDRP en origen......................................................................16

b. Probabilidad de que un cerdo infectado sea faenado.....................................17

c. Probabilidad de que la carne esté infectada con vSRDP................................19

d. Probabilidad de que el vSDRP sobreviva en la carne luego del procesamiento y el traslado.............................................................................................................20

a. Probabilidad de transmisión de la enfermedad a través de la carne. .............21

e. Probabilidad que la carne cruda de cerdo sea utilizada para alimentar cerdos (cerdos de traspatio)................................................................................................22

Cálculo de la probabilidad de ocurrencia...................................................................23

2. Animales vivos........................................................................................................23

Probabilidad de ingreso del vSDRP a través de cerdos en pie importados a la República Argentina...................................................................................................24

a. Prevalencia de SDRP en origen......................................................................24

b. Probabilidad de no identificar un cerdo infectado en el origen. ....................24

c. Probabilidad de que el vSDRP sobreviva al traslado .....................................26

Probabilidad de exposición del vSDRP a través de cerdos en pie importados a la República Argentina:..................................................................................................27

a. Probabilidad que no se detecte el animal infectado en destino ......................27

b. Probabilidad de transmisión de SDRP a través de reproductores porcinos. ..27

Probabilidad de ocurrencia ........................................................................................28

3. Material genético: Semen........................................................................................29

Probabilidad de ingreso del vSDRP a través de semen porcino a la República Argentina. ..................................................................................................................29

a. Prevalencia de SDRP en origen......................................................................29

4

b. Probabilidad de que un cerdo infectado sea utilizado para extracción de semen. .....................................................................................................................29

c. Probabilidad de que el vSDRP se encuentre presente en el semen. ................30

Probabilidad de exposición del vSDRP a través de semen porcino a la República Argentina. ..................................................................................................................30

a. Transmisión de la enfermedad por vía venérea..............................................30

Probabilidad de ocurrencia ........................................................................................31

4. Riesgo de diseminación ..........................................................................................31

a. Situación inmunológica de los cerdos en Argentina. .....................................32

b. Características epidemiológicas del sector productivo de cerdos en Argentina 32

c. Probabilidad de diseminación a través de cerdos en pie ................................33

d. Probabilidad de diseminación a través de semen ...........................................33

e. Probabilidad de diseminación a través de animales silvestres........................33

f. Probabilidad de diseminación por vía aerógena ............................................34

g. Probabilidad de diseminación por personas y fómites...................................35

h. Probabilidad de transmisión mediante insectos vectores ...............................35

i. Conclusión sobre el riesgo de diseminación: .................................................36

5. Consecuencias ........................................................................................................37

Resultados y discusión.......................................................................................................39

Conclusiones......................................................................................................................42

Bibliografía ........................................................................................................................44

5

Análisis de riesgo de ocurrencia de Síndrome Disgenésico Respiratorio Porcino (SDRP) en la República Argentina asociada a las importaciones

de mercancías porcinas.

6

Resumen ejecutivo

Este documento presenta un análisis de riesgo cualitativo realizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para evaluar la probabilidad de ocurrencia de la infección por SDRP en Argentina y las consecuencias de esta ocurrencia.

El estudio consideró la probabilidad de ingreso del virus y la probabilidad de exposición de animales susceptibles ante el ingreso de carne porcina, animales vivos y material genético. Como el virus de SDRP no puede ser transmitido a humanos, las consecuencias de un brote refieren estrictamente a las consecuencias en la sanidad y producción pecuarias y su impacto económico. La metodología utilizada está en línea con los estándares de la Organización mundial de sanidad animal (OIE).

El presente trabajo evalúa a su vez los requisitos de importación necesarios para el ingreso de estas mercancías porcinas a fin de alcanzar un nivel de protección adecuado para la República Argentina.

El síndrome disgenésico y respiratorio porcino (SDRP o PRRS por sus siglas en inglés) es una enfermedad infecciosa viral severa de los cerdos con un alto impacto en la producción porcina por producir falla reproductiva, enfermedad respiratoria y elevada mortalidad, particularmente en lechones predestete. Afecta a todas las razas de cerdos y a todos los tipos de producciones. La Argentina es libre de la enfermedad, y la misma se encuentra ampliamente distribuida en el mundo, especialmente en aquellos países con importante desarrollo del sector porcino como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Holanda, Francia, Bélgica, Inglaterra, Dinamarca, China, y la mayoría del sudeste asiático. En Sudamérica, Chile ha registrado casos de la enfermedad, Bolivia reporta presencia de la infección sin enfermedad clínica, y recientemente se ha abierto una investigación en Uruguay por el hallazgo de animales positivos.

En las áreas endémicas, las principales vías de infección son el movimiento de cerdos y la utilización de semen contaminado. Otras vías confirmadas son la transmisión por fómites y, en áreas con alta densidad de cerdos, por aerosoles. La ingestión de carne infectada puede representar también una fuente de infección.

Las características epidemiológicas de la enfermedad hacen que se caracterice por ser muy difícil de controlar y erradicar una vez que ingresa a una población. En la mayoría de los casos se establece como endémica generando, además de las pérdidas productivas, altos costos de manejo y control.

En este estudio, se desarrolló cada factor de riesgo o mercancía de forma particular, hasta la evaluación del riesgo de diseminación considerando que, en caso de presentar riesgo de ingreso, la diseminación es indiferente a la vía por la cual haya ingresado.

En base a la información analizada el riesgo de ingreso a través de las tres mercancías consideradas es muy bajo. Sin embargo el riesgo de exposición varía, siendo bajo para carne y material genético y moderado para animales vivos. En base a esta información la probabilidad de ocurrencia para las tres vías resulta muy baja.

7

El riesgo de diseminación, según la situación inmunológica de los cerdos de la República Argentina y las características productivas del sector porcino, resulta moderado. Las consecuencias productivas y económicas asociadas al ingreso del SDRP resultan altas.

La combinación de todos los factores analizados resulta en que la estimación del riesgo final para las tres vías es muy baja, pero no puede excluirse. El riesgo no es insignificante, por lo cual amerita la aplicación de medidas de mitigación de riesgo en la importación de estas mercancías para alcanzar el nivel de protección adecuado para la República Argentina.

Este estudio permitió a su vez identificar los puntos de mayor riesgo en el ingreso de mercancías porcinas y los puntos más débiles a nivel nacional. Este análisis podría ser complementado realizando un estudio cuantitativo, sin embargo las conclusiones alcanzadas son suficientes para la toma de decisiones respecto a la prevención de la enfermedad.

Los requisitos sanitarios para autorizar la importación a la REPUBLICA ARGENTINA de animales vivos, material reproductivo y productos de origen animal son definidos de manera genérica a partir de la situación sanitaria de la Argentina y del riesgo sanitario que podría asociarse a las diferentes mercancías, y aplican a cualquier país potencialmente exportador.

El proceso de armonización del certificado veterinario de exportación con cada país, contempla la evaluación de la factibilidad de cumplimiento de los requisitos sanitarios de Argentina y/o la propuesta de medidas de mitigación que ofrezcan garantías sanitarias equivalentes. En el caso de importación de carne las medidas de mitigación consisten fundamentalmente en medidas establecidas a ser cumplidas por el país de origen, a diferencia de las medidas aplicables en las importaciones de animales vivos y semen que son implementadas también en destino (cuarentena y pruebas diagnósticas).

Las conclusiones de este análisis avalan los requisitos de importación para carne de cerdo y animales en pie establecidos por la República Argentina para evitar el ingreso de SDRP, estableciendo un nivel de protección adecuado a la situación sanitaria nacional. Estos requisitos sumados a la vigilancia activa, la vigilancia pasiva y las acciones en frontera serían suficientes para proteger a la industria porcina de esta enfermedad y sus potenciales consecuencias productivas y económicas.

Respecto a semen no existe un certificado veterinario internacional (CVI) acordado para la importación de esta mercancía, por lo que no existen importaciones autorizadas en la actualidad. En caso de surgir una importación de este material genético se deberá acordar un modelo de CVI que garantice el NAP, como ser pruebas de detección de virus en pajuela o requisitos sanitarios en los cerdos dadores.

Este documento podrá ser utilizado en las negociaciones con otros países de condiciones sanitarias asociadas a la importación de mercancías porcinas a la Argentina, de acuerdo a las recomendaciones del Código Sanitario de los Animales Terrestre de la OIE.

8

9

Introducción

El síndrome disgenésico y respiratorio porcino (SDRP o PRRS por sus siglas en inglés) es una enfermedad severa de los cerdos caracterizada por fallas reproductivas en cerdas, neumonía en destete y engorde y aumento de la mortalidad predestete. Afecta a todas las razas de cerdos y a todos los tipos de producciones. Es producida por un virus RNA de cadena simple de la familia Arteriviridae, género Arterivirus58. En el ambiente el virus prefiere condiciones húmedas y frías, por debajo de los 20ºC, con un rango de pH entre 5.5-6.521, lo que lo hace de fácil inactivación47.

Esta enfermedad se diagnosticó por primera vez en 1987-1988 en Carolina del Norte, Minnesota e Iowa, Estados Unidos de Norteamérica. Para 1990 ya había afectado 11 estados de EEUU y 2 provincias de Canadá y se había detectado en Alemania, Holanda, Francia, Bélgica, Inglaterra y Dinamarca24. En 2006 se detectó por primera vez una variante altamente virulenta en China y Vietnam que se dispersó rápidamente por el sudeste asiático (Bhutan, Camboya, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Tailandia y Singapur)6. En 2011 se reportó la enfermedad en Mongolia. La situación mundial para el año 2013 en base a los reportes realizados a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) se refleja en la Figura 1.

Figura 1.- Situación mundial de SDRP año 2013

Existen varios genotipos, que no generan inmunidad cruzada57

a. Tipo 1: genotipo europeo, dividido en 3 subtipos. Subtipo 1 paneuropeo, subtipo 2 y 3 de Europa del este.

b. Tipo 2: genotipo norteamericano.

Debido a las alteraciones patológicas y lesiones que produce en las distintas categorías que afecta, esta enfermedad tiene un importante impacto económico. Produce, aproximadamente, entre 20 y 30% de mortalidad fetal y pérdida de 1,5-2 lechones por

10

madre por año24. El virus persiste en la población, generando problemas tanto en los cerdos en crecimiento, como los que están en reproducción. No existe un tratamiento específico.

En las áreas endémicas, las principales vías de transmisión son el movimiento de cerdos y la utilización de semen contaminado. Otras vías confirmadas son por fómites y, en áreas con alta densidad de cerdos, por aerosoles63.

Se debe tener en cuenta que el status de la enfermedad puede cambiar rápidamente. En Austria en 1993 se realizó una vigilancia en frigoríficos que arrojó resultados negativos y en diciembre de ese mismo año se detectaron casos clínicos60. Para evitar la dispersión a través del comercio internacional, tanto para los cerdos de cría como para los silvestres y asilvestrados se recomienda la realización de pruebas diagnósticas antes del embarque. Para otros productos se considera que un procesamiento térmico de más de 37ºC inactiva el virus47.

Las medidas de prevención consisten en evitar el ingreso del virus, lo cual es dificultoso. Una vez que el virus ingresa a una explotación se pueden aplicar diferentes medidas de control: depopulación, infección de todos los susceptibles y manejo all in – all out24 o vacunación. A pesar de esto, los esfuerzos en erradicar la enfermedad no han tenido éxito debido a la dispersión por vía aerógena del virus, la existencia de infecciones subclínicas y la persistencia del virus en poblaciones infectadas. Las piaras permanecen infectadas al menos 2 meses luego de la desaparición de los síntomas y pueden actuar como fuente de infección24. El virus persiste, luego de pasada la infección aguda, en semen, orofaringe y en lechones infectados durante la gestación58.

La identificación del vSDRP se realiza mediante el aislamiento del virus, la detección de los ácidos nucleicos y la detección de proteínas víricas46. El diagnóstico serológico del vSDRP se realiza a través de enzimoinmunoanálisis (ELISA) comerciales o internos46. Los anticuerpos pueden detectarse a partir de los 14 días de la infección, alcanzando su pico a las 5-6 semanas. Luego persisten durante un tiempo variable y caen a niveles bajos o indetectables después de 4 a 6 meses22; 44.

Para su prevención existen vacunas a virus vivo y a virus muerto44, pero dado que no es posible en la actualidad la diferenciación de los animales vacunados de los infectados naturalmente, los países que recurren a la vacunación no pueden ser considerados libres. De todos los tipos de vacunas convencionales disponibles en la actualidad, los preparados a partir de virus atenuados son los que proporcionan el más alto nivel de protección clínica. Sin embargo, a pesar del hecho de que es probablemente la mejor vacuna del grupo en materia de protección, se describió su potencial de revertir a un cierto grado de virulencia, indicándose su posible transmisión a cerdos no vacunados37.

11

Objetivos

1) Evaluar la probabilidad de ocurrencia de la infección con el virus de SDRP en Argentina a través de la importación de mercancías porcinas y sus consecuencias.

2) Evaluar que los requisitos de importación para el ingreso de mercancías porcinas (carne, cerdos en pie y semen) son suficientes para alcanzar el nivel adecuado de protección (NAP) establecido para evitar el ingreso de SDRP a la República Argentina.

El NAP establece que el riesgo estimado debe ser INSIGNIFICANTE para poder mantener el estatus sanitario de nuestro país respecto a esta enfermedad.

12

Metodología

Se realizó un análisis de riesgo cualitativo para evaluar la probabilidad de ocurrencia de la infección con el virus de SDRP y sus consecuencias. La probabilidad de ocurrencia del evento resulta del producto de la probabilidad de ingreso del virus y la probabilidad de exposición. La magnitud de las consecuencias contempla la probabilidad de diseminación del patógeno y el impacto económico de la enfermedad41 (Figura 2).

En este estudio, la probabilidad de ocurrencia del evento es igual a la probabilidad de ingreso combinada con la probabilidad de exposición de animales susceptibles con el patógeno. Como el virus de SDRP no puede ser transmitido a humanos, las consecuencias de un brote refieren estrictamente a las consecuencias en la sanidad y producción pecuarias y su impacto económico.

Figura 2.- Metodología para evaluación cualitativa del riesgo de SDRP

Cada uno de estos eventos se caracterizó por un número de parámetros, y cada parámetro fue analizado en base a la información disponible. Luego cada parámetro se categorizó según las siguientes escalas cualitativas para facilitar su comprensión e interpretación:

• Insignificante, la probabilidad de ocurrencia del evento es lo suficientemente bajo para ser ignorado, el evento virtualmente no ocurriría.

• Muy bajo, el evento es muy raro pero no puede excluirse.

• Bajo, cuando la ocurrencia del evento es rara pero es una posibilidad en algunos casos.

• Moderado, el evento ocurre regularmente.

• Alto, altamente probable que ocurra el evento.

13

• Muy alto, es casi seguro que el evento va a ocurrir.

La combinación de los diferentes parámetros para estimar el riesgo de cada uno de los eventos se realizará en base a la tabla 161.

Tabla 1.- Escalas cualitativas para probabilidad de ingreso y de exposición. Valores del parámetro 2/probabilidad de exposición Valores del

parámetro 1/probabilidad de ingreso

Insignificante Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Insignificante Insignificante Insignificante Insignificante Insignificante Insignificante Insignificante Muy bajo Insignificante Insignificante Muy bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo Bajo Insignificante Insignificante Muy bajo Muy bajo Bajo Bajo Moderado Insignificante Muy bajo Muy bajo Bajo Moderado Moderado Alto Insignificante Muy bajo Bajo Moderado Alto Alto Muy alto Insignificante Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Cada estimación de riesgo está asociada a cierto nivel de variabilidad e incertidumbre. La variabilidad está asociada a la heterogeneidad que puede tener una variable naturalmente. La incertidumbre refleja la falta de información o conocimiento respecto a algún parámetro. Por lo tanto a mayor disponibilidad de información se reduce la incertidumbre pero la variabilidad permanece igual45. Se describirá para cada parámetro la incertidumbre asociada en base a la siguiente tabla (Tabla 2)61:

Tabla 2.- Escala cualitativa de incertidumbre. Categoría de incertidumbre Interpretación Baja Existe información disponible sólida y completa. Hay múltiples

referencias que proveen evidencia sólida. Varios autores reportan conclusiones similares.

Media Existe información pero la misma no es completa. Son pocas las referencias que proveen evidencia sólida. Las conclusiones de los autores varían.

Alta Hay escasa o directamente no existe información disponible. La evidencia provista proviene de reportes no publicados o comunicaciones personales. Las conclusiones de los autores varían considerablemente.

Para combinar la probabilidad de ingreso y exposición se utilizará la tabla 1.

Para combinar la probabilidad de ingreso/exposición con las consecuencias se utilizará la tabla 361:

Tabla 3.- Escala cualitativa de probabilidad de ocurrencia y consecuencias. Consecuencias Probabilidad de

ocurrencia Insignificante Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Insignificante Insignificante Insignificante Insignificante Insignificante Insignificante Insignificante Muy bajo Insignificante Insignificante Muy bajo Muy bajo Bajo Moderado Bajo Insignificante Muy Bajo Muy Bajo Bajo Moderado Alta Moderado Insignificante Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

Alto Insignificante Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

Muy alto Insignificante Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

14

Se desarrolló cada factor de riesgo o mercancía de forma particular, como se expone en la siguiente figura (Figura 3), hasta la evaluación del riesgo de diseminación considerando que, en caso de presentar riesgo de ingreso, la diseminación es indiferente a la vía por la cual haya ingresado. Las vías de animales silvestres, transmisión aerógena, personas y fómites y vectores no fueron evaluadas como vías de ingreso de la enfermedad al país. Esto es debido a que el trabajo se enfocó en evaluar las vías asociadas al comercio y sus medidas de mitigación. Además, en comparación con el ingreso a través de carne, animales vivos y material genético, estas vías son consideradas de menor riesgo y no se dispone de suficiente información científica. Sin embargo, fueron consideradas como posibles vías de difusión dentro del territorio Argentino, en caso de ingreso del vSDRP.

Figura 3.- Árbol de escenarios

1. Carne

Para este análisis se consideró el riesgo asociado a carne fresca, entendiendo por la misma a la parte muscular del cerdo que se utiliza para consumo humano que no haya sido sometida a ningún tratamiento que modifique de modo irreversible sus características organolépticas y físico-químicas.

La siguiente tabla detalla las importaciones de carnes frescas a la República Argentina según su país de origen. La carne de cerdo importada se utiliza principalmente para la producción de chacinados y otros subproductos.

15

Tabla 4.- Importaciones carne fresca 2013-2016.

2013 2014 2015 2016

País Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas

Brasil 9621 5662 4631 13858

Chile 1651 0 22 0

España 2 0 729 559

Dinamarca 44 270 15 20

Si bien existe evidencia científica que confirma la posibilidad de transmisión del vSDRP a través de carne fresca, no existe un consenso respecto al riesgo efectivo que ésta representa en la práctica. En la 85ª Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) que se realizó en Mayo de 2017, se aprobó el capítulo de esta enfermedad del Código Sanitario para los Animales Terrestres. Argentina, Australia, Sudáfrica y Nueva Caledonia se expresaron en contra por considerar que las recomendaciones incluidas en el mismo para la importación de carnes frescas de cerdos domésticos y silvestres cautivos no eran suficientes para asegurar un comercio seguro de esta mercancía, considerando que la definición de “carne” contenida en el Código Terrestre incluye material de mayor riesgo como el tejido linfoide y no establece diferencias en el riesgo de origen en países libres o infectados. El capítulo adoptado reconoce el riesgo de transmisión de SDRP a través de la carne pero considera suficiente la exigencia de medidas mínimas. De esta manera, las recomendaciones contenidas en el capítulo generan que el comercio de carne fresca deba estar sujeto a certificación y por lo tanto, de acuerdo a lo establecido en el Acuerdo SPS de la OMC y por el mismo Código Terrestre de la OIE, los países que por poseer una situación sanitaria específica consideren que requieran de medidas adicionales para proteger la misma, podrían aplicarlas si justifican las mismas con un análisis de riesgo basado en evidencia científica.

16

Figura 4.- Árbol de escenarios para carne fresca

Probabilidad de ingreso del vSDRP a través de carne y subproductos cárnicos importados a la República Argentina:

Parámetros:

a. Prevalencia de SDRP en origen

La prevalencia de la infección por el vSDRP en los países potencialmente exportadores, es uno de los factores que se tuvo en cuenta como determinante de la probabilidad de entrada del virus.

Según una revisión del año 2013, el vSDRP estaba presente en casi todos los países de producción porcina permaneciendo endémico en su mayoría; sólo se habían notificado como países libres de la enfermedad Australia, Suecia, Noruega y Nueva Caledonia35.

En China el vSDRP es endémico desde 1996; se presentó una epidemia en 2006 y posteriormente se observaron brotes en diferentes regiones en 200935.

En Francia la distribución espacial de la enfermedad es heterogénea. Presenta áreas casi libres de enfermedad, mientras que en otras zonas con alta densidad de poblaciones de cerdos como Bretaña, en donde se crían más del 50% de los cerdos del país, la enfermedad presenta una alta prevalencia11.

En México también afecta a los cerdos de manera endémica. Aunque no se tiene referencias de la situación en todos los Estados, se notifica presente en granjas de traspatio, así como en granjas tecnificadas, en donde se reporta la presencia de los tipos NA y EU, manifestándose el NA de manera subclínica35.

Lo mismo ocurre en Colombia, que se registra como país endémico, y en el cual en el año 2006 se realizó un trabajo con el fin de actualizar la situación, a través del cálculo de la prevalencia serológica de SDRP en cerdos de explotaciones extensivas. Del trabajo realizado se obtuvo como resultado que de los 1.658 sueros analizados, se encontraron 71 reactores

17

positivos, arrojando una prevalencia puntual del 4,3%. Concluyendo con dicho resultado que de los 8.132 porcinos sacrificados en promedio en los 14 departamentos que incluyó el estudio, podrían encontrarse un total de 350 animales reactores positivos por mes16.

En Sudamérica, Argentina, Brasil, Cuba y algunos países del Caribe se reportan como libres de la enfermedad60. Chile, de acuerdo a un informe de situación publicado en 2015, en la semana epidemiológica 52 de ese año, registraba 5 focos de SDRP a nivel nacional, ubicados en algunas zonas de la Región Metropolitana y de O’Higgins, afectando en su conjunto al 7,7% de los planteles industriales a nivel nacional y al 3,6% de la población porcina industrial del país62.

Otros estudios de estimación de prevalencia en Estados Unidos concluyeron que la prevalencia era del 59,4% de establecimientos y del 41,3% en animales. Dinamarca tiene un sistema de vigilancia para establecimientos considerados libres de patógenos. En este tipo de explotaciones la prevalencia fue del 47% de establecimientos positivos. Valores similares de altas prevalencias fueron detectados en Bélgica, Alemania, Japón y Corea60.

Estos datos demuestran que la enfermedad está ampliamente distribuida, particularmente en los principales países productores de carne de cerdo, alcanzando generalmente prevalencias importantes cuando se establece como endémica.

De acuerdo a lo expuesto se consideró a este parámetro de riesgo MODERADO.

La incertidumbre para este parámetro se considera BAJA.

b. Probabilidad de que un cerdo infectado sea faenado

Si bien los lechones tienen mayor probabilidad de adquirir la infección y mantenerla, existe evidencia experimental de cerdos infectados a las 30 semanas de edad con títulos entre 103.0 y 105.2 TCID50 medidos por aislamiento viral y entre 104.0 y 105.9 copias de ARN/ml medidas por RT-PCR cuantitativa25.

El vSDRP puede ser aislado durante 56 días post-infección, período que representa aproximadamente el 30% de la vida de un cerdo criado en el circuito comercial, teniendo en cuenta que los cerdos son enviados a faena entre los 5 y los 6 meses de edad. Por lo tanto, dependiendo del momento de la infección, es posible que una proporción de los cerdos enviados a faena estén cursando el período de viremia. Esta proporción varía, según el autor, entre 1,2% y 1,9%, pero incluso podría llegar al 10% en determinadas circunstancias25.

En un estudio realizado en dos frigoríficos de Canadá, donde la enfermedad es endémica, se han detectado carcasas positivas a RT-PCR y a aislamiento viral a partir de muestras de carne. El 1,85% (19 de 1.027 muestras) resultaron positivas a RT-PCR, y en una se pudo aislar el vSDRP36. En base a esta información y en línea con el estudio anterior, se podría esperar que el 1,2% de los cerdos faenados diera lugar a carne contaminada con virus infeccioso, aunque su cantidad estaría por debajo del umbral de detección de la prueba de aislamiento viral53. Otro trabajo del año 1995 reportó que el 0,6% de las muestras de carne obtenidas frigorífico (6 de 1.049 muestras) resultaron positivas al aislamiento viral de vSDRP 2.

18

Esta información es la que ha sido citada en otros análisis de riesgo, como los realizados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria60 y por el Ministerio de Agricultura y Forestación de Nueva Zelanda38. Incluso utilizan los datos obtenidos por los trabajos ya citados y estiman a través de distintas distribuciones que la cantidad de cerdos virémicos en el frigorífico puede variar entre menos de 5 cerdos cada 10.000, hasta 7 cada 1.000.

Como se vio en el punto anterior, en países con producción porcina intensiva y donde la enfermedad es endémica se estima que la prevalencia de predios con SDRP puede variar entre el 60 y el 80%; y dentro de estos establecimientos la prevalencia en cerdos terminados con serología positiva sería del 83%. Contemplando estos valores la probabilidad teórica de enviar a faena un cerdo seropositivo es del 66%2. Otros autores calcularon valores de seropositividad en cerdos terminados que varían entre 57,5%, 74% y 85%38. Sin embargo, se debe diferenciar la presencia de anticuerpos con la presencia de virus. Se considera que los animales más jóvenes son los más propensos a contraer la infección, pero es posible que en un establecimiento donde el virus se encuentra circulando de manera endémica algunos cerdos se infecten en la etapa de terminación y puedan ser enviados a faena. Además es importante tener en cuenta que los cerdos con serología positiva, sin manifestación de signos clínicos, igualmente pueden eliminar el vSDRP4; 8; 13; 35.

En general se considera que en los países con enfermedad endémica y altos niveles de seroprevalencia en cerdos enviados a faena, es posible que alguno de estos animales tenga viremia al momento de la faena, pero con una probabilidad baja. En cambio en aquellos países con un bajo nivel de endemismo se considera que la posibilidad es mayor (de media a alta), si se trata de un establecimiento recientemente infectado1; 38; 60.

Comúnmente, y en cumplimiento de los estándares internacionales, los animales destinados a la faena deben ser sujeto de una inspección ante mortem y post mortem cuyo objetivo sea la detección y la eliminación de la cadena de producción de carne de peligros importantes para la sanidad de los animales, así como la consecución de los objetivos de salud pública.

La inspección ante-mortem de los animales presentados para faena es un paso clave en la vigilancia epidemiológica de la enfermedad, especialmente para reducir la probabilidad de que se faenen animales enfermos. Este procedimiento constituye una manera rápida de detectar, con moderada sensibilidad, enfermedades con signos clínicos evidentes a fin de evitar el ingreso a la cadena de producción de material de riesgo para la salud animal o humana. En vistas de lo descripto anteriormente, la eficacia de este procedimiento para reducir la probabilidad de que un animal infectado por el vSDRP sea faenado, es relativa debido a la existencia de diversas condiciones en las que un animal podría llegar a una planta de faena en buenas condiciones clínicas aun encontrándose virémico o excretando el vSRDP. Adicionalmente, debe considerarse que debido al elevado número de cerdos que llegan juntos para el sacrificio, puede resultar complejo realizar un examen clínico individual, recayendo probablemente en evaluaciones de tipo grupal.

Es en base a la información analizada que se considera este parámetro como BAJO.

La incertidumbre para este parámetro se considera BAJA.

19

c. Probabilidad de que la carne esté infectada con vSRDP

En el hospedador el vSDRP replica en un limitado número de células que son los macrófagos pulmonares y células del linaje de los monocitos/macrófagos en pulmón, tonsilas, linfonódulos y bazo. Durante la etapa de viremia el virus se puede detectar en la mayoría de los órganos60. Específicamente las células musculares no se consideran como permisivas a la multiplicación del virus. Por lo tanto, se considera que los ganglios linfáticos que pueden estar presentes en algunos cortes de carne, pueden representar un mayor riesgo de transmisión de enfermedad que el tejido muscular53.

El período durante el cual la probabilidad de que la carne contenga virus infectante es mayor, es el período de viremia. Existen numerosos estudios experimentales en donde se demuestra que el virus puede estar presente en la carne. Durante los años 90 se publicaron artículos en los cuales se detectó el vSDRP en músculo, pero con la particularidad de que se realizaron sobre pocos animales. Bloemraad et al. (1994) obtuvo muestras de carne de cuatro cerdos infectados artificialmente y en dos de las muestras pudo detectar el virus a las 24 hs post mortem. Sin embargo a las 48 hs post mortem no fue detectado el virus en ninguno de los 4 cerdos. Mengeling et al. (1995) aisló vSDRP de carne de solo uno de seis cerdos infectados experimentalmente, y Magar et al., el mismo año, fue capaz de aislar el virus del músculo y de linfonódulos de dos cerdos a los 7 días PI pero no a los 14 días; Frey et al., (1995) demostró la presencia de vSDRP (ambas cepas europeas y americanas) en pooles de muestras de músculo y de médula ósea de cerdos sacrificados 6 días post infección60.

Existe un riesgo teórico planteado por numerosos autores sobre la introducción del vSDRP a través de la carne fresca y subproductos cárnicos en áreas o países libres. Si bien esto nunca fue completamente demostrado de manera empírica, no existen estudios científicos que demuestren fehacientemente lo contrario.

Como se indicó en el punto anterior, en cumplimiento de los estándares internacionales, los animales faenados deben ser sujeto de una inspección post mortem cuyo objetivo sea la detección y la eliminación de la cadena de producción de carne de peligros importantes para la sanidad de los animales y la salud pública. La inspección post mortem interviene en la probabilidad de que la carne contenga un agente patógeno al retirar determinados tejidos que presenten lesiones macroscópicas evidentes durante la cadena de producción posterior al sacrificio.

Como se detalló, el vSDRP produce una infección multisistémica pero las lesiones macroscópicas se observan en los tejidos cutáneos, respiratorios y linfoides y varían dependiendo de la cepa viral, los factores de estrés individuales y la presencia de infecciones secundarias. Las lesiones más evidentes se observan en los lechones recién nacidos y al destete, o en otras categorías aún no inmunizadas. Las lesiones más severas se asocian con cuadros clínicos evidentes, que deberían ser detectados en la inspección ante-mortem y no ingresar a la línea de faena. Aquellos animales asintomáticos, que, como se mencionó en el punto anterior, pudieran encontrarse virémicos o excretando el vSRDP sin evidencia clínica, difícilmente presenten lesiones macroscópicas evidentes que les permitan ser detectados en la

20

inspección post mortem. Por lo tanto, si bien la inspección post-mortem puede contribuir a reducir la probabilidad de que la carne producida esté infectada con vSRDP, la misma no es eficaz para evidenciar la presencia de material infectado en aquellos casos subclínicos.

La información analizada nos permite considerar este parámetro como BAJO.

La incertidumbre para este parámetro es MEDIA.

d. Probabilidad de que el vSDRP sobreviva en la carne luego del procesamiento y el traslado.

Durante la viremia la mayor cantidad de virus está presente en la sangre, por lo que se considera que luego del desangrado de la carcasa la cantidad de virus sea alrededor del 0,9% del presente durante el pico de viremia53. Dicho de otra manera, se espera que la cantidad de virus en músculo sea 100 veces menor que la que se encuentra en la sangre inmediatamente después de la faena. Este valor puede incrementarse si el desangrado no se realiza de manera adecuada y completa60.

Luego de la faena la carne pasa por un proceso de acidificación, llamado maduración, y de refrigeración o congelación que también pueden afectar la viabilidad del vSDRP. Durante la maduración el pH se reduce. Se considera que la carne presenta un valor inicial de 6,39. Luego de 24 hs de maduración a 4ºC el pH se reduce a 5,64 en promedio25. El vSDRP es estable a pH 5.5 y 6.560.

Los datos disponibles sobre la reducción de la infectividad durante la maduración establecen que la misma implicaría la reducción de virus viable en un 90% (1 log). En cuanto al almacenamiento, hay evidencias bibliográficas que indican que el mismo a 7ºC durante 30 hs sólo reduce la presencia de virus en un 14%53. El análisis de riesgo realizado por EFSA en 2005 menciona que la reducción de la infectividad durante la maduración, enfriado y congelado de la carne reducen la infectividad de la carne en promedio 2 log10 (100 veces menor o una reducción del 99%), a su vez hace referencia a que tratamientos como el deshuesado o extirpación de los ganglios linfáticos no serían capaces de eliminar la infectividad de las canales60.

La viabilidad del virus del SDRP es altamente dependiente del pH y de la temperatura. Sobre esta última, algunos experimentos señalan su estabilidad a – 20°C durante al menos 30 días, mientras que otra bibliografía señala su supervivencia durante meses a – 20°C, específicamente durante dos meses. A 4°C es estable hasta seis a siete días y puede sobrevivir en carne fresca a temperatura ambiente durante 48 hs. Esta información contempla altas concentraciones de virus. Con bajas concentraciones la supervivencia se reduce a 3 días a 4ºC y a 7 días a temperatura de freezer51.

Un trabajo menciona que en cerdos infectados experimentalmente el virus sobrevive en el músculo luego del manejo normal que se realiza en la post-faena (enfriamiento a 4ºC por 24 hs y congelamiento a -23ºC por 10 días). Este procesamiento reduce la carga viral, pero persiste cantidad suficiente como para resultar luego en transmisión oral del mismo a un animal susceptible65.

21

Como se detalló previamente, los ganglios linfáticos presentan la mayor carga viral durante más tiempo por lo que su remoción resulta en una disminución de los títulos virales, aunque en la práctica dicha operación suele circunscribirse a los ganglios linfáticos superficiales y no garantizaría la eliminación completa del virus25; 36.

A manera de conclusión podemos decir que los procesos que ocurren en el músculo luego de la faena (desangrado, eliminación de ganglios y acidificación) disminuyen la cantidad de virus en diferente proporción pero no llegan a garantizar la completa eliminación del virus. A su vez, diferentes grados de enfriamiento también impactan sobre la carga viral en la carne.

En base a esta información se considera que la probabilidad de supervivencia del virus presente en la carne luego del desangrado, maduración, refrigeración y congelación es BAJA.

La incertidumbre para este parámetro es MEDIA.

Probabilidad de exposición del vSDRP a través de carne y subproductos cárnicos importados a la República Argentina:

Parámetros:

a. Probabilidad de transmisión de la enfermedad a través de la carne.

Existen numerosos artículos que han evaluado esta posibilidad de manera experimental y en los que se demostró la transmisión oral del virus a través del consumo de carne proveniente de animales infectados, sin embargo en ninguno de ellos se ha podido determinar definitivamente la dosis infectante53. Estudios experimentales donde se alimentaron cerdos con carne infectada, sugieren que la dosis infectante debe ser menor a 101.8 TCID50/g, que es el valor mínimo de detección de la técnica de aislamiento viral, ya que los cerdos adquirieron la enfermedad, pero el virus no pudo ser detectado por esta técnica en la carne que se les administró25; 65. Otro artículo establece como dosis infectante para la exposición oral 105.3

TCID. Esta es una dosis alta que indicaría que la transmisión por esta vía no es muy común. Sin embargo las curvas dosis-respuesta indican que incluso a bajas dosis la transmisión podría darse por la vía oral25.

Teniendo en cuenta que el procesamiento al que es sometida la carne desde la faena hasta que un cerdo podría llegar a consumirla incide en la cantidad de virus disponible, un estudio sometió la carne de cerdos infectados experimentalmente a congelación a una temperatura de -23ºC por 10 días antes de usarla para alimentar a los cerdos. Sólo dos de las 24 muestras de carne resultantes de este procesamiento fueron positivas al aislamiento viral, mientras que 23 resultaron positivas a RT-PCR. Cuando se utilizó esta carne para alimentar cerdos, algunos animales se infectaron por consumir carne que había resultado negativa al aislamiento viral, tanto antes como después del congelamiento. Por lo expuesto se sostiene la hipótesis de que la dosis infectante es menor al nivel de detección de la técnica de aislamiento viral53.

22

Si nos remitimos al estudio de Magar y Larrochelle, que habían detectado carcasas positivas a RT-PCR en frigoríficos de Canadá, cuando estas muestras fueron dadas como alimento a cerdos, el 63% de los cerdos alimentados resultó infectado36; 53.

Incluso se ha probado la transmisión experimental a través del exudado de la carne congelada a -20ºC por un mes y refrigerada a 4ºC por una semana10.

Un factor importante a tener en cuenta es que la transmisión por vía oral se considera mecánica, ya que el virus no resiste el pH gástrico. Por lo tanto, la infección se produce a nivel del tejido linfático del tracto gástrico superior (boca, faringe) a medida que la carne es masticada. En este momento el virus tiene contacto estrecho con el tejido linfático y se produce la infección65.

Entonces, la dosis infectante en carne puede ser considerada como baja o moderada60 teniendo en cuenta que en condiciones naturales se esperaría que el título viral fuese menor que en animales infectados experimentalmente1.

En conclusión, la probabilidad de transmisión de la enfermedad a través de la carne es MODERADA.

La incertidumbre para este parámetro es MEDIA.

e. Probabilidad que la carne cruda de cerdo sea utilizada para alimentar cerdos (cerdos de traspatio).

No se dispone de información científica para este parámetro.

En la mayoría de los países la alimentación de cerdos con restos de alimentos destinados originalmente al consumo humano está prohibida. En la República Argentina rige actualmente la Resolución SAGPyA N° 555/06 que en su Artículo 13 expresa:

“Prohíbase el empleo y suministro como alimento de los sobrantes de comidas procedentes de aeropuertos, puertos y de centros de atención de la salud. Únicamente se permitirá la alimentación de porcinos con sobrantes de comidas procedentes de restaurantes, hotelería y desechos de materia prima procedentes de fábricas elaboradoras de alimentos de origen animal cuando sean sometidos a un procesamiento que asegure su inocuidad”.

La verificación de tal prohibición es dificultosa, particularmente, en explotaciones pequeñas y familiares que muchas veces crían cerdos para consumo propio.

Un dato que puede ayudar a inferir la probabilidad de alimentar un cerdo con restos de alimentos es la cantidad de casos de triquinosis que se detectan anualmente en el país. Se puede asumir que los cerdos infectados con Trichinella spp pueden haberse infectado por el consumo de carne de cerdo cruda. Durante el año 2013 se detectaron 140 porcinos positivos a triquinosis, en 2014 este número aumentó a 180 porcinos positivos a triquinosis y en 2015 se detectaron 123 porcinos parasitados. Si bien estos valores no son altos respecto a la población total de porcinos (las existencias porcinas registradas en 2015 fueron de 4.735.203 animales), si consideramos que por año existe un promedio de 148 porcinos susceptibles a adquirir una enfermedad infecciosa de alta transmisibilidad como SDRP, es un valor a ser tenido en cuenta.

23

Por otro lado, no todos los productos porcinos generan la misma cantidad de desperdicio. Una res entera o media res genera más desperdicio al ser procesada que un corte individual envasado para consumo directo.

Podemos estimar que este parámetro implica un riesgo MODERADO en nuestro país, especialmente en explotaciones pequeñas y de subsistencia, teniendo en cuenta las características de difusión de la enfermedad en estudio.

La incertidumbre para este parámetro es ALTA.

Cálculo de la probabilidad de ocurrencia

Figura 5.- Árbol de escenarios de carne con resultados

La combinación de probabilidad de ingreso y probabilidad de exposición arrojan un valor de probabilidad de ocurrencia MUY BAJO.

2. Animales vivos

Los animales y el semen son consideradas las principales fuentes de virus de SDRP dado que se ha reportado que el 80% de las infecciones nuevas en el sistema comercial de Estados Unidos se debieron a dispersión desde establecimientos vecinos, movimiento de porcinos en transportes contaminados, falta de bioseguridad y, quizás, artrópodos64.

Los datos registrados de importaciones de porcinos en pie a nuestro país muestran para el año 2016, hasta el mes de abril, un número de 620 cerdos importados. Y se calcula, para el periodo comprendido entre el año 2012 y 2015, un promedio 1.948 porcinos en pie importados anualmente. Los mismos son destinados a reproducción.

24

Tabla 5.- Cantidad de porcinos en pie importados por año (2012-2016) Año Cantidad de 2012 1182 2013 3760 2014 1546 2015 1304

2016 (hasta abril) 620

La evaluación de riesgo de animales en pie se llevó a cabo mediante el siguiente esquema:

Figura 6.- Árbol de escenarios para cerdos en pie

Probabilidad de ingreso del vSDRP a través de cerdos en pie importados a la República Argentina

Parámetros:

a. Prevalencia de SDRP en origen

Se considera la misma información que la mencionada en la evaluación de carne y subproductos cárnicos, ya que esta prevalencia se refiere a la situación epidemiológica de la enfermedad en el país de origen.

De acuerdo a lo expuesto se consideró a este parámetro de riesgo MODERADO.

La incertidumbre para este parámetro se considera BAJA.

b. Probabilidad de no identificar un cerdo infectado en el origen.

Existen diferentes maneras de identificar un cerdo positivo. Puede hacerse sobre la base de los signos clínicos, la serología, la histopatología o directamente el aislamiento del virus de las cerdas y/o fetos24. En el caso de los cerdos destinados a la exportación en pie, este punto refiere a métodos diagnósticos que se realicen en un animal vivo.

25

El diagnóstico en base a los signos clínicos se dificulta debido a que los signos clínicos pueden variar de cerdo a cerdo y de granja en granja, con el posible agregado de infecciones bacterianas secundarias24. La enfermedad puede afectar a todos los grupos etarios de una granja. En los establecimientos de cría se pueden observar una amplia variedad de signos22, entre ellos fiebre, escalofríos, disnea, pelaje áspero, edema en párpados, conjuntivitis, depresión, anorexia, diarrea, y signos correspondientes a diferentes grados de neumonía, miocarditis, encefalitis, rinitis, vasculitis y linfadenopatías35. Además, pueden manifestarse lesiones cutáneas que afectan orejas, vulva y otras áreas que se ven cianóticas y con placas eritematosas. La decoloración puede ser transitoria y generalmente se observa 5 a 7 días después de la aparición clínica de la enfermedad22.

A nivel productivo, la enfermedad produce un aumento de las tasas de aborto (a finales de la gestación), momias, mortinatos, nacidos débiles y repeticiones de celo; en sementales disminución de la calidad del semen; en lechones lactantes incremento de la tasa de mortalidad; y en general disminución de la ganancia de peso 35.

Con respecto al periodo de incubación, hay artículos que indican que no existe información precisa, aunque se han informado periodos de hasta 37 días entre la entrada del virus y la enfermedad clínicamente aparente24. Otros apuntan un tiempo que oscila entre 2-14 días, con una media de una semana47.

Los signos clínicos de SDRP pueden confundirse con otras patologías. Para su diagnóstico es preciso diferenciarla de patologías reproductiva, como leptospirosis, infección por parvovirus porcino, infección por enterovirus porcino, enfermedad de Aujeszky, peste porcina africana y peste porcina clásica35. En cuanto a la forma respiratoria debe realizarse el diagnóstico diferencial con influenza porcina, neumonía enzoótica, neumonía proliferativa y necrotizante, infección por Haemophilus parasuis, infección por coronavirus respiratorio porcino, miocarditis y neumonía sincitiales, el síndrome de desmedro multisistémico postdestete (PMWS) e infección por virus Nipah47.

El factor más importante a tener en cuenta para la identificación de cerdos infectados a través de la evaluación clínica es que estos pueden permanecer como portadores sin signos clínicos, pero siendo una fuente de contagio del virus30. El estado portador se refiere al mantenimiento del virus y su replicación luego de terminada la etapa aguda de la enfermedad, en los cuales se dificulta la detección por escasa viremia y bajos títulos virales en tejidos35, pudiendo llegar a representar el 86% de los animales que padezcan el SDRP. En estos animales portadores el virus permanece en las tonsilas13. Según diferentes estudios este estado puede prologase hasta 86 días8 o incluso 150 días postinfección4, sin embargo, a medida que pasa el tiempo la replicación viral se reduce.

En cuanto al diagnóstico serológico, el mismo puede realizarse por una amplia variedad de pruebas, idealmente durante infecciones recientes. Sin embargo, estas pruebas sólo indican que un cerdo se ha expuesto al virus ya sea de forma natural o por medio de la vacunación, pero no indican si el cerdo permanece infectado21. Los anticuerpos se pueden detectar desde tan temprano como 6 días después de la infección, pero generalmente dentro de los 14 días, alcanzando su pico a las 5-6 semanas. Persisten durante un tiempo variable y caen a niveles

26

bajos o indetectables después de 4 a 6 meses22. Se puede utilizar el ensayo inmunoenzimático (ELISA) para probar un gran número de muestras dentro de un corto período de tiempo y para distinguir entre los subtipos americanos y europeos21.

La determinación virológica es difícil47 y puede conseguirse mediante técnicas de aislamiento viral, detección de los ácidos nucleicos y detección de proteínas víricas. Se documentó que, tras la infección, los cerdos desarrollan una viremia e infección pulmonar que puede persistir durante semanas en los animales más jóvenes y días en los adultos, lo cual hace que las muestras de suero y los lavados pulmonares broncoalveolares sean ideales para detectar el vSDRP46.

Los cerdos destinados a la exportación son generalmente objeto de inspecciones clínicas antes del embarque, y en caso de recurrir a métodos complementarios, se recurre más comúnmente a la serología.

La probabilidad de no identificar a un cerdo en el origen se considerada MODERADO.

La incertidumbre para este parámetro se considera BAJA.

c. Probabilidad de que el vSDRP sobreviva al traslado

El agente infeccioso puede sobrevivir durante largo tiempo en un cerdo infectado y, tal como se detalló en el punto anterior, los animales permanecen infectivos incluso cuando se recuperan de la enfermedad clínica. El periodo infeccioso estimado, de acuerdo con datos obtenidos en un estudio de prevalencia serológica en una granja de ciclo cerrado, fue de 56 días43. La duración de la persistencia del virus en el establecimiento depende del tamaño de la piara y de la separación de las cerdas adultas y las cerdas jóvenes23. Se considera que las piaras que permanecen infectadas durante al menos 2 meses después de la desaparición de los síntomas pueden actuar como una fuente de nuevas infecciones24.

A su vez se considera que al ser el SDRP una enfermedad con inmunidad de instauración lenta, esto permitiría tiempos de viremia prolongados que favorecen su diseminación35.

Experimentalmente, se ha detectado vSDRP en el suero hasta 210 días después de la infección, en semen hasta 92, en la saliva hasta 42, en heces hasta 38, en orina hasta 28, en secreciones mamarias secreciones hasta 9 días después de la infección8 y en orofaringe hasta 156 días después de la infección11.

La gran diversidad de cifras en la literatura especializada llevó al Grupo ad hoc de la OIE a considerar la extensión del período de infecciosidad en un rango de 3 a 40 días; aunque en algunos casos, puede durar varios meses, como en el caso del semen de verracos infectados47.

Todos los valores presentados previamente indican que el virus podría sobrevivir durante el período que implica el traslado de un cerdo vivo con destino a reproducción.

La supervivencia del virus se considera como un riesgo MODERADO.

La incertidumbre para este parámetro se considera BAJA.

27

Probabilidad de exposición del vSDRP a través de cerdos en pie importados a la República Argentina:

Parámetros:

a. Probabilidad que no se detecte el animal infectado en destino

En las áreas endémicas, las principales vías de infección son el movimiento de cerdos y la utilización de semen contaminado53. Considerando los factores descriptos para la detección en origen y la persistencia del estado portador, una simple inspección clínica en destino resulta claramente insuficiente.

Uno de los métodos para evitar la introducción del virus en el rebaño es la realización de cuarentena y pruebas diagnósticas en los cerdos importados. Sin embargo, debido a que el SDRP es una infección transmitida por vía aérea, y como lo demuestran los antecedentes de entrada de la enfermedad en unidades de alta bioseguridad, estos procedimientos no son garantía de que se evite totalmente la introducción del virus24.

En relación a la posible detección de signos clínicos, el periodo de incubación puede llegar a ser de hasta 37 días24, mientras que otros estudios apuntan un tiempo que oscila entre 2-14 días, con una media de una semana47.Además, durante la cuarentena se pueden realizar pruebas de diagnóstico serológico. Los anticuerpos en suero se pueden detectar generalmente a partir de los 14 días después de infección, los títulos suelen alcanzar un pico a las 5-6 semanas y persisten durante un tiempo variable después de eso, algunos cerdos pueden convertirse en seronegativos después de 4-6 meses22.

La probabilidad de que un cerdo infectado no sea detectado en la cuarentena en el destino es menor que en el origen, ya que el tiempo que transcurre desde el inicio de la exportación hasta el ingreso y estadía en la cuarentena, mejora las posibilidades de detección.

La probabilidad de que el virus no sea detectado en el destino se considera BAJO.

La incertidumbre para este parámetro se considera BAJA.

b. Probabilidad de transmisión de SDRP a través de reproductores porcinos.

El virus del SDRP puede diseminarse con rapidez por las zonas de cría porcina intensiva44; es altamente infeccioso y se transmite fácilmente a través del contacto directo entre animales alojados en el mismo recinto47. Los principales factores de riesgo de propagación entre explotaciones son la proximidad de piaras infectadas, la compra de animales procedentes de piaras que estén incubando la infección y la compra de semen porcino en centros de inseminación artificial infectados44.

En general los cambios en la producción porcina como ser la integración extensiva horizontal, el uso de las grandes compañías para reemplazar las cerdas de cría, el incremento en el transporte de los animales entre países y dentro de los países y el mayor uso de la inseminación artificial, crearon un ambiente adecuado para la diseminación y perpetuación del virus en las poblaciones de cerdos16.

28

Se evidencia que la enfermedad se reporta más comúnmente en granjas tecnificadas que en granjas de traspatio, sugiriéndose como posible explicación la diferencia en densidad poblacional entre los sistemas de explotación intensivos y extensivos35.

Dado que la categoría de porcinos que se importan a nuestro país son cerdos domésticos con destino a reproducción, se los considera de alto riesgo para la exposición de la enfermedad a cerdos susceptibles. Esto se debe a la alta transmisión del vSDRP como consecuencia de la duración de la excreción del virus en el semen47.

En un estudio experimental se evidenció, previa inoculación intranasal de vSDRP, que la duración de la eliminación por semen en los cerdos bajo estudio fue variable, continua o persistente. El período de tiempo más largo registrado de eliminación mediante esta vía fue de 67 días pos inoculación en cerdos domésticos. En jabalí se detectó virus mediante aislamiento en la glándula bulbouretral hasta los 101 días pos inoculación27.

La probabilidad de transmisión del virus se considera como un riesgo ALTO.

La incertidumbre para este parámetro se considera BAJA

Probabilidad de ocurrencia

Probabilidad de ingreso del vSDRP a través de cerdos en pie importados a la República Argentina se da por la combinación de las siguientes probabilidades:

Figura 7.- Árbol de escenarios para cerdos en pie con resultados

La combinación de probabilidad de ingreso y probabilidad de exposición arrojan un valor de probabilidad de ocurrencia para cerdos en pie MUY BAJO.

29

3. Material genético: Semen

Se incluyó la vía de ingreso de SDRP a través de semen debido a que la bibliografía la considera importante y de que constituye uno de los productos porcinos de comercio internacional. Además, se han reportado casos a campo y se ha verificado esta vía a través de estudios experimentales31; 42.

Figura 8.- Árbol de escenarios para semen

Probabilidad de ingreso del vSDRP a través de semen porcino a la República Argentina.

Parámetros:

a. Prevalencia de SDRP en origen.

Se considera la misma información que la mencionada en la evaluación de las vías anteriormente descriptas, ya que esta prevalencia se refiere a la situación epidemiológica de la enfermedad en el país de origen.

De acuerdo a lo expuesto se consideró a este parámetro de riesgo MODERADO.

La incertidumbre para este parámetro se considera BAJA.

b. Probabilidad de que un cerdo infectado sea utilizado para extracción de semen.

Según el país de origen existen distintos establecimientos donde se realiza la extracción de semen. Algunos establecimientos tienen planteles de cerdos libres de patógenos (SPF por sus siglas en inglés), por lo que no tienen anticuerpos contra SDRP. En estos establecimientos los cerdos se testean periódicamente, ya sea una vez por año todos los animales o mensualmente un número representativo de los mismos a través de pruebas serológicas o virológicas. Sin embargo no todos los países tienen planteles SPF. Incluso los planteles SPF pueden o no incluir al vSDRP como uno de los patógenos de los cuales los reproductores deben ser libres, ya que en los países endémicos esta enfermedad no suele ser de declaración obligatoria.

30

Además, en los establecimientos que utilizan reproductores vacunados contra el SDRP, no es posible determinar el status respecto a la circulación del virus63.

Se debe tener en cuenta en el diagnóstico, que la sintomatología clínica no permite identificar aquellos cerdos que están eliminando el virus por semen, ya que la eliminación puede ser intermitente67 y puede ocurrir antes de la seroconversión. Incluso animales que no tienen anticuerpos pueden eliminar virus por semen de manera continua o intermitente por meses luego de haber sido infectados52. Por lo tanto la viremia y el estatus serológicos no son buenos indicadores de la eliminación de virus a través del semen42.

Existen dos estudios realizados en México donde se evaluó la prevalencia de cerdos con eyaculados positivos. En el primer estudio se analizaron 26 granjas seropositivas a SDRP, de las cuales 7 tuvieron al menos un macho con un eyaculado positivo por RT-PCR obteniéndose como resultado una prevalencia real de SDRP en semen de 10.1%31. Otro estudio que se realizó en 30 granjas entre septiembre del 2005 y febrero del 2006 concluyó que de 170 verracos analizados, 56 fueron positivos a la prueba de ELISA, 21 a la prueba de RT-PCR y 67 a una o ambas pruebas59.

De acuerdo a lo expuesto se consideró a este parámetro de riesgo MODERADO.

La incertidumbre para este parámetro se considera BAJA.

c. Probabilidad de que el vSDRP se encuentre presente en el semen.

Existe numerosa bibliografía que indica que el virus de SDRP puede estar presente en semen y detectarse hasta 92 días después de la infección8. Otro trabajo indica que el virus se elimina en semen entre 51 ± 26.9 días en cerdos de raza Landrace, 7.5 ± 4.9 días en cerdos de raza Yorkshire y 28.3 ± 17.5 en cerdos de raza Hampshire. Sin embargo, teniendo en cuenta la baja cantidad de animales analizados, esas diferencias entre razas no son consideradas significativas15.

De acuerdo a lo expuesto se consideró a este parámetro de riesgo MODERADO.

La incertidumbre para este parámetro se considera BAJA.

Probabilidad de exposición del vSDRP a través de semen porcino a la República Argentina.

Parámetros:

a. Transmisión de la enfermedad por vía venérea

En un trabajo que evalúa la transmisión de SDRP en Francia se determina que el 20% de las infecciones en cerdas se originaron a partir de semen34, y en otro artículo que analiza los factores de riesgo asociados a la diseminación de una cepa vacunal de SDRP en Dinamarca se identificó como una de las vías de diseminación principales al uso de semen de cerdos provenientes de centros de inseminación donde se aplicó la vacunación con vacuna viva modificada40.

31

La transmisión pude ocurrir tanto por el servicio natural como por la inseminación artificial

44, pero existe también evidencia experimental de que la transmisión puede no ocurrir a través de esta vía47.

Se calcula que la dosis infectante debe ser mayor a la necesaria para infectar a un animal a través de la inoculación intranasal o intramuscular. Está determinado que un título de 2 x 103 TCID50 en 50ml de semen son suficientes para infectar a una cerda a través de la inseminación artificial67.

De acuerdo a lo expuesto se consideró a este parámetro de riesgo MODERADO.

La incertidumbre para este parámetro se considera BAJA.

Probabilidad de ocurrencia

La combinación de probabilidad de ingreso y probabilidad de exposición arrojan un valor de probabilidad de ocurrencia para material genético (semen) MUY BAJO.

Figura 9.- Árbol de escenarios para semen con resultados

4. Riesgo de diseminación

El riesgo de diseminación consiste en la probabilidad de que el patógeno, una vez ingresado al país (riesgo de introducción) y habiendo infectado un animal susceptible (riesgo de exposición), se propague. Combina el riesgo de transmisión y dispersión41. Si la población del país de destino es resistente a la infección, por presentar inmunidad por ejemplo, el peligro no podrá diseminarse y establecerse.

Para esta enfermedad las principales vías de transmisión son el movimiento de cerdos y la utilización de semen contaminado63.

Parámetros:

32

a. Situación inmunológica de los cerdos en Argentina.

Históricamente no se han registrado evidencias clínicas, serológicas o virológicas de la presencia de vSDRP en la República Argentina.

Desde el año 2007 a la actualidad se realizan muestreos serológicos anuales arrojando todos los sueros resultado negativo. Es por ello que en base a la información epidemiológica recolectada en dichos muestreos es posible demostrar, con un nivel de confianza del 95%, que este virus no se encuentra presente en nuestro territorio nacional.

En cuanto a las vacunas contra SDRP, la importación, comercialización y uso se encuentran prohibidos en el país en la actualidad.

Por lo tanto se considera a este parámetro como de riesgo ALTO, ya que no existiría inmunidad poblacional contra este patógeno en nuestro país.

La incertidumbre se considera BAJA.

b. Características epidemiológicas del sector productivo de cerdos en Argentina

Actualmente el sector porcino se caracteriza por presentar una gran heterogeneidad en tipos de explotaciones. La producción primaria comercial está integrada por establecimientos productores de genética, criaderos comerciales y engordadores que coexisten con pequeños productores y tenedores de cerdos (traspatio) que mantienen los cerdos para consumo propio.

Respecto a los sistemas de producción el sector porcino manifestó en los últimos años un proceso de transformación. Si bien los sistemas de producción de pequeña y mediana escala productiva (10 a 50 madres) son los que prevalecen en el país, se ha producido un importante aumento en el número de productores con más de 100 madres que han confinado parte o totalmente sus animales convirtiéndose en empresa tecnificadas de mayor eficiencia productiva.

También se ha observado en estos últimos años la instalación de empresas altamente tecnificadas y con índices de eficiencia productiva equiparable a los sistemas más eficientes a nivel mundial. Este estrato representa un menor porcentaje de establecimientos que cría porcinos en confinamiento y con tecnología de avanzada siendo este grupo el proveedor de más del 80% de la faena en frigoríficos habilitados por SENASA y habilitados para exportar sus productos.

Sin embargo, la mayor parte de los establecimientos registrados poseen menos de 10 cerdas. Estos son predios de traspatio o familiares que crían cerdos para consumo propio como actividad de subsistencia. En general son criados en instalaciones precarias. Esta población representa mayor riesgo de contraer la enfermedad a través del consumo de carne de cerdo cruda si ocurriese el desvío de los residuos para su alimentación. Se debe tener en cuenta que a nivel mundial el SDRP se asocia más a establecimientos con alta densidad porcina.

Por lo tanto, se considera a este parámetro como de riesgo MODERADO, ya que la población de riesgo es aquella de mayor volumen y que se encuentra más distribuida en el país.

33

La incertidumbre se considera ALTA.

c. Probabilidad de diseminación a través de cerdos en pie

Los movimientos de porcinos en Argentina deben estar autorizados a través del sistema integrado de gestión de sanidad animal (SIGSA) y se realizan con un documento de tránsito electrónico (DTe). Dado que Argentina es libre de SDRP, no existen limitaciones sanitarias asociadas a esta enfermedad para el movimiento de animales en pie. Por lo tanto, un cerdo que no manifestase signos clínicos podría ser trasladado de un establecimiento a otro diseminando la enfermedad.

En promedio el 16% de los cerdos que se trasladan en el país anualmente lo hacen con destino a otro establecimiento. Las categorías que se movilizan son los lechones (39%) y los cachorros (34%).

Por lo tanto, se considera a este parámetro como de riesgo ALTO.

La incertidumbre se considera BAJA.

d. Probabilidad de diseminación a través de semen

En Argentina se utiliza la inseminación artificial con semen fresco. Los establecimientos habilitados para la comercialización de semen porcino deben estar registrados y habilitados para la recolección, procesamiento, empaque y conservación de material seminal. Esto certifica que cumplen con rigurosos y estrictos controles para la obtención de un producto elaborado con buenas prácticas y libre de enfermedades de transmisión reproductiva como la brucelosis y la enfermedad de Aujeszky. A la fecha existen 5 centros habilitados como centros de inseminación artificial de porcinos.

Por el tiempo que el virus puede ser eliminado por semen, y dado que al ser Argentina un país libre no se aplican requisitos sanitarios específicos para SDRP, esta vía se considera de importancia para la diseminación.

Por lo tanto, este parámetro se evalúa de riesgo ALTO.

La incertidumbre se considera BAJA.

e. Probabilidad de diseminación a través de animales silvestres

Los cerdos, tanto domésticos como asilvestrados, son la única especie conocida que resulta naturalmente susceptible al vSDRP7. Existen registros de jabalíes con serología positiva a SDRP en Alemania, Francia y Estados Unidos56, pero no se ha comprobado aún que actúen como reservorio, ni que cumplan un papel importante en la epidemiología de la enfermedad. Se desconocen muchos aspectos de la epidemiología del vSDRP en su ciclo de vida silvestre, como los factores individuales (sexo, edad, condición inmunológica, etc.), poblacionales (estructura de la población, densidad, agregación, etc.) y ambientales (hábitat, condiciones climáticas, etc.) que condicionan el contagio entre jabalíes infectados y jabalíes susceptibles5.

En un estudio realizado en Alemania en 2008 se pudo observar que la prevalencia de vSDRP varió significativamente en diferentes años, lo cual indicaría la inestabilidad del virus en

34

poblaciones silvestres56. Sin embargo la diseminación entre jabalíes estaría limitada, probablemente debido a que el virus no se trasmite fácilmente en población de densidad baja o media3. En poblaciones con alta densidad se evidenció que las tasas de propagación e infección resultaban mayores56.

La relación entre el jabalí y la infección doméstica por vSDRP es débil ya que no se detecta asociación entre la prevalencia de jabalíes positivos y la cercanía a poblaciones de cerdos domésticos, por lo cual se puede concluir que la presencia de SDRP en jabalíes se debe más a eventos esporádicos que a un evento sistemático56. En España, y también en la mayor parte del continente europeo, los resultados sobre vSDRP en poblaciones de jabalíes señalan que desde un punto de vista probabilístico éste actuaría más como un hospedador accidental del virus y que el porcino doméstico sería el principal reservorio. Sin embargo, la direccionalidad de la transmisibilidad del virus es aún incierta y el aparente incremento de los niveles de seroprevalencia, aún bajos (<5 %), en algunas poblaciones de jabalíes con gran densidad podría ocasionar eventos de transmisión de silvestres a domésticos 5.

En cuanto al comportamiento de la enfermedad en animales silvestres, aunque las infecciones por vSDRP en el medio silvestre se han reportado jabalíes, los síntomas clínicos son aún desconocidos26.

En Argentina los jabalíes y cerdos cimarrones están distribuidos en gran parte del territorio nacional. Se pueden encontrar estos animales en las provincias de La Pampa y San Luis, el sur de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, el sureste de Mendoza, el noreste de Río Negro, y las regiones lacustres cordilleranas de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. También se encuentran distribuidos en zonas costeras de la Patagonia. Existen otras poblaciones aisladas en la Bahía Samborombón, Buenos Aires, y Colón, Entre Ríos.

Por lo tanto se considera a este parámetro como de riesgo BAJO.

La incertidumbre se considera MEDIA.

f. Probabilidad de diseminación por vía aerógena

Existe evidencia experimental de que el vSDRP puede transmitirse por vía aerógena28; 32 y que esta transmisión puede estar asociada a la virulencia y la patogenicidad de la cepa9; 13. Esta transmisión puede darse incluso entre granjas, especialmente en zonas con altas densidades porcinas9 y ha sido documentada a campo13; 40.

En un estudio realizado en los Estados Unidos se analiza la presencia de virus en muestras de aire tomadas en 4 granjas. El 37% de las muestras en promedio resultaron positivas a PCR. Las granjas no presentaban cerdos positivos a SDRP en el momento en que se tomaron las muestras, salvo una granja que tenía 3 cerdos positivos a una cepa vacunal. Los resultados indican que a mayor densidad de porcinos, mayor es la frecuencia de detección y también la concentración de virus en el aire. Por lo tanto se identifica esta vía como una ruta probable de infección en zonas donde la enfermedad es endémica y la población de porcinos es elevada9.

Estudios experimentales han demostrado que el vSDRP puede viajar aire hasta 4,7 km20. A campo existe evidencia de dispersión del virus entre granjas a 33 km de distancia33.

35

Se considera de importancia esta vía de transmisión para la dispersión de la enfermedad una vez que la misma se ha instalado en un territorio.

Por lo tanto se considera a este parámetro como de riesgo MODERADO.

La incertidumbre se considera MEDIA.

g. Probabilidad de diseminación por personas y fómites

La transmisión directa o indirecta a través de vehículos y personas es un factor importante en la epidemiología de esta enfermedad66. Los fómites y el personal de las granjas han sido identificados como potenciales rutas indirectas de transmisión de SDRP entre poblaciones, a través de agujas50, botas, mamelucos y vehículos de transporte (remolques contaminados)44. Además, se ha recuperado virus de las palmas de las manos de trabajadores que estuvieron en contacto con fluidos (sangre, saliva y jugo de carne) de cerdos infectados54. Sin embargo, el riesgo de transmisión a través de estas rutas se pueden reducir mediante el uso de protocolos de prevención, es decir el cambio de botas, mamelucos, lavarse las manos y ducharse12.

La transmisión mecánica, vía fómites, puede ocurrir durante el clima cálido pero es más probable que ocurra en invierno debido a la mayor supervivencia del virus en estas condiciones ambientales17.

En cuanto al rol de los vehículos de transporte en la transmisión indirecta, un estudio realizado en 2004 demostró que la contaminación experimental de trailers construidos a escala puede infectar cerdos expuestos por 2 horas dentro del tráiler y desde estos a cerdos pueden a su vez infectar a cerdos centinelas puestos en contacto directo por 2 horas19. No obstante, el secado del vehículo reduciría la infección12.

Como se mencionó anteriormente un factor importante es la temperatura, ya que se demostró que el virus del SDRP puede transmitirse frecuentemente a través de fómites en condiciones invernales con temperaturas menores a 0ºC, pero en climas templados con temperaturas de un rango entre 10-16ºC la diseminación por fómites se torna una vía infrecuente de transmisión de la enfermedad17; 18. Las personas no actuarían como portadores.

Las agujas también han sido reconocidas como un medio indirecto de transmisión de vSDRP entre los cerdos12.

Por lo tanto se considera a este parámetro como de riesgo ALTO.

La incertidumbre se considera BAJA.

h. Probabilidad de transmisión mediante insectos vectores

Esta vía, se considera importante en la transmisión de la enfermedad entre establecimientos cercanos, el virus de SDRP puede transmitirse a través de insectos (incluso la mosca doméstica) que no son considerados vectores biológicos, sino que actuarían como vectores mecánicos12; 55. Naturalmente esta vía contempla un componente estacional, ya que los

36

insectos (mosquitos y moscas domésticas) se observan más comúnmente en las instalaciones porcinas durante los meses de verano12.

El virus puede permanecer viable en el intestino de las moscas por más de 12hs luego de haberse alimentado de un cerdo infectado19; 49. La retención depende de la cantidad de la carga de virus después de la ingestión y la temperatura ambiental. En el caso de la mosca doméstica los estudios no son únicamente experimentales, ya que se ha probado la transmisión de la enfermedad por esta vía en una situación de campo12. Se ha informado el transporte de vSDRP a lo largo de una zona agrícola de hasta 2,4 kilómetros después del contacto con una población de cerdos infectados12. En un estudio se demostró que el vSDRP viable estuvo presente en períodos más largos dentro de los órganos digestivos, en comparación con lo que se detectó en la superficie exterior de la mosca doméstica. Este hallazgo es importante ya que la capacidad del virus a residir dentro de una mosca doméstica puede proteger contra ciertos factores ambientales que se sabe perjudicial para la supervivencia fuera del huésped, tales como luz ultravioleta y secado49.

Por lo tanto se considera a este parámetro como de riesgo MODERADO.

La incertidumbre se considera BAJA.

i. Conclusión sobre el riesgo de diseminación:

Basándonos en la teoría de las probabilidades, las distintas vías de diseminación (animales en pie, semen, animales silvestres, vía aerógena, insectos vectores, personas y fómites) son fenómenos no mutuamente excluyentes. La diseminación del virus puede ocurrir por cualquiera de estas vías, de manera individual o combinada. Además estas probabilidades de diseminación se enmarcan en una situación inmunológica y determinadas características productivas del sector porcino (ver esquema).

Figura 10.- Vías de diseminación del SDRP

A los fines de la evaluación del riesgo de diseminación consideramos que las vías de diseminación deberían combinarse a través del cálculo de la diferencia simétrica, que permite calcular la probabilidad de un suceso aleatorio formado por todos los sucesos

37

elementales que pertenecen a cada grupo, sin tener en cuenta la probabilidad de los eventos combinados. Dado que este análisis es cualitativo no se podrá aplicar la fórmula aritmética asociada a este cálculo. Sin embargo consideramos que la aproximación más apropiada implica que la combinación de las seis probabilidades por separado, nunca puede ser menor a la probabilidad más alta del evento individual. Por lo tanto, la combinación de:

- Probabilidad de diseminación a través de animales en pie: ALTO

- Probabilidad de diseminación a través de semen: ALTO

- Probabilidad de diseminación a través de animales silvestres: BAJO

- Probabilidad de diseminación por vía aerógena: MODERADO

- Probabilidad de diseminación por personas y fómites: ALTO

- Probabilidad de transmisión mediante insectos vectores: MODERADO

no podrá ser menor que un valor de riesgo ALTO.

Si combinamos de la manera tradicional (Tabla 1) este valor con el riesgo asociado a la situación inmunológica de los cerdos en Argentina (ALTO) y a las características epidemiológicas del sector productivo de cerdos en Argentina (MODERADO), la probabilidad de diseminación resulta MODERADA.

5. Consecuencias

El último punto a considerar en la evaluación de riesgo son las consecuencias que producirían el ingreso y establecimiento del peligro. La variabilidad en la presentación de signos clínicos se traduce en que las pérdidas económicas también pueden ser variables. Se estima que un brote de SDRP reduce la producción anual en un 5 a 20%13.

En Estados Unidos se estimó que las pérdidas de productividad en 2005 fueron de 560 millones de dólares al año. En 2010 fueron de 664 millones de dólares. En base a estas estimaciones se considera al SDRP como una enfermedad importante para la industria porcina de los Estados Unidos29.

En 2006 se produjo en China una epidemia debido a una exacerbación de la virulencia del vSDRP, lo cual produjo la inflación más alta de China de la última década. Los precios de la carne porcina subieron tanto en China como a nivel internacional. En los mercados chinos el precio de la carne de cerdo aumentó hasta un 85%48.

A nivel nacional las pérdidas estarían dadas principalmente por el impacto en la producción y el costo económico que implican las acciones que se deben realizar para erradicar la enfermedad y recuperar el estatus de país libre.

Según un informe realizado por el Grupo de Intercambio Tecnológico de Explotaciones Porcinas (GITEP), el ingreso de SDRP generaría una disminución de 250.000 toneladas en la producción de cerdo vivo. En el análisis realizado se basa en datos del período 2012-2013, cuando se estimó que la producción total de cerdos vendidos en el mercado era de 5.200.000 de cabezas con un peso promedio de 110 kg (AAPP). A nivel monetario la pérdida sería de 368 millones de dólares. Al disminuir la producción primaria porcina se verían afectados

38

también los productores que elaboran los insumos para la producción, por ejemplo los productores de granos y alimento balanceado. Según este estudio se calculó que la disminución en la demanda de alimento balanceado sería del 56%. Cuando se calcula la pérdida económica en carne, ya sea de res o carne magra (sin hueso, ni cuero, ni tocino, ni grasa), al calcularse el agregado de valor que se produce hasta la salida de la industria frigorífica, el monto económico de pérdida asciende a más de 1.200 millones de dólares. A este análisis se suma la pérdida de puestos de trabajo que sería de 6600 puestos en el sector primario y 7800 en el sector industrial.

En los últimos años, el sector de producción porcina en el país ha experimentado un marcado crecimiento, con ingreso de nuevos productores a la actividad y un aumento de escala de aquellos existentes, junto con una mejora en los establecimientos productivos. La tecnología aplicada a la producción de carne porcina ha mejorado notablemente, acompañada por estrictos controles que permiten certificar un estatus sanitario favorable para las principales enfermedades de esta especie.

Entre los objetivos de la cadena porcina argentina se destaca alcanzar el abastecimiento del mercado nacional, y a partir de esta situación, el desarrollo del mercado exportador a partir de excedentes de producción o algunas producciones específicas para nichos especiales de otros países en desarrollo. El mantenimiento del estatus sanitario es un valor agregado muy importante para el desarrollo de los mercados de exportación. En particular, para el sector de genética, la ausencia del SDRP en el país resulta a su vez una ventaja comparativa frente a otros competidores internacionales.

Por lo tanto se considera a este parámetro como de riesgo ALTO.

La incertidumbre se considera BAJA.

39

Resultados y discusión

Figura 11.- Resultados del análisis de riesgo

En base a la información analizada el riesgo de ingreso a través de las tres mercancías analizadas es muy bajo. Sin embargo el riesgo de exposición varía, siendo bajo para carne y material genético y moderado para animales vivos.

En base a esta información la probabilidad de ocurrencia para las tres vías resulta muy baja.

El riesgo de diseminación a través de animales en pie, semen, animales silvestres, vía aerógena, insectos vectores y personas y fómites, según la situación inmunológica de los cerdos de la República Argentina y las características productivas del sector porcino, resulta moderado. Las consecuencias productivas y económicas asociadas al ingreso del SDRP resultan altas.

La combinación de todos los factores analizados resulta en que la estimación del riesgo final para las tres vías es muy baja, es decir que la probabilidad de que el evento ocurra se presenta en niveles muy poco frecuentes pero no puede excluirse. El riesgo no es insignificante, por lo cual amerita la aplicación de medidas de mitigación de riesgo en la importación de estas mercancías para alcanzar el nivel adecuado de protección para la República Argentina.

El SENASA es el organismo competente a nivel nacional que establece los requisitos sanitarios para autorizar la importación a la REPUBLICA ARGENTINA de animales vivos, material reproductivo, zooterápicos, biológicos, alimentos para animales, productos, subproductos y derivados de origen animal o mercancías y/o insumos que incluyan componentes de origen animal, a fin de prevenir el ingreso de enfermedades transmisibles que puedan afectar la salud pública y/o la sanidad animal en todo el Territorio Nacional.

40

Estos requisitos sanitarios son definidos de manera genérica a partir de la situación sanitaria de la Argentina y del riesgo sanitario que podría asociarse a las diferentes mercancías y aplican a cualquier país potencialmente exportador. El proceso de armonización del certificado veterinario de exportación con cada país, contempla la evaluación de la factibilidad de cumplimiento de los requisitos sanitarios de Argentina y/o la propuesta de medidas de mitigación que ofrezcan garantías sanitarias equivalentes. En el caso de importación de carne las medidas de mitigación consisten fundamentalmente en medidas establecidas a ser cumplidas por el país de origen, a diferencia de las medidas aplicables en las importaciones de animales vivos y semen que son implementadas también en destino (cuarentena y pruebas diagnósticas).

Actualmente los requisitos para importar carne son:

1. Que la carne procede de un país libre de Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (SDRP) reconocido por la República Argentina,

o

2. Que en las explotaciones de las cuales proceden los animales y en un radio de 25 (VEINTICINCO) km a su alrededor, no se han reportado oficialmente casos de SDRP en los últimos 6 (SEIS) meses previos a la faena de los animales,

o

3. Deberán ser removidos los ganglios linfáticos y la carne deberá:

3.1. Ser fraccionada en cortes individuales, envasada al vacío y refrigerada a una temperatura igual o mayor a +4°C durante al menos siete días,

o

3.2. Ser fraccionada en cortes individuales y almacenada a -20C° durante al menos 60 días.

El hecho de que la carne proceda de un país libre de SDRP (primer requisito) hace que la probabilidad de que haya un cerdo infectado en el país de origen (Prevalencia de SDRP en origen) sea insignificante, lo cual reduce el riesgo de ingreso a insignificante. Siendo el riesgo de introducción insignificante, según la metodología empleada, también lo son los riesgos sucesivos.

Cuándo no se trata de un país libre, al garantizar que no hubo casos de SDRP en los últimos 6 meses en las explotaciones de origen y los 25 kilómetros que las rodean (segundo requisito), se reduce a insignificante la probabilidad de que sea enviado a faena un cerdo infectado con SDRP. Esto hace que el riesgo de introducción pase a ser insignificante.

El último requisito corresponde directamente a la carne, exigiendo remoción de ganglios linfáticos y carne fraccionada en cortes individuales con dos opciones de almacenamiento y

41

refrigeración, influye a dos niveles del árbol de escenarios: por un lado, reduce a muy baja la probabilidad de que el vSDRP sobreviva en la carne luego del procesamiento y, por otro lado, reduce a muy baja la probabilidad de que la carne cruda sea utilizada para alimentar cerdos. Esto se debe a que los cortes individuales tienen menos desperdicio, por lo cual se considera que es más difícil que un cerdo acceda a alimentarse de este tipo de producto. De esta manera, nuevamente el riesgo de introducción pasa a ser insignificante.

Para la importación de cerdos en pie los requisitos de importación actuales son que:

1. En el establecimiento de origen de los animales que se exportarán no se hayan registrado casos positivos con la prueba ELISA multivalente para detección de SDRP tras dos muestreos efectuados con intervalo semestral, el segundo dentro de los 6 meses previos al embarque, realizados sobre el total de los animales o en una muestra que provea un 99% de confianza para detectar al menos un animal infectado con una prevalencia esperada del 10%, y

2. Los animales tengan menos de cuatro meses de edad en el momento del inicio de la cuarentena de pre-exportación y sean sometidos a dos pruebas de ELISA con intervalo de 21 días, durante el período de cuarentena, y

3. Se realizan dos pruebas ELISA multivalente a todos los animales a importar con intervalo de 21 días, ambas con resultado negativo en la cuarentena de destino.

El primer y el segundo punto reducen a insignificante la probabilidad de no identificar un cerdo positivo en el origen. Además el segundo punto, al limitar la edad de los porcinos a importar, también reduce la probabilidad de que el cerdo a importar esté infectado.

El tercer punto reduce a insignificante la probabilidad que no se detecte el animal infectado en destino.

De esta manera, se observa que los requisitos actuales para importación de carnes y cerdos reproductores son efectivos para reducir la probabilidad de introducción y de exposición a insignificante, de acuerdo al nivel de protección adecuado para nuestro país.

Respecto a semen no existe un certificado veterinario internacional (CVI) acordado para la importación de esta mercancía, por lo que no existen importaciones autorizadas en la actualidad. En caso de surgir una importación de este material genético se deberá acordar un modelo de CVI que garantice el NAP, como ser pruebas de detección de virus en pajuela o requisitos sanitarios en los cerdos dadores.

42

Conclusiones

Las conclusiones de este análisis avalan los requisitos de importación para carne fresca de cerdo y animales en pie establecidos por la República Argentina para evitar el ingreso de SDRP, estableciendo un nivel de protección adecuado a la situación sanitaria nacional.

Estos requisitos sumados a la vigilancia activa, la vigilancia pasiva y las acciones en frontera serían suficientes para proteger a la industria porcina de esta enfermedad y sus potenciales consecuencias productivas y económicas.

Además, este estudio permitió identificar los puntos de mayor riesgo en el ingreso de mercancías porcinas y los puntos más débiles a nivel nacional. A futuro sería posible mejorar este análisis realizando un estudio cuantitativo, sin embargo las conclusiones alcanzadas son suficientes para la toma de decisiones respecto a la prevención de la enfermedad.

Este documento podrá ser utilizado en las negociaciones con otros países de condiciones sanitarias asociadas a la importación de mercancías porcinas a la Argentina, de acuerdo a las recomendaciones del Código Sanitario de los Animales Terrestre de la OIE.

43

44

Bibliografía

1. Alban, L., Blom, N. y Mortensen S. (2003) Assessment of the risk that Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome Virus may enter Australia due to import of fresh Danish bon-in hams. Veterinary and Food Advisory Service.

2. Alban, L., Drew, T., Have, P., Le Potier, M.F., Murtaugh, M., Nauwynck, H., Wellenberg, G., Sánchez Vizcaino, J.M., Wierup, M. y Zimmerman, J.J. (2006) Risk Of Pork Transferring Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome Virus To Pigs. Proceedings of the 11th International Symposium on Veterinary Epidemiology and Economics.

3. Albina, E., Mesplède, A., Chenut, G., Le Potier, M.F., Bourbao, G., Le Gal, S. y Leforban Y. (2000) A serological survey on classical swine fever (CSF), Aujeszky's disease (AD) and porcine reproductive and respiratory syndrome (PRRS) virus infections in French wild boars from 1991 to 1998. Veterinary Microbiology, 77:43-57.

4. Allende, R., Laegreid, W. W., Kutish, G. F., Galeota, J. A., Wills, R. W. y Osorio, F. A. (2000) Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome Virus: description of Persistence in Individual Pigs upon Experimental Infection. Journal of Virology, 74 (22):10834-10837

5. Álvarez, J. y Ruiz-Fons, F. (2013) Aplicaciones de la epidemiología en el control del PRRS. Suis, 99:20-25.

6. An, T.Q., Tian Z.J., Leng, C.L., Peng, J.M. y Tong, G.Z. (2011) Highly Pathogenic Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome Virus, Asia. Emerging Infectious Diseases, 17 (9):1782–1784.

7. Beltran-Alcrudo, D., Lubroth, J., Njeumi, F., Pinto, J., Deoner, K., De LaRocque, S., Martin, V. y Amanfu, W. (2007) Porcine reproductive and respiratory síndrome (PRRS) regional awareness. Emergence Prevention System of the Food and Agriculture Organization, 2

8. Bierk, M.D., Dee, S.A., Rossow, K.D., Otake, S., Collins, J.E. y Molitor, T.W. (2001). Transmission of porcine reproductive and respiratory syndrome virus from persistently infected sows to contact controls. The Canadian Journal of Veterinary Research, 65:261-266.

9. Brito, B.; Dee, S., Wayne, S., Alvarez, J. y Perez, A. (2014) Genetic Diversity of PRRS Virus Collected from Air Samples in Four Different Regions of Concentrated Swine Production during a High Incidence Season. Viruses, 6:4424-4436.

10. Cano, J.P., Murtaugh, M.P. y Dee S.A. (2007) Evaluation of the survival of porcine reproductive and respiratory syndrome virus in non-processed pig meat. Veterinary Record, 160:907-908.

45

11. Charpin, C., Mahé S., Keranflec'h, A., Belloc, C., Cariolet, R., Le Potier, M.F. y Rose N. (2012) Infectiousness of pigs infected by the Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome virus (PRRSV) is time-dependent. Veterinary Research, 43:69.

12. Cho, J.G. y Dee, S.A. (2006) Porcine reproductive and respiratory syndrome virus. Theriogenology 66:655–662.

13. Cho, J.G., Deen, J. y Dee, S.A. (2007) Influence of isolate pathogenicity on the aerosol transmission of Porcine reproductive and respiratory syndrome virus. The Canadian Journal of Veterinary Research 71:23-27.

14. Christianson, W.T. y. Joo, H.S (1994). Porcine reproductive and respiratory syndrome: A review. Journal of Swine Health and Production, 2:2, 10-28.

15. Christopher-Hennings, J., Holler, L.D., Benfield, D.A. y Nelson E.A. (2001) Detection and duration of porcine reproductive and respiratory syndrome virus in semen, serum, peripheral blood mononuclear cells, and tissues from Yorkshire, Hampshire, and Landrace boars. Journal of Veterinary Diagnostics and Investigation, 13:133–142.

16. Cruz, M.C., Mogollón J.D., Rincón, M.A., Peña, N.B., Ruiz, S. y Lora, A.M. (2006) Prevalencia serológica del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) en cerdos de explotaciones extensivas de Colombia. Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 53:33-41

17. Dee, S., Deen, J., Rossow, K., Wiese, C., Otake, S., Joo, H.S. y Pijoan, C. (2002). Mechanical transmission of porcine reproductive and respiratory syndrome virus throughout a coordinated sequence of events during cold weather. The Canadian Journal of Veterinary Resaerch, 66:232-239

18. Dee, S., Deen, J., Rossow, K., Wiese, C., Otake, S., Joo, H.S. y Pijoan, C. (2003). Mechanical transmission of porcine reproductive and respiratory syndrome virus throughout a coordinated sequence of events during warm weather. The Canadian Journal of Veterinary Resaerch, 67:12-19.

19. Dee, S.A., Schurrer, J. A., Moon, R.D., Fano, E., Trincado, C. y Pijoan, C. (2004) Transmission of porcine reproductive and respiratory syndrome virus under field conditions during a putative increase in the fly population. Journal of Swine Health and Production, 12(5):242-245.

20. Dee, S., Otake, S., Oliveira, S., Deen, J. (2009) Evidence of long distance airborne transport of porcine reproductive and respiratory syndrome virus and Mycoplasma hyopneumoniae. Veterinary Research, 40: 39-51.

21. Dietze, K., Pinto, J., Wainwright, S., Hamilton, C., y Khomenko, S. (2011) Porcine reproductive and respiratory syndrome (PRRS) virulence jumps and persistent circulation in Southeast Asia. Emergence Prevention System of the Food and Agriculture Organization, 5.

46

22. Done S. H., Paton, D.J. y White M.E.C. (1996) Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome (PRRS): a review, with emphasis on pathological, virological and diagnostic aspects. British Veterinary Journal, 2 :152, 153

23. Evans, C.M., Medley, G.F., Creasey, S.J. y Green, L.E. (2010). A stochastic mathematical model of the within-herd transmission dynamics of porcine reproductive and respiratory syndrome virus (PRRSV): Fade-out and persistence. Preventive Veterinary Medicine, 93: 248–257

24. Goyal, S.M. (1993). Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation,5:656-664.

25. Hall, W. y Neumann, E. (2015) Fresh Pork and Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome Virus: Factors Related to the Risk of Disease Transmission. Transboundary and Emerging Diseases, 62: 350–366.

26. Hammer, R., Ritzmann, M., Palzer, A., Lang, C., Hammer, B., Pesch, S. y Ladinig, A. (2012) Porcine reproductive and respiratory syndrome virus and porcine circovirus type 2 infections in wild boar (Sus scrofa) in southwestern Germany. Journal of Wildlife Diseases 48(1):87-9.

27. Hennings, J.C., Nelson, E.A., Hines, R.J., Nelson J.K., Swenson, S.L., Zimmerman, J. J., Chase C.C.L., Yaeger M.J. y Benfiel D.A. (1995) Persistence of porcine reproductive and respiratory syndrome virus in serum and semen of adult boars. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation, 7:456-764

28. Hermann, J.R., Muñoz-Zanzi, C.A. , Roof, M.B., Burkhart, K. y Zimmerman, J.J. (2005) Probability of porcine reproductive and respiratory syndrome (PRRS) virus infection as a function of exposure route and dose. Veterinary Microbiology, 110: 7–16

29. Holtkamp D.J., Kliebenstein J.B., Neumann E.J., Zimemermann J.J., Rotto H.F., Yoder T.K., Wang C., Yeske P.E., Mowrer C.L. y Hayley C.A. (2013)Assessmente of the economic impact of porcine reproductive and respiratory syndrome virus on United States pork producers. Journal of Swine Health and Production, 21(2):72-84

30. Horter, D.C., Pogranichniy, R.,M., Chang, C.,C., Evans, E.,B., Yoon, K.,J., y Zimmermann, J.,J.(2002) Characteriation of carrier state in porcine reproductive and respiratory síndrome virus infection. Veterinary Microbiology 86: 213-228

31. Jordán-Craviotto, A., Segura-Correa J.C., Alzina-López, A., Rodríguez-Buenfil, J.C. y Villegas-Pérez, S. (2010) Prevalence and risk factors associated with the PRRS virus in semen of boars in pig farms of Yucatan. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 12.

32. Kristensen, C.S., Bøtner, A., Takai, H., Nielsen, J.P. y Jorsal, S.E. (2004) Experimental airborne transmission of PRRS virus. Veterinary Microbiology, 99: 197–202

47

33. Lager, K.M., Mengeling W.L. y Wesley, R.D. (2002) Evidence for local spread of porcine reproductive and respiratory syndrome virus. Journal of Swine Health and Production, 10(4):167-170.

34. Le Potier, M.F., Blanquefort, P., Morvan, E. y Albina, E. (1997) Results of a control programme for the porcine reproductive and respiratory syndrome in the French 'Pays de la Loire' region. Veterinary Microbiology, 55 (1-4):355-60.

35. López-Heydeck, S.M, Alonso-Morales, R.A., Mendieta-Zerón, H., Vázquez-Chagoyán, J.C. (2015). Síndrome reproductivo y Respiratorio del cerdo (PRRS). Revisión. Revista Mexicana de Ciencia Pecuaria, 6 (1):69-89

36. Magar, R. y Larochelle, R. (2004) Evaluation of the presence of porcine reproductive and respiratory syndrome virus in pig meat and experimental transmission following oral exposure. The Canadian Journal of Veterinary Research, 68:259–266.

37. Mengeling W.L. (2005) The porcine reproductive and respiratory syndrome quandary. Part II: Vaccines and vaccination strategy. Journal of Swine Health and Production, 13(3):152–156.

38. Ministerio de Agricultura y Forestación de Nueva Zelanda (2006) Import risk analysis: Porcine reproductive and respiratory syndrome (PRRS) virus in pig meat.

39. Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda (2012) Import risk analysis: Pig semen.

40. Mortensen, S., Stryhn, H., Søgaard, R., Boklund, A., Stärk, K.D., Christensen, J. y Willeberg, P. (2002) Risk factors for infection of sow herds with porcine reproductive and respiratory syndrome (PRRS) virus. Preventive Veterinary Medicine,53 (1-2):83-101.

41. Moutou, F., Dufour, B. y Ivanov, Y. (2001) A qualitative assessment of the risk of introducing foot and mouth disease into Russia and Europe from Georgia, Armenia and Azerbaijan. Revue scientifique et technique Officin international des Epizooties, 20:3, 723-730.

42. Nathues, C., Zimmerli, U., Hauser, R., Nathues, H., grosse Beilage, E. y Schupbach-Regula, G. (2013) Risk Assessment of the Introduction of Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome Virus via Boar Semen into Switzerland as an Example of a PRRSV-Free Country. Transboundary and Emerging Diseases.

43. Nodelijk, G., De Jong, M.C.M., Van Nes, A., Vernooy, J.C.M., Van Leengoed, L.A.M.G., Pol, J.M.A., Verheijden, J.H.M.(2000) Introduction, persistence and fade-out of porcine reproductive and respiratory syndrome virus in a Dutch breeding herd: a mathematical analysis. Epidemiology and Infection, 124:173–182.

44. Organización Mundial de Sanidad Animal (2008), SDRP: la enfermedad y su diagnóstico, prevención y control. Tribuna; 4:3-7.

48

45. Organización Mundial de Sanidad Animal (2010) Handbook on Import Risk Analysis for Animals and Animal Products. Introduction and qualitative risk analysis, 1 (2).

46. Organización Mundial de Sanidad Animal, Capítulo 2.8.7. (2015) Síndrome Disgenésico Respiratorio Porcino. Manual Terrestre de la OIE.

47. Organización Mundial de Sanidad Animal. (2014) Informe de la reunión de la comisión científica de la OIE para las enfermedades de los animales.

48. Osorio, F. (2010) Infecção com o vírus da PRRS: uma atualização sobre a situação mundial. Acta Scientiae Veterinariae. 38 (Supl 1): s269-s275.

49. Otake, S., Dee, S.A., Moon, R.D., Rossow, K.D., Trincado, C., Farnham M. y Pijoan, C. (2003) Survival of porcine reproductive and respiratory syndrome virus in houseflies. The Canadian Journal Veterinary Research, Jul;67(3):198-203.

50. Otake, S., Dee, S.A., Rossow, K.D., Joo, H.S., Deen, J., Molitor, T.W. y Pijoan, C. (2002). Transmission of porcine reproductive and respiratory syndrome virus by needles. Veterinary Record 150:114-115.

51. Patnayak, D.P. (2011) Survival of porcine reproductive and respiratory virus and porcine circovirus on pork and pork products. Research Report, International Trade.

52. Pereira, E.C. M., Silva Júnior, A., da Costa, E.P. y Real Pereira C.E. (2013) The Potential for Infectious Disease Contamination During the Artificial Insemination Procedure in Swine. InTech, 4: 117-140.

53. Pharo, H. y Cobb, S.P. (2011) The spread of pathogens through trade in pig meat: overview and recent developments. Scientific and Technical Review, 30:1, 139-148.

54. Pitkin, A., Deen, J. y Dee, S. (2009) Further assessment of fomites and personnel as vehicles for the mechanical transport and transmission of porcine reproductive and respiratory syndrome virus. The Canadian Journal Veterinary Research, 73(4): 298–302.

55. Pitkin, A., Deen, J., Otake, S., Moon, R. y Dee S. (2009) Further assessment of houseflies (Musca domestica) as vectors for the mechanical transport and transmission of porcine reproductive and respiratory syndrome virus under field conditions. The Canadian Journal Veterinary Research, 73(2): 91–96.

56. Reiner G., Fresen C., Bronnert S. y Willems H.(2009). Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome Virus (PRRSV) infection in wild boars. Veterinary Microbiology 136: 250–258.

57. Roberts, H., Papadopoulou, C., Drew, T., Gresham, A. y Sabiraovic, M. (2009) Highly Pathogenic Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome. Reference: VITT 1200 HP-PRRS Situation Assessment

49

58. Rossow,K.D.(1998). Porcine reproductive and respiratory syndrome. Veterinary Pathology Online,35:1, 1-20.

59. Rovelo Celorio, A., Alzina López A., Rodríguez Buenfil, J.C., Segura Correa, J.C. y Villegas Pérez, S. (2010) Prevalencia y factores de riesgo asociados con el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino en sementales de granjas porcinas en el sureste de México. Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XX, Nº 1:17 – 23.

60. Scientific Opinion of the European Food Safety Authority (2005) The probability of transmission of Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome virus (PRRSv) to naive pigs via fresh meat. The European Food Safety Authority Journal , 239:1-85.

61. Siraw, B. y Chaka H.(2008) Qualitative Risk Assessments (Release and Exposure Assessments) for the Risk of introduction of Highly Pathogenic Avian Influenza (H5N1) Virus into Ethiopia Via Wild Birds Trade Transiting in the Country and for the Risk of Transmission of Highly Pathogenic Avian.Influenza (H5N1) Virus between Large Scale Commercial and Small Scale Commercial Poultry Far ms in Ethiopia. Higly Pathogenic Avian Influenza, Africa/Indonesia Team Working Paper No.21

62. Subdepartamento de Sanidad Animal del Servicio Agrícola y Ganadero, Chile (2015) Informe PRRS; Semana 52; Variante Cepa Americana: “PRRS Maipo Chile, 2013”.

63. Swenson, S.L., Hill, H.T., Zimmerman, J.J., Evans, L.E., Landgraf, J.G., Wills, R.W., Sanderson, T.P., McGinley, M.J., Brevik, A.K. y Ciszewski, D.K. (1994) Excretion of porcine reproductive and respiratory syndrome virus in semen after experimentally induced infection in boars. Journal of the American Veterinary Medical Association, 204 (12):1943-8.

64. Torremorell, M., Geiger,J.O., Thompson,B. y Christianson,W.,T. (2004).Evaluation of PRRSV outbreaks in negative herds. Proceedings of the 18th IPVS Congress, Hamburg, Germany,1:103.

65. Van der Linden, I.F.A., Van der Linde-Bril, E.M., Voermans, J.J.M., Van Rijn, P.A., Pol, J.M.A., Martin, R. y Steverink P.J.G.M. (2003) Oral transmission of porcine reproductive and respiratory syndrome virus by muscle of experimentally infected pigs. Veterinary Microbiology 97:45–54.

66. Velasova M., Alarcon P., Williamson S. y Wieland B. (2012) Risk factors for porcine reproductive and respiratory syndrome virus infection and resulting challenges for effective disease surveillance. BMC Veterinary Research, 8:184

67. Zimmerman, J.(2003) PRRS Virus – What Happens After a Pig Becomes Infected with PRRS Virus?. Compendium Producer Edition, 5.

50