Análisis de Semillas Forestales

download Análisis de Semillas Forestales

of 4

Transcript of Análisis de Semillas Forestales

  • 8/18/2019 Análisis de Semillas Forestales

    1/4

    ANÁLISIS DE SEMILLAS FORESTALES 

    1. Determinación del peso de 1000 semillas de Pinus uncinata .

    El análisis se ha realizado sobre un lote de semillas, almacenado a baja temperatura.Previamente es necesario comprobar la especie de la semilla (en este caso  P. uncinata);se recurre en primer lugar a la determinación de la especie del pie del que se recolecta lasemilla y a en el laboratorio se recurre a la comparación de una muestra de dicho lotecon una colección de semillas, la cual contiene semillas de especies puras catalogadasgenéticamente.

    Para determinar el peso se realizan 8 pesajes en una báscula de precisión calibrada de 8muestras diferentes de 100 semillas cada una. Dichas muestras se manipulan con pinzas

     para interferir lo menos posible. Los pesajes se miden en gramos, con un decimal. Serealiza la media aritmética y el resultado se multiplica por 10 para obtener el peso demil semillas. En este caso se obtuvieron los siguientes resultados:

    - Muestra 1: 1,3 gr. - Muestra 2: 1,3 gr. - Muestra 3: 1,2 gr. - Muestra 4: 1,3 gr.- Muestra 5: 1,4 gr. - Muestra 6: 1,3 gr. - Muestra 7: 1,3 gr. - Muestra 8: 1,3 gr.

    - Media aritmética: X = 1,3 gr.

    - Varianza: V = 0,0029.

    - Desviación típica: S = 0,0535.

    - Coeficiente de variación: CV = 4,11 %.

    Para que la determinación del peso de 1000 semillas sea válida el coeficiente devariación debe ser menor de 4 %. En este análisis nos encontramos justo al límite, peroaún así bajo mi criterio se debería repetir.

  • 8/18/2019 Análisis de Semillas Forestales

    2/4

    2. Determinación de la facultad germinativa de una muestra de Pinus nigra . 

    Con este estudio se pretende determinar el porcentaje, en número, de semilla pura quegermina después de haberla sometido a unas condiciones determinadas durante untiempo prefijado.

    Lo primero que debemos hacer es determinar la especie como hicimos con las semillas para el estudio anterior.

    Especie: Pinus nigra.Procedencia: Pinares de Valsain, municipio de Real Sitio de San Ildefonso, provincia deSegovia, España.Inicio del ensayo: Lunes, 29 de febrero de 2016.

    CONDICIONES DEL ENSAYO

    - Substrato: Sobre papel en aparato Jacobsen.- Temperatura: Temperatura constante de 20 ºC.- Humedad: Las semillas se mantendrán húmedas. Para ello se tendrá durante todo elensayo humedecido el substrato.- Luz: Al tratarse de una especie forestal y siguiendo las instrucciones de la ISTA no seaplicará luz al ensayo.- Tratamiento previo: Ninguno- Duración del ensayo: 25 días. (En este caso 28 días debido a Semana Santa)- Primer conteo: A los dos días- En estas especies, se considerará que una semilla ha germinado en el momento en elque la radícula alcance unos 5 mm.

    MÉTODO

    De la semilla pura se separan 33 semillas, colocándose sobre el papel-sustrato, el cualcubre el fondo de una cápsula Petri. Todo el conjunto se tapa con una campana devidrio. La campana y la bandeja se identifican anotando el grupo, nombre del alumno yabreviatura de la especie (Pn). Los resultados de conteo obtenidos se agrupan en lasiguiente tabla junto a los datos de tres compañeros que usaron la misma especie.

  • 8/18/2019 Análisis de Semillas Forestales

    3/4

     Fecha en

    que se haceel conteo.

    Días desdeel inicio del

    conteo.Semillas germinadas

    3.2 (Adrián

    Aránguez)3.16 3.4 3.5

    29/02/16 0 0 0 0 002/03/16 2 0 0 0 003/03/16 3 0 0 0 004/03/16 4 0 0 0 007/03/16 7 19 24 22 2508/03/16 8 11 4 7 309/03/16 9 0 3 1 010/03/16 10 1 0 0 111/03/16 11 0 1 0 1

    14/03/16 14 0 0 0 015/03/16 15 0 0 0 016/03/16 16 0 0 0 017/03/16 17 0 0 0 018/03/16 18 0 0 0 028/03/16 28 0 0 0 0

    CURVA DISTRIBUTIVA

  • 8/18/2019 Análisis de Semillas Forestales

    4/4

     CURVA ACUMULATIVA

    FACULTAD GERMINATIVA

    La facultad germinativa se expresa en %.

    G3.2 (%) = 94 % G3.16 (%) = 97 % G3.4 (%) = 91 % G3.5 (%) = 91 %

    G (%) = 93 %

    Se debe comprobar la tolerancia según normas de la ISTA, que determina la diferenciamáxima entre los porcentajes de germinación de cada repetición. Con ello se pretendeevitar la alteración de los datos debido a circunstancias ajenas a la capacidadgerminativa.Como la capacidad germinativa media es del 93 %, la máxima diferencia entrerepeticiones debe ser de 10, los resultados del ensayo se pueden dar por válidos.

    VELOCIDAD DE GERMINACIÓN

    La velocidad de germinación se expresa en función de dos indicadores:-  Tiempo medio de germinación (TMG). Se expresa en días enteros.-  Periodo de energía (PE60). Indica el tiempo, en días enteros, necesarios para

    conseguir el 60 % de la germinación.

    TMG = 7,38 días TMG = 7 días.

    PE60

     = 7 días.