ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DEL NIVEL LOCAL PUESTO DE ... 2011 (F... · En sus inicios la...

23
ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02 1 ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DEL NIVEL LOCAL PUESTO DE SALUD EL BOSQUED MICRO-RED 02 DISA IV LIMA ESTE 2003

Transcript of ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DEL NIVEL LOCAL PUESTO DE ... 2011 (F... · En sus inicios la...

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

1

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

DE SALUD DEL NIVEL LOCAL

PUESTO DE SALUD EL BOSQUED MICRO-RED 02

DISA IV LIMA ESTE

2003

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

2

CAPITULO 1.

ASPECTOS GENERALES DE LA JURISDICCION DEL PUESTO DE SALUD “EL BOSQUE” DE LA MICRORRED N° 02 SAN FERNANDO 1 ASPECTOS HISTORICOS DEL PUESTO DE SALUD “EL BOSQUE”:

En sus inicios la jurisdicción del Puesto de Salud “El Bosque” pertenecía a una

cooperativa llamada Puno (1969), posteriormente fue lotizada en el año 1974 e inscrita

en el año 1978 como Servicio Vecinal “El Bosque”. Ante la presencia de problemas

dirigenciales los terrenos llegan a una instancia judicial y la comunidad nombra a un

comité pro-salud para que se encargara de la construcción de un Centro Asistencial

en 1980, el cual velaría por la salud de la comunidad, funcionando en sus inicios con

solo un primer piso brindando los servicios de Medicina General, Farmacia y

Obstetricia solo una vez por semana

En el año 1992 se amplía la construcción a un segundo piso en la gestión del

Presidente Alberto Fujimori, en el cual empiezan a funcionar los servicios de

Odontología, Laboratorio, PCT y Estadística.

A la fecha el puesto de salud brinda los servicios de Medicina general, obstetricia,

odontología, laboratorio, tópico, enfermería desarrollando actividades asistenciales y

preventivo promocionales en los diferentes programas por etapas de vida, contando

con una infraestructura correspondiente a los dos pisos mencionados.

2 UBICACIÓN GEOGRAFICA: EXTENSIÓN, LIMITES, ALTITUD Y LATITUD Cuadro Nº 1 UBICACION

Latitud Sur Longitud Oeste

Altitud m.s.n.m.

CIUDAD DE REFERENCIA

TIEMPO A C.R.

TIPO TRANSPORTE FRECUENCIA RURALIDAD

(%) N° DE CENTROS POBLADOS

12º03’04’’ 76º59’54’’ 197 Vitarte y el Agustino 30 min Microbús Continuo 0.00 5

El Puesto de Salud “El Bosque” se encuentra ubicado en el distrito del agustino y parte del distrito de Ate, en la provincia de Lima, departamento de Lima a 12º03´04´´ de latitud sur y 76º59´54´´ de longitud oeste. Las ciudades de referencia son: vitarte a 30 minutos y El Agustino a 30 minutos de desplazamiento en microbús; tipo de transporte que se dispone en forma continua durante las 24 horas del día. La jurisdicción correspondiente al Puesto de Salud “El Bosque” esta constituida por 5 zonas, 4 de ellas pertenecientes al Agustino y 1 al distrito de Ate, las cuales son. Asoc.

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

3

Vivienda Santa Mary, Asoc. Vivienda Lomas del Bosque, Asoc. Vivienda Los Portales del Agustino, Urb. El Boque y AAHH Cataratas.

3 PLANO DEL PRIMER PISO DEL PUESTO DE SALUD EL BOSQUE

MR 11

MR 8 MR 13

MR 12

MR 10 MR 9

MR 2 MR 6

MR 7

MR 15

MR 14 MR 4

MR 3 MR 1

MATUCA

UBICACIÓN DE LA MR. 05

MAPA DE MICROREDESDISA IV LIMA ESTE

MR 11

MR 8 MR 13

MR 12

MR 10 MR 9

MR 2

MR 6 MR 7

MR 15

MR 14 MR 4

MR 3 MR 1

MATUCA

UBICACIÓN DE LA MR. 02

MAPA DE MICROREDESDISA IV LIMA ESTE

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

4

3.1 Extensión. La jurisdicción del P.S El Bosque tiene un área de extensión aproximada de 4 km2 con una densidad poblacional de 5,150.00 hab/Km2

3.2 Altitud.

197 m.s.n.m. 3.3 Limites.

Por el Norte : Limita con la Urb. Santa Rosa de Quives y el distrito de santa Anita. Por el Sur : Limita con Valdiviezo Por el Este : Limita con la carretera central correspondiente a los Km 4 al 5 Por el Oeste : Limita con el Distrito del agustino.

ASPECTO ECOLÓGICO. Cuadro Nº 2

4.1 Clima

El Distrito se considera un clima sub-tropical caracterizado por ser templado-cálido con excesiva humedad atmosférica alrededor de 83% de humedad relativa. Durante el invierno cae frías precipitaciones cubriendo de neblina la parte del cerro en las zonas más altas. La temperatura puede oscilar durante el año entre 27ºC como máximo y 13ºC como mínimo.

4.2 Hidrografía

Antiguamente existió un aforo de regadío que cruzaba el AAHH Virgen de la Asunción el cual fue eliminado al iniciarse la construcción de las viviendas, actualmente no existen dentro de la jurisdicción recursos hidrográficos.

4.3 Amenazas. Cuadro Nº 3

RIESGO DE LOCALIZACION IMPACTO AMBIENTAL

ESTABLECIMIENTO DE SALUD Caída

huayco Crecida de río Otros Mucho

ruido Presencia de polvo

Gases nocivos

Consumo de agua contaminada

Tratan residuos sólidos

Tratan residuos líquidos

Puesto de salud El Bosque NO NO DESLIZAM

IENTOS SI +++ SI +++ SI +++ SI + SI++ SI++

CARACTERÍSTICAS CLIMATOLOGICAS PISO ECOLOGICO CLIMA ENE-MAR ABR-JUN JUL-SET OCT-DIC Costa TEMPLADO-

CALIDO SOLEADO TEMPLADO

HUMEDO HUMEDO LLUVIOSO

TEMPLADO CALIDO

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

5

Teniendo en cuenta que la zona de ubicación de la jurisdicción del establecimiento es en la falda del cerro los desastres naturales y deslizamientos se pueden provocar durante los meses de lluvia, el cual puede afectar las viviendas de condiciones precarias(debido a la construcción de casas en las faldas de los cerros)no contando con caminos ni rutas específicamente de fácil acceso para estas zonas por lo que las hace altamente vulnerables a sufrir daños por desastres naturales como sería un terremoto de gran magnitud. Asimismo por el hacinamiento en que vive la gente, hay alto riesgo para enfermedades infectocontagiosas tales como la tuberculosis.Las infecciones respiratorias siguen siendo las que se presentan en un alto porcentaje en la población, en segundo lugar se presentan las enfermedades diarreicas agudas y en tercer lugar las enfermedades de la piel como son las acarosis, las micosis, las dermatosis y las piodermitis siendo estas enfermedades causadas principalmente por el factor climático, la contaminación ambiental cuyo desencadenante proviene del humo de las fábricas circunscritas en la jurisdicción, así como los malos hábitos de higiene y costumbres, la presencia de polvo lo cual se asocia a mayor riesgo de enfermedades alérgicas respiratorias y de la piel.

AREA DE INFLUENCIA

Las Unidades de Referencia son El Agustino a 10 minutos, Ate a 15 minutos y San Luis a 10 Minutos, el transporte es Público con un transito fluido durante casi las 24 horas del día en la carretera central (Microbús, Autos, Moto-taxis, etc.). Dentro de la jurisdicción existe el tránsito de vehículos particulares y mototaxis sólo en las zonas bajas colindantes con la carretera.

5 ASPECTO SOCIOECONÓMICO, CULTURAL Y POLÍTICO Cuadro Nº 4

POBREZA SERVICIO BASICOS TRABAJO CELEBRACIONES RELIGIOSAS

% de hogares con 1 o más NBI

% de Hogares en hacinamient

o

% de Hogares sin agua potable

% Hogares

sin desagüe

% Hogare

s sin electrici

dad

Listado de ocupaciones Listado de

celebraciones

53% 70% 1.5%

1.5%

1.5%

Obreros textiles Obreros metálicos Comerciantes Recicladores Albañiles Mecánicos Choferes Empleadas del hogar Ayudante de cocina Ama de casa

Aniversario del Patrono San Martín de Porras.

Aniversario de la Cruz de Mayo

5.3 Pobreza.

La jurisdicción del P.S El Bosque tiene un 60.7% de población pobre y un 17% de población en pobreza extrema. En cuanto a ocupación laboral en su mayoría son obreros, comerciantes, ambulantes, empleadas del hogar, que en su mayoría son trabajadores independientes .En cuanto a tipo de actividad ocupacional se resumiría de la sgte. manera:

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

6

El 2% de la población se dedica a actividades de extracción, el 24% se dedica a actividades de transformación y el 74% a actividades de servicio.

5.4 Lenguaje

El idioma predominante es el castellano, pero existen sectores que hablan quechua, debido a que su población está conformada por población migrante especialmente de Cerro de Pasco, Huancavelica, Junín, Ayacucho y en menor porcentaje pobladores de zonas selváticas.

5.5 La posición de grupos religiosos

Un grupo importante de la población pertenece a grupos evangélicos tales como adventistas, testigos de Jehová e israelitas, teniendo la población católica un porcentaje importante de la población.

5.6 Creencias, actitud, prácticas respecto al proceso de salud.

Las fiestas tradicionales propias de la jurisdicción poblado son: el aniversario de La Cruz de Mayo (03 de mayo), fiesta patronal San Martín de Porras (Noviembre. Existen muy marcadas diferencias culturales debido a la diversidad de los grupos poblacionales presentes en la jurisdicción, población mayormente migrante los cuales traen consigo sus costumbres creencias y prácticas las cuales todavía son muy arraigadas sobre todo en los sectores de pobreza. En la población se desarrollan prácticas de medicina tradicional existiendo un número importante de curanderos o chamanes.

5.7 Relación de instituciones que se encuentran dentro de la jurisdicción.

Centro de Educación Ocupacional “Cristo Rey” Parroquia Católica “Cristo Rey” Parroquia Católica Santa Mary Centros educativos. - 01 Escuela Primaria Estatal y 01 PRONOEI Estatal. Centros de recreación.- hay muy pocos centros de recreación Organizaciones de Base: Urb. El Bosque: 1 comedor y 1 vaso de leche

Asoc. Santa Mary: 2 comedores y 4 vaso de leche Cataratas : 3 comedores y 3 vaso de leche Portales del Agustino: 1 comedor y 2 vaso de leche Lomas del Bosque: 1 vaso de leche

Otros:

1. 01 Iglesia Evangélica 2. 02 Mercadillos.

6 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA.

La jurisdicción del Puesto de Salud El Bosque corresponde a los distritos de Ate y Agustino con una población de 8984 habitantes para el año 2003; está constituida por 5 zonas, 4 de ellas pertenecientes al Agustino y 1 al distrito de Ate, las cuales son:

- Asoc. Vivienda Santa Mary - Asoc. Vivienda Lomas del Bosque - Asoc. Vivienda Los Portales del Agustino

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

7

- Urb. El Boque y - AAHH Cataratas. -

La población para el 2003 es de 8,984 habitantes comparativamente al año 2000 con 6,724 habitantes, haciendo un crecimiento aproximado del 25% que corresponde al 0.4% veces más que la población actual.

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

8

MAPA JURISDICCIONAL DEL C.S. EL BOSQUE

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

9

Cuadro Nº 5: ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y

SEXO – PS EL BOSQUE 2001-2002

POBLACIÓN PS EL BOSQUE AÑO 2000 POBLACIÓN PS EL BOSQUE AÑO 2003

GRUPOS ETAREOS

Población Total Masculino Femenino %

Masculino % Femenino

Población Total Masculino Femenino %

Masculino% Femenino

0 – 4 a 605 339 266 5.0 4.0 772 463 309 5.1 3.4

5 – 9 a 598 365 233 5.4 3.5 764 374 390 4.2 4.3

10 – 14 a 612 226 386 3.4 5.7 779 475 304 5.3 3.3

15 – 19 a 651 332 319 5.0 4.7 835 317 518 3.5 5.8

20 – 24 a 726 399 327 6.0 5.0 911 474 437 5.3 4.8

25 – 29 a 656 387 269 5.7 4.3 899 467 432 5.2 4.8

30 – 34 a 572 286 286 4.2 4.3 776 380 396 4.2 4.4

35 – 39 a 487 273 214 4.1 3.1 672 363 309 4.0 3.5

40 – 44 a 400 180 220 2.7 3.3 566 300 266 3.3 3.0

45 – 49 a 341 239 102 3.6 1.5 472 217 255 2.4 2.8

50 – 54 a 278 61 217 0.9 3.2 397 250 147 2.8 1.6

55 – 59 a 226 56 170 o.8 2.6 321 128 193 1.4 2.2

60 – 64 a 185 92 93 1.4 1.4 259 101 158 1.1 1.8

65 a más 386 193 193 2.9 2.8 562 309 253 3.5 2.8

TOTAL 6724 3428 3296 51.0 49.0 8984 4618 4366 51.4 48.6

6.3 PIRÁMIDE POBLACIONAL

Gráfico Nº 1 Gráfico Nº 2 En la pirámide poblacional se puede observar en el año 2000, un comportamiento

restrictivo, que se hace más marcado en el 2003, con una mayor concentración de

PIRÁMIDE POBLACIONAL 2012HUAYCAN

0.06 0.04 0.02 0.00 0.02 0.04 0.06

0-4 A

5-9 A

10-14 A

15-19 A

20-24 A

25-29 A

30-34 A

35-39 A

40-44 A

45-49 A

50-54 A

55-59 A

60-64 A

65 a más

FemeninoMasculino

PIRÁMIDE POBLACIONAL 2001 EL BOSQUE

0.06 0.04 0.02 0.00 0.02 0.04 0.06

0-4 A

5-9 A

10-14 A

15-19 A

20-24 A

25-29 A

30-34 A

35-39 A

40-44A

45-49 A

50-54 A

55-59 A

60-64 A

65 a á

FemeninMasculin

PIRÁMIDE POBLACIONAL 2012 EL BOSQUE

0.06 0.04 0.02 0.00 0.02 0.04 0.06

0-4 A

5-9 A

10-14 A

15-19 A

20-24 A

25-29 A

30-34 A

35-39 A

40-44 A

45-49 A

50-54 A

55-59 A

60-64 A

65 a más

FemeninMasculin

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

10

población en la PEA y un ensanchamiento del grupo senil; esta tendencia nos obliga a proyectar nuestras acciones sanitarias con programas y estrategias que nos permitan controlar y disminuir riesgos de dichos grupos poblacionales, así mismo proyectar nuestros servicios al manejo de problemas de estas edades, en especial para asistir un aumento de las enfermedades no transmisibles y crónico degenerativas.

6.4 DINAMICA DE LA POBLACION

En el ámbito del distrito se observa una tendencia creciente de las tasas en los últimos tres años, el cual esta probablemente asociado al incremento de una población migrante constituida por pobladores que van en busca de trabajo como trabajadoras de hogar y guardianes, que traen consigo problemas sociales al estar conformado la mayor parte de la jurisdicción del P.S El bosque por el distrito del agustino es que se toman como referencias los indicadores correspondientes a este distrito. FIGURA N°4

7 CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN SOCIAL.

La característica principal de la jurisdicción del PS El Bosque es su heterogeneidad cultural y social. La mayor parte de la población que abarca aproximadamente el 80% tiene estrato económico bajo, ya que es una población altamente migrante(sierra central), repercutiendo en las condiciones de salud y calidad de vida

7.3 INDICADORES SOCIOECONÓMICOS:

En el nivel de escolaridad, el 17% de la población tiene acceso a educación superior y existe un 8% que es analfabeto. En saneamiento ambiental, aproximadamente el 30% de la población no tiene acceso a servicios básicos adecuados.

INDICADORES Tasa de crecimiento intercensal 1.23% Tasa global de fecundidad 3.5% TGF EL BOSQUE 2.1 hijos/mujer TGF DISA IV LIMA ESTE 3.5 hijos/mujer TGF LIMA 2.1 hijos/mujer Tasa Bruta de Natalidad 19 TBN EL BOSQUE 19.3/1000 hab.TBN LIMA 19.3 Tasa Bruta de Mortalidad 1.7% Cuadro según fuente de información Tasa de Migración interna. 0.3% TBM LIMA : 4.1 Esperanza de vida al nacer 69.7 Densidad de población el agustino 13251.8

hb/Km2

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

11

Gráfico Nº 3

Gran parte de la población se encuentra entre los sectores denominados de pobreza y de extrema pobreza, teniendo como características principales condiciones inadecuadas de saneamiento ambiental y nivel educativo condicionados a su vez por los bajos ingresos económicos que perciben lo que hace que sus viviendas no cuenten con material noble (24%), o cuenten con techos de estera (27%) y piso de tierra(58%), del mismo modo hay un gran y marcado hacinamiento que es uno de los problemas en la propagación de enfermedades infectocontagiosas y transmisibles. Los bajos ingresos económicos hacen que un sector de la población se dedique a alguna actividad productiva independiente (actividades de servicio o comercio) dejando a un segundo plano la educación lo que se ve reflejado en el porcentaje de analfabetismo indicado.

CAPITULO II ANÁLISIS DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD Información Según sexo y etapas del ciclo de vida en tabla de frecuencias (número absoluto y porcentaje. MASCULINO FEMENINO TOTAL NIÑO < DE 1 AÑO 713 491 1204 1 – 9 AÑOS 2346 2200 4546 ADULTO 10 – 19 547 885 1432 20 – 39 40 – 64

810 2775 3585

ADULTO MAYOR > DE 65 67 155 222 TOTAL 4483 6506 10989

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DEL PS EL BOSQUE

24%

27%

58%

25%

14%

65%

70%

70%

12%

27%

30%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Pared de estera Techo de estera

Piso de tierra No agua potable

No alumbramiento electrico No servicio higienico

1 a 2 habitaciones x vivienda. 2 a 3 hogares x vivienda

%de analfabetos % Pob. c/Educacion superior

Razón de dependencia

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

12

MORBILIDAD POR ETAPAS DEL CICLO DE VIDA – P.S. EL BOSQUE AÑO 2,003

PATOLOGÍAS total < 1 año 1 – 9 10 – 19 20 – 64 65 a mas 1.Enfermedades del sistema respiratorio

TOTAL 4510 FEMENINO 2306 303 1121 271 555 56 MASCULINO 2204 458 1217 235 319 21 2.Enfermedades del sistema digestivo

TOTAL 2131 FEMENINO 1402 9 386 250 735 22 MASCULINO 729 6 363 153 198 9 3.Enfermedades de la piel TOTAL 604 FEMENINO 317 36 113 61 101 6 MASCULINO 287 56 109 46 64 12 4.Enfermedades del sistema genitourinario

TOTAL 483 FEMENINO 433 0 52 84 289 8 MASCULINO 50 1 25 2 22 0 5.Enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conjuntivo

TOTAL 234 FEMENINO 151 0 5 9 115 22 MASCULINO 83 0 4 2 58 9 6.Enfermedades de la sangre TOTAL 199 FEMENINO 118 8 46 23 40 1 MASCULINO 81 18 54 3 5 1 7.Embarazo, parto y puerperio TOTAL 109 FEMENINO 109 0 0 18 91 0 MASCULINO 0 0 0 0 0 0 8.Enfermedades del ojo TOTAL 108 FEMENINO 54 5 22 9 18 2 MASCULINO 54 9 33 2 10 1 9.Enfermedades del oído TOTAL 101 FEMENINO 60 3 16 5 33 3 MASCULINO 41 0 27 5 6 3 No se presentó defunciones en la jurisdicción durante el año 2003, la tasa de mortalidad presentada anteriormente corresponde al distrito de Lima

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

13

CAPITULO III RESPUESTA SOCIAL- ANÁLISIS DE LA OFERTA- RESPUESTA INSTITUCIONAL A. RECURSOS Factor esencial para producir los servicios de salud constituye los recursos humanos

RECURSOS HUMANOS SEGÚN CONDICION LABORAL Y GRUPO OCUPACIONAL DEL AÑO 2003

CONDICION LABORAL TIPO DE PROFESIONAL NUMERO NOMBRADO CONTRATADO

HORAS LABORABLES

MEDICOS 02 00 02 6 HORAS ENFERMERA 01 00 01 6 HORAS OBSTETRIZ 01 00 01 6 HORAS ODONTÓLOGO 01 01 00 6 HORAS TEC. ENFERMERIA 04 03 01 6 HORAS TEC. LABORATORIO

01 00 01 6 HORAS

TEC. FARMACIA 02 00 02 6 HORAS PERSONAL LIMPIEZA 01 00 01 6 HORAS TOTAL 13 04 09 Para el año 2004 se han presentado modificaciones en la estructura de los recursos humanos existen 2 médicos de los cuales uno es nombrado. RECURSOS FISICOS: INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO MINIMO Y BASICO, INSUMOS, MATERIALES Y MEDICAMENTOS TRAZADORES. En la Micro-red de Servicios 02 Los establecimientos de Salud son de material noble, cuentan con los servicios de Medicina General, Especialidad de Ginecología, Obstetricia, Enfermería, Odontología, Farmacia, Laboratorio, Tópico, Almacén, Baño, Sala de Espera, etc. Se desarrollan actividades de Promoción, protección y recuperación de la salud tales como atención médica elemental, emergencias, primeros auxilios, inmunizaciones, otras. En cuanto a equipamiento se considera como suficiente por contar con lo necesario para la atención de las cinco primeras causas de morbilidad general de toda la micro-red. (IRAS, EDAS, ENFERMEDADES DE LA PIEL, ENFERMEDADES DE LOS ORGANOS PÉLVICOS FEMENINOS. El equipamiento esta dado por la capacidad de respuesta a estos daños. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE Los medios de comunicación con los que se cuenta son Telefonía, existiendo una computadora que no cuenta con conexión a Internet. El medio de transporte es público y privado además del servicio de moto-taxis que se desplazan en el interior de las zonas que comprende el área de jurisdicción de toda la micro-red.

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

14

B. DE LOS SERVICIOS DE SALUD CARTERA DE SERVICIOS La Microrred 02 cuenta con una cartera de servicios

Descripción del servicio PS EL BOSQUE Consulta Médica General Consulta Planificación Familiar Consulta Control prenatal Consulta Obstetricia Consulta Atención de Odontología Consultas y procedimientos

Atención de Consulta Externa

Control de Obstetricia Control Atención en Emergencia Atención en emergencia Si Medicina Si Intervenciones quirúrgicas Sistema Tegumentario Piel, tejido subcutáneo y estructuras accesorias

Debridamiento de piel, tejido subcutáneo, fascia muscular y músculo

Debridamiento solo piel y tejido muscular subcutáneo anestesia local

Húmero y codo Extirpación de cuerpo extraño en brazo o región del codo

Solo extirpación piel y TCSC con anestesia local

Sistema Respiratorio Nariz Cauterización y/o

taponamiento nasal anterior Solo taponamiento nasal anterior

Sistema Digestivo Extracciones quirúrgicas dentales

Si

Gingivectomía Si

Estructuras Dentoalveolares

Operculectomía Si Procedimientos médicos Generales

Infusión intravenosa de terapia o diagnóstico

Solo emergencia

Inyección terapéutica o diagnóstica subcutánea o intramuscular

Solo emergencia

Inyección terapéutica o diagnóstica intravenosa

Solo emergencia

Sistema Tegumentario Incisión y drenaje de absceso Si Incisión y drenaje o extirpación de quiste pilonidal

Si

Incisión y retiro de cuerpo extraño de tejido subcutáneo

Si

Recorte de lesiones hiperqueratóticas (Ej. callos)

Si

Afeitado de lesiones dérmicas o epidérmicas

Si

Escisión de uña y matriz ungueal, parcial o completa (Ej. uña deformada)

Si

Sutura simple de heridas superficiales de 2.5cm o

Si

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

15

menos Sutura simple de heridas

superficiales de 2.6 a 10cm Si

Sutura simple de heridas superficiales mayor de 10cm

Si

Atención de Consulta Externa

Descripción del servicio PS EL BOSQUE

Cierre en capas de heridas de 2.6cm a 10cm

Si

Sistema Músculo esquelético Aplicación de vendaje Si Sistema Respiratorio Nebulización Solo nebulizaciones Sistema Digestivo

Examen bucal Si Extracción dental simple Si Aplicación tópica de fluoruro Si Operatoria dental Tratamientos restauradores(con amalgama, silicato, otros materiales)

Si

Otros tratamientos restauradores

Si

Endodoncias, recubrimientos pulpar

Solo recubrimiento pulpar

Endodoncias, pulpotomías Solo pulpotomías Sistema Genital Femenino

Incisión y drenaje de absceso perineal o vulvar

Solo con anestesia local

Inserción o remoción de dispositivo intrauterino

Si

Atención obstétrica de rutina: atención preparto, parto vaginal(c/s episiotomía y/o fórceps) y atención postparto

Solo atención de preparto y posparto

Atención obstétrica de rutina: atención preparto , parto por cesárea y atención posparto

Preparto, posparto y poscesárea

Sistema Auditivo Remoción de cerumen

impactado Solo lavado de oídos

Laboratorio Análisis de orina Examen de orina completa Si

Sedimento urinario Si Pregnosticon Si Sangre oculta en heces Si Colesterol total Si Creatinina Si Glucosa basal Si Colesterol HDL Si Colesterol LDL Si

Tiempo de coagulación y sangría

Si

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

16

Hematocrito – hemoglobina Si Hemograma completo, tercera generación

Si

Atención de Consulta Externa

Descripción del servicio PS EL BOSQUE

Leucocitos, recuento de sangre periférica, extendido

Recuento de plaquetas Si Velocidad de sedimentación Si Aglutinaciones tiphy, paratiphy o brucella

Si

Prueba de sífilis cualitativa Si Grupo sanguíneo y factor RH Si Parasitológico directo y concentrado

Si

Gota gruesa Si Parasitológico, sedimentación en copa

Si

Reacción inflamatoria Si Test de aminas Si

Examen directo de hongos Si Servicios administrativos y de salud ambiental

Certificados Certificado médico Si Elaboración de epicrísis Resumen de historia clínica

Informe social del paciente En coordinación con microrred

Servicios de transporte Transporte de paciente Con sus propios medios Salud ambiental

Certificado de vacunas Si Vacunación canina Si Internado, universidades particulares

Si, sólo los enviados por coordinación con DISA

Carnet de atención Si

Duplicado de carnet de atención

Si

HORARIOS Los horarios de Atención al Público son de lunes a sábado de 08:00am a 08:00 PM con un total de 12 horas diarias. COSTOS DE LOS SERVICIOS Los Costos de los servicios que se presta a la población son los costos determinados por el Ministerio de Salud y se muestran en un lugar visible a la población usuaria de dichos servicios.

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

17

Servicios Costos Historia clínica 1.00 Tarjeta de identidad 1.00 Consulta médica 3.00 Certificado de salud 13.00(paciente nuevo) Consulta obstétrica 3.00 Consulta odontológica 3.00 Extracción dental 3.00 Curación dental con amalgama 8.00 Curación dental con resina autocurable

10.00

Curación dental con resina fotocurable 20.00 Limpieza dental (destartraje –profilaxis)

16.00

Pulpotomía 8.00 Aplicación fluor gel 3.00 Inyectable intramuscular 0.50 Inyectable venoso 1.00 Colocación suero 5.00 Curación simple de herida 3.00 Curación compleja de herida 5.00 Curación quemadura 5.00 Sutura 5.00 Retiro de puntos 3.00 Debridación de abceso 6.00 Toma de presión arterial 1.00 Extracción de uña 5.00 Nebulización x 3 5.00 Lavado de oídos 5.00 Extracción de cuerpo extraño 5.00 Laboratorio Hemograma 8.00 Hematocrito – hemoglobina 4.00 Velocidad de sedimentación 4.00 Grupo sanguíneo y factor 5.00 Tiempo de coagulación 4.00 Tiempo de sangría 4.00 Recuento de plaquetas 5.00 RPR 6.00 Aglutinaciones 8.00 Test de embarazo 8.00 Subunidad beta 15.00 HIV 20.00 Antígeno australiano 9.00 Proteína C reactiva 9.00

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

18

Factor reumatoideo 9.00 Examen completo de orina 6.00 Sedimento urinario 3.00 Examen parasitológico seriado 8.00 Examen parasitológico x 1 3.00 Test de graham 4.00 Thevenom en heces 4.00 Reacción inflamatoria 4.00 Examen directo de secreción vaginal 4.00 Coloración gram 5.00 D/c micosis – raspado 4.00 Coprocultivo 15.00 Glucosa 9.00 Urea 9.00 Creatinina 9.00 Acido úrico 9.00 Colesterol total 9.00 HDL 9.00 LDL 9.00 Triglicéridos 9.00 Bilirrubina total y fraccionada 9.00 TGO 9.00 TGP 9.00 Proteínas t/f 9.00 OTROS PRESTADORES DE SALUD FORMALES Y NO FORMALES Existen establecimiento como 01 Policlínicos, 02 Consultorios particulares, 03 Boticas y Farmacias entre formales e in formales que prestan servicios de salud a la población. ORGANIZACIONES DE BASE

- Wawawasi. - Comedores populares (ya indicados al inicio) - Vaso de Leche (ya indicados)

C. INDICADORES DE LOS SERVICIOS DE SALUD 1. - INDICADORES DE ACCESIBILIDAD (posibilidad que tiene toda la población de recibir atención de salud) GEOGRAFICO.- Todos los Establecimiento de Salud de la Micro-red 02 son Accesibles de la comunidad, del centro poblado mas lejano al establecimiento que es virgen de la asunción son 20 minutos para llegar hacia el establecimiento de manera general el tiempo promedio es de 15 minutos exceptuando a las zonas de la población que se encuentra en lo alto de los cerros para los cuales la única forma de transporte es a pie por la inaccesibilidad para el transporte motorizado debido a

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

19

la configuración de sus “calles”las cuales son estrechas y muchas de ellas no se encuentran afirmadas. ECONOMICA.- Porcentaje de indigencia es de NO CALCULADO. % de indigencia = N° pcts indigentes / demanda general anual*100= .........../35803 indigente paciente con exoneración de consulta y/o medicamentos. CULTURAL.- Desde el Punto de Vista de la Comunidad Porcentaje de analfabetismo. 9% - 12% Porcentaje de parto institucional: En el P.S no se atienden partos al contar con un establecimiento de referencia que es el centro de Salud de San Fernando el cual cuenta con el equipamiento necesario y área de hospitalización. Desde el Punto de Vista de los Servicios de Salud Porcentaje de trabajadores de salud que hablan el idioma nativo de la comunidad. 100% el idioma castellano. ADMINISTRATIVA El tiempo de espera desde que ingresa el paciente hasta que recibe la atención es de optimo a moderadamente optimo. (0 – 30 minutos.

3. - INDICADORES DE DISPONIBILIDAD

(Es la relación entre la cantidad de recursos (humanos, físicos y financieros) con la que cuenta un EESS y la población (asignada) Profesionales médicos (2/8984)*1000 = 0.2 hb Total de profesionales. (12/8984)*10000 =1.3 hb Profesional obstetriz : 1/8984 x1000= 0.1 hb Profesional enfermera: 1/8984 x1000= 0.1 hb Profesional odontólogo: 1/8984 x 1000 = 0.1 hb Técnico de Laboratorio: 1/8984 x 1000 = 0.1 hb Técnicos de enfermería: 4/8984 x 1000 = 0.4 hb Técnicos de Farmacia: 2/8984 x 1000 = 0.2 hb 3. - INDICADORES DE PROCESO ACTIVIDADES Se realizaron 24420 atenciones con un total de 5791 atendidos actividades durante un año USO

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

20

Intensidad De Uso Atenciones / Atendidos (24420/5791) = 4.2 Esta relación se ve incrementada si tomamos en cuenta que para efectos de considerar como atenciones las actividades preventivo promocionales son realizadas de manera permanente en nuestra jurisdicción tanto por el personal técnico como profesional los cuales realizan visitas extramurales para seguimiento de pacientes en riesgo o que han sido captados para los diversos programas ( ejem. Sintomáticos respiratorios, gestantes captadas, intervenciones intra domiciliarias etc. ) las cuales incrementan nuestro Nº de atenciones. Extensión: n°. Personas atendidas/ población asignada (5791/8984) = 0.64 (Proporción de la población que hace uso del servicio durante un periodo determinado de tiempo. CALIDAD DE ATENCIÓN. No Evaluada. Percepción de los usuarios en la atención de salud. La OPS define a la calidad como la combinación de los siguientes aspectos

o alto nivel de excelencia profesional o Uso eficiente de los recursos o Mínimo riesgo para el paciente o Alto grado de satisfacción de los pacientes o Impacto final en la salud de la población. No se ha realizado para el año 2003 una encuesta de satisfacción del usuario pero ésta se está tomando en cuenta para el año 2004 como una de las herramientas para medir la calidad de atención, la cual se hará de manera coordinada con la microrred en los diferentes establecimientos de la microrred.

UTILIZACION Relación entre los recursos utilizados y los recursos disponibles para una actividad o por servicio 4. - INDICADORES DE RESULTADOS (Corresponde a los cambios en el estado de salud de las personas Cobertura, eficacia, eficiencia y efectividad)). COBERTURA (5791/8984)100=64.4% COBERTURA DE NIÑOS PROTEGIDOS (Niños<1año protegidos con, dpt/total de niños<1año)*100: programados = 156, protegidos= 150 AÑO 2003: 96% (Niños protegidos con vacuna antisarampionosa): programados 154, protegidos: 117 Año 2003: 94.1% Los indicadores arriba mencionados se encuentran en niveles óptimos, lo cual fue posible gracias a las actividades extramurales realizadas (visitas domiciliarias, captación de pacientes para PAI en las actividades como campañas de salud y las jornadas de vacunación. Las estrategias realizadas se continuarán desarrollando en el presente año.

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

21

COBERTURA DE GESTANTES CONTROLADAS (Gestantes controladas/total de gestantes)*100 108/174x100= 62.1% Este nivel de cobertura alcanzado se debe a varios factores uno de ellos es la composición de nuestra población (alto porcentaje de migrantes), la captación de gestantes en el II o III trimestre, un porcentaje de embarazos que no llegan a término (abortos), un considerable porcentaje de gestantes (30% aprox.) que realizan sus controles prenatales en ESSALUD población sobreestimada de gestantes entre otros factores. COBERTURA DE ATENCIÓN DE PARTOS SEGUROS (N° de partos seguros/total de partos esperados)*100 En el P.S no se atienden partos, las gestantes son derivadas para la atención al C.S San Fernando %GESTANTES CONTROLADAS Vs GESTANTES ATENDIDAS: 108/168 x 100 = 64.3

%PUERPERAS CONTROLADAS SEGÚN PARTO PROGRAMADO: Nº de puérperas controladas/Nº de puérperas programadas

112/97 x 100= 64.3%

De acuerdo seguimiento realizado se obtuvo el dato de que 108 partos fueron institucionales y 4

domiciliarios

%GESTANTES CAPTADAS Vs GESTANTES ATENDIDAS Nº gest. Captadas/Nº de gest. Atendidas

61/168 x 100= 36.3%

COMPONENTE PSEA % DE GESTANTES ADOLESCENTES Nº total de gestantes adolescentes/Nº total de gestantes atendidas

32/168 x 100 = 19%

COBERTURA DE PAREJAS PROTEGIDAS Nº de parejas protegidas/Nº de parejas programadas.

450/362 x 100= 124.3%

Dentro del indicador de parejas protegidas la base de nuestras programadas está dentro del límite,

superando inclusive el 100% esto debido a que en los últimos 4 años no se tenía problemas con la

provisión de insumos de planificación familiar y a que las pacientes acuden de manera regular a

sus citas así como a la captación eficaz y rápida para el programa de las mujeres en edad fértil.

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

22

COBERTURA DE MUESTRAS PARA PAP Nº de muestras tomadas de pap/Nº de muestras programadas x 100

159/15 x 100 = 138.3%.

En el indicador de tomas de PAP se superó el 100% debido a que en el año 2003 no se limitó en el

indicador a las mujeres con toma de PAP por primera vez sino que también se incluyó a las

mujeres que ya se les había realizado paps en años anteriores.

SALUD BUCAL: Nº ABOS EN NIÑOS ejecutados/Nº DE ABOS PROGRAMADOS x 100

51/84 x 100 = 60.7%

Nº de ABOS ejecutados en adolescentes/Nº de ABOS programados en adolescentes x 100

18/24 x 100 = 75%

Nº de ABOS ejecutados en gestantes /Nº de ABOS programados en gestantes x 100

14/15 x100 = 93.3%

Dentro de los problemas encontrados para llegar a las coberturas ideales podemos enumerar:

• Unidad dental y accesorios inoperativa en dos oportunidades durante el año. • Prestaciones limitadas en las atenciones por el SIS, no brindando la oportunidad de

culminar el alta básica odontológica. • Escaso seguimiento de pacientes que están a limite de concluir el ABO. • Desmotivación de algunos docentes por las actividades preventivas promocionales del

programa salud bucal. • Para abordar este problema se han planteado las sgtes estrategias: • Elaborar un plan de mantenimiento de la unidad dental en coordinación con Logística de

DISA. • Elaborar un plan de justificación técnica para la ampliación de las prestaciones en

odontología por el SIS, previa coordinación con OSIS DISA. • Visitas domiciliarias integrales para el seguimiento de ABOS. • Reforzar las alianzas estratégicas entre salud y educación para el mejoramiento de las

actividades preventivo promocionales del programa salud bucal. LABORATORIO: Meta programada 2003 : 9500 análisis.

Grado de uso programado: 70.37

Rendimiento programado: 7.03

Nº de análisis logrados 2003 = 9438

Grado de uso 2003 =(Nº de análisis x 8 entre 60/1800)x 100 = 69.9

Rendimiento 2003 = (Nº de análisis/1350 horas) = 6.99

ASIS Local 2003 – P.S. El Bosque – Microrred 02

23

EFICACIA OB JETIVO O META ALCANZADA EN UN PERIODO * 100 = OBJETIVO O META PROGRAMADA EN EL MISMO PERIODO EFICIENCIA Mide el logro de los objetivos con el menor numero de recurso GASTO GLOBAL DE UN SERVICIO EN UN PERIODO N° DE UNIDADES DEL SERVICIO EN EL MISMO PERIODO EFECTIVIDAD Mide el logro del objetivo o meta del servicio a nivel de la población, es decir el impacto como producto de un proceso. Usualmente se expresa en tasas que sirven para ser comparadas entre uno o varios periodos (tasas de mortalidad, morbilidad, incidencia, prevalencia. TASA DE INCIDENCIA CASOS DE TBC Casos nuevos / población total x 100000 23/8984 x 100000 = 256 por 100000 hb.