Análisis de Solvencia

3
ANÁLISIS DE SOLVENCIA, ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO Estos ratios, muestran la cantidad de recur sos que son obtenidos de ter ceros para el neg ocio. Expresan el respaldo que pos ee la empresa frente a sus deudas totales. Dan una idea de la autonomía nanciera de la misma. Combinan las deudas de corto y largo plazo. Per miten conocer qué tan estable o consolidada es la empresa en términos de la composicin de los pasi!os y su peso relati!o con el capital y el pa tr imonio . "i den ta mb n el ri es go qu e corre qun of rece nanciacin adicional a una empresa y determinan igualmente, quién #a aportado los fondos in!ertidos en los acti!os. "uestra el porcenta$e de fondos totales aportados por el due%o&s' o los acreedores ya sea a corto o mediano plazo. Para la entidad nanciera, lo importante es establecer est(ndares con los cuales pueda medir el endeudamiento y poder #ablar entonces, de un alto o ba$o porcenta$e. El analista debe tener claro que el endeudamiento es un problema de )u$o de efecti!o y que el riesgo de endeudarse consiste en la #abilidad que tenga o no la administracin de la empresa para generar los fondos necesarios y sucientes para pagar las deudas a medida que se !an !enciendo. 1. ESTRUCTUR A DEL CA PIT AL (DEUDA P A TRIMONIO' Es el cociente que muestra el grado de endeudamiento con relacin al patrimonio. Este ratio e!al*a el impacto del pasi!o total con relacin al patrimonio. +o calculamos di!idiendo el total del pasi!o por el !alor del patrimonio.  ESTRUCTURA DELCAPITAL=  P ASIVO TOT AL  P ATRIMONIO  =  Para D-"/0E123 -./.C en el 4556, tenemos7  ESTRUCTURA DELCAPITAL= 1 ' 590,010 1 ' 961,334 =0.81 Esto quiere decir, que por cada 3" aportada por el due%o&s', #ay 3" 5.89 centa!os o el 89: aportado por los acreedores. 2. ENDEUDAMIENTO

description

Análisis de Solvencia

Transcript of Análisis de Solvencia

Page 1: Análisis de Solvencia

7/16/2019 Análisis de Solvencia

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-solvencia-568bd382433e4 1/3

ANÁLISIS DE SOLVENCIA, ENDEUDAMIENTO OAPALANCAMIENTO

Estos ratios, muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de

terceros para el negocio. Expresan el respaldo que posee la empresa

frente a sus deudas totales. Dan una idea de la autonomía nanciera de lamisma. Combinan las deudas de corto y largo plazo.

Permiten conocer qué tan estable o consolidada es la empresa en

términos de la composicin de los pasi!os y su peso relati!o con el capital

y el patrimonio. "iden también el riesgo que corre quién ofrece

nanciacin adicional a una empresa y determinan igualmente, quién #a

aportado los fondos in!ertidos en los acti!os. "uestra el porcenta$e de

fondos totales aportados por el due%o&s' o los acreedores ya sea a corto o

mediano plazo. Para la entidad nanciera, lo importante es establecer

est(ndares con los cuales pueda medir el endeudamiento y poder #ablar

entonces, de un alto o ba$o porcenta$e. El analista debe tener claro que elendeudamiento es un problema de )u$o de efecti!o y que el riesgo de

endeudarse consiste en la #abilidad que tenga o no la administracin de

la empresa para generar los fondos necesarios y sucientes para pagar

las deudas a medida que se !an !enciendo.

1. ESTRUCTURA DEL CAPITAL (DEUDA PATRIMONIO'

Es el cociente que muestra el grado de endeudamiento con relacin al

patrimonio. Este ratio e!al*a el impacto del pasi!o total con relacin al

patrimonio. +o calculamos di!idiendo el total del pasi!o por el !alor delpatrimonio.

 ESTRUCTURADELCAPITAL= PASIVOTOTAL

 PATRIMONIO =

 Para D-"/0E123 -./.C en el 4556, tenemos7

 ESTRUCTURADELCAPITAL=1' 590,010

1' 961,334

=0.81

Esto quiere decir, que por cada 3" aportada por el due%o&s', #ay 3" 5.89

centa!os o el 89: aportado por los acreedores.

2. ENDEUDAMIENTO

Page 2: Análisis de Solvencia

7/16/2019 Análisis de Solvencia

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-solvencia-568bd382433e4 2/3

1epresenta el porcenta$e de fondos de participacin de los acreedores, ya

sea en el corto o largo plazo, en los acti!os. En este caso, el ob$eti!o es

medir el ni!el global de endeudamiento o proporcin de fondos

aportados por los acreedores.

 RAZONDEENDUDAMIENTP= PASIVOTOTAL

 ACTIVOTOTAL=

lustrando el caso de D-"/0E123 -./.C en el 4556, tenemos7

 RAZONDE ENDUDAMIENTO=1' 590,010

3

551,344

=0.4474ó 44.74

Es decir que en nuestra empresa analizada para el 4556, el 66.;;: de los

acti!os totales es nanciado por los acreedores y de liquidarse estos

acti!os totales al precio en libros quedaría un saldo de <<.4=: de su

!alor, después del pago de las obligaciones !igentes.

COBERTURA DE GASTOS FINANCIEROS

 Este ratio nos indica #asta qué punto pueden disminuir las utilidades sin

poner a la empresa en una situacin de dicultad para pagar sus gastos

nancieros.

COBERTURADE≫.FF =UTILIDADANTESDE INTERERES

GASTOS FINANCIEROS  =veces

Para D-"/0E123 -./.C. en el 4556, tenemos7

COBERTURADE≫.FF =436,673

93,196=4.69veces

3na forma de medirla es aplicando este ratio, cuyo resultado proyecta una

idea de la capacidad de pago del solicitante.

Page 3: Análisis de Solvencia

7/16/2019 Análisis de Solvencia

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-solvencia-568bd382433e4 3/3

Es un indicador utilizado con muc#a frecuencia por las entidades

nanciera, ya que permite conocer la facilidad que tiene la empresa para

atender sus obligaciones deri!adas de su deuda.

COBERTURA PARA GASTOS FIJOS  Este ratio permite !isualizar la capacidad de super!i!encia,

endeudamiento y también medir la capacidad de la empresa para asumir

su carga de costos $os. Para calcularlo di!idimos el margen bruto por los

gastos $os. El margen bruto es la *nica posibilidad que tiene la compa%ía

para responder por sus costos $os y por cualquier gasto adicional, como

por e$emplo, los nancieros.

COBERTURADEGASTOSFIJOS=UTILIDAD BRUTA 

GASTOSFIJOS=veces

/plicando a nuestro e$emplo tenemos7

COBERTURADEGASTOSFIJOS=1' 

434,383

997,710=1.44 veces

Para el caso consideramos como gastos $os los rubros de gastos de

!entas, generales y administrati!os y depreciacin. Esto no signica que

los gastos de !entas corresponden necesariamente a los gastos $os. /l

clasicar los costos $os y !ariables deber( analizarse las particularidades

de cada empresa.