Analisis de Sor

download Analisis de Sor

of 4

Transcript of Analisis de Sor

  • 7/26/2019 Analisis de Sor

    1/4

    Este articulo ( edicin online) es basado en la discusin contenida de mi ensayo que habla sobretodas las sonatas de Sor-- Sonatas para guitarra de Sor: forma y Estilo--- escrito para elproyecto Sor Studies, proyecto enidero de mucho ol!menes de coleccin con mucho art"culos,editado por #uis $asser para ser publicado por el %nstituto &omplutense de &iencias 'usicales dela niersidad &omplutense, 'adrid

    Introduccin

    *a que +ernando Sor es ampliamente conocido como el principal compositor para guitarra delperiodo clsico-romntico, este catlogo es relatiamente modesto en trminos de traba.os a granescala para guitarra / como resultado, hasta cierto punto, de la considerable cantidad de energ"a elgast en la m!sica ocal y en los grandes gneros como la pera y el ballet combinado, sin lugar adudas, con las e0igencias de sus editores en cuanto a sus art"culos para guitarra Enconsecuencia, la produccin de sonatas de Sor--- el principal gnero composicional parainstrumentistas de la poca--- fueron completadas espordicamente solo cuato obras (incluyendola fantasia en forma sonata) Sin embargo, estas obras, que hicieron durar la carrera composicionalde Sor, son composiciones ambiguas que nos permiten islumbrar dos etapas muy diferentes delcompositor

    #a sonata op 12--- obra de un solo moimiento compuesta al comien3o de la carrera de Sor, y sumodesto esfuer3o en el gnero-- es una obra atractia que emula la emocin de la obertura de unapera italiana

    En este art"culo, discuto las publicaciones tempranas de la Sonata 45 6 de Sor, y las implicacionesen la edicin moderna7 las formas estil"sticas y composicionales de Sor7 fecha en que fuecompuesta7 y la interpretacin del guitarrista moderno

    Publicaciones Tempranas

    8ubo m!ltiples ediciones de sus obras publicadas mientras Sor a!n i"a, pero dos ersionesdistintias salen a la lu3: una posible primera ersin publicada como Sonata seconda por elespa9ol /salador &astro de $istau en aris entre los a9os 1;ntoine 'eissonnier como Sonata en alg!n momento entre 1;1? y 1;61,tambin en aris * una ersin ms (aparentemente desconocida entre las escuelas) tambinsobreie7 aparece en &ollection de 'orceau0 &hoisis des 'eilleures >utuers Espagnoles et%talians pour $uitarreo ou #yre7 @edige par un Espagnol as Sonata di Sor, en aris entre losa9os 1;1= y 1;61 (editor desconocido)

    *a que no sabemos nada sobre la relacin entre Sor y &astro, ni sobre la autoria sobre lasediciones de la m!sica de Sor Abras tempranas de Sor para guitarra circularon en Espa9a comomanuscritos, algunos sobreiieron hasta nuestros d"as pero ninguno parece ser autgrafo ( unmanuscrito titulado >llegro, esta archiado en el monasterio de 'ontserrat) Es posible que hayasido publicado sin la interencin de Sor (especialmente cuando Sor a!n estaba en Espa9a cuandola edicin de &astro apareci en aris)

    odemos tener la certe3a sobre la autor"a de la edicin reisada por 'eissonnier, ya que el

    compositor, que ya no estaba en aris, le proey arias obras, anterior y recientementecompuestas Sin embargo, la primera publicacin de la edicin reisada de 'eissonnier contienemuchos errores y la pie3a fue nueamente publicada durante el mismo periodo de tiempo (1;1? /1;61) con el mismo n!mero de placa (11

  • 7/26/2019 Analisis de Sor

    2/4

    na edicin a9os despus publicada mientras a!n i"a Sor apareci en >lemania, publicada porSimrocD alrededor de 1;6= (placa no 6B1

  • 7/26/2019 Analisis de Sor

    3/4

    Una Nueva Edicin Modernaos ersiones de la misma pie3a son presentadas aqu": la posible primera ersin de &astro(fuente >) y la ersin corregida de 'eissonnier (fuente ) es posible que sea la ersin definitiade la pie3a, ya que puede ser la !nica hecha con el manuscrito del compositor 4o esrecomendable que los intrpretes las .unten ya que son ersiones diferentes de la misma pie3a'ucha claridad notoria en la edicin de &astro ha sido aplicada a la ersin de 'eissonier (eindicada) principalmente en la separacin y reali3acin de la duracin y descansos y la o3 msgrae (esta indeterminado, compartiendo la misma plica en la o3 interna) iferencias peque9as(principalmente en la fuente F), que podr"a informar para una performance ms moderna de lapie3a estn en las notas a pie de pgina de las dos ersiones 4inguna de las ediciones tempranascontiene indicaciones de dinmica, unas cuantas adiciones fueron puestas durante su edicin (leerInterpretacin y Performance,ms aba.o)

    Estilo y Composicin#a sonata op 12 de Sor es una obra de un solo moimiento basada en la obertura de la pera%taliana que se hac"a entre 1H;< y 1HC

  • 7/26/2019 Analisis de Sor

    4/4

    Este motio es uno de los ms usados clichs de la obertura de la pera italiana, desde lasoberturas tempranas de los compositores 4apolitanos como #ampugnani como tambin los deaisiello y &imarosa, en adelante Esta figura tambin se encuentra en arias sinfon"as de esapoca, incluyendo algunas de Foccherini y es un recurso particular en el estilo de leyel,apareciendo con gran frecuencia en las transiciones (tambin es usado por 'o3art, pero no por8aydn) (#a releancia ser ms clara en el transcurso de curso) #a figura est presente en laSonata prima de Sor ($ran solo, op 1=) and $rand sonate, op 66

    Atra caracter"stica de la obertura (ie, el pasa.e r"tmico que se ale.a de la tnica y se muee altema secundario) es que no modula pero hace que la dominante suene como tnica (algo raro ensinfon"as altamente clsicas y en altamente desarrolladas formas de sonata)7 la nuea dominantees alcan3ada, pero no es reafirmada por su propia dominante #a relatiamente dbil llegada en elrea secundaria permite la e0tensin del tema secundario: el primer tema del rea secundaria estseguido de una ms enftica segunda transicin que no cree una llegada muy marcada en lanuea dominante7 este el plan usado por &imarosa en sus largas oberturas, y es empleado por Sorin las tres sonatas (op 1=, 12b y 66)

    El estilo en la obertura de &imarosa, esta transicin es seguida por un segundo tema en una nueatonalidad, normalmente definida r"tmicamente en e3 de meldicamente En la Sonata seconda,este segundo tema es similarmente definido por su niel r"tmico y su te0tura, como es confirmado

    el material y reafirmado en su recapitulacion con solo una aga resemblan3a de entonacin