Análisis de suelos -Química ambiental

7
QUÍMICA AMBIENTAL 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA EAP: QUIMICA LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL LABORATORIO NÚMERO 10: LABORATORIO NÚMERO 10: DETERMINACIÓN DE pH y CONDUCTIVIDAD EN SUELOS DETERMINACIÓN DE pH y CONDUCTIVIDAD EN SUELOS 1

description

El ph es un característica muy importante que tienen todas las tierras, los sustratos para macetas, jardineras, etc. y las aguas de riego.La definición, si no tienes conocimientos de química, no te dirá nada. El pH se expresa con un número y puede estar comprendido entre 1 y 14, pero en el 99% de los casos estará entre 3 y 9. Por tanto, si decimos: "Este suelo tiene un pH 6"; significa que es ácido. O: "Este suelo tiene un pH 8,2"; significa que es básico o alcalino. El pH neutro, aunque se indique el 7 como valor teórico, normalmente se considera neutro si está entre 6,5 y 7. El mejor pH para la mayoría de las plantas oscila entre 6,5 y 7, es decir, neutro. Algunas, llamadas acidófilas, lo prefieren inferior a 6, y otras (calcícolas), son felices con un pH superior a 7.De igual modo la conductividad también es una propiedad muy importante de los suelos ya que todos los suelos fértiles contienen por lo menos pequeñas cantidades de sales solubles. Cuando un suelo tiene un exceso de sales solubles se le denomina suelo salino. La medida de la conductividad eléctrica (CE) del suelo y de las aguas de riego permite estimar en forma casi cuantitativa la cantidad de sales que contiene. El análisis de la CE en suelos se hace para establecer si las sales solubles se encuentran en cantidades suficientes como para afectar la germinación normal de las semillas, el crecimiento de las plantas o la absorción de agua por parte de las mismas.

Transcript of Análisis de suelos -Química ambiental

Page 1: Análisis de suelos -Química ambiental

QUÍMICA AMBIENTAL 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú Decana de América)

FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICAEAP: QUIMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTALLABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL

LABORATORIO NÚMERO 10:LABORATORIO NÚMERO 10:

DETERMINACIÓN DE pH y CONDUCTIVIDAD EN SUELOSDETERMINACIÓN DE pH y CONDUCTIVIDAD EN SUELOS

CIUDAD UNIVERSITARIA, 30 de noviembre del 2013

1

Page 2: Análisis de suelos -Química ambiental

QUÍMICA AMBIENTAL 2013

Contenido

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................2

Análisis de Resultados........................................................................................................................4

Conclusiones......................................................................................................................................6

Bibliografía.........................................................................................................................................7

2

Page 3: Análisis de suelos -Química ambiental

QUÍMICA AMBIENTAL 2013

INTRODUCCIÓN

El ph es un característica muy importante que tienen todas las tierras, los sustratos para macetas, jardineras, etc. y las aguas de riego.

La definición, si no tienes conocimientos de química, no te dirá nada. El pH se expresa con un número y puede estar comprendido entre 1 y 14, pero en el 99% de los casos estará entre 3 y 9. 

Suelo ÁCIDO tiene un pH menor de 7. Suelo NEUTRO tiene un pH igual a 7. Suelo BÁSICO o ALCALINO: pH mayor de 7.

Por tanto, si decimos: "Este suelo tiene un pH 6"; significa que es ácido. O: "Este suelo tiene un pH 8,2"; significa que es básico o alcalino. El pH neutro, aunque se indique el 7 como valor teórico, normalmente se considera neutro si está entre 6,5 y 7.

El mejor pH para la mayoría de las plantas oscila entre 6,5 y 7, es decir, neutro. Algunas, llamadas acidófilas, lo prefieren inferior a 6, y otras (calcícolas), son felices con un pH superior a 7.

De igual modo la conductividad también es una propiedad muy importante de los suelos ya que todos los suelos fértiles contienen por lo menos pequeñas cantidades de sales solubles. La acumulación de sales solubles en el suelo se atribuye principalmente a problemas de drenaje y a la acción de riegos continuados, seguidos de evaporación y sequía.

Cuando un suelo tiene un exceso de sales solubles se le denomina suelo salino. La medida de la conductividad eléctrica (CE) del suelo y de las aguas de riego permite estimar en forma casi cuantitativa la cantidad de sales que contiene. El análisis de la CE en suelos se hace para establecer si las sales solubles se encuentran en cantidades suficientes como para afectar la germinación normal de las semillas, el crecimiento de las plantas o la absorción de agua por parte de las mismas.

3

Page 4: Análisis de suelos -Química ambiental

QUÍMICA AMBIENTAL 2013

Análisis de Resultados

W(g)tierra total 916.8

graba 131.0d> 0.0197pulg 101.3

0.0165<d< 0.0197 pulg 52.3d<0.0165 705.0 g

La lectura del pH de la muestra fue de:

pH=6.37

La conductividad del agua fue de:

C1=26 μS

La conductividad del extracto diluido fue de:

Cn=33.55mS

El volumen de la muestra fue de:

V=31mL

El volumen del agua desionizada fue de:

V 1=5mL

4

Page 5: Análisis de suelos -Química ambiental

QUÍMICA AMBIENTAL 2013

Calculando la conductividad del extracto diluido.

D=(V +V 1)V

D=(31+5)

31

D=1,161

C=DCn−(D−1 )C1

C=1,161×33.55mS− (1,161−1 ) 0.026mS

C=38.95mS

5

Page 6: Análisis de suelos -Química ambiental

QUÍMICA AMBIENTAL 2013

Conclusiones

El suelo presenta una acides baja casi neutra en un pH de 6.37, lo cual es normal para suelos fértiles.

De acuerdo a la conductividad, lo que nos indica presencia de sales

solubles, el suelo es ideal para cultivo.

6