ANÁLISIS DE TESTIMONIOS ORALES

11
ANÁLISIS DE TESTIMONIOS ORALES PROFESOR: ALEXANDRE GOTTREUX

Transcript of ANÁLISIS DE TESTIMONIOS ORALES

Page 1: ANÁLISIS DE TESTIMONIOS ORALES

ANÁLISIS DE TESTIMONIOS ORALES

PROFESOR: ALEXANDRE GOTTREUX

Page 2: ANÁLISIS DE TESTIMONIOS ORALES

¿QUÉ ES?

Es una fuente primaria oral que

tiene la particularidad de ser intencionada por el investigador a

través de la entrevista o la recopilación.

Page 3: ANÁLISIS DE TESTIMONIOS ORALES

¿ QUÉ PERSIGUE ESTA TÉCNICA?

Considera las fuentes directas que viven los hechos como referentes válidos para comprender los procesos históricos, sin dejar de lado que sus visiones son particulares y, por lo tanto, parciales.

Page 4: ANÁLISIS DE TESTIMONIOS ORALES

¿CUÁL ES SU VALOR PARA EL USO EDUCATIVO EN CCSS?

Acercar al alumno a comprender la visión particular de un hecho histórico o social a través de sus mismos actores, comprendiendo por lo tanto la multicausalidad de los hechos y la diversidad de actores sociales que participan en ellos.Humaniza las CCSS puesto que el alumno comprende que tras cada proceso existen personas y por lo tanto emociones en juego.

Page 5: ANÁLISIS DE TESTIMONIOS ORALES

¿QUÉ LIMITACIONES POSEE?

El principal problema que posee esta técnica es que se debe realizar con fuentes próximas a los procesos. Es decir, trata principalmente con procesos recientes.

Es factible tomar testimonios recogidos directamente por otros, permitiendo cubrir al menos un siglo.

Page 6: ANÁLISIS DE TESTIMONIOS ORALES

¿CÓMO SE TRABAJA?

1- A partir del tema elegido por usted debe seleccionar de forma individual o grupal el formato como usted considerará que se debe llevar a efecto el registro del testimonio. Este puede ser audiograbación, video o transcripción.

Page 7: ANÁLISIS DE TESTIMONIOS ORALES

¿CÓMO SE TRABAJA?

2- seleccionar los fragmentos que más representen lo que usted considere importante destacar de ese proceso. No olvidar considerar el nivel para el que usted está seleccionando el material y el grado de legibilidad. RECUERDE QUE USTED ESTÁ ENSEÑANDO A “LEER” LOS PROCESOS SOCIALES A SUS ALUMN@S.

Page 8: ANÁLISIS DE TESTIMONIOS ORALES

¿CÓMO SE TRABAJA?

3- No olvide que muchas veces los testimonios consideran giros lingüísticos, modismos, gestos o terminologías de una época o disciplina que usted debe evaluar con sus alumn@s para una mejor comprensión del proceso.

Page 9: ANÁLISIS DE TESTIMONIOS ORALES

¿CÓMO SE TRABAJA?

4- Debe siempre tener en cuenta que los testimonios orales responden a lecturas parciales de los procesos por lo que no debe dejar de lado la posibilidad de incorporar distintos ACTORES SOCIALES que formaron parte de ése proceso.

Page 10: ANÁLISIS DE TESTIMONIOS ORALES

¿CÓMO SE TRABAJA?

5- No olvide que la lectura de un testimonio oral posee una riqueza mayor si usted abre el diálogo con sus alumnos y dirige la clase con preguntas que se enfoquen en la extracción de más información, toma de postura e indicación de información recopilada por cada grupo o alumno.

Page 11: ANÁLISIS DE TESTIMONIOS ORALES

Preguntas para trabajo de testimonios orales :

A) Señale las opiniones vertidas en cada testimonio respecto de lo acontecido el 28 de marzoB) Anote los antecedentes que se dan sobre el 28 de marzo.C) Realice un cuadro comparativo de diferencias y similitudes entre los distintos relatos sobre lo que ahí se indicaD) ¿Cuál es el sentimiento que predomina al leer cada testimonio?E) ¿Qué aspecto les llama más la atención de los testimonios?¿por qué? Describa.