Análisis de Textos

3
Análisis de textos. I. Alusión a la selección del autor y la obra. La primera obra a presentar es un libro del área económica y lleva por título “Suecia el otro modelo. Del Estado benefactor al Estado Solidario” del doctor Mauricio Rojas. El autor de este libro es un historiador y doctor en historia económica, además de ser miembro del parlamento sueco entre los años 2002 al 2008, por el partido Popular Liberal. Actualmente es director del Observatorio para la Inmigración y la Cooperación al Desarrollo de la Universidad Rey Juan Carlos y profesor adjunto de la Universidad de Lund, en Suecia. La selección de este trabajo se produce en primer lugar la intención de comparar una sociedad tan lejana para nosotros los chilenos como lo es Suecia con la propia, sabiendo que comparar países desarrollados con aquellos que están en vías de desarrollo pareciera ser un tanto desproporcionado. Es ese el principal motivo que llevó a escoger este trabajo. La segunda obra trabajada es del sociólogo Manuel Antonio Garretón, y se titula “La sociedad en que vivi(re)mos. Introducción sociológica al cambio de siglo”. Conocido es Manuel Antonio Garretón por sus aportes a la realidad social y generar debate en el aspecto intelectual y político de nuestro país, como sociólogo y doctor en Ciencias Sociales. Participó como director y decano del Centro de Estudios de la Realidad Nacional y la revista Cuadernos de la Realidad Nacional de la Universidad Católica de Chile hasta 1973, luego del golpe militar fue coordinador de los grupos de emergencias de las ciencias sociales en Chile. En la actualidad es profesor titular del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Chile. Al escoger la obra mencionada se hizo el intento por buscar algo que fuera actual, preciso y que tuviese relación con los problemas que trabaja también la disciplina histórica, por tanto el libro seleccionado a primera vista parece cumplir con estos parámetros. Además llamó la atención que el libro haga un ademán de proyectar al futuro con su escrito, viéndolo desde la problemática del presente. II. Problema a plantear el autor. a. Identificar el problema central que se presenta en la obra y porqué es económica o social.

description

Analisis de documentos

Transcript of Análisis de Textos

Page 1: Análisis de Textos

Análisis de textos.

I. Alusión a la selección del autor y la obra.

La primera obra a presentar es un libro del área económica y lleva por título “Suecia el otro modelo. Del Estado benefactor al Estado Solidario” del doctor Mauricio Rojas. El autor de este libro es un historiador y doctor en historia económica, además de ser miembro del parlamento sueco entre los años 2002 al 2008, por el partido Popular Liberal. Actualmente es director del Observatorio para la Inmigración y la Cooperación al Desarrollo de la Universidad Rey Juan Carlos y profesor adjunto de la Universidad de Lund, en Suecia. La selección de este trabajo se produce en primer lugar la intención de comparar una sociedad tan lejana para nosotros los chilenos como lo es Suecia con la propia, sabiendo que comparar países desarrollados con aquellos que están en vías de desarrollo pareciera ser un tanto desproporcionado. Es ese el principal motivo que llevó a escoger este trabajo.

La segunda obra trabajada es del sociólogo Manuel Antonio Garretón, y se titula “La sociedad en que vivi(re)mos. Introducción sociológica al cambio de siglo”. Conocido es Manuel Antonio Garretón por sus aportes a la realidad social y generar debate en el aspecto intelectual y político de nuestro país, como sociólogo y doctor en Ciencias Sociales. Participó como director y decano del Centro de Estudios de la Realidad Nacional y la revista Cuadernos de la Realidad Nacional de la Universidad Católica de Chile hasta 1973, luego del golpe militar fue coordinador de los grupos de emergencias de las ciencias sociales en Chile. En la actualidad es profesor titular del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Chile. Al escoger la obra mencionada se hizo el intento por buscar algo que fuera actual, preciso y que tuviese relación con los problemas que trabaja también la disciplina histórica, por tanto el libro seleccionado a primera vista parece cumplir con estos parámetros. Además llamó la atención que el libro haga un ademán de proyectar al futuro con su escrito, viéndolo desde la problemática del presente.

II. Problema a plantear el autor.

a. Identificar el problema central que se presenta en la obra y porqué es económica o social.

En la obra de Mauricio Rojas, el problema principal que se puede identificar es como Suecia aborda la crisis ocurrida a comienzos de los noventa. Rojas trabaja y analiza las medidas que este país diseñó y llevó a cabo para revertir esta situación, debido a que la crisis se suscitó debido a que esta nación se expandió excesivamente y se creyó todopoderoso, como hace mención el autor. Luego plantea cómo este país es capaz de ponerse de pie nuevamente, siendo un gran desafío dentro de Europa, ya que debió hacerlo rápidamente para no perder la credibilidad dentro de la comunidad europea. De este modo, tan sólo pasaron 12 años para remontar y dejar de ser un asunto complicado para sus vecinos. El problema que también plantea el autor, es ver a qué costo se produce este repunte económico dentro del país, cómo afectó a diversas áreas de la sociedad y cómo generó un cambio en las políticas internas, con la finalidad de pasar de un modelo de Estado benefactor a uno de tipo solidario. Finalmente vincula esta realidad con la chilena, y plantea el problema que puede conllevar para Chile la similitud de una dirección de país en una forma a la cual fue sometida la sueca, mencionando que puede ser una experiencia de desarrollo exitoso o frustrado. Este problema si bien puede parecer a primera vista como un aspecto social, debido a que afecta directamente a la población sueca, o del tipo político ya que afecta al modelo o tipo de

Page 2: Análisis de Textos

Estado al cual apunta la dirección del país. Estas pueden ser válidas y el problema central del libro tener aspectos políticos y sociales, pero el principal y más relevante que plantea el doctor Rojas, es aquel problema que tiene que ver con la crisis económica de Suecia ocurrida en los noventa y como el modelo económico de nuestro país podría llegar a lo mismo. La principal causa que justifica que se refiera a un problema económico es la

b. Identificar la relación entre el problema y la identidad disciplinaria del discurso.

III.

a. Diferencias entre el discurso de la obra y la historiografía.

IV. Descripción formal del testimonio. Capítulo y descripción.

V. Conclusiones.