Analisis de Topy Top

6
ANALISIS DE TOPY TOP 1. SU HISTORIA Topy-Top deriva de top and top, "los mejores para hacer top." Los hermanos Manuel y Aquilino Flores, comenzaron de vendedores ambulantes de polos en Gamarra; con sus ahorros empezaron a fabricar las prendas, hasta que los contactó una firma canadiense para exportar. Hoy, Topy-top constituida en 1983 en su división industrial, tiene exportaciones por US$ 124 millones y es proveedora de empresas como GAP, Banana Republic, Abercrombie, Hollister y Zara (en Europa). 2. MISION Somos una organización comprometida con la satisfacción de gustos muy exigentes, en el sector de prendas de vestir. Nuestro fin es satisfacer a nuestro público consumidor, mediante un producto diseñado a su medida y gusto personal. 3. VISION · Ser la empresa peruana líder en la industria textil, tanto en la fabricación como en la comercialización prendas de vestir para el mercado local y extranjero.

description

analisis general de top y top

Transcript of Analisis de Topy Top

Page 1: Analisis de Topy Top

ANALISIS DE TOPY TOP

1. SU HISTORIA

              Topy-Top deriva de top and top, "los mejores para hacer top."

  Los hermanos Manuel y Aquilino Flores, comenzaron de vendedores

ambulantes de polos en Gamarra; con sus ahorros empezaron a fabricar las

prendas, hasta que los contactó una firma canadiense para exportar.

Hoy, Topy-top constituida en 1983 en su división industrial, tiene exportaciones

por US$ 124 millones y es proveedora de empresas como GAP, Banana

Republic, Abercrombie, Hollister y Zara (en Europa).

 

2. MISION

 

Somos una organización comprometida con la satisfacción de gustos muy

exigentes, en el sector de prendas de vestir. Nuestro fin es satisfacer a nuestro

público consumidor, mediante un producto diseñado a su medida y gusto

personal.

 

3.  VISION

 

·        Ser la empresa peruana líder en la industria textil, tanto en la fabricación

como en la comercialización prendas de vestir para el mercado local y

extranjero.

·        Empresa reconocida en el mercado nacional e internacional por su

calidad, buen servicio y atención personalizada a nuestros clientes.

4. OBJETIVOS

Lograr un crecimiento sostenido en la venta de prendas de vestir con altos

niveles de rentabilidad.

Incrementar su especialización en la confección de estilos de alto valor

agregado para la producción de exportación con altos estándares de calidad.

Page 2: Analisis de Topy Top

Mejoramiento contínuo de sus procesos de producción y administrativos para

mejorar la productividad y reducir los costos.

Orientar eficientemente la innovación, el desarrollo de diseños y acabados

hacia lograr productos de mayor agregado.

Desarrollar a sus recursos humanos como pieza fundamental del éxito de su

negocio.

5. FODA

a. Fortalezas

• Adecuada gestión gerencial ya que cuenta con el conocimiento delos dueños.

• Cuenta con Planta de Producción Propia

• Ofrecimiento de productos diferenciados e innovadores para la satisfacción de las necesidades.

• Productos diferenciados, gran consumo y participación que tiene las telas y prendas en el mercado internacional.

• La gran variedad de canales de distribución

• Sus estándares de calidad, sistemas de trabajo y atención personalizada.

•Empleados con alto conocimiento del proceso de producción.

• Gran énfasis en la implementación de infraestructura y maquinaria para mejorar su nivel de producción.

• La implementación de nuevas unidades de negocio.

• Tienen las áreas estratégicas interconectadas.

b. Oportunidades

• Buena acogida con los clientes de diferentes países.

• La expansión de sus tiendas en otros países.

c. Debilidades

• La poca aceptación de sus productos en el mercado interno debido a diferentes factores: Precio, etc.

Page 3: Analisis de Topy Top

• Saturación y confusión en algunas partes de la empresa por la unión de áreas.

• Falta de control con respecto a la comunicación y toma de decisiones.

d. Amenazas

• Nuevos participantes en el mercado.

• Los constantes avances de tecnología e información de la competencia.

• Presión por el precio competitivo

• Alto precio de los insumos, haciendo que la competencia use materia prima más barata.

• Aumento de la competencia por parte del mercado nacional que mayormente es ilegal. Lo que conlleva a la disminución del precio por parte de la competencia, teniendo así la presión por el precio competitivo de las prendas de ropa.

• Con la implantación de TLC con diferentes países la competencia aumenta en el mercado interno.

• El gran competidor asiático, el cual posee precios mucho más bajos, debido a que estos países ofrecen mano de obra barata y cuentan con una gran habilidad para copiar cualquier producto, lo que fuerza a las empresas del resto del mundo a cambiar su forma de actuar.

6. CONCLUSIONES

• Topytop ofrece prendas y telas Acabadas de acuerdo a las especificaciones de los clientes, en los plazos pactados Y con rentabilidad para la Empresa.

• Mantiene una infraestructura con tecnología de punta que asegure el poder optimizar los procesos.

• Optimiza, desarrolla y agrega valor a los procesos.

• Maneja apropiada y eficientemente el outsourcing como complemento y respaldo a los procesos operativos y administrativos.

• Cuenta con personal ejecutivo, administrativo y operativo altamente calificado.

• Tienen mucha flexibilidad en procesos y productos ofrecidos.

• Disminuyen los productos No Conformes.

• Brindan mejores condiciones para la satisfacción de los clientes.

Page 4: Analisis de Topy Top

EL OUTSOURCING: en otras palabras, consiste en movilizar recursos hacia una empresa externa a través de un contrato. De esta forma, la compañía subcontratada desarrolla actividades en nombre de la primera. Por ejemplo: una firma que ofrece servicios de acceso a Internet  puede subcontratar a otra para que realice las instalaciones. La empresa principal cuenta con la infraestructura de redes necesaria y el plantel para vender el servicio; la segunda, en cambio, se limita a llegar hasta el domicilio del usuario para efectuar la instalación pertinente. Cabe señalar que para el cliente final no existe diferencia alguna entre la empresa contratante y la subcontratada.Se habla de outsourcing offshore  cuando la transferencia de los recursos se realiza hacia otros países, ya sea con la participación de empresas extranjeras o con la instalación de una sede en la nación foránea. Ejemplos de este tipo de subcontratación suelen darse en el ámbito de la informática, cuando empresasestadounidenses o europeas tercerizan ciertos servicios (como el diseño web o la programación) en compañías latinoamericanas o asiáticas. El tipo de cambio hace que las empresas subcontratadas resulten baratas para la compañía contratante, lo que le permite ahorrar costos (contratar en el extranjero es una opción más rentable que hacerlo en su propio país).Las críticas al outsourcing hacen referencia a la precariedad laboral de los subcontratados y a la destrucción de puestos de empleo de calidad en la economía nacional de la empresa contratante. Si bien nunca es correcto generalizar, estos y otros fenómenos negativos suelen tener lugar cuando una compañía decide delegar parte de sus responsabilidades en otra.Una de las posibles desventajas de esta práctica empresarial es que se ponga en riesgo la calidad del producto final, ante la falta de comunicación entre las distintas sedes; además, se suman los potenciales malos entendidos que suelen darse entre personas de diferentes nacionalidades. Por otro lado, las diversas metodologías de trabajo pueden repercutir en los resultados, sea que generen retrasos o que impacten directamente en el producto.Estos problemas se evidencian, por ejemplo, cuando una compañía desarrolladora de software contrata a otra, en el extranjero, para que revise y corrija sus programas. En primer lugar, es importante señalar que existen infinitas formas de estructurar un código fuente, así como cada persona hace uso de los idiomas que habla de acuerdo a sus necesidades y gustos, usando o no muletillas, alterando la pronunciación de ciertos sonidos, etcétera.Ya dentro de un mismo país, de una misma ciudad, un grupo de cincuenta personas puestas a trabajar en un proyecto de desarrollo informático genera un producto con una gran riqueza cultural, aunque a simple vista el código parezca indivisible; la presencia o no de anotaciones (denominadas comentarios), la nomenclatura de las variables (que debería seguir las normas de la compañía, pero no siempre es así) y la eficiencia de cada parte del programa son algunos de los puntos que varían de empleado en empleado.Cuando este código viaja miles de kilómetros y cae en manos de otras personas, con otra cultura, que hablan otro y idioma y, quizás, no entienden los comentarios originales, es esperable que el resultado de su trabajo no sea exactamente el esperado por la compañía principal, a menos que se realice un constante seguimiento y que se ofrezca soporte en todo momento.