analisis de un escamoeo

6
Introducción Todos aquellos matrimonios que se realizan con algún incumplimiento legal en cuanto a los requisitos que se requieren son anulables, porque la nulidad matrimonial es una acción que se realiza contra aquellos matrimonios que padecen en su formación, la falta de un elemento esencial, pero que en realidad se pueden ampliar a aquellos casos en los que se celebren matrimonio sin intervención del funcionario autorizado para realizar la boda, o en el matrimonio en artículo de muerte se hubiera contraído sin testigos o con personas no aptas para serlo, Cuando se celebra entre determinadas personas, prohibidas por el Código Civil (por ejemplo menores de edad no emancipados), salvo en aquellos casos en que se haya producido una dispensa, es decir, se haya dado autorización, a pesar de estar prohibido. Requisitos Son los mismos requisitos para la nulidad absoluta y para la nulidad relativa ya que se sustancia por los mismos tramites de juicio ordinario pero existen ciertas peculiaridades a las que nos referimos: a) Naturaleza de la Acción: Ya que la acción de nulidad absoluta y nulidad relativa es declarativa de negación o de impugnación. b) Publicidad Previa: Cuando hay una acción de nulidad matrimonial se publique un edicto en un diario de circulación en el lugar donde el tribunal de la causa tiene su sede, en el cual se de informe preciso sobre el procedimiento del actor. c) Fuero Competente: El Juez de Familia es quien conoce la acción, con jurisdicción en el lugar donde los demandantes tienen su domicilio. d) Medida Preventiva: Cuando se introduce la demanda de nulidad del matrimonio, el tribunal puede, a instancia del actor o cualquiera de los cónyuges en oficio, si alguno de ellos fuere menor de edad, dictar la separación de los cónyuges, el juez toma medidas provisionales. Estas son: - Dejar los hijos al cuidado de uno de los cónyuges o de ambos, o bajo la guarda de un tercero. - Dictar las medidas que considere procedentes, entre las provisionales e) Especialidades Procésales: En dicho juicio debe intervenir el representante del Ministerio Público. La decisión definitiva de primera instancia debe ser consultada al superior siempre que declare con lugar la demanda. f) Naturaleza de la Sentencia: la sentencia debe ser carácter declarativo; ya que se limita a reconocer el derecho existente entre los aparentes cónyuges con anterioridad al juicio. g) Publicidad de la Sentencia: Cuando el proceso de nulidad de matrimonio, el Juez debe pasar copia certificada de la sentencia definitiva a los funcionarios encargados donde se asentó el Acta de Matrimonio, para que se haga los trámites pertinentes. Nulidad Absoluta Concepto: nos referimos así, cuando la norma violada en su celebración y que determina la ineficacia del vínculo, y que ha sido

description

analisis de un escamoeo

Transcript of analisis de un escamoeo

IntroduccinTodos aquellos matrimonios que se realizan con algn incumplimiento legal en cuanto a los requisitos que se requieren son anulables, porque la nulidad matrimonial es unaaccinque se realiza contra aquellos matrimonios que padecen en su formacin, la falta de un elemento esencial, pero que en realidad se pueden ampliar a aquellos casos en los que se celebrenmatrimoniosin intervencin del funcionario autorizado para realizar la boda, o en el matrimonio en artculo demuertese hubiera contrado sin testigos o con personas no aptas para serlo, Cuando se celebra entre determinadas personas, prohibidas por elCdigoCivil (por ejemplo menores de edad no emancipados), salvo en aquellos casos en que se haya producido una dispensa, es decir, se haya dado autorizacin, a pesar de estar prohibido.RequisitosSon los mismos requisitos para la nulidad absoluta y para la nulidad relativa ya que se sustancia por los mismos tramites de juicio ordinario pero existen ciertas peculiaridades a las que nos referimos:a)Naturaleza de la Accin:Ya que la accin de nulidad absoluta y nulidad relativa es declarativa de negacin o de impugnacin.b)Publicidad Previa:Cuando hay una accin de nulidad matrimonial se publique un edicto en un diario de circulacin en el lugar donde el tribunal de la causa tiene su sede, en el cual se deinformepreciso sobre elprocedimientodel actor.c)Fuero Competente:El Juez deFamiliaes quien conoce la accin, con jurisdiccin en el lugar donde los demandantes tienen sudomicilio.d)Medida Preventiva:Cuando se introduce lademandade nulidad del matrimonio, el tribunal puede, a instancia del actor o cualquiera de los cnyuges en oficio, si alguno de ellos fuere menor de edad, dictar la separacin de los cnyuges, el juez toma medidas provisionales. Estas son:- Dejar loshijosalcuidadode uno de los cnyuges o de ambos, o bajo la guarda de un tercero.- Dictar las medidas que considere procedentes, entre las provisionalese)Especialidades Procsales:En dicho juicio debe intervenir el representante del Ministerio Pblico. La decisin definitiva de primera instancia debe ser consultada al superior siempre que declare con lugar la demanda.f)Naturaleza de la Sentencia:la sentencia debe sercarcterdeclarativo; ya que se limita a reconocer el derecho existente entre los aparentes cnyuges con anterioridad al juicio.g)Publicidad de la Sentencia:Cuando elprocesode nulidad de matrimonio, el Juez debe pasar copia certificada de la sentencia definitiva a los funcionarios encargados donde se asent el Acta de Matrimonio, para que se haga los trmites pertinentes.Nulidad AbsolutaConcepto:nos referimos as, cuando la norma violada en su celebracin y que determina la ineficacia del vnculo, y que ha sido consagrada por laleycon el nico y exclusivo propsito de salvaguardar el orden pblico.Caractersticas:a)No prescribe ni caduca:Por qu el vnculo no es convalible, segn acabamos de indicar, si la accin correspondiente solo fuere ejercida dentro de determinado plazo, al expirar este, producira de hecho una convalidacin tcita del matrimonio irregular.b)No es convalidable:Por qu no puede ser objeto de convalidacin expresa ni tcita. El ordenpblicose encuentra interesado de desaparecer lavidajurdica y por eso no admite ningn medio legal que permita amparar al vnculo de la declaracin judicial de nulidad.c)Todo interesado puede prevalerse de ella:Por qu puede ser demandada judicialmente por todapersonaque tengainterslegtimo y actual y son:- Los propios cnyuges (Artculos 117 y 122 delCdigo Civil).- Los cnyuges de algunos de los contrayentes (Artculo 122 del Cdigo Civil).- Los ascendientes de los cnyuges (Artculos 117 y 122 del Cdigo Civil).- Elfiscaldel Ministerio Pblico (Artculo 130 del Cdigo de Procedimiento Civil).- Toda persona con inters legtimo y actual (Artculos 117, 122 y 123 del Cdigo Civil).Casos:Las violaciones de requisitos de fondo o de forma del matrimonio son las siguientes:a)Violacin de supuestos matrimoniales:- Contrayentes del mismosexo.- Ausencia de consentimientos.- Ausencia de funcionario autorizado.b)Violacin de impedimentos dirimentes:- Violacin de impedimento de vnculo matrimonial anterior.- Violacin de impedimento de orden.- Violacin de impedimento de rapto.- Violacin de impedimento de consanguinidad.- Violacin de impedimento de afinidad.- Violacin de impedimento deadopcin.- Violacin de impedimento de crimen.c)Violacin de formalidades en matrimonio in art mortis (Artculo 98 del Cdigo Civil):- Nmero insuficiente de testigos.- Testigos inhbiles.Nulidad RelativaConcepto:Es cuando la norma legal violada en su celebracin que determina la ineficacia del vnculo, y protege intereses de orden pblico y a la vez fue consagrada por el legislador como proteccin al inters particular de alguno de los contrayentes o de ambos.Caractersticas:Nulidad relativa alegable por todo interesado:son tres,1)Matrimonio de incapaces por razn de edad (Artculo 117 del Cdigo Civil):-Titularidad de la accin de anulacin:Es cuando la declaracin judicial puede ser solicitada por todo interesado.-Caducidad de la accin de anulacin:Caduca al ocurrir cualquiera de los siguientes hechos: I. Cuando los contrayentes llegan a la edad requerida para contraer vlidamente el vnculo. II. Cuandola mujerque no tiene la edad sealada por la ley para contraer matrimonio ha concebido.-Convalidacin tcita del matrimonio:Es invalido por razones de incapacidad en cuanto la edad de los contrayentes, no es susceptible de convalidacin expresa; pero es objeto de convalidacin tcita, antes que se interponga la accin de anulacin, antes que caduque.2)Incompetencia territorial del funcionario:La nulidad relativa del matrimonio esta prevista en la 2da parte del artculo 117 del Cdigo Civil, ya que en caso aludido solo se plantea cuando el funcionario que presencia el matrimonio esta autorizado por la ley para ello, pero acta fuera de su jurisdiccin territorial. Sus caractersticas:-Titularidad de la accin de anulacin:Corresponde a toda persona autorizada.-Caducidad de la accin de anulacin:Es al cumplirse un ao de celebrado el matrimonio.-Convalidacin de la accin de anulacin:cuando se intenta la accin de nulidad relativa dentro del ao inmediato siguiente a la celebracin del acto, pero no puede ser convalidado en forma expresa.3)Defecto de los testigos:El matrimonio ordinario y el que regula en artculo de muerte, celebrado sin la asistencia de los testigos que la ley exige es relativamente nulo, artculo 117 del Cdigo Civil, 2da parte.Nulidad relativa alegable por determinadas personas:Hay otros casos en los que determinadas personas, que son siempre las mismas y son:1).Vicios en el consentimiento matrimonial:Caractersticas:-Titularidad de la accin de anulacin:Solo corresponde al contrayente que sufri el vicio de consentimiento.-Caducidad de la accin de anulacin:La accin se extingue si los contrayentes cohabitan durante 1 mes, despus de cesada laviolencia.-Convalidacin del matrimonio:Los contrayentes pueden convalidar tcitamente el matrimonio anulable por vivos en el consentimiento de sus partes, manteniendo la cohabitacin durante un mes, desde la fecha de la desaparicin del vicio.2).Incapacidad de alguno de los contrayentes por falta de cordura:-Titularidad de la accin de anulacin:Son los siguientes:I. Al contrayente entredicho o insano, cuando sea rehabilitado.II. Al tutor del contrayente entredicho. III. Al otro cnyuge (sano y capaz).-Caducidad de la accin de anulacin:Es cuando los cnyuges cohabitan durante un mes despus de la revocacin de la interdiccin del insano.-Convalidacin tcita del matrimonio:Se logra con la cohabitacin de los cnyuges por el trmino de un mes, apartirde la fecha de la revocacin de la interdiccin del incapaz.3).Incapacidad de alguno de los contrayentes por falta depotenciasexual (Artculo 119 del Cdigo Civil):Caractersticas:-Titularidad de la accin de anulacin:Le corresponde al otro cnyuge (no afectado de incapacidad). El legislador a querido dejar la decisin del caso a dicho contrayente, que es la nica vctima de la situacin.-La accin de anulacin no prescribe ni caduca:Como se trata de una accin de declaracin deestado, no esta sujeta al termino de prescripcin.-El matrimonio no es convalidable:El matrimonio celebrado por el impotente no puede ser objeto de confirmacin expresa, puesto que nada prev la ley al respecto, tampoco es susceptible de convalidacin tcita por que la anulacin puede ser intentada en cualquiertiempopor el cnyuge capaz.

No. 278NULIDAD DE MATRIMONIO ARTICULO 117 NO. 54CDIGO CIVIL Y ARTCULO 752 DEL CDIGODE PROCEDIMIENTO CIVIL VIGENTECIUDADANOJUEZ, DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE SU DESPACHOYo, mayor de edad, de este domicilio, de nacionalidad , de profesin , de estado civil, titular de la Cdula de Identidad No, asistido por el Doctor, abogado venezolano en ejercicio, y tambin de este domicilio, inscrito en el Inpreabogado bajo el No, ante usted, con la venia de estilo, ocurro y expongo:Haceaos, mantuve relacione amorosas con la ciudadana ,quien es mayor de edad y de este domicilio, de nacionalidad de profesin con Cdula de Identidad No Dichas relaciones se terminaron en el aoEs el caso, Ciudadano Juez, que en fecha sufr un grave accidente de trnsito y fui trasladado al Hospital ubicado en esta ciudad de , en la siguiente direccin: ; all me intervinieron quirrgicamente inclusive en el cerebro, donde tambin sufr lesiones que me produjeron convulsin y estado de inconciencia. En esos das en que yo viv entre sombras, la prenombrada ciudadana , se a pareci al referido hospital , con dos amigas y un Jefe Civil de la Parroquia del mismo y se efectu el matrimonio entre ella y yo, cosa que yo francamente no recuerdo debido a mi estado expuesto, por lo que se ve, fue pues, un aprovechamiento de mi estado para sorprender la buena fe del Jefe Civil que llevaron y que me cas por el artculo 70 del Cdigo Civil o sea legalizacin de vida concubinaria, segn copia certificada que acompao marcada con la letra A. Ahora bien, una vez, mejorado y cuando me dieron de alta en el Hospital me fui a casa de mi madre con quien viva y vivo y me encontr, que estaba unido legalmente a la prenombrada ciudadana ya identificada. En un principio, a m me pareci imposible, pero al leer el Acta, y mi firma estampada en ella, acud a un Bufete de abogados y no habiendo convivido con la supuesta cnyuge ni haber estado en pleno uso de mis facultades mentales para el momento en que se celebraron esas nupcias, pido con el debido respeto y acatamiento al Tribunal a su digno cargo, declare la nulidad de dicho matrimonio, pues no se cumpli un requisito esencial para ello, o sea, que los contrayentes se encuentren en pleno uso de sus facultades mentales, para que el matrimonio pueda realizarse y en consecuencia pueda tener validez. Pido al Tribunal que as sea declarado, al tenor del artculo 752 del Cdigo de Procedimiento Civil Vigente. Pido que se cite al ciudadano Fiscal del Ministerio Pblico conforme al artculo de la Ley antes citado y que esta demanda sea admitida, sustanciada conforme a derecho y en fin sea declarada con lugar con todos los Pronunciamientos de Ley. Es Justicia que espero en la ciudad de a los das del mes de de Dos mi Firma del demandante y su abogado asistente,

NOTA: Esta demanda est basada en el artculo 117 y siguientes del Cdigo Civil Vigente y 752 del Cdigo de Procedimiento Civil.

Artculo 117 del Cdigo Civil. La nulidad del matrimonio celebrado en contravencin a los artculos 46, 51, 52, 55 y 56, puede demandarse por los mismos cnyuges, por sus ascendientes, por el Sndico Procurador Municipal y por todos los que tengan inters actual.Las mismas personas pueden impugnar el matrimonio autorizado por un funcionario incompetente o sin asistencia de los testigos requeridos.Transcurrido un ao de la celebracin del matrimonio, no se admitir la demanda de nulidad por la incompetencia, dcl funcionario que lo presencio o por inasistencia de los testigos requeridos.

Artculo 752 del Cdigo de Procedimiento Civil. Los juicios sobre nulidad del matrimonio se sustanciarn y decidirn por los trmites del procedimiento ordinario, con intervencin del Ministerio Pblico de acuerdo a lo previsto en el Ttulo II, del Libro Primero de este Cdigo.En este caso hay que acompaar la certificacin mdica correspondiente del cuerpo de mdicos tratantes y residentes del citado hospital.