Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela...

37
UNIVERSIDAD MAGÍSTER FACULTAD DE INGENÍERIA DE SISTEMAS CARRERA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS ANÁLISIS DE UN SISTEMA TRADUCTOR DE LESCO PARA NIÑOS CON PROBLEMAS AUDITIVOS DE LA ESCUELA FERNANDO CENTENO GÜELL

Transcript of Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela...

Page 1: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

UNIVERSIDAD MAGÍSTER

FACULTAD DE INGENÍERIA DE SISTEMAS

CARRERA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

ANÁLISIS DE UN SISTEMA TRADUCTOR DE LESCO PARA NIÑOS CON PROBLEMAS AUDITIVOS DE LA ESCUELA FERNANDO CENTENO GÜELL

Page 2: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA

Desde hace mucho tiempo la escuela ha venido buscando la forma de mejorar la calidad de

enseñanza en relación al LESCO, es por ello que a medida que la escuela crece deben ir

empleando métodos más efectivos y eficientes para aplicar la enseñanza de la mejor forma.

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 3: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Precisamente, uno de los temas que más preocupan a los establecimientos educacionales, son

los bajos logros obtenidos por los alumnos con deficiencia auditiva en el proceso de aprendizaje

relacionado con la lectura y escritura.

Comunicación y aprendizaje

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 4: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo mejorar los método de enseñanza actual en Escuela Centeno Güell, para

los niños con deficiencia auditiva?

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 5: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

OBJETIVO GENERAL

Analizar la forma en la que se enseña a niños con deficiencia auditiva en la Escuela Centeno Güell

con el fin de que se diseñe y desarrolle una herramienta informática que facilite y optimice la

relación de aprendizaje entre el sistema de código de la lengua natural y la traducción al LESCO.

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 6: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indagar acerca del comportamiento sociocultural de los niños con deficiencia auditiva

Conocer infraestructura actual de la escuela

Conocer la situación actual con relación a la enseñanza del LESCO

Investigar las técnicas actuales para aprender el lenguaje de señas.

Elaborar una propuesta de diseño y desarrollo de un sistema informático que cumpla con todos

requerimientos actuales de la escuela en relación a LESCO.

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 7: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

ALCANCES

Con el presente trabajo de investigación, se pretende dotar al Centro Nacional De Educación

Especial Fernando Centeno Güell de un sistema informático que le permita analizar y controlar de

forma automatizada, práctica y eficiente la traducción al LESCO y generación de material

didáctico

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 8: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

LIMITACIONES

La resistencia al cambio sería una limitación de este proyecto, ya que este proyecto tendría una

nueva perspectiva. Los educadores y alumnos tal vez lo vean como un cambio brusco debido a la

interacción con el docente.

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 9: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell
Page 10: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

ESCUELA FERNANDO CENTENO GÜELL

Fue fundado en el año 1940, experiencia: 76 años.

Dirección: Goicochea, Guadalupe, San José, Costa Rica.

Es un centro de enseñanza público, subvencionada por elGobierno de Costa Rica, el cual cuenta con tresdepartamentos para la atención de las personas condiscapacidad, a saber:

1. Departamento de Audición y Lenguaje

2. Departamento de Retraso Mental

3. Departamento de Deficientes Visuales

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 11: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

CONCEPTOS

Sordera:

Pérdida de la audición de más de 70 ó 75 decibeles (dB)” Guía para Padres sobre los Recursos

disponibles en Virginia.

• Mínima: 16-20 dB

• Leve: 20-40 dB

• Moderada: 40 - 60 dB

• Severa: 60 - 90 dB

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 12: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

CONCEPTOS

Educación Educación Especial Comunicación Percepción

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 13: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell
Page 14: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

Marco Metodológico

Enfoque MixtoSujetos y fuentes

Sujetos

Fuentes de Información

Población

Colaboradores

Personal

Instrumentos Recolección

Datos

Observación

Cuestionarios

Entrevista

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 15: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell
Page 16: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

COMPORTAMIENTO SOCIOCULTURAL DE LOS NIÑOS SORDOS

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 17: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

COMPORTAMIENTO SOCIOCULTURAL DE LOS NIÑOS SORDOS

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 18: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LA ESCUELA CENTENO GÜELL

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 19: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LA ESCUELA CENTENO GÜELL

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 20: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

ENSEÑANZA DEL LESCO

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 21: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

TÉCNICAS ACTUALES PARA LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE DE SEÑAS

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 22: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

TÉCNICAS ACTUALES PARA LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE DE SEÑAS

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 23: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell
Page 24: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

COMPORTAMIENTO SOCIOCULTURAL DE LOS NIÑOS SORDOS

Conclusión:

Si existen diferencias en relación al comportamiento sociocultural, según lo observado se trata deuna defensa autogenerada al sentirse diferentes.

Recomendaciones:

Involucre más a los niños en actividades sociales.

Realizar o permitir las visitas de otras escuelas.

Realizar mas actos culturales

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 25: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LA ESCUELA CENTENO GÜELL

Conclusión:

Según las observaciones y entrevías, se denota una infraestructura muy limita.

Recomendaciones:

Realizar inversiones a nivel de infraestructura.

Realizar un laboratorio de computo

Colocar equipos de computo y proyectores

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 26: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

ENSEÑANZA DEL LESCO

Conclusión:

Según las observaciones, se nota falta de interés de algunos de los padres de los niños, los cualesno realizan un esfuerzo para que aprendan más, ya que en algunos casos los padres no sabenLESCO. Los niños llegaban dos horas tarde a clases.

Recomendaciones:

Fomentar la educación de los padres

Enviar a los docentes para que se capaciten más en los distintos lenguajes de señas.

Realizar campañas sociales donde se informa a los ciudadanos de la importancia del LESCO

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 27: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

TÉCNICAS ACTUALES PARA LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE DE SEÑAS

Conclusión:

En esta variable cabe destacar el esfuerzo realizado por la docente, la cual aplica técnicas quellama mucho la atención por el grado de creatividad.

Recomendaciones:

Mejorar las técnicas actuales aplicadas.

Utilizar material interactivo

Aplicar el uso de la tecnología

Fomentar la creatividad y relaciones sociales

Mejor los materiales didácticos

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 28: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

COSTOS DE INVESTIGACIÓN

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 29: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

PROPUESTA DE DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO

TRADUCTOR DE LESCO

SISTRALL

Page 30: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

OBJETIVO GENERAL

Desarrollo de un prototipo de software como una herramienta pedagógica para la enseñanza del

lenguaje de señas Costarricense en la Escuela Centeno Güell.

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 31: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar módulos con la capacidad de traducir mediante imagines y videos, cualquier frase que se

escriba, incluyendo letras y números al LESCO.

Conocer el plan de estudio y proponer mejoras, mediantes módulos especializados según perfiles de

aprendizaje.

Desarrollar un traductor a tiempo real con el registro visual de señas, de contenidos temáticos

contemplados en el sistema.

Realizar la generación automática de material didáctico para las clases de los niños.

Diseñar un centro de notificaciones vía correo electrónico y por mensajes multimedia

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 32: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

FUNCIONALIDADES DEL SISTEMA

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 33: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

COSTOS DE LA PROPUESTA

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 34: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

ANÁLISIS FODA

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 35: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

OTROS ESTUDIOS

• Comunicación no verbal

• Administración de planes de Estudio en relación al lenguaje de señas

• Biblioteca centralizada del LESCO

• Lenguajes personalizados y auto gestionados

• Traductor universal

Introducción Marco teóricoMarco

metodológicoAnálisis y

resultadosConclusiones y

recomendacionesPropuesta

Page 36: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

¿Dudas o preguntas?

Page 37: Análisis de un sistema traductor de lesco para niños con problemas audituvos de la Escuela Fernando Centeno Güell

MUCHAS GRACIAS¡Que nos limita!