Análisis de una obra de arte

7
1 ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE. Arte Urbano Por: Valentina Díaz Rosas. Sophie Smolders. Bryan Quintero. Profesor: Luis Orcasitas P Materia: Imagen I

Transcript of Análisis de una obra de arte

Page 1: Análisis de una obra de arte

1

ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE.

Arte Urbano

Por: Valentina Díaz Rosas.

Sophie Smolders.

Bryan Quintero.

Profesor: Luis Orcasitas P

Materia: Imagen I

Page 2: Análisis de una obra de arte

2

DESARROLLO DEL TRABAJO 1.El primer paso es una Identificación General a partir de los siguientes parámetros: 1.1. Título de la pintura: Nobody Likes Me 1.2. Período del Arte: Modernismo 1.3. Año: 2014 1.4. Autor: Desconocido

2. Segundo paso consiste en identificar el Contexto histórico de la pintura.

2.1. Relacionar la obra y sus características, con la época a la cual pertenece observando

aspectos económicos, sociales, políticos o culturales de las personas que viven en el

momento de su realización.

R: La pintura es muy actual, representa en lo social y cultural la época de la tecnología y cómo todo

fluye alrededor de esta, creando una adicción e impidiendo que las relaciones sociales entre

personas se debiliten cada vez más. “Veo a la gente caminando por las calles y apenas levantan la

vista de sus dispositivos. Digitalmente estamos muy conectados y al mismo tiempo tan

desconectados entre sí", Declaró el artista.

Page 3: Análisis de una obra de arte

3

2.2. La escena que se representa, ¿Corresponde a la vida del momento en que se realizó la

pintura?

R: Si, lo representa, porque está mostrando cómo la tecnología está dominando a las personas de la

actualidad incluso a los niños.

2.3. ¿Qué tipos de objetos, vestidos, adornos, etc., aparecen en la pintura y lo relacionan con

el periodo histórico de la obra?

R: El niño tiene un celular en la mano, un buso verde y un pantalón negro y en la parte superior de

su cabeza tiene los íconos de la aplicación instagram. Si lo relacionamos con el periodo histórico de

la obra porque la situación planteada en la pintura es del día de hoy.

2.4. ¿Qué actividad económica debían tener en aquella época en relación con los personajes

(u objetos) que aparecen en la pintura?

R: La actividad económica que hay en esta época es una economía basada en la inversión para el

descubrimiento de nuevas tecnologías que puedan ayudar al ser humano a mejorar su calidad de

vida.

2.5. ¿A qué nivel social corresponden las personas representadas?

R: El niño representado en la pintura pensamos que pertenece a una clase social alta, porque es

muy pequeño e inferimos que sus padres deben tener mucho dinero para comprarle al niño un

celular de alta gama.

2.6. ¿Se observa en la pintura alguna crítica social del pintor?

R. Si, el pintor está criticando la época en la que estamos viviendo, en donde todo fluye alrededor de

la tecnología que hasta los niños ya no pueden hacer cosas de niños por estar perdidos en el

celular.

2.7. ¿Pertenece el pintor a la misma clase social de los personajes que pinta?

R: No, porque está criticando la situación en que muchas familias de dinero viven, pegados siempre

al celular.

2.8. Sí se representa alguna escena política, bélica o religiosa, ¿qué relación tiene con los

acontecimientos históricos de ese momento?

R: No representa ninguna de estas escenas.

2.9. Destaque algún aspecto cultural o valor humano de la pintura.

Page 4: Análisis de una obra de arte

4

R: La pintura está representando la cultura de los celulares y la tecnología en donde lo más

importante es tener el último celular del mercado.

3. A partir de la historia, identificar el Contexto histórico del autor o autores.

3.1. ¿Qué persona, institución o grupo encargó la obra? ¿Tenían alguna relación con el pintor

de tipo económico o profesional?

R: No, él quería hacer una crítica.

3.2. ¿Se conoce el pintor que realizó la obra? ¿De qué nacionalidad era? (Si no se conoce,

describir el grupo social que pudo haber pintado la obra)

R: Es un joven de Vancouver que no debe tener mucho dinero y pertenece a un grupo llamado

Iheart.

3.3. ¿Qué acontecimientos, hechos o vivencias marcaron artísticamente al pintor de la obra?

R: Creemos que el pintor estaba cansado de ver a todos con los celulares y no prestando atención y

por esto decidió hacer la obra.

3.4. ¿A qué época pertenece el autor? Delimite lo más posible la fecha de la realización de la

obra.

R: El autor de la obra es de esta época. La obra fue realizada en 2014

3.5. ¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera incluida la obra dentro de alguna

escuela o variante de ese estilo? ¿Cuáles son las características esenciales de ese periodo

estético las cuales se ven reflejadas en la obra seleccionada?

R: Pertenece al arte urbano, no pertenece a ninguna escuela y las características de este arte es

que es un forma de criticar la sociedad.

4. Identificar el Tema o Argumento de la Obra (libro guía)

4.1. ¿Cuál es el tema representado? ¿Qué aparece: personas, animales objetos?

R: El tema representado es la obsesión que tienen los humanos con la tecnología mediante un niño

pequeño llorando por no tener notificaciones.

4.2. Si es un solo personaje el que aparece, ¿en qué posición se encuentra: orante, sedente,

yacente, figura ecuestre?

R: El niño aparece de pie mirando hacia arriba y llorando.

Page 5: Análisis de una obra de arte

5

4.3. Si es un grupo de figuras, ¿qué escena representa: religiosa, retrato, bodegón, paisaje,

etc.? Descríbala.

4.4. ¿Cuál es el argumento de la obra (que historia está contando) y qué significado tienen los

elementos que aparecen en relación con su contenido?

R: El niño tiene un celular en la mano y está llorando porque no tiene ningún comentario, solicitud de

amistad o un like en su celular. Esto representa lo apegados que están los humanos a la tecnología

y lo importante que se ha vuelto que muchas personas te conozcan, pues si no lo hacen no se es

nadie.

5. Desarrollar la Función y significado de la obra (libro guía)

5.1. ¿La pintura tenía simplemente una función decorativa o se realizó con alguna otra

intención, además de ésta?

R: La pintura no tenía ninguna intención decorativa, el autor quería hacer una crítica a las personas

de hoy en día.

5.2. ¿Cuáles son los signos, símbolos y figuras que hacen que la obra sea entendida por

completo por el observador?

R: Los signos es la cara que tiene el niño significando que esta triste y enojado, el símbolo sería el

teléfono celular que tiene en su mano y los iconos de las notificaciones que muestran que está en

cero causando la tristeza del niño, y la figura sería toda la obra en sí; el niño y el celular.

5.3. ¿Qué códigos permiten entender los signos, símbolos y figuras de la obra?

R: El código icónico permite entender los signos, símbolos y figuras de la obra de arte que elegimos.

5.4. ¿Qué tipo de imagen se encuentra en la pintura? (Real, mental, figurativa, abstracta)

R: Es una imagen figurativa.

5.5. ¿La construcción de la imagen se realizó por representación, sustitución o semejanza?

R: La construcción de la imagen se realizó por representación.

5.6. ¿De acuerdo al argumento de la obra, al contexto histórico de la misma y del autor, cuál

es el objetivo que ésta cumple?

R: El objetivo de esta obra es criticar el apego hacia las nuevas tecnologías que están acabando con

las relaciones sociales.

Page 6: Análisis de una obra de arte

6

5.7. Describir los pasos de la percepción de la obra: sensación, atención, selección y

percepción general.

R: Sensación: La sensación es lo primero que llama la atención de la obra y en este caso en nuestra

obra la atención la capta los íconos de las notificaciones por el color naranja tan llamativo que tiene.

Atención: La atención es espontánea porque al mirar detenidamente la imagen se llega en ese

instante a lo que está tratando de expresar la obra.

Selección: La selección de nuestra obra son las notificaciones ubicadas en la parte superior de su

cabeza y como todas están en cero esto hace que el niño este tan triste.

Percepción general: Lo general de la obra es que el niño está triste porque no tiene ninguna

notificación en su celular y esto es un panorama general de como los seres humanos estamos tan

adictos a la tecnología que olvidamos el entorno social.

5.8. ¿Cuál es el significado connotado y denotado de la obra?

R: Connotado: Es un niño llorando porque en su celular y en su vida no tiene amigos, comentarios o

me gustas porque ahora está tan encerrado en la tecnología que ha perdido a todos sus amigos y

los que tiene virtuales no son realmente sus amigos.

Denotado: Niño llorando con un teléfono celular en la mano y con notificaciones sobre su cabeza.

Page 7: Análisis de una obra de arte

7

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA.

Lenarduzzi, S (2014) The Blog. Recuperado de http://www.huffingtonpost.ca/sunny-

lenarduzzi/vancouver-street-artist-banksy-iheart_b_4953880.html

Gómez, P. (2003). El mundo… a su imagen y semejanza. Medellín.