Análisis de Vuelta a La Izquierda

download Análisis de Vuelta a La Izquierda

of 2

Transcript of Análisis de Vuelta a La Izquierda

  • 8/18/2019 Análisis de Vuelta a La Izquierda

    1/2

    María Fernanda Monsalvo Basaldua.

     Narratología.

    Análisis de “Vuelta a la Izquierda”

    1.- Argumento

    Una mujer se encuentra desconcertada al no recordar por qué está parada frente a la estufa

    el refr!gerador.

    ".- Narrador# narratar!o# mundo narrado.

    $e trata de un narrador protagon!sta por tanto en pr!mera persona% &l narratar!o

     parece ser ella m!sma a que la narrac!'n ocurre como un flujo de conc!enc!a c!rcular so(re

    sí m!sma al tratar de responderse por qué está allí% &l mundo narrado comprende dos

    espac!os) el s!t!o donde se encuentra ella fís!camente# es dec!r# la coc!na entre el

    refr!gerador la estufa# su flujo de conc!enc!a en el que ella evoca recuerdos plantea

    s!tuac!ones *!potét!cas.

    +.- ,nformac!'n del personaje

    A través del relato podemos notar que se trata de una mujer casada que cumple con

    los roles soc!almente esta(lec!dos como tal t!ene más de un *!jo. am(!én podemos notar que la protagon!sta se encuentra d!straída que el ep!sod!o de cuas! amnes!a le *a ocurr!do

    anter!ormente aunque de(!do a su a(stracc!'n no se le nota demas!ado mort!f!cada por la

    repet!c!'n de este *ec*o.

    .-emporal!dad del relato.

    /a temporal!dad del relato está marcada por el r!tmo que lleva el flujo de conc!enc!a

    de la mujer# a que las acc!ones suceden s!ncr'n!camente con la narrac!'n.

    0.- ecursos empleados para produc!r el efecto narrado.

    2ara destacar que todo lo que ocurre en el relato sucede en la mente de la

     protagon!sta podemos notar que el r!tmo de la narrac!'n es velo3) no t!ene descr!pc!ones

    mu específ!cas n! largas pausas. am(!én es pos!(le notarlo med!ante la carenc!a de

  • 8/18/2019 Análisis de Vuelta a La Izquierda

    2/2

    d!álogos que estén ocurr!endo durante la narrac!'n puesto que todos los que se presentan

    son remem(ran3as que las d!gres!ones en las que !ncurre el relato son e4per!enc!as que

    solamente se evocan dentro del personaje# no las enunc!a ante nad!e# pues dentro del

    espac!o-t!empo del relato no !nteract5a con otros personajes.

    6.- 78'mo se entrela3an las categorías temporales 9orden# durac!'n# frecuenc!a:;

    Aunque el relato es aparentemente l!neal recurre a analeps!s !nternas *omod!egét!cas e

    !terat!vas a proleps!s !terat!vas general!3antes. /a frecuenc!a# por su parte# se encuentra en

    correspondenc!a con el orden la durac!'n del te4to# pues para destacar el *ec*o de que el

     personaje se encuentra desor!entado se rep!te que éste se encuentra entre la estufa el

    refr!gerador m!entras los recuerdos se e4presan de manera s!ngulat!va. F!nalmente# la

    durac!'n del te4to se encuentra d!v!d!do en dos categorías) &scena# que se real!3a en todas

    las refle4!ones del personaje acerca de la s!tuac!'n en la que se encuentra m!entras se

    encuentra en ella# en $umar!o que podríamos cons!derar como las memor!as evocadas por 

    el personaje.