Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"

1
Nombre y Apellido: Grupo: Fecha.: / / Salida Didáctica: Museo Blanes Observación del cuadro “El juramento de los 33 orientales” Lee el siguiente texto: “Estábamos en una situación singular. A nuestra espalda, el monte; al frente el caudaloso Uruguay, sobre cuyas aguas los remos de las tres lanchas que se alejaban; en la playa yacían recados, frenos, armas de diferentes formas y tamaños: aquí dos o tres tercerolas, allá ponchos por un lado, sombreros por el otro, todo mezclado aún como se había desembarcado. Este desorden agregado a nuestros trajes completamente sucios, rotos en varias partes y que naturalmente no guardaban la uniformidad militar, nos daba el aspecto de verdaderos bandidos. Desde las 11 de la noche del 19 hasta las 9 de la mañana del 20, nuestra ansiedad fue extrema. Continuamente salíamos a la orilla del monte y aplicábamos el oído a la tierra par ver si sentíamos el trote de los caballos que esperábamos. (…) Cuando llegaron los caballos hubo muchos de nosotros que se abrazaron al pescuezo de éstos dándoles besos (…)” Atanasio Sierra. Recado: montura para el caballo. Freno. Instrumento de hierro que colocado en la boca del caballo sirve para dirigirlo. Tercerola: arma de fuego más pequeña que la carabina. Ansiedad: incertidumbre, preocupación. 1) El fragmento que has leído, fue escrito por Atanasio Sierra, uno de los 33 orientales y narra el momento del desembarco en la Agraciada el 19 de abril de 1825: a) Selecciona dos de los personajes que integraban la Cruzada e imagina un diálogo entre ellos mientras esperaban los caballos. b) ¿Qué se sentimientos experimentarían estos hombres? Para responder ayúdate con la fotocopia, cada hombre de la Cruzada está identificado con un número: 2) ¿Quién es el que tiene: La bandera en la mano? Un rosario en la mano? Un sombrero levantado con el brazo derecho? Los sables levantados? Una carabina levantada? Los brazos derechos levantados hacia adelante? ¿Quién es el que está: Arrodillado? Vestido con botas de potro y ropa de gaucho? Todos están con la boca cerrada, pero alguien está tomando el Juramento, quién es? 3) ¿A qué hora te parece que fue pintado este cuadro? ¿Quiénes son los que tienen más luz en sus rostros? ¿Desde que lugar del cuadro viene la luz? Izquierda, derecha, arriba. 4) Describe la bandera de los “33 orientales”: ¿Qué significa el color azul: El color blanco: El color rojo: Qué significa la leyenda. “Libertad o Muerte” 5) ¿Quién pintó este cuadro? Averigua en tu XO la vida sobre este pintor como tarea domiciliaria. 6) ¿Cuánto mide el cuadro? 7) Por último deberán ponerse frente al cuadro y posar como los personajes del “Juramento de los 33 Orientales” la profesora les tomarán una fotografía, ¡habrá un concurso!!!, el mejor grupo que represente el Juramento, serán ganadores de una fotografía impresa, para cada integrante del grupo.

Transcript of Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"

Page 1: Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"

Nombre y Apellido: Grupo: Fecha.: / / Salida Didáctica: Museo Blanes

Observación del cuadro “El juramento de los 33 orientales” Lee el siguiente texto: “Estábamos en una situación singular. A nuestra espalda, el monte; al frente el caudaloso Uruguay, sobre cuyas aguas los remos de las tres lanchas que se alejaban; en la playa yacían recados, frenos, armas de diferentes formas y tamaños: aquí dos o tres tercerolas, allá ponchos por un lado, sombreros por el otro, todo mezclado aún como se había desembarcado. Este desorden agregado a nuestros trajes completamente sucios, rotos en varias partes y que naturalmente no guardaban la uniformidad militar, nos daba el aspecto de verdaderos bandidos. Desde las 11 de la noche del 19 hasta las 9 de la mañana del 20, nuestra ansiedad fue extrema. Continuamente salíamos a la orilla del monte y aplicábamos el oído a la tierra par ver si sentíamos el trote de los caballos que esperábamos. (…) Cuando llegaron los caballos hubo muchos de nosotros que se abrazaron al pescuezo de éstos dándoles besos (…)”

Atanasio Sierra. Recado: montura para el caballo. Freno. Instrumento de hierro que colocado en la boca del caballo sirve para dirigirlo. Tercerola: arma de fuego más pequeña que la carabina. Ansiedad: incertidumbre, preocupación. 1) El fragmento que has leído, fue escrito por Atanasio Sierra, uno de los 33 orientales y narra el momento del desembarco en la Agraciada el 19 de abril de 1825:

a) Selecciona dos de los personajes que integraban la Cruzada e imagina un diálogo entre ellos mientras esperaban los caballos.

b) ¿Qué se sentimientos experimentarían estos hombres? Para responder ayúdate con la fotocopia, cada hombre de la Cruzada está identificado con un número: 2) ¿Quién es el que tiene:

La bandera en la mano? Un rosario en la mano? Un sombrero levantado con el brazo derecho? Los sables levantados? Una carabina levantada? Los brazos derechos levantados hacia adelante?

¿Quién es el que está: Arrodillado? Vestido con botas de potro y ropa de gaucho? Todos están con la boca cerrada, pero alguien está tomando el Juramento, quién es?

3) ¿A qué hora te parece que fue pintado este cuadro? ¿Quiénes son los que tienen más luz en sus rostros? ¿Desde que lugar del cuadro viene la luz? Izquierda, derecha, arriba. 4) Describe la bandera de los “33 orientales”: ¿Qué significa el color azul: El color blanco: El color rojo: Qué significa la leyenda. “Libertad o Muerte” 5) ¿Quién pintó este cuadro? Averigua en tu XO la vida sobre este pintor como tarea domiciliaria. 6) ¿Cuánto mide el cuadro? 7) Por último deberán ponerse frente al cuadro y posar como los personajes del “Juramento de los 33 Orientales” la profesora les tomarán una fotografía, ¡habrá un concurso!!!, el mejor grupo que represente el Juramento, serán ganadores de una fotografía impresa, para cada integrante del grupo.