Análisis Del Cuento El Vaso de Leche

2
Análisis del cuento: El vaso de leche de Manuel Rojas I Título ( Relación del título con el contenido) El título guarda relación con el contenido por el hambre vivida por el personaje siendo el vaso de leche y unas vainillas el primer alimento que prueba después de tres sin comer; el cual fue obsequiado generosamente por una mujer que atendía una lechería. II Asunto(¿De qué trata la historia?) El cuento trata sobre un joven marinero que es abandonado en un puerto luego de haber sido descubierto y no acostumbrado a trabajar en tierra firme, pasó tres días sin comer nada. Sin atreverse a mendigar y sin encontrar trabajo a tiempo, entra desesperado, decidido a comer a una lechería media solitaria. Se puso a merced de la compasión de la señora encargada que le dio un vaso de leche con vainillas para que éste saciara su hambre. I Introducción * El joven marinero es abandonado en un puerto al suroeste de Chile por una embarcación dedicada a la pesca de centollas. * Con apariencia de vagabundo le ofrecen comida y la rechaza aún teniendo mucha hambre luego de tres días sin comer. II Desarrollo * Busca empleo en un vapor * Pide un adelanto de dinero al capataz tras unos mareos pero no podían darle dinero hasta el otro día. * Siente que se va a desmayar y decide salir a comer a toda costa. III Desenlace * El joven entra a una lechería en busca de comida. * La señora encargada del lugar se compadeció del joven y le dio un vaso de leche con unas vainillas. Al terminar lloró y salió de allí sentándose en el muelle mirando pensativo hacia el mar. III Menciona los temas. 1. la marginalidad social 2. la soledad 3. el sacrificio 4. el amor al prójimo 5. el desempleo 6. la pobreza IV Análisis físico y sicológico del personaje principal y la señora. 1. el joven- delgado, tímido, humilde, solo, reflexivo, introvertido y temeroso de expresar sus sentimientos 2. la señora- de mediana edad,paciente, compasiva V Punto de vista del narrador Primera o Tercera VI Época y lugar En Chile en el 1934 VII Ambiente sicológico El ambiente que impera durante toda la historia es de desesperación, angustia, incertidumbre y soledad.

description

Analisis cuento

Transcript of Análisis Del Cuento El Vaso de Leche

Page 1: Análisis Del Cuento El Vaso de Leche

Análisis del cuento: El vaso de leche de Manuel RojasI  Título  ( Relación del título con el contenido)El título guarda relación con el contenido por el hambre vivida por el personaje siendo el vaso de leche y unas vainillas el primer alimento que prueba después de tres sin comer; el cual fue obsequiado generosamente por una mujer que atendía una lechería.

II  Asunto(¿De qué trata la historia?)El cuento trata sobre un joven marinero que es abandonado en un puerto luego de haber sido descubierto y no acostumbrado a trabajar en tierra firme, pasó tres días sin comer nada.  Sin atreverse a mendigar y sin encontrar trabajo a tiempo, entra desesperado, decidido a comer a una lechería media solitaria.  Se puso a merced de la compasión de la señora encargada que le dio un vaso de leche con vainillas para que éste saciara su hambre.

I  Introducción

*  El joven marinero es abandonado en un puerto al suroeste de Chile por una embarcación dedicada a la pesca de centollas.

*  Con apariencia de vagabundo le ofrecen comida y la rechaza aún teniendo mucha hambre luego de tres días sin comer.

II  Desarrollo

*  Busca empleo en un vapor*  Pide un adelanto de dinero al capataz tras unos mareos pero no podían darle dinero hasta el otro día.*  Siente que se va a desmayar y decide salir a comer a toda costa.

III  Desenlace

*  El joven entra a una lechería  en busca de comida.*  La señora encargada del lugar se compadeció del joven y le dio un vaso de leche con unas vainillas. Al terminar lloró y salió de allí sentándose en el muelle mirando pensativo hacia el mar.III  Menciona los temas.1.  la marginalidad social2.  la soledad3.  el sacrificio4.  el amor al prójimo5.  el desempleo6.  la pobreza

IV  Análisis físico y sicológico del personaje principal y la señora.1.  el joven- delgado, tímido, humilde, solo, reflexivo, introvertido y temeroso de expresar sus sentimientos2. la señora- de mediana edad,paciente, compasiva

V  Punto de vista del narrador

Primera   o   Tercera

VI  Época y lugar

En Chile en el 1934

VII  Ambiente sicológicoEl ambiente que impera durante toda la historia es de desesperación, angustia, incertidumbre y soledad.