ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

19

Transcript of ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

Page 1: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO
Page 2: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

RESUMEN DE ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

UNIDAD 1:

1) Lingüística como disciplina instrumental:

La lingüística tradicional limitaba su objeto de estudio a la construcción de oraciones aisladas y omitía el estudio del texto como un todo. Teun Van Dijk habla de una nueva disciplina que se interesa por estudiar la estructura y funciones de los textos. Explica que los hombres no solo hablan para expresar sus conocimientos sino que hacen que la comunicación tenga lugar en una interacción social: al emitir un texto realizamos un acto social.

ORALIDAD Y ESCRITURA. LA ESCRITURA COMO TECNICA ADQUIRIDA

La escritura es una técnica inventada, se establece entre un enunciador y receptor o destinatario, que no están en presencia física. Puede tener un número indefinido de receptores y de interpretaciones.

CONTEXTO LINGUISTICO Y EXTRALINGUISTICO

Los mensajes lingüísticos siempre se dan en un contexto o situación. El contexto del mensaje es cualquier elemento ajeno o externo al mensaje que pueda tener algún grado de presencia en las percepciones de los interlocutores.

En la lengua escrita se pueden producir muchas decodificaciones para un solo mensaje.

Los mensajes escritos se codifican de una manera más reflexiva y ordenada. En los orales abundan las vacilaciones y las transgresiones.

MENSAJES ESCRITOS: no suelen llegar al destinatario tal como fueron concebidos, llegan corregidos. En la lengua oral la percepción es auditiva, en tanto que en la lengua escrita es visual.

2) Derecho y Lingüística

Ángel Martin de Burgo : hombres de letras y letrado son semánticamente equivalentes.

Levy Strauss: ‘’ todo problema es un problema de lenguaje’’ Interdependencia entre la visión del mundo y la misión del lenguaje.

Administrador
Resaltado
Page 3: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

Ernst Cassirer: al hombre no se lo define como animal racional sino como animal simbólico. El hombre no conoce las cosas hasta que les da un nombre o significado.

Conflictos en el lenguaje del derecho:

a) En la exteriorización del lenguaje entre el enunciador y el destinatario: entre lo dicho por el primero y lo que el segundo entiende que la norma dice

b) En la interioridad del lenguaje: el conflicto depende de la autenticidad, al dudarse de su autoría.

En la lucha entre el racionalismo y el empirismo:

• Racionalismo: Platon, Descartes, Kant sostuvieron la tesis innatas que acompañan al hombre desde su nacimiento, son ideas que el hombre tiene desde que nace.

• Empirismo: Locke, Hume defendieron la tesis de que los hombres son una especie de tabula rasa, experiencia que la van adquiriendo con el correr del tiempo. Lenguaje que convierte al Derecho Natural en Derecho Positivo, el ideal en realidad.

Los principales cuestiones planteadas acerca del significado de la palabra son:

� Si basta con ella aisladamente para conseguir el significado o es necesario acudir al examen del contexto

� Si el significado permanece fijo o puede verse sometido por el correr del tiempo

� Si el significado lo marca el emisor o depende de la compresión del receptor

3) El lenguaje jurídico como lenguaje de especialidad :

El discurso jurídico es un proceso de interacción enunciativo- interpretativo que remite al análisis de los distintos enunciadores, a las relaciones que establecen con los destinatarios y a las variadas estrategias argumentativas.

Establecer distinción en:

• Discurso normativo: redacción de leyes. Objeto de estudio de la técnica legislativa.

Administrador
Resaltado
Page 4: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

• Discurso parlamentario: poder legislativo

• Discurso jurídico judicial: administración de la justicia

• Doctrina jurídica: constituye un meta discurso

El lenguaje jurídico tiene una especial terminología.

Tecnolecto jurídico: Rudolf carnap distingue entre ciencias reales (empíricas) y ciencias formales que son aquellas que realizan una función auxiliar con respecto a las ciencias empíricas.

La ciencia del derecho no es una ciencia formal sino que es real, empírica y con suficiente fuerza atractiva para servirse de otras en calidad de auxiliares.

El jurista, y sobre todo los responsables de la forma en que el derecho debe manifestarse oficialmente en normas, sentencias o actos administrativas esta obligado:

� a la claridad de expresión por un imperativo impuesto y por un deber ético.

� concisión que se refiere a un conjunto del lenguaje necesario para expresar debidamente los hechos, los conceptos: carece de reglas pero hay términos imprecisos determinados.

El jurista además debe saber que la escritura no es un pasatiempo y debe saber condensar la materia y eliminar lo inútil.

+ Lenguaje legislativo: esta dirigido a prever situaciones futuras, no ligadas a las personas determinadas en concreto.

+ Lenguaje judicial: existe un contraste entre el lenguaje legal y el lenguaje jurisprudencial. El lenguaje legal tiene carácter deóntico, se preocupa por motivar conductas, prohibitivo, permisivo, obligatorio; mientras que el lenguaje jurisprudencial establece definiciones de conceptos, sistemas o instituciones.

El abogado-juez debe elaborar la sentencia que es una operación humada, de sentido preferentemente critico y cuya función corresponde al juez como hombre y sujeto de voliciones.

+ Lenguaje administrativo: proliferan las siglas y los nombres por composición. En cuanto a los nombres de los organismos oficiales no se economizan palabras.

- Eficacia de una norma de conducta

Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Page 5: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

- Utilización de tecnicismo: establece las causas del lenguaje oscuro y rebuscado y pueden ser voluntarias (escaso dominio del idioma) o involuntarias (vanidad y voluntad de hacer del derecho un campo acotado)

- Eficacia de una norma de conducta - Dulcificar situaciones penosas o desagradables con un manto de

eufemismo.

UNIDAD 2: La estructura del texto judicial

Tres fases operativas en la constitución de un texto:

a) Fase de planificación: búsqueda de información, selección de ideas, redacción del borrador.

b) Fase de desarrollo: trabajar con la estructura del párrafo, conexión entre las diferentes partes del discurso.

c) Fase de revisión: redacción definitiva del texto.

Los aspectos fundamentales de la lengua escrita son: el contexto en que se lee y escribe, los tipos de señales que se transmiten y el canal que se utiliza.

Elementos que determinan las características de la redacción:

• Destinatario

• Finalidad del escrito

• Genero textual

• Función de quien escribe

• Objeto

• Extensión del escrito

Usos del lenguaje:

a) Uso descriptivo: su función es la de referirse al mundo b) Uso emotivo: usado para expresar sentimientos o emociones c) Uso directivo: usado para motivar el comportamiento de los destinatarios

del mensaje d) Uso operativo: se utiliza el lenguaje en su función ceremonial

Carácter de las oraciones:

♦ Declarativas

♦ Interrogativas

♦Imperativas

Page 6: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

♦ Exclamativas

Estructura del texto: es una unidad global, aspecto de sucesión y desarrollo. La estructura es un conjunto de partes o elementos que forman un todo y se encuentran relacionadas entre si.

Macro estructura: nivel mayor de generalización de las micro estructuras, ambas pueden enunciarse a través de preposiciones.

La estructura del texto judicial permite identificar cada una de sus partes para analizarlas por separado pero sin dejar de considerar el texto como un todo.

+ COHERENCIA: un texto es coherente cuando tiene sentido o puede interpretarse. La coherencia es la propiedad textual de carácter semántico y pragmático, que permite organizar la información de manera lógica para que pueda ser procesada e interpretada.

La incoherencia se da por el conocimiento insuficiente del léxico o por el uso poco reflexico de las palabras que se emplean.

+ COHESION: es la propiedad de un texto o discurso que manifiesta la relación que cada segmento tiene con los demás. La conexión entre dos párrafos puede expresarse lingüísticamente de diferentes modos:

1) Pronominalizaciones 2) Repeticiones léxicas 3) Relaciones semánticas

judicial: Conectores

TIPOS DE CONECTORES:

- Aditivos: son aquellos que completan el sentido. (y, también, además) - Temporales: dan una continuidad de tiempo (cuando, después, antes, en

adelante, entre tanto) - De contrariedad (o, pero, a pesar de, sin embargo) - Casuales (en consecuencia, por eso, porque, asi, a causa de) - Explicativos ( o sea, es decir, en otras palabras) - Comparativos (asi como, de igual modo, de la misma manera) - Organizativos (en primer lugar, a continuación, finalmente) - De reafirmación (sobre todo, especialmente) - De finalidad (para que, a fin de que, con el propósito) - De ejemplificación (por ejemplo, tal como) - Conclusivos (para terminar, finalmente, en síntesis)

Page 7: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

La estructura del párrafo: es una de las divisiones de un escrito señalado por una letra

mayúscula y punto y aparte al final de la secuencia escrita. Es una unidad intermedia

entre el texto y la oración, una de las características es la coherencia.

Una de las deficiencias del texto jurídico son los párrafos demasiados largos ya que

dificultan la compresión del texto.

CLASES DE PARRAFOS:

• de desarrollo: son una serie de ideas encadenadas, que tienen cierta coherencia entre las ideas principales y las ideas secundarias

• introductorio: presenta el asunto que va a ser tratado

• conclusivo: resumen las ideas que se han expuesto en el cuerpo de trabajo

• de enlace: relacionan un párrafo con otro

AMBIGÜEDAD: una palabra es ambigua cuando tiene mas de un significado o cuando nombra a mas de una clase de objetos.

VAGUEDAD: se produce cuando no sabemos con exactitud cuales son las

características definitorias de una palabra.

Modo de eliminar la vaguedad:

a) Exclusión del uso del termino: buscando otra palabra mas precisa b) Limitación del campo de refencia semántica

El uso del gerundio: el gerundio es la forma no personal del verbo que mas

dudas plantea a la hora de su utilización.

- El tiempo indicado por el gerundio debe ser siempre simultaneo con el tiempo del verbo principal, pero nunca puede indicar una acción claramente posterior

- El gerundio nunca puede actuar como adjetivo especificativo si esta referido a cosas

- Si el gerundio con valor especificativo se refiere a personas es incorrecto su uso cuando no significa verdadera accon o cambio

- ‘’EN’’ + gerundio se considera arcaica - ‘’COMO’’ + gerundio es solo correcta cuando se expresa una

comparación.

Usos correctos:

Page 8: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

a) Para indicar el modo en que se realiza la acción del verbo (ejemplo: murió durmiendo, llego corriendo)

b) Para indicar una condición, una causa o característica (ejemplo: resultando el autor del crimen lo condenaron)

c) Para reemplazar giros adverbiales modales (ejemplo: esta política económica se basa subvaluando el dólar)

Signos de puntuacion:

+ El punto: se usa para indicar que hemos terminado una oración

� Punto aparte: pone fin a una oración, una idea � Punto segudo: pone fin a una oración pero con el propósito de seguir

tratando el mismo tema.

+ Puntos suspensivos:

� Final de una frase para indicar que esta queda trunca � Al comienzo para indicar que no se transcribe su primera parte � Mitad de una frase, colorando un paréntesis

+ La coma: se usa para encerrar o aislar una frase incidental dentro de una oración principal.

Va después de:

� Un vocativo (ejemplo: sr. Juez) � Para señalar una elipsis verbal � Para separar las proposiciones condicionales del nucleo oracional � Para diferenciar las proposiciones explicativas- especificativas � Separa elementos de una misma categoría gramatical

+ Punto y coma: signo intermedio se puede utilizar en lugar de la coma cuando la oración es larga o en lugar del punto cuando la oración es mas breve

+ dos puntos: se utilizan para indicar una pausa antes de indicar que es lo que se va a expresar como ampliación, desarrollo

+ Guiones aclaratorios: encierran aclaraciones o explicaciones

SEMANTICA: estudia por un lado las estrategias de los hablantes para organizar su información y por otro lado estudia los mecanismos de

Page 9: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

decodificación para actualizar la información explicitada y obtener la información no dicha.

SINTAXIS: estudia la estructura y características de una lengua, los signos de puntuación y la función y enlace de las palabras. Los signos de puntuación pueden variar el significado de todo tipo de expresiones.

La gramática es un conjunto de reglas que establecen como se organizan las palabras en el enunciado, la pragmática por otro lado estudia los mensajes lingüísticos como actos que se realizan con el lenguaje. Busca caracterizas y clasificar los actos de habla.

LEXICO: es el conjunto de palabras con que nos referimos a determinadas realidades físicas o abstractas.

� Léxico activo: es usado habitualmente en las manifestaciones orales o escritas, distintos ámbitos de comunicación participativa.

�Léxico pasivo: no es usado habitualmente pero se conoce por experiencias lectoras o vividas. El hablante reconoce e interpreta el léxico convenientemente.

DEFINICION : es dar el significado de una palabra, es enunciar todas las caracterisitcas de una palabra

- Definiendum: es la experesion que queremos definir - Definiens: es el conjunto de simbolos usados para explicar el significado

del definiendum

Ejemplo: hombre = animal racional

Hombre es el definiendum, animal racional es el definiens.

Definición de una palabra según Irving copi:

a) Debe indicar los atributos esenciales de la especie b) No debe ser circular c) No debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha d) No debe formularse en lenguaje ambiguo, oscuro o figurado e) No puede ser nativa cuando puede ser afirmativa

Page 10: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

TIPOS DE DEFINICION:

a) Informativas b) Estipulativas c) Persuasivas d) Por ejemplos e) Por enumeración f) Definiciones ostensivas (de exposición) g) Por sinonimia (mediante sinónimos)

La definición en el discurso jurídico se construye por genero próximo y diferencia especifica.

Ejemplo: los contratos son de genero próximo, y las cualidades del contrato de diferencia especifica.

UNIDAD 3:

Pragmática: tiene que ver con los fines prácticos del lenguaje al emitir determinados enunciados. Es la parte de la lingüística que estudia el lenguaje en relación con el uso y las circunstancias contextuales en que se desarrolla una comunicación. La pragmática estudia la segunda dimensión del significado: que hacemos los seremos humanos al pronunciar o interpretar un mensaje. No estudia las palabras aisladas, ni su significado literal sino en el contexto de la comunicación. � Oralidad: es natural, auditiva, esencialmente transitoria y sufre alteraciones en su transmisión � Escritura: técnica adquirida, visual, imagina reacción del lector y es permanente y duradera Competencia comunicativa: es aquello que un hablante necesita para comunicarse de manera eficaz en contextos socialmente significantes. Habilidad para actuar: es necesario distinguir entre lo que el hablante conoce y como actúa en circunstancias particulares.

UNIDAD 4: tipologías textuales presentes en el discurso judicial

DESCRIPCIÓN: Representa lingüísticamente la imagen de un objeto, ser o ambiente

- Se caracteriza por la ausencia de temporalidad - Las facultades que se ponen en juego son la observación, la reflexión y

por ultimo la expresión Se distinguen dos modalidades descriptivas:

Page 11: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

1) Técnica: descripción especializada como por ejemplo los manuales de ciencia

2) Subjetiva: es la que realiza el enunciador sobre sus propias percepciones

Modos de organizar un texto descriptivo:

- Palabra que sirve de anclaje: suele coincidir con el titulo o tema - Reformulación: son menciones sucesivas del objeto descriptivo (el

emisor elabora si propia visión y la compara con otras visiones posibles) - Aspectualizacion: la descripción la realiza enumerando las partes o

propiedades de lo que se describe. + El retrato: es la descripción de una persona a través de los rasgos físicos o morales. La ridiculazion al retrato se da a partir de la exageración de los rasgos, se convierte en una caricatura + Formas verbales: las que más se utilizan son aquellas que se refieren al estado o apariencia de la que se describe mientras que el pasado lo circunscribe a un momento determinado. + Estructuras sintácticas : principalmente predominan las yuxtapuestas que responden a la necesidad de mostrar un todo y las coordinadas que producen un efecto de dinamismo. + Adjetivación: es esencial de los textos descriptivos. Un uso inadecuado de adjetivos puede afectar el grado de aceptabilidad del discurso. Cuando se interroga a un testigo hay que tratar de utilizar la adjetivación restrictiva (por ejemplo a los testigos) EXPOSICIÓN:

- Es el equivalente abstracto de la descripción - Su contenido son ideas, teorías, pensamientos, abstracciones - Su finalidad consiste en ofrecer al destinatario la explicación de un tema

en forma clara y ordenada y con un desarrollo progresivo y articulado de las ideas para facilitar la compresión del mismo

- Los verbos que se utilizan se encuentran en presente del indicativo intemporal o universalizador

- Hay mayor uso de oraciones subordinadas que explicitan relaciones lógicos

- Elementos de la situación comunicativa: • Que se comunica? La intencionalidad del escrito, el propósito que persigue • A quien comunica? A el o los destinatarios de la exposición

- Se presentan ideas en un plano de igualdad, no se trata de defender una verdad, se trata solo de dejar constancia de su existencia histórica.

Page 12: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

� Organización textual:

• Se encuentran dos tipos de ordenes : el primero es el orden deductivo (se parte de lo general para llegar a lo particular) y el orden inductivo (se parte de cosas particulares para llegar a una conclusión general)

• Existe un desarrollo en tres frases: la fase inicial que contiene el planteo del tema, la fase de desarrollo que contiene el esclarecimiento de la dificultad tematica y por ultimo la frase conclusiva que trata de asegurar la compresión del tema.

� Modalidades del discurso expositivo: - Divulgativa porque se dirige a un auditorio amplio, al cual el emisor

informa de forma clara sobre un tema de interés general. Es de fácil comprensión para lectores no especializados en la tematica y se utiliza poco tecnicismo y en caso de hacerlo se informa el significado.

- Especializada esta dirigida a un auditorio experto, con conocimiento de una determinada disciplina científica. Utiliza una terminología específica evitando ambigüedades, la adjetivación es restrictiva, organiza lógicamente el contenido y plantea la hipótesis y especulaciones.

NARRACIÓN: se refiere a acontecimientos que se despliegan en el tiempo y se relacionan entre si.

- Lo principal de una narración es la acción. La transformación de una situación inicial en una final.

- Hay dos clases de episodios: los que se refiere a un estado, y los que se refieren al paso de un estado al otro y se denominan proceso.

- Muchas veces el texto narrativo contiene elementos descriptivos al servicio de la trama y que actúan como pistas en la progresión del mismo.

- Elementos constitutivos:

• Acción: son los acontecimientos que van sucediendo. Puede estar ordenada de forma progresiva siguiendo un orden cronológico de los hechos hasta llegar al desenlacé o siguiendo un criterio de causalidad. En la narración jurídica es conveniente adoptar el orden cronológico: a) Presentación de los hechos que desencadenaron la litis b) Nudo o desarrollo de los hechos c) Desenlace al momento de trabarse la litis d) Propuesta de solución a la situación planteada

Estructura de la narración: ¿Quién? + verbo (pretérito) + ¿Dónde? + ¿Cuándo? El verbo: palabra que más predomina ya que se trata de relatar acciones, hechos sucedidos. El tiempo que predomina es el pretérito indefinido y en menor medida el indefinido, hay veces donde se utiliza el presente histórico.

Page 13: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

• Quien: es el sujeto protagonista La caracterización de los personajes se realiza a través de elementos descriptivos. Puede basarse en los rasgos externos y en los rasgos psicológicos, ideológicos, de conducta, etc. Existen dos puntos de vista:

a) Punto de vista formal: personajes protagonistas y secundarios b) Punto de vista sustancial: según la función que desempeñan en el relato

(sujeto o protagonista, oponentes o antagonistas)

• Donde? Cuando? : son circunstancias que aportan la precisión al relato y se manifiestan a través de expresiones que tienen valor temporal o connotativo.

Estos pueden darle un marco de autenticidad, verosimilitud al relato. Cuando mas completo sea el relato de los hechos, mas compleja será la sintaxis. NARRACION JURIDICA: Requisitos para construir la teoría del caso: teoría clásica

a) Brevedad: el relato debe ser conciso y contener los hechos relevantes. Se debe omitir todo aquello considerado superfluo, todo aquello que no interese para una mejor compresión de la causa.

b) Claridad: no debe alterarse la secuencia de las acciones, respetar el eje de la temporalidad y el encuadernamiento de los sucesos (sistema inicial hasta el sistema final)

c) Verosimilitud: el relato de los hechos debe ser creíble, verosímil. La narración jurídica no es una foto de la realidad, sino que la verosimilitud hace que los hechos parezcan verdaderos. Se habla de una realidad formal ARGUMENTACION: significa defender una idea o una opinión aportando razones que justifican la postura que se adopta y elementos de persuasión para persuadir al destinatario de la veracidad de la misma mediante un razonamiento.

- El abogado argumenta para: aconsejar al cliente sobre cuales son sus derechos, persuadir al órgano juzgador y para alcanzar un acuerdo negociado con la otra parte.

� Manuel Atienza establece que hay tres campos donde es necesario argumentar. 1) corresponde a la producción de normas 2) campo es la aplicación de las normas a la resolución de casos donde se distinguen organismos concernientes a los hechos y organismos concernientes al derecho. 3) campo es el de la dogmatica jurídica que cumple tres funciones: la de suministrar criterios para la producción del derecho, suministrar criterios para la aplicación del derecho y ordenar y sistematizar un sector del ordenamiento jurídico.

Page 14: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

COMPONENTES BASICOS DE LA ARGUMENTACION:

a) Tesis o conclusión: es la idea fundamental sobre la que se reflexiona. Puede aparecer al principio o al final del texto y constituye el nucleo de la argumentación

b) Premisa mayor: es una afirmación de carácter muy general, cuyo contenido se supone ya adquirido y aceptado por emisor y destinatario, no es motivo de controversias o dudas

c) Premisa menor argumentativa: su contenido no debe ser totalmente evidente, tiene que ver más con el caso.

El cuerpo del texto argumentativo esta constituido por las razones en que el enunciador fundamente su postura, ofreciendo argumentos para confirmarla. Las premisas son la base de la argumentación, son diferentes razones en la cual se apoya la tesis y pueden ser de distinta naturaleza. REFUTACION: es todo razonamiento que tiende a probar que una proporción del adversario es inadecuada, falsa o incoherente. En un texto judicial puede enunciarse como una simple contra. Técnicas de refutación:

• Objeción: reparo o censura que se opone a lo dicho por la otra parte o a lo que se considera un error.

• Impugnación: se caracteriza por la interposición de un recurso contra una resolución judicial.

• Concesión retorica: constituye una ficción discursiva, quien refuta simula acordar en algún punto en que se centra el argumento de la otra parte para llegar a una conclusión distinta.

• Interrogación retorica: es una pregunta que lleva implícita la respuesta • Desmitifacion: descalifica un argumento por la legitimidad moral del

mismo • Sarcasmo: es una forma elegante de agredir a la otra parte • Apodioxis: es la descalificación por el absurdo • Evocación de la realidad: ante una argumentación abstractca se recurre

a un ejemplo contundente de la realidad.

Unidad 5: La retorica es el arte de persuadir a través de las palabras, es una actividad permanente del hombre. Retor: la historia de la retorica se podría cifrar en el origen y evolución del retor. Antecedentes de la retorica: (origen de la argumentación) Mito fundacional:

Page 15: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

En Sicilia en el siglo v a.c. existió una disputa entre Corax y Tisias (497 a.c.), esta disputa fue el primer método razonado para hablar frente a un tribunal, es decir, el primer tratado de argumentación. ‘’todo esta hecho con palabras, nada puede deshacerse de palabras’’ Una de las tareas de la argumentación consiste en tratar de aclarar las situaciones a las que se aplican sistemas de normas heterogéneas mediana un discurso dar vuelta el otro. Otra corriente atribuye a los orígenes de la reflexión sobre la argumentación: Aristóteles (384-322 a.c.) dio origen a la retorica. Una tercera postura sostiene que los sofistas dieron origen a la argumentación (siglo v a.c.) Sometieron a críticas las concepciones éticas y sociales de su época. La interacción argumentativa de los sofistas era dialecta. Se realizaba mediante dialogo razonados entre un proponente y un oponente ante un publico que arbitraba el debate. Pero Platón les criticaba a los sofistas que no buscaban la verdad sino solo la persuasión del auditorio. EVOLUCION DE LA RETORICA:

a) Edad media: se mantiene dentro del trívium junto a la gramatica y la lógica, pero si campo de acción será el religioso y su escenario el publico

b) Renacimiento: se inicia el camino hacia la automatización y se clasifican las figuras retoricas

c) Siglo XVII : queda reducida al ámbito de la exposición de conocimientos científicos

d) Clasicismo: se desatienden la inventio la dispositio, se orienta hacia la ornamentación verbal.

e) Siglo XX : surge la nueva retorica que centra su interés en los distintos tipos de argumentos partiendo de los autores clásicos

f) Siglo XXI: auge de diversas teorías de la argumentación, enfocadas a los distintos tipos de discurso: jurídico, político, publicitario, científico.

Partes del discurso retorico judicial:

• Exordio: inicia el discurso y predispone la atención del juez • Narración: expone la verosimilitud de los hechos en cuestión • División: establece los puntos controvertidos • Confirmación: desarrolla los argumentos y las pruebas que sostienen la

teoría del caso • Refutación: descalifica o derriba los argumentos de la parte contraria • Conclusión: cierre del discurso judicial, en ella se debe expresar que se

ha probado todo lo que se quería demostrar, recapitulando los argumentos mas fuertes sin volver a desarrollar de la misma forma que en la confirmación.

GENEROS RETORICOS:

Page 16: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

a) Deliberativo: sus rasgos principales son aconsejar y desaconsejar. Se busca aportar argumentos a favor o en contra de una determinada decisión

b) Judiciario: sus rasgos caracteristicos son el acusar y defender. Consiste en el desarrollo de un discurso o para validad la decisión tomada por un juez

c) Epidictico: sus rasgos principales son la alabanza o la desacreditación. UNIDAD 6: + PERIODO PRIMITIVO:

- Desde las primeras formas de organización humana hasta la aparición del estado, son sociedad pre- estatales.

- Estas comunidades atraviesan niveles precarios de organización ya que son grupos chicos y con escasa expectativa de vida

- Características mas sobresalientes: ausencia de estado. - La ausencia de estado permite interpretar que estas sociedades

ostentaban niveles de conformación social relativamente horizontales - La forma de manifestación del pensamiento y del derecho era la

oralidad, estas sociedades carecen de escrita + PERIODO ANTIGUO:

- Desde la aparición del estado hasta la aparición del periodo clásico en la cultura greco-romana.

- Comienza a abandonarse el nomadismo y surge el sedentarismo - Aparición del estado en un formato monárquico y con fuerte teocracia. El

ideal dios- rey es muy común. - Surgimientos de órganos específicos de control, dependiente del estado,

ejecutan las funciones y tareas de gobierno - Sin perder la férrea relación con las convicciones mágico religiosa, se

instala una convivencia exitosa entre el poder religioso y el poder secular - La escritura ya es conocida, pero sin dominio popular ya que es potestad

de unos pocos - El estado asume el rol de producir el derecho, lo entiende como un rol

que resulta indispensable para garantizar la estabilidad de poder y la paz social.

- La escritura es un instrumento de formalización de normas y administración de justicia. La adopción de la escritura no implica un desplazamiento absoluto de la sociedad.

+PERIODO CLÁSICO:

- Desde el clasicismo greco-romano hasta la caída del imperio romano de occidente

- Estructura estatal marcadamente fortalecida - Surgen estructuras jurídicas y procesos judiciales mas complejos y

sofisticados - Se caracteriza por mantener sociedades esclavistas - La escrita triunfa convirtiéndose en la herramienta para la concrecion del

fenómeno jurídico en todas sus faces - Especialistas del derecho - Fortalecimiento del estado y finalmente de lo publico

Page 17: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

+ PERIODO FEUDAL:

- Desde la caída del imperio romano de occidente hasta la transición de los siglos XVIII – XVI de nuestra era.

- Esta etapa se caracteriza por la desintegración del estado tal como se lo conocía hasta el momento

- Este panorama fomenta el surgimiento del derecho consuetudinario de corte localista que reinstala el imperio de las costumbres en estas sociedades

- Retorno a la oralidad en la materia jurídica - El poder religioso es el único poder que se sostiene en una jerarquía de

potestades encabezado por el papado - Sanciones diferenciadas - Procesos mixtos - Atomización del poder publico

+ PERIODO MODERNO:

- Desde los siglos XIV – XV hasta la segunda mitad del siglo XVIII con los acontecimientos de la revolución francesa

- Periodo de monarquías absolutas - Implica un proceso de absoluta concentración del poder en todos los

aspectos de la vida publica - La modernidad amanece con la recuperación de un estado fuerte,

retorno del poder político real en manos del estado - Renacimiento del derecho romano, trajo consigo el retorno del

escriturismo y necesidad de organizar un poder judicial estatal - Concentración del poder

+ PERIODO CONTEMPORANEO:

- desde la revolución francesa hasta nuestros días - desapareció del absolutismo - abolición de las reyesias europeas - se reconoce la libertad de prensa y culto - declaración de universal de los derechos humanos - triunfo definitivo del derecho romano - consecuencias jurídicas de la revolución francesa

METODOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS: Ventajas: celeridad, aligeran la carga de los tribunales judiciales, economizan costos tanto operativos como honorarios, hay mayor democratización de los procesos de búsqueda, hay mayor grado de adhesión y probabilidad de acatamiento de la solución, ofrecen una adecuada garantía de confidencialidad y hay formalidades para los procedimientos escasas, flexibles y amplias. Desventajas: idiosincrasia jurídica, marcado desequilibrio de poder en muchas de las relaciones sociales y solo un bajo porcentaje de causas llega a una solución con la implementación de este método. Métodos adversariales: arbitraje, litigio.

Page 18: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

Métodos no adversariales: negociación, conciliación, mediación NEGOCIACION: es un proceso voluntario, predominantemente informal y no estructurado que las partes utilizan para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable. El proceso de negociación es conducido por las mismas partes o sus representantes, no interviene un tercero neutral. Componentes básicos:

a) sujetos negociadores: son personas físicas o jurídicas, puede ser por parte individual o grupal

b) materia negociable: sobre que cuestión, tema u objeto se negocia c) lugar de la negociación: puede ser neutral o tratarse del lugar de una de

las partes Elementos básicos:

- poder - información - unidad - organización - tiempo - filosofía

CONCILIACION:: el conciliador guía el accionar de las partes y puede sugerir soluciones. Se lo suele asimilar a la mediación, se caracteriza por la asistencia de un tercero neutral, el conciliador puede proponer formulas y las partes deciden la solución del conflicto, el conciliador solo sugiere. MEDIACIÓN: participa un tercero neutral denominado mediador. El mediador debe participar de modo que no ejerza poder directo sobre las partes sino que debe colaborar con ellas. Es un mecanismo rápido y flexible para intentar lograr acuerdos y es un procedimiento voluntario. Es un procedimiento relativamente informar El mediador:

1) debe ser un sujeto entrenado/capacitado en el rol que le corresponde asumir

2) debe recordar siempre que la voluntad que debe primor es la de las partes

3) no puede comprometerse con ninguna de las partes 4) durante todo el proceso debe tener una actitud mental

Etapas:

a) introductora o reunión inicial: el mediador realiza las presentaciones, especifica los roles e informa cuales serán las etapas del procedimiento y sus normas

b) segunda etapa: definición del problema, se comparte información y se estimulan actitudes positivas en pos del objetivo

c) tercera etapa: se procesan las problemáticas y se exploran objetivos e intereses

d) cuarta etapa: arribar a la solución, seleccionar la mejor opción

Page 19: ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO

ARBITRAJE: consiste en someter el juzgamiento de un conflicto de dos o mas partes a la decisión de uno o mas terceros ajenos al poder publico pero elegido por este. La decisión del arbitro tiene la misma validez que la del un juez, el laudo es la sentencia de un arbitro.