Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

download Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

of 19

Transcript of Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    1/19

    Contextos,XIX-XX/37-40, 2001-2002 (pgs. 123-141)

    ANLISIS DEL DISCURSO: PROBLEMAS SIN RESOLVER?

    MDEL CAMINO GARRIDO RODRGUEZDepartamento de Filologa Hispnica. Facultad de Filosofa y Letras

    Universidad de Len. Campus de Vegazana. 24071 Len

    Lo que pretendemos en este artculo es dejar patentes algunos de los problemas a los que siguenenfrentndose los analistas del discurso medio siglo despus de que Harris utilizase por primera vez ladenominacin Anlisis del discurso. Puede que problemas no sea el trmino ms adecuado, sinoque ms bien deberamos hablar de cuestiones sobre las que an no se ha conseguido un consenso. Noobstante, disensiones con respecto a fenmenos como la polisemia del propio trmino discurso o suasimilacin, correcta o errnea, a la unidad textos pueden conllevar problemas a la hora de analizar undiscurso concreto. Por lo tanto, y teniendo en cuenta estas precisiones, no consideramos que hayainconveniente en seguir manteniendo el ttulo de este artculo: Anlisis del discurso: problemas sinresolver?

    Palabras clave: anlisis del discurso, discurso, texto, enfoques, disciplinas.

    The aim of this work is to show some problems that discourse analysts still have fifty years afterHarris used the term Discourse Analysis for the first time. Maybe problem is not the best word,rather we should talk about issues for which we have not yet reached a consensus. However, we canobserve that dissensions with regard to aspects like the polysemy of discourse or its assimilation with

    text can cause problems when we analyze an actual discourse. Therefore, if we take all these points intoaccount, we can conclude there is no objection to maintain the title of this article: Discourse Analysis:unsolved problems?

    Key-words: discourse analysis, discourse, text, approaches, disciplines.

    1. Orgenes del trmino Anlisis del discursoZ. S. Harris fue el primero en utilizar este trmino, anlisis del discurso,

    en dos artculos de 1952 que llevan dicho ttulo1. Su mtodo consista endescribir aquellas estructuras que sobrepasaban los lmites oracionalesutilizando como criterio la distribucin complementaria2, al igual que se

    1 Se trata de Discourse analysis (1952a) y Discourse analysis: a sample text (1952b).2Aplicando este mtodo, Harris describe los textos escritos buscando palabras y frases repetidasque formaran una base para clasificar las palabras y frases que aparecen al lado de stas(Sinclair, 1992:7).

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    2/19

    124 M del Camino Garrido Rodrguez

    haba hecho en el campo de la fonologa. Parta del supuesto de que sidescubra las interrelaciones de las palabras del texto en el que aparecan,descubrira algo acerca de la estructura de ste. Se trataba, pues, de unmtodo formal que recurra a los procedimientos de la lingsticadescriptiva. Pero es precisamente en este aspecto procedimental dondeaparece, tal como l mismo afirma, el primer problema en su mtodo: Thefirst problem arises because descriptive linguistics generally stops atsentence boundaries (Harris, 1952a:1). El segundo problema al que hacereferencia, y que tampoco puede encontrar solucin en el marco de lalingstica descriptiva, es el de la conexin entre el comportamiento o

    situacin social y la lengua. No obstante, considera que el mtododistribucional puede ser relevante en el tratamiento de ambos problemas:

    the formal features of the discourses can be studied by distributional methodswithin the text; and the fact of their correlation with a particular type of situationgives a meaning status to the ocurrence of these formal features (Id.:3).

    Despus de exponer el mtodo, el procedimiento, las tcnicas accesoriasy los resultados e interpretaciones, Z. S. Harris llega a la conclusin de quepara dar cuenta de la estructura de la oracin se puede trabajar en el marcode la lingstica descriptiva, pero es el anlisis del discurso el que ha de

    ocuparse de la estructura del texto:

    Discourse analysis yields considerable information about the structure of a text ora type of text, and about the role that each element plays in such a structure.Descriptive linguistics, on the other hand, tells only the role that each element playsin the structure of its sentence (Id.:30).

    Por supuesto que, despus de medio siglo, el estudio del discurso haavanzado por direcciones que tal vez no se imaginaban en un primermomento y, por tanto, el inters que suscita la obra de Z. S. Harris se debems a la curiosidad histrica que a los resultados en s mismos, puesto queel propio autor se dio cuenta de lo prematuro de su anlisis y decidi

    posponerlo hasta que l y sus discpulos (entre los que se encontrabaChomsky) completaran el desarrollo del instrumental que necesitaban, esdecir, una teora de la sintaxis (Prince, [1988]1991:206).

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    3/19

    Anlisis del Discurso: Problemas sin resolver? 125

    Junto con Z. S. Harris, en el mbito francfono se suele sealar a A. J.Greimas y su semntica estructural como otro de los puntos de partida delanlisis del discurso. Pero su concepcin se aleja bastante de la del primero,quien en su mtodo excluy cualquier referencia directa a los aspectossignificativos del discurso. Todo lo contrario que J. Greimas, para quien eldiscurso constituye un tout de signification que conviene analizarsemnticamente (Sarfati, 1997:12). Por tanto, una de las principalesdiferencias en el estudio que los dos autores hacen del discurso tiene quever con el nivel de anlisis en el que se sitan: interfrstico (Harris),transfrstico (Greimas).

    2. El problema terminolgico

    En casi toda la bibliografa que existe sobre este tema, discurso suelepresentarse como un trmino polismico y no exento de ambigedad. Esnecesario, sin embargo, hacer algunas precisiones al respecto y, de estemodo, el problema terminolgico queda desglosado de la siguientemanera: a) el trmino discurso tiene diferentes acepciones segn laperspectiva desde la que se lleve a cabo su anlisis; b) los trminos a losque se suele oponer varan igualmente y c) discursoy textose han utilizadoen numerosas ocasiones como sinnimos.

    2.1. La polisemia del trmino discursoD. Maingueneau fue uno de los primeros en sealar que la palabra

    discurso se utilizaba con mltiples acepciones y requera de una precisinterminolgica que l mismo lleva a cabo estableciendo lo que denominausos propiamente lingsticos del discurso ([1976]1980:15 y ss.):

    discurso 1 sinnimo de la parole de Saussure

    discurso 2 unidad lingstica mayor que la oracin

    discurso 3 conjunto de las reglas de encadenamiento de lassucesiones de oraciones que componen el enunciado

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    4/19

    126 M del Camino Garrido Rodrguez

    discurso 4 es el enunciado considerado desde el punto de vista delmecanismo discursivo que lo condiciona3

    discurso 5 toda enunciacin que supone un hablante y un oyente, yen el primero, la intencin de influir de alguna manera enel otro4

    discurso 6 opuestamente a la lengua (conjunto finito de elementos), eldiscurso es el lugar de la contextualizacin imprevisibleque confiere nuevos valores a las unidades de la lengua

    Estas mismas acepciones son recogidas por G. E. Sarfati (1997:14-15)con algunas modificaciones y nociones aadidas como las siguientes:

    - de manera muy especfica, discursose refiere a la conversacin;- de forma ms general, discurso designa todo sistema de signos, no sereduce nicamente a lo verbal (perspectiva semiolgica).

    2.2. Discurso frente a otros conceptos

    De las definiciones anteriores se puede deducir que este trminocontrasta, si nos centramos en el terreno de la lingstica, al menos conotros tres, a lo que haremos alusin de forma bastante breve:

    2.2.1. Lengua/discursoEn la primera definicin de discurso propuesta por D. Maingueneau ste

    aparece como sinnimo del habla saussureana. Segn G. E. Sarfati, eldiscurso se entiende en este sentido como:

    le langage mis en action, la langue assume par le sujet parlant. quivalent deparole, le mot discours sapplique ici aux ralisations crites ou orales de lalangue. Par opposition la langue code de communication virtuel, le discoursen constitue lactualisation, travers la diversit des usages (Id.:14).

    3 Se trata de una cita de L. Guespin (apudMaingueneau).4 Esta es la concepcin que Benveniste tiene del discurso (apudMaingueneau).

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    5/19

    Anlisis del Discurso: Problemas sin resolver? 127

    La consideracin del discurso como actualizacin de la lengua, como usoque los hablantes hacemos de ella, est estrechamente relacionada con laperspectiva funcionalista, a la que haremos referencia posteriormente.

    2.2.2. Oracin/discurso

    Cuando se habla de oracin/discurso no se trata exactamente de unaoposicin como la que hemos visto anteriormente, sino de unadiferenciacin a nivel constitutivo. Desde Z. S. Harris se ha intentado veruna correspondencia formal entre la oracin y el discurso, es decir, se ha

    pensado que el estudio de las estructuras oracionales permitira obtenerconclusiones acerca de la estructura general del discurso. Estaregularizacin de los textos que intentaba llevar a cabo Z. S. Harrisresponda a una clara motivacin prctica que tena que ver con elalmacenamiento y la recuperacin informticos de informacin de textoscientficos (Prince, [1988]1991:206).

    Ms adelante, al tratar el estudio del discurso desde esta perspectivaformal, nos detendremos en observar si realmente la oracin puedeconsiderarse la unidad que est por debajo del discurso o si, por elcontrario, no conviene analizar ste como una mera sucesin de oraciones.Slo queremos dejar patente, en este apartado, la opinin que muchosautores tienen al respecto:

    En los intentos habituales de definir el texto5 como unidad a partir de la oracin selocaliza, a nuestro juicio, la causa principal de las objeciones ms generalizadas altexto, ya sea entendido ste como unidad lingstica del discurso real textotico, ya se le considere como constructo terico texto mico (Garca Berrio,1978:127).

    5 Aqu todava no hemos hecho referencia a la distincin texto/discurso y, ya que muchosautores consideran que ambos trminos pueden tomarse como sinnimos, opinamos que en estecaso, y de manera excepcional, podemos optar por esta solucin. Por otra parte, la distincin querealiza el autor entre texto tico/texto mico tiene su origen en Dressler, quien se sirve de laterminologa de Pike (Cf. Albaladejo y Garca Berrio, 1983:218).

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    6/19

    128 M del Camino Garrido Rodrguez

    2.2.3. Enunciado/discurso

    D. Maingueneau ([1976]1980:17 y ss.) sostiene que la oposicinenunciado/discurso, basada en la perspectiva de la enunciacin, hagenerado no pocas confusiones en los estudios discursivos. Para realizar talafirmacin se basa, fundamentalmente, en la diferenciacin que O. Ducrot(1972) realiza entre los dos componentes que conforman la interpretacinsemntica de un enunciado. D. Maingueneau cree que al hablar de uncomponente lingstico (sentido literal del enunciado) y otro retrico

    (interpretacin del enunciado en una situacin de comunicacin concreta),O. Ducrot est estableciendo implcitamente la oposicin entre estas dosunidades; es decir, el discurso representa la suma del enunciado y lasituacin de comunicacin.

    2.3. Discurso y/o texto

    Durante varias dcadas se ha intentado delimitar los conceptos dediscurso y texto, aunque en numerosas ocasiones, y sobre todo en aquellosestudios que tienen una finalidad eminentemente didctica, la solucinsuele ser la asimilacin, total o parcial, de los dos trminos. Una prueba deesto lo constituyen las siguientes afirmaciones:

    Frente a la habitual consideracin entre el profesorado de discurso comomanifestacin oral y de texto como su contrapartida escrita, una nueva manera deconcebir la enseanza de la lengua incita al uso de los trminostextoy discursocasicomo sinnimos (Martnez, 1997:13).

    (...) en la acepcin moderna de la palabra, texto significa cualquier manifestacinverbal y completa que se produzca en la comunicacin. (...) Una palabra muycercana atexto, y que a menudo se utiliza con un sentido similar, es discurso. En eluso ms coloquial se refiere a una exposicin oral, ms o menos formal (...)(Cassanyet al., 1994:313 y 315).

    La delimitacin de los dos conceptos ya no parece ser hoy en da unasunto central en el marco de los estudios del discurso, tal vez porquedespus de muchos aos de disquisiciones tericas la diferencia entre las

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    7/19

    Anlisis del Discurso: Problemas sin resolver? 129

    dos unidades est bastante clara y quienes los utilizan indistintamente sonconscientes de tal diferenciacin:

    En lo que sigue hablaremos detexto o dediscurso indistintamente para referirnosa la dimensin en que operan unidades comunicativas antes que gramaticales.Utilizamos ambos como sinnimos, puesto que el enfoque pragmtico actual haacabado por vincular la Lingstica del texto con el Anlisis del discurso,perspectivas de anlisis antes diferenciadas segn la unidad texto se consideraracomo producto, esttico, o como proceso interactivo, dinmico; es decir, segn seentendiera el texto sin contexto (=texto) o con contexto (=discurso) (Van Dijk,[1977]1988) (Briz, 1997:79, nota 1).

    Esta cita de A. Briz nos permite hablar de la confusin que ha existidoentre ambos trminos centrndonos principalmente en dos cuestiones:

    a) Aparicin de un nuevo paradigma dentro de los estudioslingsticos: la Lingstica de la Comunicacin.

    b) Diferencias entre dos disciplinas: Lingstica del texto yAnlisis del discurso.

    2.3.1.La revolucin que en el terreno de las teoras del lenguaje tuvolugar a partir de la dcada de los 60 trajo como consecuencias, entre otras,a) la extensin de los anlisis lingsticos por encima de las barrerasoracionales; b) la investigacin de todo lo concerniente al habla; c) laconsideracin del lenguaje como accin e interaccin, y d) el desarrollo dedisciplinas que hasta entonces se haban considerado marginales:Semitica, Sociolingstica, Psicolingstica... A este nuevo paradigma sele denominaLingstica de la Comunicacin(Gutirrez Ordez, 1995:7).

    2.3.2. En este gran marco terico es en el que se inscribe la Lingsticadel texto, disciplina que se desarrolla con el fin de estudiar de formasistemtica todo lo que no pareca tener cabida en la gramtica y sintaxistradicionales, cuyo objeto de estudio, hasta entonces, no sobrepasaba el

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    8/19

    130 M del Camino Garrido Rodrguez

    umbral de la oracin6. La tendencia actual consiste en vincular de algnmodo las dos disciplinas que nos ocupan, Lingstica del texto7 y Anlisisdel discurso, aunque, lgicamente, el anlisis de su objeto de estudio(texto/discurso) se realiza de forma diferente. Lo que a continuacinpretendemos llevar a cabo es un breve recorrido por la historia de ambasdisciplinas, de forma esquemtica, con el fin de mostrar cules han sido suspuntos en comn y cules, por supuesto, sus diferencias. Para ello,tomamos como referencia los artculos de R. A. de Beaugrande, TextLinguistics (1995), y de J.-O. stman & T. Virtanen, DiscourseAnalysis (1995).

    6 El cometido de la lingstica del texto comienza all donde la lingstica oracional no puedeocuparse de la realidad lingstica (Albaladejo y Garca Berrio, 1983:218). Otros autores, comoS. Stati, prefieren hablar de perspectiva transfrstica, aunque su objeto de estudio sigue siendo elmismo que el de la lingstica del texto: les phnomnes langagiers situs au-del de la phrase(1990:9).7 Algunos autores, como M. Casado Velarde, diferencian entre Lingstica del textopropiamente dicha, que tiene por objeto el estudio de los textos en cuanto tales,independientemente del o de los idiomas histricos en que los textos se presenten, y laGramtica del texto, que se ocupa del texto como nivel de la estructuracin de un determinadoidioma (1993:13). Pero, en general, en la mayor parte de los estudios suele utilizarse unadenominacin u otra indistintamente, prefirindose casi siempre hablar de lingstica del texto.

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    9/19

    Anlisis del Discurso: Problemas sin resolver? 131

    DISCIPLINA LINGSTICA TEXTUAL(R. A. de Beaugrande)

    ANLISIS DEL DISCURSO(J .-O. stman & T. Virtanen)

    Nacimiento de ladisciplina

    Aos 60 Aos 60

    Inters inicial Traspasar los lmites oracionales. Traspasar los lmitesoracionales.

    Objeto de estudio TextoAporta definiciones de diferentesautores y casi todas coinciden ensealar dos cosas: es la unidad que

    est por encima de la oracin(secuencia de oraciones) y se tratade un constructo terico8.

    DiscursoTexto+contexto9

    Cuestionescentrales en lainvestigacin

    a) Ampliacin de las teoras de laoracin al texto.b) Caractersticas del texto:coherencia y cohesin,intencionalidad, aceptabilidad,situacionalidad e intertextualidad(textualidad).c) Procesos sociales y cognitivosinvolucrados en la produccin einterpretacin del texto(textualizacin).

    a) Estructura informativa.b) Coherencia y cohesin.c) Por qu unas partes deldiscurso se consideran msimportantes que otras (teora delafiguray el fondo)10.d) Tipos y gneros discursivos.

    8 La idea de considerar el texto como un constructo terico que subyace al discurso proviene deT. A. van Dijk. No obstante, R. A. de Beaugrande no est muy de acuerdo y prefiere tratar eltexto, no desde una perspectiva puramente formal, sino como the individual communicativeevent within the ongoing interaction of discourse (1995:541).9 Los autores hacen referencia a la definicin de H. G. Widdowson (1973) que ha sido aceptadapor casi todos los analistas del discurso posteriores, aunque ellos prefieren utilizar el trminoanlisis del discurso para aludir a todos aquellos aspectos que estn relacionados con el estudiolingstico del texto y del discurso (stman & Virtanen, 1995:240).10 (...) la utilizacin de las leyes perceptivas como base de una teora lingstica global se debea A. Lpez Garca y su GRAMTICA LIMINAR (1980). Esta teora gramatical adopta en suformulacin de 1989 una perspectiva totalmente guestaltista, a consecuencia de la cual losuniversos analizados (...) se estudian como conjuntos de estmulos organizados de acuerdo conlas nociones de fondo y figura, de manera que el anlisis privilegia o destaca uno de ellos yutiliza el resto como fondo para el estudio (Gallardo Pals, 1996:14).

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    10/19

    132 M del Camino Garrido Rodrguez

    DISCIPLINA LINGSTICA TEXTUAL(R. A. de Beaugrande)

    ANLISIS DEL DISCURSO(J .-O. stman & T. Virtanen)

    Enfoqueinterdisciplinar

    La investigacin sobre el textonecesita del apoyo de otrasdisciplinas: psicologa, sociologa,etnografa, ciencia cognitiva,ciencia computacional...

    Los enfoques actuales en elanlisis del discurso relacionanesta disciplina con otras como:sociolingstica y psicologasocial (anlisis crtico deldiscurso), cienciacomputacional (relacionada conlos corpus studies),narratologa (relacionada conaspectos como la polifona y laintertextualidad), lingsticacontrastiva (cross-culturalstudies)...

    Como se ha podido observar, las similitudes entre ambas disciplinas sonmayores que las diferencias, basadas estas ltimas en una concepcindistinta del objeto de estudio. Esto es, el inters de la Lingstica Textual seha centrado en aquellas cuestiones que estn ms relacionadas con elestudio del texto como objeto terico, mientras que el Anlisis del discursose ha decantado por el estudio de todas las circunstancias que rodean a eseobjeto terico. A pesar de que la distincin parece ser muy clara y

    comnmente aceptada, hemos de apuntar que una de las causas de laconfusin entre ambos trminos, tal y como afirma T. A. van Dijk(1980:20), fue que en alemn, holands y otras lenguas slo exista lapalabra texto.

    La distincin entre texto y discurso propuesta por H. G. Widdowson(1973) es la que hoy en da parece ser ms aceptada, ya sea desde unadisciplina u otra. Como muestra de ello tenemos la definicin de J.-M.Adam:

    (...) un discours est un nonc caractrisable certes par des proprits textuelles,mais surtout comme un acte de discours accompli dans une situation (participants,

    institutions, lieu, temps); ce dont rend bien compte le concept de conduitelangagire comme mise en uvre dun type de discours dans une situation donne.Le texte, en revanche, est un objet abstrait rsultant de la soustraction du contexteopre sur lobjet concret (discours) (1990:23).

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    11/19

    Anlisis del Discurso: Problemas sin resolver? 133

    La Lingstica Textual, por tanto, se ha ocupado del texto comoconstructo terico, de ah que los focos de inters hayan sido laorganizacin y estructuracin de ste, la tipologa de textos, etc. El Anlisisdel discurso, por su parte, se ha preocupado ms por el estudio de larealizacin de los textos (objetos abstractos) en una situacin concreta,atendiendo a todos los elementos que intervienen en la produccin einterpretacin de stos.

    3. Diferentes enfoques en el estudio del discursoPrcticamente todos los autores que, de un modo u otro, se han interesado

    por el estudio del discurso hacen referencia a que se trata de una disciplinacuyos lmites son muy imprecisos y su definicin muy vaga11. Estaindefinicin se debe fundamentalmente a la multiplicidad de disciplinas quese han ocupado del discurso.

    Con el fin de aclarar algunos conceptos y establecer unos lmites msprecisos, consideramos que debe hacerse una distincin bsica:

    -diferentesenfoquesa la hora de analizar el discurso, que pertenecenms bien al campo de la lingstica;

    -diversas disciplinas (pertenecientes tanto al terreno de lashumanidades como al de las ciencias sociales) implicadas en el estudiodel discurso.

    11 Una muestra de ello son afirmaciones como las siguientes: El trmino anlisis del discursoes, sin duda alguna, uno de los ms ampliamente usados y ms vagamente definidos de todo elmbito de la lingstica (...) no existe ninguna teora o descripcin del discurso que haya tenidouna aceptacin lo suficientemente profunda como para detentar un monopolio imperialista sobreeste tema (Prince, [1988]1991:205); Although discourse analysis is an increasingly popularand important area of study (...) it still remains a vast and somewhat vague subfield oflinguistics (Schiffrin, 1994:viii); Se repite asiduamente que la propia extensin de ese mbitocausa una cierta indefinicin en la disciplina, que en parte es propiciada por la multitud deacercamientos que permite su objeto de estudio (Llorente Arcocha, 1996:10).

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    12/19

    134 M del Camino Garrido Rodrguez

    3.1. Enfoques formalista y funcionalista

    Con esta denominacin D. Schiffrin (1994) hace referencia a las dosprincipales direcciones que siguieron los estudios lingsticos del discursoen sus inicios. La autora retoma las ideas de D. Hymes (1974:79) y G.Leech (1983:46), quienes establecieron una serie de oposiciones entreambos paradigmas. El ltimo sugiere que la diferencia primigenia entreformalismo (por ejemplo, Chomsky) y funcionalismo (el caso de Halliday)se debe a su distinta concepcin de la naturaleza del lenguaje, lo que

    supone una serie de contrastes (ApudSchiffrin, 1994:21)12

    :

    FORMALISTAS FUNCIONALISTASQu es

    principalmenteel lenguaje?

    Un fenmeno mental. Un fenmeno social.

    Cmo explicanlos universaleslingsticos?

    Derivan de una herencialingstica genticamentecomn.

    Derivan de la universalidad delos usos para los que ellenguaje se utiliza en lasociedad.

    Cmo se explica

    la adquisicin dellenguaje?

    Por una capacidad humana

    interna para aprenderlo.

    Por el desarrollo de las

    necesidades comunicativas ycapacidades del nio ensociedad.

    Cmo debeestudiarse ellenguaje?

    Como un sistemaautnomo.

    Con relacin a su funcinsocial.

    Estas divergencias tericas tendrn, por supuesto, consecuencias a la horade considerar el estudio del discurso. A grandes rasgos, se puede decir quela perspectiva formalista o estructural, en la que ya se inscriban las ideasde Z. S. Harris, considera que el discurso es la unidad que est por encimade la oracin, mientras que para los funcionalistas el discurso es el uso dellenguaje.

    12 La presentacin esquemtica y la traduccin es nuestra.

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    13/19

    Anlisis del Discurso: Problemas sin resolver? 135

    3.1.1. El discurso desde la perspectiva formalista o estructural

    El mayor problema que ha tenido siempre este enfoque es el de ladeterminacin de los constituyentes. Es decir, si el discurso es la unidadque est por encima de la oracin lo lgico sera pensar que una suma deoraciones compone un discurso. Y es aqu donde desde un primer momentosurgieron una serie de interrogantes:

    - Es necesario diferenciar entreoraciny enunciado?- Existe analoga entre la estructura oracional y la discursiva?

    - Se puede hablar deoracionesen el discurso hablado?

    3.1.1.1. En la actualidad parece estar muy claro que oraciny enunciadoson dos unidades claramente diferenciadas13. Autores como A. Briz (1993),

    J . Portols (1995) o J. Moeschler y A. Reboul ([1994]1999) coinciden ensealar que la oracin es una entidad abstracta y el enunciado, larealizacin concreta de sta. Ya en 1977 J. Lyons establece una diferenciamuy similar entre:

    -system-sentence: abstract theoretical constructs, correlates of which are generatedby the linguists model of the language system;

    -text-sentences: context-dependent utterance-signals (or part of utterance-signals),tokens of which may occur in particular texts (apudSchiffrin, 1994:27).

    3.1.1.2. A partir de tales definiciones, parece ms conveniente pensar queel discurso est formado por text-sentences, siempre que partamos de laidea de que para analizar el discurso hemos de tener en cuenta la situacinde comunicacin. No obstante, y a pesar de que la diferenciacin entre lasunidades que estamos tratando parece clara, los enfoques formalistas siguenteniendo el mismo problema, ya se hable de oracin, ya de enunciado: se

    13 A veces se simplifica demasiado en las definiciones y esto puede conllevar no pocasconfusiones: los enunciados se dicen y las oraciones se escriben (Brown y Yule, [1983]1993:39).

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    14/19

    136 M del Camino Garrido Rodrguez

    puede establecer una analoga entre la estructura oracional y la discursiva?O, de otro modo, se puede analizar el discurso a partir de la segmentacinen unidades menores, oraciones o enunciados? La respuesta que dan losque no confan demasiado en tales enfoques es negativa. No puedenextenderse los mtodos de anlisis lingstico del nivel oracional aldiscursivo, entre otras cosas porque la delimitacin de un texto nodepende de criterios formales sino de la intencin comunicativa delhablante (Portols, 1995:153).

    El progresivo abandono que han sufrido los enfoques formalistas se debe,

    en gran medida, a que los estudios del discurso se han orientado, sobre todoen la ltima dcada, hacia perspectivas mucho ms pragmticas queintentan explicar la comunicacin humana no como un simple hecho decodificacin y descodificacin de mensajes (secuencias de oraciones), sinocomo un proceso ms complicado en el que ha de incluirseobligatoriamente un componente cognitivo. Por este motivo, autores como

    J. Portols renuncian a las hiptesis de las que partan los anlisisestructurales del discurso: en primer lugar, a la concepcin del discursocomo un nivel superior a la oracin; y, en segundo lugar, a la consideracinde la oracin como la nica categora sintagmtica pertinente para elanlisis del discurso (Id.:158).

    3.1.1.3. El otro problema con el que se enfrentan los enfoques formalistasconcierne al anlisis del discurso hablado, en el que las dificultades parallevar a cabo una segmentacin oracional son an mayores, si noimposibles. La conversacin tiene sus propias unidades constituyentes y serige por una serie de principios y estrategias de carcter pragmtico que,por tanto, desbordan claramente los lmites de la sintaxis oracional. Parece,por consiguiente, que ni el concepto de oracinni el deenunciado son losms adecuados para llevar a cabo el anlisis conversacional. En estesentido, consideramos que la denominacin de A. Briz, unidades de habla,resulta mucho ms apropiada.

    3.1.2. El discurso desde la perspectiva funcionalista

    El anlisis del discurso es, por necesidad, anlisis de la lengua en su uso. Comotal, no puede limitarse a la descripcin de las formas lingsticas con independencia

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    15/19

    Anlisis del Discurso: Problemas sin resolver? 137

    de los propsitos y funciones a las cuales estn destinadas esas formas (Brown yYule, [1983]1993:19).

    Hemos comenzado este apartado con una cita de dos de los msimportantes analistas del discurso, G. Brown y G. Yule, porque opinamosque en ella se resume perfectamente cules son las ideas principales delenfoque funcionalista. Desde dicho enfoque, el discurso no es un sistemaaislado o una estructura independiente en la que slo deban tenerse encuenta las relaciones que las unidades constituyentes mantienen entre s. De

    otro modo, el discurso no debe ser analizado sin tener en cuenta el contexto,entendido aqu de forma general, como el entorno o las circunstancias enlas que se usa el lenguaje. Estos mismos autores explican la diferencia entrelas dos perspectivas refirindose a la tarea que ha de desempear quien seacerque al discurso siguiendo planteamientos funcionalistas:

    Como el analista investiga el uso del lenguaje por parte de un hablante/escritor enun contexto, est ms preocupado por la relacin entre el hablante y el enunciado enla ocasin particular de uso, que por la relacin potencial de una oracin con otraindependientemente de su uso. Es decir, al emplear trminos como referencia,presuposicin implicatura e inferencia, el analista del discurso est describiendolo que hacen hablantes y oyentes, y no la relacin que existe entre una oracin oproposicin y otra (Id.:50).

    Esto es, si se tiene en cuenta el concepto de funcin, la tarea del analistaconsiste en identificar las acciones llevadas a cabo por las personas paraconseguir determinados propsitos, interpretar los significados sociales yculturales, y justificar cualquier interpretacin de tales significadosteniendo en cuenta a los participantes involucrados (Schiffrin, 1994:42).

    Para concluir este apartado, nos gustara sealar que ambos enfoques secomplementan en numerosas ocasiones, puesto que se trata de formasdiferentes de analizar el discurso pero, en ningn momento, creemos, hande resultar excluyentes. La integracin, por tanto, de los dos enfoques nonos parece imposible, de hecho, muchos estudios intentan conciliar ambos,

    como sucede con la obra de G. Brown y G. Yule:

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    16/19

    138 M del Camino Garrido Rodrguez

    Hemos adoptado una posicin de compromiso, que supone que el anlisis deldiscurso, por una parte, incluye el estudio de las formas lingsticas y lasregularidades de su distribucin y, por otra, implica una consideracin de losprincipios generales de la interpretacin mediante los cuales las personas dotan desentido a lo que oyen y leen ([1983]1993:13).

    3.2. Disciplinas involucradas en el estudio del discurso

    Desde que los estudios discursivos comenzaron su andadura en los aos60, varias han sido las disciplinas, tanto del campo de las humanidadescomo del de las ciencias sociales, que se han interesado por el discurso

    aunque, lgicamente, con fines diferentes. H. Calsamiglia y A. Tusn(1999:19 y ss.) recogen un buen nmero de ellas, aunque aqu reflejamosslo algunas:

    Antropologa lingstica. Interesada principalmente por lasrelaciones entre lengua, pensamiento y cultura.

    Etnografa de la comunicacin. Considera que la competencialingstica forma parte de la competencia comunicativa y sta, a suvez, de la competencia cultural.

    Etnometodologa. Las interacciones que tienen lugar entre laspersonas construyen, de algn modo, la realidad social.

    Sociologa. Las acciones que llevan a cabo las personas son unobservable para comprender la realidad social.

    Psicologa. La ciencia cognitiva ha contribuido al estudio decmo la mente humana produce e interpreta los mensajes.

    Filosofa del lenguaje. Hay que tener en cuenta la aportacin tanimportante que ha hecho al considerar el lenguaje como accin.

    Pragmtica. Se interesa por los fenmenos lingsticos siempreque se tenga en cuenta el contexto.

    Retrica clsica. Fue una de las primeras disciplinas querealmente se plante el estudio del texto con relacin a los

    interlocutores (orador/audiencia). Por este motivo puedeconsiderarse como el primer antecedente de los estudiosdiscursivos.

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    17/19

    Anlisis del Discurso: Problemas sin resolver? 139

    En el seno de la lingstica, las autoras hacen referencia a lalingstica funcional, la lingstica textual y la teora de laenunciacin.

    Resulta interesante hacer referencia tambin a T. A. van Dijk([1977]1988:44 y ss.; 1997:25 y ss.), quien seala, del mismo modo, quelas siguientes disciplinas han contribuido de forma esencial al estudiomoderno del discurso: etnografa, estructuralismo y semitica, gramticadiscursiva, sociolingstica y pragmtica, etnometodologa, psicologa

    cognitiva, psicologa social, estudios sobre la comunicacin... Para esteautor, y coincidimos en ello, toda esta diversidad se orienta, sobre todo enlos ltimos aos, hacia una integracin de disciplinas y enfoques, puestoque el discurso puede ser estudiado desde mltiples perspectivas yrelacionado con fenmenos que trascienden ms all de lo puramentelingstico. Esto contribuye precisamente a la constante renovacin queestn sufriendo los estudios discursivos en la actualidad. Por ello, el autorllega a hablar incluso de una trans-disciplina de estudios del discurso,como un dominio independiente de estudio que por s mismo promueve lainterdisciplinariedad y la integracin (1997:28).

    4. Conclusin

    El ttulo de este trabajo planteaba un interrogante que retomamos a modode conclusin: realmente siguen existiendo problemas no resueltos en elanlisis del discurso? Desde nuestro punto de vista, s. Cuestiones como lapolisemia del trmino discurso o la imprecisin a la hora de delimitar lapropia disciplina siguen estando latentes en la mayor parte de este tipo deestudios. No obstante, creemos que esto no es bice para continuaravanzando en los estudios discursivos.

    Y retomamos las ideas de T. A. van Dijk, para quien tales problemashan dejado paso a una cuestin de ms trascendencia: la concepcinmultidisciplinar del anlisis del discurso. Esto es, ya no es tan importanteque se hable de texto o de discurso. Sea cual sea el trmino elegido lo

    esencial es tratarlo y analizarlo en toda su complejidad: como estructuraverbal, como interaccin y como fenmeno cognitivo. Pero esto ya se aleja

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    18/19

    140 M del Camino Garrido Rodrguez

    bastante de nuestros propsitos iniciales, por lo que nicamente reiteramosnuestra conformidad con tal afirmacin.

    BIBLIOGRAFA

    ADAM, J .-M. (1990): lments de linguistique textuelle(Thorie et pratique delanalyse textuelle), Mardaga, Lige.

    ALBALADEJO, T. y GARCA BERRIO, A. (1983): La lingstica del texto enF. Abad y A. Garca Berrio (eds.) Introduccin a la lingstica, Alhambra,Madrid, pp. 217-260.

    BEAUGRANDE, R. A. de (1995): Text linguistics en J. Verschueren et al.(eds.), Handbook of Pragmatics: Manual, John Benjamins,Amsterdam/Philadelphia, pp. 536-544.

    BRIZ, A. (1993): Los conectores pragmticos en espaol coloquial (I): su papelargumentativo, Contextos, XI/21-22, pp. 145-188.

    BRIZ, A. (1997): Comentario lingstico en M. T. Echenique et al., El anlisistextual. Comentario filolgico, literario, lingstico, sociolingstico y crtico,Ediciones del Colegio de Espaa, Salamanca, pp. 77-130.

    BROWN, G. y Y ULE, G. (1983): Anlisis del discurso, Visor, Madrid, 1993.CALSAMIGLIA BLANCAFORT, H. y TUSN VALLS, A. (1999): Las cosas del

    decir. Manual de anlisis del discurso, Ariel, Barcelona.CASADO VELARDE, M. (1993): Introduccin a la gramtica del texto del

    espaol, Arco Libros, Madrid.CASSANY, D. et al. (1994): Ensear lengua, Gra, Barcelona.DIJK, T. A. van (1977):Texto y contexto (Semntica y pragmtica del discurso),

    Ctedra, Madrid, 1988.DIJK, T. A. van (1980):Estructuras y funciones del discurso (Una introduccin

    interdisciplinaria a la lingstica del texto y a los estudios del discurso), SigloXXI, Mxico, 1980 (1 edicin en espaol).

    DIJK, T. A. van (1997): The Study of Discourse en T. A. van Dijk (ed.)Discourse as Structure and Process (Discourse Studies: A MultidisciplinaryIntroduction, Volume 1), SAGE Publications, London, pp. 1-34.

    DUCROT, O. (1972): Dire et ne pas dire. Principes de smantique linguistique,Hermann, Paris.

    GALLARDO PALS, B. (1996): Anlisis conversacional y pragmtica del

    receptor, Episteme, Valencia.GARCA BERRIO, A. (1978): Texto y oracin, Analecta Malacitana, vol. I, 1,pp. 127-146.

    GREIMAS, A.-J. (1966): Smantique structurale, Larousse, Paris.

  • 7/30/2019 Analisis Del Discurso - Problemas Sin Resolver

    19/19

    Anlisis del Discurso: Problemas sin resolver? 141

    GUTIRREZ ORDEZ, S. (1995): La lingstica del habla: de la retrica a lapragmtica,Textos de didctica de la lengua y de la literatura, 3, pp. 7-16.

    HARRIS, Z. S. (1952a): Discourse Analysis,Language, 28, pp. 1-30.HARRIS, Z. S. (1952b): Discourse analysis: a sample text, Language, 28, pp.

    427-494.HY MES, D. (1974): Why linguistics needs the sociologist en Foundations in

    Sociolinguistics: an Ethnographic Approach, University of Pennsylvania Press,Philadelphia, pp. 69-82.

    LEECH, G. (1983): Principles of Pragmatics, Longman, London.LLORENTE ARCOCHA, M. T. (1996): Organizadores de la conversacin.

    Operadores discursivos en espaol, Publicaciones Universidad Pontificia deSalamanca, Salamanca.

    LYONS, J. (1977): Semantics, Cambridge University Press, Cambridge.MAINGUENEAU, D. (1976): Introduccin a los mtodos de anlisis del discurso,

    Hachette, Buenos Aires, 1980.MARTNEZ, R. (1997): Conectando texto. Gua para el uso efectivo de elementos

    conectores en castellano, Octaedro, Barcelona.MOESCHLER, J . y REBOUL, A. (1994): Diccionario enciclopdico de

    pragmtica, Madrid, Arrecife, 1999 (versin espaola de M. L. Donaire y M.Tordesillas).

    STMAN, J .-O. & VIRTANEN, T. (1995): Discourse analysis en J.Verschueren et al. (eds.) Handbook of Pragmatics: Manual, John Benjamins,Amsterdam/Philadelphia, pp. 239-253.

    PORTOLS, J . (1995): Del discurso oral a la gramtica: la sistematizacin de losmarcadores discursivos en L. Corts (ed.), El espaol coloquial. Actas del ISimposio sobre anlisis del discurso oral (Almera, 23-25 de noviembre de1994), Universidad de Almera, Almera, pp. 149-171.

    PRINCE, E. F. (1988): El anlisis del discurso: una parte de la competencialingstica en F. J . Newmeyer (comp.) Panorama de la lingstica moderna,de la Universidad de Cambridge. II. Teora lingstica: extensiones eimplicaciones, Visor, Madrid, 1991, pp. 205-228.

    SARFATI, G. E. (1997): lments danalyse du discours, Nathan, Paris.SCHIFFRIN, D. (1994): Approaches to Discourse, Blackwell, Oxford.SINCLAIR, J . M. (1992): Trust the text en M. Davis & L. Ravelli (eds.)

    Advances in Systemic Linguistics, Pinter, London, pp. 5-19.STATI, S. (1990): Le transphrastique, PUF, Paris.

    WIDDOWSON, H. G. (1973): Directions in the teaching of discourse en S. P.Corder & E. Roulet (eds.)Theoretical linguistic models in applied linguistics,AIMAV & Didier, pp. 65-76.