Analisis Del Diseño Curricular Nacionalmaiteeeeee

6
ANALISIS DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) Dentro del análisis del diseño curricular podemos encontrar características que un psicólogo educativo quiere o pretende adherir en la formación del estudiante para poder así crearle un buen ambiente en los años que se eduque dentro de una institución. Alguna de estas características es: FLEXIBILIDAD. La flexibilidad, es tener la mente abierta para conocer cosas nuevas, para escuchar a otros, para entender lo que otros piensan y creen. Flexibilidad, no significa falta de carácter, por el contrario, significa ser capaces de relacionarnos con personas diferentes y mantener siendo quienes realmente somos. La flexibilidad, es más una característica de la personalidad. Es expandir nuestra zona de confort para ver más alla. La flexibilidad te permite distinguir oportunidades, vislumbrar nuevos caminos, saborear lo diferente, descubrir lo desconocido. La flexibilidad cognitiva es la capacidad mental para cambiar de pensamiento alrededor de dos conceptos diferentes, y pensar en múltiples conceptos simultáneamente. Esta teoría enfatiza la posibilidad del traslado de conocimiento y habilidades más allá de su situación de aprendizaje inicial debido a que se extrapola la información anterior y se observa desde varias perspectivas novedosas, logrando utilizar el conocimiento o información en momentos posteriores. Si bien es cierto que desde la perspectiva cognitiva no se menciona la flexibilidad cognitiva como una categoría particular, ni se la define como entidad independiente, se

description

dsn educativa

Transcript of Analisis Del Diseño Curricular Nacionalmaiteeeeee

ANALISIS DEL DISEO CURRICULAR NACIONAL (DCN)Dentro del anlisis del diseo curricular podemos encontrar caractersticas que un psiclogo educativo quiere o pretende adherir en la formacin del estudiante para poder as crearle un buen ambiente en los aos que se eduque dentro de una institucin. Alguna de estas caractersticas es: FLEXIBILIDAD.

La flexibilidad, es tener la mente abierta para conocer cosas nuevas, para escuchar a otros, para entender lo que otros piensan y creen. Flexibilidad, no significa falta de carcter, por el contrario, significa ser capaces de relacionarnos con personas diferentes y mantener siendo quienes realmente somos. La flexibilidad, es ms una caracterstica de la personalidad. Es expandir nuestra zona de confort para ver ms alla. La flexibilidad te permite distinguir oportunidades, vislumbrar nuevos caminos, saborear lo diferente, descubrir lo desconocido.La flexibilidad cognitiva es la capacidad mental para cambiar de pensamiento alrededor de dos conceptos diferentes, y pensar en mltiples conceptos simultneamente.

Esta teora enfatiza la posibilidad del traslado de conocimiento y habilidades ms all de su situacin de aprendizaje inicial debido a que se extrapola la informacin anterior y se observa desde varias perspectivas novedosas, logrando utilizar el conocimiento o informacin en momentos posteriores.

Si bien es cierto que desde la perspectiva cognitiva no se menciona la flexibilidad cognitiva como una categora particular, ni se la define como entidad independiente, se habla de generacin de alternativas de resolucin de problemas, en donde al sujeto se le entrena para desarrollar diversos modos de enfrentamiento ante los conflictos, para dicho fin plantea algunas estrategias como torbellino de ideas, los principios de cantidad, aplazamiento del juicio y el principio de variedad.

EMPTICO Y TOLERANTE.

Cuando una persona se pone en el lugar del otro para poder entender las motivaciones, intereses y puntos de vista distintos. Asume como riqueza la diversidad humana, ya que se respeta as mismo y respeta a los dems, entendiendo y comprendiendo a aquellos que son diferentes racial, sexual, cultural y religiosamente.La empata es un concepto extremadamente amplio, complejo, y multidimensional. Una persona emptica tiene la capacidad para ponerse en el lugar del otro, comprender sus pensamientos, sentimientos, motivos y conductas. A medida que los nios se hacen mayores reconocen mejor el punto de vista espacial de los dems y (Selman, 1981; Flavell, 1968); pueden interpretar mejor las intenciones, afectos, pensamientos y conductas de los otros y por ende una persona con capacidad emptica podr ser tolerante en las diferentes circunstancias que se le presente.

AUTONOMO

La palabra autnomo es la que se utiliza para designar la condicin de libre que una persona posee. El trmino proviene del griego, significando la palabra auto uno mismo y nomos norma o regla. El significado final representa a aquellas personas que se valen por s mismas y que no requieren la ayuda o asistencia de terceros. En el mundo cotidiano, la palabra autnomo puede hacer referencia a un sinfn de situaciones y circunstancias especficas que van desde el mbito laboral al mbito educativo, personal, psicolgico o incluso fsico.

Autnomo es un adjetivo que surge a partir de la nocin de autonoma. La autonoma es la capacidad que tiene una persona para tomar decisiones o realizar acciones por sus propios medios, sin necesitar el consejo o ayuda de otros. Una persona autnoma tambin puede ser sealada como una persona independiente, libre. Si bien la capacidad de ser autnomo en diferentes rdenes de la vida es un privilegio ya que permite al individuo desarrollarse como quiere ser y no como se lo imponen otros o la sociedad, tambin puede ser conflictivo cuando se trata de lidiar con situaciones de grupo o conjuntas con otras personas.

PROPOSITOS DE LA EDUCACION BASICA REGULAR AL 2021

Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrtica, intercultural y tica en el Per.

En estos propsitos se encuentra una variable psicolgica; Constituye el desarrollo y fortalecimiento de autoestima y la estima por la otra persona, preparando a los estudiantes para vivir en una sociedad multicultural. El propsito de esto es fomentar la educacin intercultural para todas las personas, alcanzando una afirmacin de la identidad personal y social de cada uno de los estudiantes como parte de una comunidad y as de esta manera se pueda construir relaciones equitativas entre hombres y mujeres

Es importante ver un desarrollo de una buena autoestima en los alumnos y que se de desde la infancia; para que de esta manera se pueda mantener buenas relaciones interpersonales entre los dems y nosotros mismos. Abraham Maslow, define la autoestima en su jerarqua de las necesidades humanas, describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimacin que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptacin, etc.).

LOGROS EDUCATIVOS POR NIVELES

Educacin inicial

Arma su identidad al reconocer sus caractersticas personales y reconocerse como sujeto. (desarrollo de la autoestima )

Acta con seguridad en s mismo y ante los dems; participa en actividades de grupo de manera afectuosa, constructiva, responsable y solidaria. (autonomia y asertividad)

Interacta y se integra positivamente con sus compaeros, muestra actitudes de respeto al otro.( desarrollo de la capacidad de empata )

Los psiclogos educativos ponen gran nfasis en estas caractersticas ya que ven el desarrollo del nio en la institucin educativa y la manera en cmo se relaciona con su medio social.

Educacin primaria

Muestra actitudes de empata y tolerancia ante las diferencias entre las personas, presenta desenvolvindose asertivamente en diversos mbitos sociales.

( Anteriormente la educacin ha incluido aspectos psicolgicos en la educacin de los jvenes; el estudiante va adquirir distintas capacidades como la empata y tolerancia que han sido fundamente anteriormente)

(el estudiante ha desarrollado un pensamiento flexible y abierto) Muestra seguridad y conanza, en la interaccin con su medio natural y social, ya que responde positivamente ante situaciones problemticas y ofreciendo alternativas de solucin a cada una de ella.

Educacin secundaria

habr logrado desarrollar las distintas capacidades psicolgicas ya que dentro de ella se encuentra la autoestima; la asertividad; tolerancia y empata entre otras habilidades psicolgicas que forman parte del desarrollo integral ms que intelectual de la persona entre ellas tenemos:

Notifica asertiva y creativamente sus ideas, sentimientos, emociones, preferencias e inquietudes, mediante diversas formas de interaccin y expresin oral, escrita.

Coloca en prctica un estilo de vida democrtico, en pleno ejercicio de sus deberes y derechos, desarrollando actitudes de tolerancia, empata y respeto .

Manifiesta seguridad, dominio personal y conanza en la toma de decisiones para resolver situaciones cotidianas y de conicto, anteponiendo el dilogo y posibles soluciones.

Aprende a a reflexionar y analizar sus procesos cognitivos, socio afectivos y meta cognitivos, construyendo conocimientos, innovando e investigando de forma permanente al da a da

Si bien estas caractersticas o propuestas dentro del DCN lucen a primera vista ideales para los estudiantes y profesores dentro de la institucin educativa , son muy pocas las que se ejecutan , hoy en da vemos que existe un dficit de estas caractersticas y muchas veces es debido porque no se cuenta con un educador con la capacitacin suficiente que ejerza y cumpla con todo lo establecido , adems hoy en da los colegios no cuentan con un psiclogo educativo dentro de la institucin , lo cual incrementa el problema de no lograr lo que se propone por el DCN .