Análisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en...

download Análisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reducción de la deforestación y degradación forestal

of 65

Transcript of Análisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en...

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    1/65

    NOTA

    El present e d ocum ento cont iene informes, anlisis,p lanteamient os y pro puestas presentadas por e l equipode consultores como material de referencia e insumospara la preparacin del Plan de Inversin qu e present arel Gobier no del Per ant e el FIP-CIF.

    El Plan de Inversin defini t ivo ser el resul tado de unaevaluacin del presente informe, y de un proceso de

    elaboracin tcnica y metodolgica que incluir instan-cias de consulta y participacin que aseguren la necesa-ria consistencia del Plan, y ref lejen el consenso en elanl isis y en las pr opu estas incorp oradas.

    EL COM IT DIRECTIVO N ACIONAL D EL FIP

    M inister io del Ambient e Minis ter io de Agr icul tura

    M inister io d e Econo m a y Finanzas - Con sejo Inter-Region al Amaznico

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    2/65

    17 de noviembre de 2012Helsinki, Finland Job Number A11-06386

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Anlisis del impacto y la convergencia potencial delas diversas acciones en marcha que inciden en lareduccin de la deforestacin y degradacin forestal

    Componente II, Consultora FIP

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    3/65

    DISCLAIMERIndufor makes its best effort to provide accurate and complete information while executing theassignment. Indufor assumes no liability or responsibility for any outcome of the assignment.

    Copyright 2012 InduforAll rights reserved. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form or by anymeans, electronic or mechanical, including, but not limited to, photocopying, recording or otherwise.

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    4/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 i

    Indice

    RESUMEN EJECUTIVO 1

    1. ESCENARIO DE REFERENCIA 5

    1.1 Enfoque de Redd+: Concepcin y pertinencia 61.1.1 Posibilidades de REDD+ en el Per 61.1.2 Vas para lograrlo 7

    1.2 Institucionalidad: Anlisis de la Institucionalidad REDD+ en el Per 71.2.1 Evaluacin de alternativas de gestin y construccin de

    una institucionalidad adecuada para REDD+ 91.3 Ordenamiento territorial: viabilidad y factibilidad 111.4 Derechos y usos sobre los bosques 13

    1.4.1 Situacin de las modalidades de acceso para el

    aprovechamiento forestal 131.4.2 Perspectivas de articulacin y/o compatibilizacin entrelas modalidades de aprovechamiento forestal actual yREDD+ 16

    1.5 Problemas que contribuyen a la conflictividad socio ambiental delas ANPs 17

    2. PROPUESTA DE RUTA CRITICA 19

    2.1 Introduccin: Preparados para REDD+ 192.1.1 De las metas y compromisos como pas 19

    2.2 Anlisis de programas, proyectos e iniciativas convergentes,vacos y duplicidades en la implementacin 222.2.1 Metodologa 222.2.2 Resultados 27

    2.2.3 Anlisis de programas, proyectos e iniciativasconvergentes, vacos y duplicidades en laimplementacin de REDD+ en el Per 30

    2.2.4 Fondos complementarios a las iniciativas evaluadas 342.2.4.1 Fondos de referencia identificados en el Sistema

    Nacional de Inversin Pblica SNIP 342.2.5 Iniciativas con informacin sobre asignacin

    presupuestal y variables complementarias parciales (al80%) 35

    2.2.6 Principales vacos identificados 352.2.7 Principales duplicidades identificadas 39

    3. PROPUESTA DE MEDIDAS DE CONVERGENCIA PARA ARTICULARLOS PROGRAMAS, PROYECTOS E INTERVENCIONES RELEVANTESA LOS PROPSITOS DE REDD+ 40

    3.1 Recomendaciones especficas para las medidas de convergencia 414. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LAS COORDINACIONES

    ENTRE DONANTES, PARA LLENAR LOS VACOS Y MINIMIZAR LASDUPLICIDADES Y REDUNDANCIAS EN EL FINANCIAMIENTO PARAREDD+ 44

    4.1 Medidas orientadas al fortalecimiento de las capacidadesinstitucionales 44

    4.2 Medidas para la integracin de medidas de mitigacin 444.3 Medidas para la reduccin de la presin sobre los bosques 45

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    5/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 ii

    4.4 Complementariedad con el mecanismo dedicado del FIP paraPueblos Indgenas 45

    4.5 Sntesis consolidada de recomendaciones para abordar la rutacrtica de implementacin integral de REDD+ en el Per 45

    5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 53

    5.1 Conclusiones 535.2 Recomendaciones 54

    6. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 55

    LISTA DE ANEXOS

    Anexo 1 Matriz de iniciativas evaluadasAnexo 2 Listado general de iniciativas identificadasAnexo 3: Matriz de proyectos con 80% de informacin deseadaAnexo 4 Estado de los bosques, anlisis por modalidades y reas Naturales

    ProtegidasAnexo 5 Anlisis de la institucionalidad para REDD+ en el PerAnexo 6 Detalles complementarios de la metodologa empleadaAnexo 7 Sistematizacin de los aportes recogidos en los talleres durante el proceso

    de socializacin de la propuesta

    LISTA DE FIGURAS

    Figura 1.1 Propuesta de estructura orgnica REDD+ para el Per segn el R-PP 9Figura 2.1 Fases de preparacin para REDD 19Figura 2.2 Fases de REDD+ y el enfoque de implementacin de REDD+ por

    niveles 21Figura 2.3 Metodologa para el anlisis de la informacin de programas, proyectos

    e iniciativas REDD+ 24

    Figura 2.4 Inversiones por fases del R-PP 29Figura 2.5 Inversin con relacin a los resultados esperados del FIP 30Figura 2.6 Evaluacin de las iniciativas en funcin de sus mbitos de intervencin 31Figura 2.7 Montos de las iniciativas por Ministerio 32

    LISTA DE TABLASTabla 1.1 Presupuesto por componentes del R-PP 7Tabla 1.2 Superficie de los tipos de reas Naturales Protegidas con bosques en

    el Per 18Tabla 2.1 Matriz de elementos y factores de la ruta crtica 21Tabla 2.2 Fases y momentos clave del proceso de evaluacin 23Tabla 2.3 Nmero de iniciativas relacionadas a REDD+ identificados por diversas

    organizaciones en sus publicaciones 25Tabla 2.4 Programas, proyectos e iniciativas evaluadas 27Tabla 2.5 Estado de las iniciativas evaluadas 27Tabla 2.6 Detalle del estado de las iniciativas evaluadas 28Tabla 2.7 Evaluacin de los presupuestos de las iniciativas en funcin a las fases

    del R-PP 28Tabla 2.8 Evaluacin de las iniciativas en funcin a los resultados esperados y

    estrategias FIP 30Tabla 2.9 Evaluacin de las Iniciativas en funcin de su unidad ejecutora estatal 32Tabla 2.10 Iniciativas administrativas por entidades no estatales 33Tabla 2.11 Fondos asignados a iniciativas con la funcin Medio Ambiente en el

    Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) 34

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    6/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 iii

    Tabla 2.12 Vacos identificados referidos al fortalecimiento de la capa cidadinstitucional, mejora de la gestin forestal y disponibilidad deinformacin 36

    Tabla 2.13 Vacos referidos a la integracin de medidas de mitigacin del cambioclimtico y otras consideraciones de servicios que prestan losecosistemas forestales en el sector 37

    Tabla 2.14 Vacos de iniciativas para la reduccin de la presin sobre los bosques,incluida la proveniente de otros sectores de uso de la tierra 38

    Tabla 3.1 Propuestas de medidas de convergencia 40Tabla 4.1 Propuestas de medidas considerando iniciativas y fuentes financieras 46

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    7/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 iv

    ABREVIATURAS

    AIDER Asociacin para la Investigacin y Desarrollo Integral

    AIDESEP Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva PeruanaANP rea Natural ProtegidaBAM Bosques AmaznicosBPAM Bosque de Proteccin Alto MayoBSD Bosque, Sociedad y DesarrolloCAM Comisin Ambiental MunicipalCAR Comisin Ambiental RegionalCDB Convencin sobre la Diversidad BiolgicaCCBA Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad; por sus siglas en ingls

    (Climate, Community and Biodiversity Alliance)CCBS Estndares de la Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad; por sus

    siglas en ingls (Climate, Community and Biodiversity Standards)CCX Mercado Climtico de Chicago; por sus siglas en ingls (Chicago Climate

    Exchange)

    CD-I Carbon Decisions InternationalCI Conservacin InternationalCIMA Centro de Conservacin, Investigacin y Manejo de reas NaturalesCMNUCC Convencin Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio ClimticoDRIS-ZA-MANU Programa Integral para el Fortalecimiento de Capacidades Locales de las

    Familias de Pequeos Productores de la Zona de Amortiguamiento de laReserva de Biosfera del Manu, Per

    ECOAN Asociacin Ecosistemas AndinosFCPF Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques; por sus siglas en ingls

    (Forest CarbonPartnership Facility)

    FEPROCAMD Federacin de Productores de Castaa de Madre de DiosFIP Programa de Inversin ForestalFSC Consejo de Administracin Forestal; por sus siglas en ingls (Forest

    Stewardship Council)GR Gobierno Regionalha HectreaHCFV Bosques con alto valor de conservacin; por sus siglas en ingls (High

    Conservation Forest Value)IIAP Instituto de Investigaciones de la Amazona PeruanaISUR Instituto del SurIPCC Panel intergubernamental de Cambio ClimticoITTO Organizacin Internacional de Maderas Tropicales; por sus siglas en ingls

    (International Tropical Timber Organization)LIDAR Tecnologa utilizando un escner lser aerotransportado que permite obtener

    una nube de puntos del terreno; acrnimo del ingls (Light Detection AndRanging)

    MINAG Ministerio de Agricultura

    MINAM Ministerio del AmbienteMFS Manejo Forestal SostenibleONG Organizacin No GubernamentalOSINFOR Organismo de Supervisin de los Recursos Forestales y de Fauna SilvestreOT Ordenamiento TerritorialOTC Forma de negociacin de instrumentos financieros directamente entre dos

    partes; acrnimo del ingls (Over-the-Counter)PDD Documento de Diseo del Proyecto; por sus siglas en ingls (Project Design

    Document)PSA Pagos por servicios ambientalesPFNM Productos forestales no maderables

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    8/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 v

    PGMF Plan General de Manejo ForestalPIN Nota de informacin del Proyecto; por sus siglas en ingls (Project

    Information Note)

    PNBS-MDD Parque Nacional Bahuaja Sonene, en el mbito de Madre de DiosPNCAZ Parque Nacional Cordillera AzulPP II Pueblos IndgenasPOA Plan Operativo AnualPOI Plan Operativo InstitucionalPOT Plan de Ordenamiento TerritorialPROFONANPE Fondo de Promocin de las reas Naturales Protegidas del PerREDD+ Reduccin de las Emisiones derivadas de la Deforestacin y la Degradacin y

    de la funcin de la conservacin, la gestin sostenible de los bosques y elaumento de las reservas forestales de carbono en los pases en desarrollo

    RNTAMB Reserva Nacional TambopataR-PP Plantilla de Propuesta para la Preparacin de Readiness; por sus siglas en

    ingls (Readiness Preparation Proposal)SE-Per Servicios Ecosistmicos Per

    SERNANP Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el EstadoSESA Evaluacin Estratgica Ambiental y Social; por sus siglas en ingls (Strategic

    Environmental and Social Assessment)SINANPE Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el EstadoSNIP Sistema Nacional de Inversin PblicaSPDA Sociedad Peruana de Derecho AmbientalUNALM Universidad Nacional Agraria La MolinaUNESCO Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la

    Cultura; por sus siglas en ingls (United Nations Educational, Scientific andCultural Organization)

    VCS Estndar Verificado de Carbono; por sus siglas en ingls (Verified CarbonStandard)

    WWF Fondo Mundial para la Naturaleza; por sus siglas en ingls (World Wide FundFor Nature)

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    9/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 1

    RESUMEN EJECUTIVO

    El presente documento recopila y sintetiza la informacin bsica sobre los programas,proyectos e iniciativas que se vienen implementando en el Per, relevantes a los propsitosREDD+ que contribuyen a logro de sus objetivos. Se ha realizado el anlisis y sistematizacinde la informacin para identificar los vacos y las duplicidades o coincidencias existentes entrelos componentes de las iniciativas seleccionadas de acuerdo a la disponibilidad deinformacin (variables e indicadores priorizados).

    Se presenta una sntesis del anlisis de la informacin primaria y secundaria que sustentan laruta crtica (RC) para la implementacin de REDD+, en la que se identifican los vacos yduplicidades en la implementacin del proceso en el Per, formulada en funcin a las metascomprometidas por el Estado de conservar 54 millones de ha. de bosques y una tasa mediaanual de 0% de deforestacin al 2021; las mismas que constituyen un desafo para la gestinlocal, pblica y privada. Y que demandan una estrategia de planificacin y gestin integradacuya elaboracin e implementacin es una de las tareas pendientes del proceso.

    Se ha partido del anlisis de los componentes de preparacin REDD+ establecidos en el R-PP, y a partir de la informacin existente, se han evaluado los niveles de avance, teniendocomo marco de referencia las estrategias de resultados esperados del FIP, identificndosecomo aspectos crticos los temas de: a) Incompatibilidad de visiones y enfoques de laspolticas pblicas con relacin a REDD+ y b) Instrumentos tcnico normativos pocoadecuados para garantizar el manejo forestal sostenible y viabilizar REDD+; ambos para lafase de diseo, c) Escasos niveles de participacin de los actores en los procesos de diseo,gestin e implementacin y d) Limitado financiamiento para la actividad forestal (actores,actividades y mbitos); para la fase de implementacin. Desde una perspectiva general, loscomponentes de la ruta crtica coinciden con las estrategias de inversin del FIP, en trminosde institucionalidad (fortalecimiento de la capacidad institucional), manejo (integracin demedidas de mitigacin), enfoque de proyectos (reduccin de la presin sobre los bosques), yla regulacin y/o estmulos de mercado (demanda), para un manejo sostenible de losbosques.

    Se cuenta con una matriz actualizada de 46 iniciativas entre las que destacan los proyectosnacionales (29), iniciativas tempranas (12) y programas nacionales (02), e iniciativasregionales (3), relacionados a las fases de preparacin e implementacin de REDD+ en elPer. Esta matriz sintetiza los diversos registros de proyectos e iniciativas precedentes,considerando aquellos proyectos que cuentan con las variables necesarias para suevaluacin y que coinciden con los objetivos REDD+. La sumatoria total del financiamientopara las 46 intervenciones es de USD 427789,321 (dlares americanos). Desde laperspectiva econmica, fsico espacial y temtica se han podido establecer los vacos yduplicidades, como insumos bsicos para las propuestas de medidas de convergencia yrecomendaciones.

    Entre los principales vacos identificados y validados con la participacin de los actoreslocales tenemos, i) la ausencia de iniciativas para la planificacin estratgica de inversin yfinanciamiento, ii) disponibilidad financiera para polticas y gestin del ordenamiento territorial,

    iii) la carencia de estrategias para la administracin y control de reas no concesionadas ascomo de aquellas que se encuentran en proceso administrativo o caducadas, iv) el dficit derecursos financieros para el saneamiento fsico legal de la propiedad y reducir las causasdirectas de la degradacin y deforestacin, v) la limitada cantidad de propuestas concertadaspara manejo forestal comunitario. Complementariamente, no se presentan estrategiasconjuntas para monitorear e intervenir prcticas ilcitas asociadas en el bosque (tala y minerailegal, narcotrfico, trfico de tierras, entre otros). Del mismo modo hay una escasapriorizacin de polticas claras para el desarrollo de una agricultura sostenible principalmenteen la Amazona, no se han previsto iniciativas de articulacin para la implementacin de

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    10/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 2

    programas permanentes para la generacin de capacidades y el empoderamiento de losactores, as como para la formacin y acreditacin de funcionarios pblicos para la gestin debosques, menos an para viabilizar la implementacin del plan anticorrupcin a nivel nacional

    y regional.La propuesta de medidas de convergencia para articular los programas, proyectos eintervenciones relevantes a los propsitos de REDD+, se sustenta en la evaluacin devariables e indicadores por proyecto (iniciativas y programas seleccionados), se hadeterminado que veintiocho 28 iniciativas (60 %) se encuentran en proceso de ejecucin,nueve (9) en preparacin, seis (6) en trmite y tres (3) ya fueron ejecutadas. Existen (28)proyectos en ejecucin con un presupuesto total de USD 221577,040 equivalentes al (52%)del presupuesto total proyectado. En trminos de convergencia y tomando en consideracinel factor financiero, se ha constatado que un importante nmero de iniciativas y recursos, estnorientados hacia la implementacin de acciones referidas al fortalecimiento institucional y a lageneracin de capacidades e instrumentos (Resultado esperado N1 del FIP).

    En trminos fsico territoriales, se ha identificado una mayor cantidad de iniciativas para losdepartamentos de Madre de Dios (12) y Ucayali (11), cuya sumatoria alcanza el 50% del totalde las iniciativas evaluadas y el 30% del total de proyectos que consignan sus mbitos deintervencin. Desde esta perspectiva se identifican reas territoriales deficitarias en trminode inversin como el departamento de Loreto. Por otro lado es evidente que las principalesunidades ejecutoras de proyectos son las dependencias pblicas entre los que destacanclaramente el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Ministerio de Agricultura (MINAG) con 30de las 46 iniciativas evaluadas. En trminos especficos, MINAM, ejecuta directamente 11proyectos nacionales, 2 programas nacionales y 8 a travs de instancias adscritas a suministerio; la sumatoria total de stas iniciativas supera los USD 173 millones. El MINAG porsu parte, ejecuta 7 proyectos nacionales y un programa regional, con un presupuestoaproximado de USD 118 millones. Finalmente, ambas instituciones ejecutan en formaconjunta 1 proyecto nacional por USD 6.3 millones. El total de recursos ejecutados por ambasinstituciones hace un total de USD 297.5 millones de dlares que es el 70% del total derecursos consignados para la ejecucin de iniciativas convergentes con los objetivos deREDD+.

    Desde una perspectiva de convergencia se identifican las siguientes duplicidades: laconcentracin de recursos presupuestales para fortalecimiento institucional a nivel central quesuperan los 300 millones de dlares. Existe una diversidad de iniciativas concentradas en elcorto plazo. Muchas iniciativas/recursos se concentran en el de fortalecimiento institucionalpara actividades no definidas especficamente. La contribucin a sistemas de informacin einventarios del potencial forestal aparece recurrentemente. Las asignaciones presupuestalesde las iniciativas identificadas para el fortalecimiento institucional y la gobernanza seconcentra en reas y/o dependencias institucionales limitadas. No hay una diferenciacinexplcita menos an articulacin entre la gestin pblica y la administracin de proyectos en elesquema de una intervencin institucional concertada.

    El balance de la informacin y anlisis de iniciativas permite identificar como principalesmedidas de convergencia para articular los programas, proyectos e intervenciones

    relevantes a los propsitos de REDD+. En primer lugar las consideraciones territoriales ombitos de intervencin, la ubicacin y localizacin de las iniciativas as como lasdimensiones territoriales de las intervenciones (usos y ocupacin del bosque). Un segundoaspecto est referido a las zonas priorizadas (mbitos geogrficos) no intervenidas o conasignaciones presupuestales deficitarias. En tercer lugar se ubica la definicin clara de laslneas de accin y/o componentes de los proyectos (iniciativas), convergentes con losresultados y estrategias del FIP. En cuarto lugar se identifica como factor clave latemporalidad de las iniciativas (plazos de ejecucin), para garantizar la continuidad de lasacciones as como su sostenibilidad. En quinto lugar se identifica como aspecto prioritario el

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    11/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 3

    fortalecimiento institucional y la generacin de capacidades (Resultado esperado N 1 - FIP),sobre todo en los niveles sub nacionales. En sexto lugar se identifica el ordenamientoterritorial y saneamiento fsico legal de las comunidades indgenas principalmente y dems

    reas de uso u ocupacin. En trminos de convergencia se destaca finalmente: i) lapriorizacin de iniciativas que intervengan la problemtica de las comunidades indgenascomo actores estratgicos en la conservacin y manejo sostenible de los bosques, ii) lasreas naturales protegidas, iii) las instancias de planificacin y gestin sub nacional mediantela regularizacin de la tenencia y propiedad y iv) el enfoque de interculturalidad y lacosmovisin de los pueblos indgenas, garantizando los derechos de consulta y participacin.

    Dada la trascendencia del aspecto fsico espacial, tanto el ordenamiento territorial como elsaneamiento fsico legal de la propiedad de las comunidades indgenas, constituyen aspectossensibles que debe ser incorporados conjuntamente con el relacionamiento comunitario demanera integral, para obtener la licencia social y garantizar la sostenibilidad de las acciones;reduciendo las probabilidades de conflicto. Caso particular sern las reas de poblaciones nocontactadas o de aislamiento voluntario.

    En trminos de conclusiones podemos decir que sobre un total de 110 iniciativasidentificadas que inciden en REDD+ se seleccionaron 46 (42%) que cuentan con informacinbsica para la evaluacin, el presupuesto total identificado es de aproximadamente USD 428millones. Del total de iniciativas evaluadas ms de USD 330 millones (77%) se destinan aprogramas y proyectos nacionales a cargo principalmente del MINAM y MINAG.

    Para los conceptos de poltica, gobernanza e institucionalidad se ha identificado USD 224millones de dlares aproximadamente, de los cuales USD 134,4 millones de dlares (60%)estaran en ejecucin. Del mismo modo, para actividades y prcticas sostenibles en campo,incluidos proyectos REDD que involucran la participacin de actores locales, se tendran USD133,7 millones de dlares, de los cules USD 41,7 millones de dlares (31%) estaran enejecucin; caso similar para actividades orientadas a sistemas de informacin, inventariosforestales y otras herramientas se tiene identificado un financiamiento de USD 17 millones dedlares aproximadamente, de los cuales USD 13,5 millones de dlares (79%) estan enejecucin.

    Se han ratificado como aspectos crticos para la implementacin de REDD+(institucionalidad, gestin, capacidades, participacin y recursos financieros), para cumplircon los compromisos de pas en los plazos establecidos (2021). Entre los aportes de losactores locales y el anlisis realizado se ha tomado como recomendaciones:

    Conciliar las polticas pblicas para garantizar la sostenibilidad de los bosques. Fortalecer las estrategias de intervencin territorial (escenarios estratgicos de los

    ejes viales IRSA norte, centro y sur). Implementar Programas Regionales de conservacin de bosques en el marco del El

    PNCB. Crear un Registro Nacional de iniciativas REDD y Conservacin de Bosques. Fortalecer las capacidades tcnicas de los gobiernos regionales, locales y

    organizaciones locales para la gestin efectiva e integral de bosques. Impulsar el saneamiento fsico y legal de las comunidades ind genas,

    microzonificaciones, organizacin y valoracin de la oferta de bienes y servicios delbosque respetando su visin cultural.

    Desarrollar estudios de lnea base en zonas crticas y de alta potencialidad forestal. Elaborar instrumentos tcnicos normativos de planificacin y gestin de bosques a

    nivel regional, local y comunitario. Promover mecanismos financieros para usuarios de bosques en sistemas no

    tradicionales.

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    12/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 4

    Promover la innovacin tecnolgica para reducir las amenazas para la conservacin.

    Como recomendaciones para mejorar las coordinaciones entre donantes para llenar los

    vacos y minimizar las duplicidades y redundancias en el financiamiento para REDD+. Se hanestablecido como criterios bsicos:

    a. Unificar criterios de priorizacin e intervencin territorial: zonas crticas (escenarios),zonas de alto valor socio ambiental (Stock de CO2) y zonas piloto (modelos deplanificacin y gestin).

    b. Identificar y priorizar a las comunidades indgenas preparadas para REDD+.c. Disear e implementar estrategias de intervencin para la gestin comunitaria de los

    bosques.d. Garantizar el desarrollo de procesos participativos para la formulacin e

    implementacin de proyectos REDD+, ye. Establecer estndares y protocolos, de contenidos de proyectos iniciativas y

    programas.

    Finalmente se han incorporado las observaciones y recomendaciones de los participantesen los talleres regionales y nacional para la elaboracin del informe final con laretroalimentacin pertinente, el mismo que sirve de base para la validacin del documento dela propuesta de ruta crtica para la implementacin de REDD+ en el Per con acuerdos ycompromisos de los actores involucrados y las pautas para la estrategia de inversin.

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    13/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 5

    1. ESCENARIO DE REFERENCIA

    Desde una perspectiva general la poltica sectorial del gobierno actual sigue loslineamientos bsicos del marco estructural de la poltica macro econmica del gobiernoanterior, basada en la promocin de la inversin pblica y privada orientada alaprovechamiento de los recursos. Entre los mbitos priorizados por las inversiones seencuentra la Amazona. sta tendencia segn Dourojeanni1 plantea en perspectiva, que elao 2041, en un escenario optimista la deforestacin y/o degradacin llegara a 43.6 millonesde has y en un escenario pesimista a 70.3 millones de has. La tasa anual de deforestacin,en el perodo 1990-2000, fue de 149,631.76 ha2. En el departamento de Madre de Dios, parael mismo perodo, se deforestaron 190,689 ha de bosques primarios con una deforestacinanual de 9,534.5 ha3, para este departamento se estima que la deforestacin proyectadaentre los aos 2010 y 2030 sera de 944,909.5 ha. Las principales amenazas dedeforestacin identificadas en el Informe del Consorcio Mar Verde4 son: carreteras,hidroelctricas, concesiones de hidrocarburos, plantaciones de palma, concesiones forestalesy tala ilegal, concesiones mineras y produccin de coca. Segn el informe de la SegundaComunicacin Nacional del Per, a la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobreCambio Climtico, los cambios en el uso del suelo y las prcticas en el sector forestal son laprincipal causa de emisiones de GEI en el pas (47.5% del total de GEI), siendo la principalcausa de destruccin de los bosques la actividad agropecuaria (agricultura migratoria yganadera).

    En este contexto, se presentan iniciativas para el desarrollo de actividades de mayorsostenibilidad, las mismas que coinciden con la agenda RIO+20 orientadas hacia lapromocin de economas verdes y la construccin de una arquitectura institucional parael desarrollo sostenible. Las oportunidades que presenta el mercado de carbono y enparticular el mecanismo de acceso mediante la reduccin de emisiones REDD+, constituyeuno de los enfoques de mayor pertinencia y viabilidad para el aprovechamiento de nuestrosbosques, cuya concepcin y pertinencia requiere ser potenciada.

    Uno de los factores crticos p ara acceder a ste mecanismo, lo constituye lainstitucionalidad, una serie de estudios coinciden en que la debilidad de las instituciones e

    instrumentos de gestin ambiental y en particular del sector forestal, son evidentes. Lainexistencia de informacin actualizada y centralizada sobre los niveles y zonas de extraccinpor modalidad de manejo y gestin, resulta un indicador que evidencia serias debilidades.Adicionalmente cabe destacar las limitadas capacidades de articulacin interinstitucional quepermitan complementar la visin y enfoques sectoriales para el manejo y la gestin de losrecursos de manera integral. Frente a ello se destaca la necesidad de implementar lasevaluaciones ambientales estratgicas como un mecanismo de planificacin yconcertacin compatibles con un enfoque de desarrollo global, coherente con la conservacinde la biodiversidad, la adaptacin al cambio climtico y la reduccin de la desigualdad y lapobreza.

    En un contexto de descentralizacin, las estrategias de desarrollo nacional deben sercompatibles con los programas y proyectos de los gobiernos sub nacionales, los procesos deplanificacin y gestin deben contar con instrumentos adecuados. El ordenamiento

    territorial y la zonificacin econmica y ecolgica, constituyen los otros instrumentos quejunto con el saneamiento fsico legal de la propiedad y la participacin social permitenconstruir e implementar visiones comunes y concertadas como bases del desarrolloeconmico, las sustentabilidad de los ecosistemas y la equidad.

    1 Amazona Peruana 2021, A, Dourojeanni y M. Barandiarn (2009).2 INRENA-CONAM, 2005, El Per y el Cambio Climtico, MINAM 2010.3 Proyecto REDD en ANP de Madre de Dios, Percy Recavarren, AIDER (2012)4 Strengthening Impac Assessmente in the Western Amazon (2010).

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    14/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 6

    1.1 Enfoque de Redd+: Concepcin y pertinencia5

    Estamos seguros que la Estrategia Nacional REDD+ propondr actividades para hacer frentea las causas directas y subyacentes de la deforestacin y degradacin de bosques medianteun enfoque que promueva la inversin pblica y privada en negocios de carbono forestal. ElPer tiene particulares caractersticas geogrficas, capacidades y experiencias y unacompleja situacin de causas y efectos de la deforestacin y degradacin de bosques quecondicionan la adopcin de opciones de la Estrategia Nacional REDD+. Esto, sumado alavance de proyectos REDD a nivel nacional y el proceso de descentralizacin del Estado,orientan hacia un enfoque flexible y gradual, trabajando con un enfoque por niveles (nestedapproach) en las tres fases (i. Readiness; ii. implementacin y iii. pago por resultados) cuyaimplementacin exacta debe ser desarrollada durante la fase de Readiness.

    Actualmente, se estn formulando y ejecutando programas y proyectos6, de alcance regionalamaznico y nacional que apoyarn al Estado Peruano a mejorar la gobernanza forestalmediante el fortalecimiento de sistemas de inventario y registro forestal, fortalecimientoinstitucional y legal para las autoridades nacionales y regionales, procesos de control ysancin y mecanismos para una mayor participacin de la sociedad civil y comunidadesasentadas en los bosques para el control y manejo forestal; ests iniciativas han sidoevaluadas por la presente consultora en la perspectiva de identificar los niveles deconvergencia, vacos y duplicidades. Se trata de establecer las recomendaciones pertinentespara una estrategia de inversin que incida sobre los aspectos crticos del sistema y permitacoadyuvar el logro de las metas y objetivos propuestos.

    1.1.1 Posibilidades de REDD+ en el Per

    Para el desarrollo de mecanismos REDD+ despus de Copenhague va ser necesarioconstruir capacidades de gestin de los recursos y ecosistemas forestales verificables; ascomo sistemas que permitan garantizar que los fondos lleguen a quienes realmente protegenlos bosques. A entender de Frances Seymour (Directora General del Centro de InvestigacinForestal Internacional-CIFOR) muchos de los pases que poseen la mayor parte de los

    bosques del mundo tienen estructuras de gobierno dbiles o en evolucin para controlar lacorrupcin. Por ello los mecanismos que puedan establecerse requerirn etapas, para quelas capacidades estn al mismo nivel de los objetivos. La transparencia deber ser una de lascaractersticas ms importantes de estos mecanismos.

    REDD brinda la oportunidad de enfrentar las contradicciones entre las actuales polticas dedesarrollo que generan la deforestacin y degradacin de bosques y la necesidad dereducirlas para hacer frente al cambio climtico. Si REDD+ no aborda abiertamente lascontradicciones de los modelos de desarrollo, es posible que no tenga ningn efecto sobre lascausas subyacentes de la deforestacin y degradacin, y que stas se mantengan y el tiempoy los recursos se hayan gastado en vano. Se debe abordar directa y claramente las causassealando la contradiccin de las actuales polticas de desarrollo intensivas en emisiones degases de efecto invernadero y delinearse procesos polticos del ms alto nivel para latransformacin de los modelos de desarrollo y su planificacin

    7.

    El proceso de diseo de una estrategia de financiamiento para REDD+, permite identificaruna serie de retrasos en la implementacin de acciones previstas para establecer lascondiciones bsicas para acceder al mecanismo REDD+, la evaluacin es una alerta sobre latemporalidad de los procesos as como de las necesidades de cumplir con las metasestablecidas en horizontes temporales de corto y mediano plazo; dado que se comprometi

    5 Documento R-PP6 Ver Anexo N1: Matriz de proyectos nacionales, iniciativas tempranas y programas REDD+7 La situacin de REDD en el Per, DAR-GIZ, 2011.

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    15/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 7

    en tan solo nueve aos (hasta el ao 2021) se deber cumplir con los compromisos de estadoperuano.

    1.1.2 Vas para lograrlo

    El R-PP aprobado en marzo del 2011 plantea 06 componentes y 08 sub componentes,estableciendo un presupuesto estimado de USD 12.6 millones de dlares para su etapainicial. Siendo las fuentes financieras de las aportaciones comprometidas: FPCF (3.6), Moore(1.9), KFW (7.1).

    Tabla 1.1 Presupuesto por componentes del R-PP

    Componente Sub Componente Costo USD

    1. Organizar y consultar1.1 Arreglos para el manejo

    de Readiness Nacional.1.2 Consulta y participacin

    de los actores

    Sub Total:5686,7503170,407

    2516,343

    2. Preparar la estrategia deREDD+ 2.1 Evaluacin sobre el uso

    de la tierra, la polticaforestal y gobernanza

    2.2 Opciones de la estrategiade RED

    2.3 Marco de implementacinde REDD+

    2.4 Impactos sociales yambientales

    Sub Total:3026,714241,428.57

    825,285.71

    1835,928.57

    124,071.43

    3. Desarrollar un escenariode referencia

    Sub Total: : 2511,785

    4. Diseo de un sistema de

    monitoreo 4.1 Emisiones y captura4.2 Otros impactos ybeneficios

    Sub Total: 1294,001

    1223,28670,714.296

    5. Cronograma yPresupuesto

    6. Disear un marco para elprograma de monitoreo yevaluacin

    Sub Total: 116,285.71

    TOTAL USD 12635,536

    1.2 Institucionalidad: Anlisis de la Institucionalidad REDD+ en el Per

    Diversos autores e instituciones, coinciden con el diagnstico sobre las debilidades delsistema de gestin, institucionalidad y marco normativo del sector forestal en el Per, ascomo de la viabilidad poltica y factibilidada tcnico-econmica para la implementacin demecanismos REDD+. En la bibliografa revisada se han identificado por lo menos dosinstituciones con un nivel de anlisis tcnico, poltico, social y econmico relevantes.

    La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), en su texto denominado REDD en elPer: Consideraciones Jurdicas para su Implementacin, presenta un esquema simplificado8

    8 Ver Anexo N2

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    16/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 8

    en que las funciones de promocin, informacin, supervisin y financiamiento tienen adiversas entidades y/o unidades ejecutoras.

    En el esquema planteado por Capella/Sandoval

    9

    (2010), podemos observar que no existe unainstitucin que concentre todas las competencias respecto del REDD en el Per, dividindolasen aquellas instituciones pblicas cuya competencia est en la promocin, diseo o aplicacinde esquemas REDD, como es el caso del Ministerio del Ambiente (MIMAM), cuyascompetencias se dividen internamente de manera un tanto fragmentada. Por otro lado, elMinisterio de Agricultura (MINAG) est encargado de la gestin de las tierras de uso agrcola,de pastoreo, las tierras forestales, las eriazas con aptitud agraria, los recursos forestales y suaprovechamiento sostenible, la flora y fauna, los recursos hdricos y la infraestructura agraria,entre otros. Dentro de la estructura orgnica existen superposiciones y duplicidades.

    Los Gobiernos Regionales, segn el estudio y en conformidad con la normatividad vigente,realizan acciones de vigilancia y control para garantizar un uso sostenible de los recursosnaturales bajo su jurisdiccin; otorgan permisos, autorizaciones y concesiones forestales enreas del interior de la regin, y ejercen labores de promocin y fiscalizacin en estrictocumplimiento de la poltica forestal nacional, con posterioridad a la efectiva transferencia defunciones en materia agraria, se encontrarn realizando funciones que tienen que verdirectamente con la gestin y control de los recursos forestales bajo su jurisdiccin, lo querepercutir directamente en el establecimiento de esquemas de pago por serviciosambientales tales como REDD10.

    El organismo no gubernamental Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), en suanlisis sobre el tema de la institucionalidad para REDD en el Per, presenta un enfoquecentrado en la autoridad ambiental y desarrolla y/o adscribe un esquema en que el MINAM-esel Conductor de REDD en el Per. Desde su perspectiva, otra institucin pblica llamada aliderar del proceso REDD sera el Ministerio de Agricultura que es al mismo tiempo laAutoridad Nacional Forestal.

    En su anlisis, identifica tambin a los Gobiernos Regionales, dado que debido al proceso dedescentralizacin y transferencia de las funciones forestales, tienen un rol importante, puesles corresponde formular planes y programas de venta de servicios ambientales.Adicionalmente, se establece que, la Presidencia del Consejo de Ministros tambindesempea un rol importante a travs del Organismo de Supervisin de Recursos Forestalesy de Fauna Silvestre (OSINFOR), que es el competente para la supervisin y fiscalizacin delos ttulos habilitantes tanto para bienes y servicios de los bosques. Complementariamente,establece que la Agencia de Promocin de la Inversin Privada (PROINVERSIN) es laencargada del otorgamiento de concesiones de reforestacin, aunque no ha venidocumpliendo con dicha funcin. El estudio incluye a otros ministerios que tambin tienenvinculacin con la actividad forestal: Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) - Unidad deCambio Climtico, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Transporte yComunicacin, Ministerio de Energa y Minas, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,Ministerio de la Produccin y el Ministerio de Construccin, Vivienda y Saneamiento.Finalmente se identifican como entidades de cooperacin tcnica internacional de mayorrelevancia para REDD a: GIZ y KFW de Alemania, COSUDE de Suiza a travs de

    Intercooperation, JICA de Japn, NORAD de Noruega, USAID de los Estados Unidos, elGobierno de Finlandia a travs de la FAO y el PNUD. Adicionalmente se ubica a otrasorganizaciones internacionales pblicas directamente involucradas en la actualidad son laOIMT, BMU y UE.

    9 REDD en el Per: Consideraciones Jurdicas para su Implementacin. Jos Luis Capella Vargas/ Mi-lagros Sandoval Daz. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Lima, 2010.

    10 IBIDEM

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    17/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 9

    En el R-PP se propone la creacin del rgano de Coordinacin de Bosques y REDD+(OCBR), en cuya estructura de gestin se plantea un liderazgo de mbito nacional, consuficiente fuerza como para tomar decisiones en las distintas instancias, asimismo, crea un

    rgano de Coordinacin de Bosques y REDD+ (OCBR) adscrito al MINAM, y responde a unComit Directivo en la cual participan MINAM, MEF, MINRE, MINAG, MINEM, MTC y unarepresentacin de los Gobiernos Regionales, el Comit Directivo, presidido por el MINAM,cuenta con un directorio intersectorial y sus miembros estn bajo la conduccin y direccin dela PCM.

    Figura 1.1 Propuesta de estructura orgnica REDD+ para el Per segn el R-PP

    1.2.1 Evaluacin de alternativas de gestin y construccin de unainstitucionalidad adecuada para REDD+

    En los enfoques analizados, existen diferencias respecto a la definicin del conductorinstitucional del tema REDD en el Per, por un lado, la SPDA propone al MINAM y al MINAGen una misma lnea de gestin tomando en cuenta sus competencias y funciones. Comoalternativa DAR plantea como lder del tema al MINAM basado en que es el ente focal de laConvencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico, estos enfoquesdiferenciados son originados por la pluralidad de competencias respecto del bosque, por unlado el MINAM dicta los lineamientos polticos respecto de la conservacin de los bosques ypor otro lado, el MINAG se encarga de las polticas para la gestin del bosque; salvar estascontradicciones supone hacer un cambio en la normatividad al que parecera no hay unapredisposicin para hacer, dado que polticamente no resultara conveniente; puesto quehace slo un ao se aprob la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre N 29763, la mismaque propone una nueva institucionalidad forestal, dicha norma provino de un proceso largocon muchos incidentes en el marco del Acuerdo Comercial entre el Per y los EstadosUnidos.

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    18/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 10

    Las diferencias de enfoques aspecto de la institucionalidad REDD en el Per, es un temapendiente para lograr la concertacin. El tema no necesariamente ha sido incluidoformalmente por las instituciones y/o por los actores dentro de sus reflexiones y agendas. Las

    diferencias de enfoque descritas en este punto obedecen al e stado actual de lainstitucionalidad REDD en el Per, y ha llevado a proponer una estructura institucional dondeel lder es la Presidencia del Consejo de Ministros segn el (R-PP), tomando en cuenta quees la instancia de mayor jerarqua dentro de los niveles de gobierno, asimismo, propone uncomit directivo presidido por el Ministerio del Ambiente, puesto a que en su estructuraorgnica prev cumplir con sta funcin y es el punto focal para las estrategias sobre CambioClimtico.

    En la actualidad, el retraso en la implementacin de acciones estratgicas respecto a lainstitucionalidad est relacionado con la debilidad de articulacin en las polticas pblicas queaborden de manera concordante temas de vital importancia como el de ordenamientoterritorial y el saneamiento fsico legal de la propiedad. Las reflexiones coinciden en aspectoscomo la planificacin y coordinacin en los diversos niveles de gobierno y la titularidad dederechos.

    Adicionalmente en el R-PP se ha reiterado la necesidad de abordar los temas de:

    Componente 1: Participacin, transparencia, rendicin de cuentas e informacin paratodos.

    Componente 2: Enfrentar las contradicciones entre las actuales polticas dedesarrollo que generan la deforestacin y degradacin de bosques y la necesidad dereducirlas para hacer frente al cambio climtico.

    En este contexto el marco legal e institucional sobre REDD, an se encuentra enconstruccin, cabe resaltar que en el Per el nuevo marco legal para los recursos forestales yfauna silvestre para muchos brinda ciertas oportunidades que deben tomarse en cuentacomo: a) El aprovechamiento de los servicios ambientales del bosque, a travs de los ttuloshabilitantes de aprovechamiento forestal, b) Categoras del ordenamiento de la superficieforestal, c) Las Modalidades de acceso al Bosque, d) Normatividad que busca la valorizacinde los servicios ambientales del bosque, e) Competencias de Fiscalizacin y Sancinambiental integrada a travs de las Sistema Nacional de Supervisin y FiscalizacinAmbiental, f) Una institucionalidad designada como rectora en temas de serviciosambientales; y g) Iniciativas de proyecto de ley donde se conciba los mecanismos de pagopor servicios ambientales.

    Siendo una de sus limitaciones la vinculada a titularidad de derechos que puedan transferirsey comercializarse sobre los servicios ambientales que proveen los bosques, las competenciascompartidas entre varias instituciones, de fiscalizacin y control eficaz, y la ausencia deprocesos de participacin y consulta (que no se dieron necesariamente en forma adecuada),que debieran implementarse para obtener la licencia social de las poblaciones indgenas ylocales.

    En ese sentido, en este contexto legal e institucional, resulta necesario definir una poltica yestrategia nacional respecto de los servicios ambientales y en particular respecto del carbonoforestal; vinculada a una poltica nacional forestal, a la conservacin de bosques vinculada auna poltica nacional forestal que permita el diseo de una estructura institucional que definaclaramente las competencias, funciones y atribuciones, en un contexto multisectorial ydescentralizado. Deben establecerse con claridad las f unciones de planificacin,normatividad, administracin, promocin y fiscalizacin e incentivos, ms aun siconsideramos que el Per se encuentra en un proceso de descentralizacin.

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    19/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 11

    En sntesis se destaca que para la implementacin de REDD+ en el Per, que requieren dealgunos cambios normativos y voluntad poltica, para articular esfuerzos conjuntos entre todaslas instituciones vinculadas en su implementacin, dado su carcter intersectorial. Surge en

    ste contexto la necesidad de una nueva forma de gobernar que tenga en cuenta a losdiversos actores de la sociedad al momento de administrar, solucionar y responder a lasdemandas de la ciudadana. A esta nueva forma de administrar teniendo en cuenta a todoslos actores de la sociedad y generando su participacin al momento de tomar las decisionespblicas se denomina gobernanza

    11

    1.3 Ordenamiento territorial: viabilidad y factibilidad

    El Ordenamiento Territorial12

    (OT) es un instrumento de Gestin Ambiental reconocido en elmarco legal del Sistema Nacional de Gestin Ambiental (SNGA) que promueve procesosdemocrticos para reconfigurar los espacios geogrficos a nivel comunal, local y regional.Segn la propuesta de Gua del MINAM sobre Ordenamiento Territorial (2009), este debelograr plasmar la visin de desarrollo nacional conjugndola con las visiones de desarrolloregional, local y comunal. En este sentido, la visin de desarrollo nacional20 tambin fomentalos objetivos ambientales del pas a travs del cumplimiento de los principios de desarrollosostenible en los procesos de decisiones pblicas sectoriales y en todas las instanciaspoltico-administrativas.

    Es as que el OT debe buscar que los objetivos de conservacin de la biodiversidad yorganizacin del territorio peruano estn vinculados al aprovechamiento creativo y sostenibledel patrimonio natural e histrico-cultural, prevenir y gestionar los riesgos por desastresnaturales y antrpicos, prevenir y gestionar conflictos socio ambientales, articular corredoresproductivos y tursticos, promover y fortalecer la conciencia socio ambiental, institucionalizarel OT a travs de capacidades y recursos a nivel comunal, local y regional.

    Los intentos de iniciar procesos de ordenamiento territorial que avanzan lamentablemente aun ritmo mucho ms lento que las amenazas al desarrollo sostenible de la Amazona, hansentado las bases de la coordinacin interinstitucional y el involucramiento de actores

    13.

    Como se sabe el ordenamiento territorial se define como la proyeccin espacial, de laspolticas econmicas, sociales, culturales y ecolgicas de una sociedad. Es a la vez unadisciplina cientfica, una tcnica administrativa y una poltica concebida como un enfoqueinterdisciplinario y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y laorganizacin fsica del espacio segn un concepto rector. Segn los Lineamientos de Polticapara el Ordenamiento Territorial14, en sus considerandos se establece que: la planificacin yel ordenamiento territorial tienen como finalidad complementar la planificacin econmica,social y ambiental con la dimensin territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorioy orientar su conservacin y aprovechamiento sostenible (artculo 20 de la Ley No 28611, LeyGeneral del Ambiente). En sta norma se define el OT como una poltica de estado, unproceso poltico y tcnico administrativo de toma de decisiones concertadas con losactores sociales, econmicos, polticos y tcnicos, para la ocupacin ordenada y usosostenible del territorio, la regulacin y promocin de la localizacin y desarrollo

    sostenible de los asentamientos humanos; de las actividades econmicas, sociales y eldesarrollo fsico espacial sobre la base de la identificacin de potencialidades y limitacionesconsiderando criterios ambientales, econmicos, socioculturales, institucionales ygeopolticos.Objetivos del Ordenamiento Territorial:

    11 Informe Anual 2009 sobre Transparencia en el Sector Forestal Peruano, DAR 2009.12 Energa o REDD, Primero EAE en el Per: Prximos Pasos, Patricia Patrn lvarez, DAR 2011.13Energa o REDD? Primero EAE en el Per: Prximos Pasos, Patrn lvarez, DAR, 201114 Resolucin Ministerial No 020-2010, MINAM.

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    20/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 12

    El desarrollo socioeconmico equilibrado de las regiones La mejora de la calidad de vida

    La gestin responsable de los recursos naturales y la proteccin del medio ambiente La utilizacin racional del territorio

    Como requisitos para el Ordenamiento Territorial (OT), se plantea la existencia de: a) Usosalternativos, ordenar el territorio supone elegir entre diferentes usos del suelo, b) Criteriossobre qu usos son los ms adecuados. Jerarquizar las preferencias y definir un modeloterritorial futuro, y c) Poder poltico para impulsar la alternativa elegida. Entre los principalesinstrumentos del Ordenamiento Territorial (OT). En el pas se han definido 04 tipos deinstrumentos:

    1. Zonificacin Ecolgica y Econmica2. Planes de Ordenamiento Territorial3. Planes de Acondicionamiento Territorial4. Planes de Desarrollo

    Los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) deben considerar entre sus componentes:

    Uso del territorio y de sus recursos naturales Ocupacin del territorio Zonificacin econmica y ecolgica Demarcacin y Organizacin Territorial Inversin pblica, privada y cooperacin internacional Instrumentos de control y monitoreo Instrumentos de informacin

    La zonificacin Ecolgica y Econmica (ZEE), es un proceso dinmico y flexible para laidentificacin de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basadoen la evaluacin de sus potencialidades y limitaciones con criterios fsicos, biolgicos,sociales, econmicos y culturales. Tiene como finalidad: Orientar la toma de decisiones sobrelos mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la poblacin que la habita yen armona con el ambiente. Para el caso de la planificacin y ordenamiento territorial secontempla el cumplimiento del convenio 169 de la OIT. En la perspectiva de garantizar laparticipacin informada de las comunidades indgenas y el ejercicio pleno de sus derechos.

    Finalmente, en coincidencia con los autores del estudio, REDD en el Per: ConsideracionesJurdicas para su implementacin15, es necesario evaluar como punto de partida para otorgarseguridad jurdica al diseo e implementacin de proyectos REDD los siguientes temas, queforman parte tambin de una agenda mayor, estrechamente ligada a la gobernabilidadforestal:

    Ordenamiento del patrimonio forestal y catastro.

    Titularidad sobre el derecho para aprovechar el esquema de servicios ambientales. Marco institucional adecuado. Polticas pblicas con visin integral para evitar la deforestacin y degradacin de

    bosques. Herramientas de contabilidad de gases de efecto invernadero provenientes de REDD. Adecuado sistema de reparto de beneficios que asegure que los incentivos lleguen a

    los actores adecuados en la cantidad necesaria para revertir ciertas tendencias.

    15 REDD en el Per: Consideraciones Jurdicas para su implementacin. Jos Luis Capella Vargas/Milagros Sandoval Daz. Enero 2010.

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    21/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 13

    La importancia del OT, para la regulacin del uso del suelo en el contexto actual, es una tareaimpostergable dada la magnitud de las inversiones previstas y la vulnerabilidad de nuestros

    ecosistemas. Caso aparte y tambin fundamental ser la participacin de las comunidadesindgenas como actor clave en el proceso; cuyas demandas vienen siendo expresadas entodas y cada una de las instancias de concertacin.

    1.4 Derechos y usos sobre los bosques

    No se tendra razn de hablar de REDD+ sin tener bosques en pie, eso no necesariamentesignifica no tocar los bosques, sino que tengan un uso y manejo sostenible dependiendo sucategora o modalidad de uso y gestin. Por ejemplo, los bosques de produccin permanente(BPP) para el caso peruano son bosques del estado, son bosques productivos, su acceso yuso estn regulados, estn sujetos a la implementacin de planes de manejo forestal, en estegrupo se encuentran las concesiones maderables y no maderables.

    Por tanto, los xitos o fracasos en el ordenamiento y gestin forestal a lo largo de las cadenasde valor estn ntimamente ligados a REDD+, en tanto se garantice su sostenibilidad; por elloes conveniente analizar cada una de las modalidades de gestin (concesiones forestalesmaderables y no maderables, permisos forestales en territorios de los pueblos indgenas, lasautorizaciones de extraccin forestal en predios privados, y las otras modalidades paralelasque permite el aprovechamiento forestal que no son ttulos habilitantes como si son lasanteriores, entre ellas tenemos las autorizaciones de movilizacin para rboles arrastradospor los ros, desbosques, bosques locales).

    La falta de claridad sobre los titulares de derechos, el contenido y la ubicacin de talesderechos, puede representar un grave riesgo para la implementacin de los mecanismosREDD. Sin un adecuado catastro de derechos y sin un saneamiento fsico legal de losbosques, es muy probable que REDD incremente la conflictividad entre los diversos usuariosdel bosque16.

    1.4.1 Situacin de las modalidades de acceso para el aprovechamientoforestal

    Uno de los elementos bsicos para establecer la ruta crtica en la reduccin de emisiones yreducir las amenazas y vulnerabilidad de los bosques, es la evaluacin de la situacin actualdel manejo forestal sostenible en los bosques de produccin permanente, en este sentido sepresenta una sntesis del anlisis actualizado para sus diversas modalidades17.

    Concesiones Forestales

    Se han otorgado alrededor de 8.7 millones de hectreas bajo el rgimen de concesiones, delas cuales 7,4 millones de hectreas son con fines maderables (82%) y 1.6 millones de ha. nomaderables (18%), las mismas que fueron otorgadas en las regiones amaznicas de Loreto,

    Ucayali, San Martn, Madre de Dios y Hunuco.Al paso de una dcada de su implementacin como proceso de ordenamiento forestal, no sedispone aun oficialmente de datos integrales del balance del proceso, sino algunos datosaislados:

    16 La Situacin de REDD en el Per, DAR-GIZ, 2011.17 Ver Anexo N4

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    22/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 14

    De las 421 supervisiones que haba efectuado OSINFOR desde el 2009 al Julio del2011 casi el 77% tenan problemas de no estar funcionando bien, la mayora tuvoproblemas en la veracidad y exactitud de informacin.

    El monto total de imposicin de multa que va del 2009 a julio del 2011 fluctuaba en7.77 millones de nuevos soles, se sabe que los niveles de morosidad superan el 50%. Del levantamiento de informacin de campo y recogido el test imonio de

    concesionarios forestales, consultores e incluso funcionarios de la autoridad forestalparticularmente en las regiones de Madre de Dios y Ucayali manifiestan, que elproceso de concesiones forestales f racas.

    La mayora de concesiones actualmente ya no estaran en manos de losconcesionarios originales, difcilmente alguien puede asegurar que no da un usoindebido a sus volmenes autorizados de madera en el mercado paralelo, el ser legale implementar el plan de manejo forestal como est concebido y aprobado no es realy menos rentable.

    El proceso de concesiones fue prematuro, el estado no dispona de informacinactualizada de lo que concesionaba, no se entregaron saneadas las reas en campo,tal es el caso que hasta la fecha ms de 48 concesiones sufrieron procesos de

    exclusin de reas.De no revertir la realidad y abordar el problema en su real dimensin es difcil predecir el xitodel proceso, los usos indebidos de las concesiones forestales para fines diferentes alotorgado irn incrementndose dado que la expansin de cultivos de hoja de coca, minerailegal, trfico de tierras, el narcotrfico, entre otros est creciendo compartiendo ecosistemasforestales en las regiones. Las supervisiones que realiza OSINFOR se limita generalmente averificar la informacin de un determinado Plan Operativo Anual (POA) que identifica arbolesdeclarados y aprovechados de acuerdo al balance de extraccin, no necesariamentesupervisa o evala la correlacin de todos los POAs, menos an el cumplimiento de todo loque se declara en el Plan de M anejo Forestal, estamos seguros que si lo hara,probablemente casi la totalidad de concesiones seran sancionadas.

    El estado aparentemente an no define una estrategia clara sobre qu hacer con las reas no

    concesionadas y las revertidas al estado, las mismas que da a da estn siendo invadidaspara usos diferentes sin regulacin.

    Permisos Forestales en Comunidades Indgenas

    Una de las preocupaciones que ha marcado la agenda indgena en las ltimas dcadas en elPer fue el tema territorio, reflejado en el reconocimiento y saneamiento de las tierras que poraos la poseen. Para los pueblos indgenas el concepto territorial es de alcance y visinamplia, es decir, no slo se refiere al suelo, sino al sub suelo, recursos naturales,valoraciones y cosmovisiones culturales, entre otros. Sin embargo, muchas veces desde lamirada o perspectiva occidental para muchos operadores incluidos autoridades y funcionariostienen un concepto sectorial que limita su interpretacin relacionado slo a la tierra (suelo) ysu uso econmico.

    Esta falta de sintona en los conceptos trae consigo distorsiones en el acceso, administraciny control de los recursos del bosque, puesto que para los pueblos indgenas el recursoforestal es de propiedad de las comunidades y que en muchos casos ellos pueden disponerlibremente de su aprovechamiento. Sin embargo, el ordenamiento jurdico nacional, define alos recursos del bosque como recursos forestales, que no slo se limita a la flora y faunaemergente, sino al suelo con aptitud forestal (ecosistemas forestales) y todo ello forma partedel patrimonio nacional.

    Las comunidades enfrentan problemas sobre la tenencia de sus territorios, siendo la falta desaneamiento fsico legal (linderamiento), la principal y por consecuencia la superposicin de

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    23/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 15

    territorios con derechos de terceros. Una de las causa de los problemas referidos alsaneamiento territorial de las comunidades es que no se deriva de una sola base catastral, sehan titulado tierras con diferentes sistemas.

    Existen otros problemas relacionados directamente a las prcticas ilegales de acceso yaprovechamiento de los recursos del bosque, esto debido a que las comunidades y susorganizaciones tienen poca capacidad para gestionar un manejo forestal sostenible de susbosques comunales, lo que ha provocado el incremento de la tala y comercio ilegal demadera y la corrupcin generalizada. Agravando esta situacin, las relaciones comercialescon terceros en su mayora son desfavorables para las comunidades, realizndose encondiciones donde prima la informalidad y poca transparencia, agravando la situacin depobreza de sus poblaciones. Si bien es cierto las comunidades durante aos han demostradoser los mejores conservacionistas en su convivencia con la naturaleza, sin embargo tienenserios problemas al momento de relacionarse con el mercado para proveer bienes y servicios,del mi modo presentar serias limitaciones para poder entender y cumplir con las regulacionestcnicas y administrativas que rige a la actividad.

    Autorizaciones Forestales en predios privados

    A diferencia de las dos modalidades de otorgamiento anteriores (concesiones y permisosforestales) que se otorgan en bosques de propiedad del estado, las autorizaciones forestalesen la Amazona se dan en predios privados, por ello uno de los requisitos para acceder a lasautorizaciones ser, entre otros, el ttulo de propiedad del rea solicitada paraaprovechamiento forestal.

    Similar al caso anterior no se dispone de una data nacional de autorizaciones de extraccinforestal, no hay una coincidencia en la informacin entre las fuentes locales, regionales conlas fuentes nacionales; por lo tanto la confiabilidad en la informacin es relativa.

    Se presenta cierta incoherencia entre las normas que amparan la titulacin de predios con lasque posibilitan la extraccin forestal. Para titular un predio, previamente debe acreditarse laposesin del bien y el grado de intervencin sobre el mismo, es decir se titulan reas

    intervenidas para agricultura o pastoreo pero no la forestal; en teora no se titulara el bosque.Sin embargo el requisito para el otorgamiento de una autorizacin de extraccin forestal esque acredites la propiedad, es decir, que se presente el ttulo de propiedad lo cual es unhecho contradictorio. Esto en la prctica se convierte en un incentivo perverso que promuevela deforestacin y tala ilegal.

    Una de las modalidades paralelas para legalizar madera de origen controversial muchasveces han sido las autorizaciones en predios privados, segn testimonios de los propiosusuarios del bosque, donde los pagos de derecho de aprovechamiento son por volumen y nopor superficie (como es en las concesiones forestales), las densidades de oferta forestal sondiferentes, la celeridad administrativa es ms gil para un predio privado que para unaconcesin.

    Para el manejo forestal en fincas privadas, se requiere plantear reformas jurdicas,

    bsicamente para lograr una coherencia entre los criterios de titulacin del predio con las delacceso para el aprovechamiento de los recursos forestales. Se trata de estimular el manejode la actividad forestal como una labor rentable para su propietario, tan slo as se identificarcon su cuidado y ser un aliado estratgico para detener la deforestacin, el cambio de usode suelos forestales y la degradacin de los bosques. Es importante destacar que son ellosuno de los principales drivers de deforestacin, y estn por lo general localizados en la puertadel bosque.

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    24/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 16

    Dado el escenario actual, es sumamente importante abordar el tema de las autorizaciones deextraccin forestal en predios privados, sobre todo por los actores que estn tras de estamodalidad ya que son por lo general migrantes, colonos y ribereos, que de no encontrar

    alternativas sostenibles son quienes directamente afectan la cobertura boscosa(deforestacin y degradacin) es ms muchos de ellos se dedican a actividades ilcitas que sematerializa en los cambios de uso de los suelos forestales, por lo que son actores importantesque con esquemas claros y viables podran ser unos socios importantes para los propsitosde REDD+.

    Otras modalidades paralelas que permiten el aprovechamiento forestal

    Hay otras modalidades paralelas que permiten la movilizacin y comercializacin devolmenes de madera que no estn sujetas a la presentacin de planes de manejo forestal,pero que sin embargo muchas veces han trado problemas por su uso indebido o exageradopara legalizar madera de origen controversial. Se asume que son modalidades que fueronprevistas para atender casos excepcionales que deben ser regulados, al parecer no hantendido esa rigurosidad.

    En ambos casos (arboles arrastrados por los ros, desbosque) por no ser considerados comottulos habilitantes no estn registrados en los sistemas de informacin y control forestal. Pordecir para el caso de los desboques no hay una autorizacin previa de las especies yvolmenes a aprovechar, por tanto la fiscalizacin es casi nula, nicamente se limitan a pagarderechos administrativos, que son menores comparativamente hablando con las ttuloshabilitantes, lo que genera desventajas comparativas y competencias muchas vecesdesleales.

    Hay tambin casos como se sabe que se han otorgado posibilidades de aprovechamientoforestal maderable en concesiones de reforestacin, castaa, que han sido reguladosnicamente por algunas ndices de aprovechamiento, m3/ha, que si uno suma la cantidad dehectreas y los aos de vigencia de las concesiones estamos hablando de volmenesconsiderables de madera.

    Finalmente, se han otorgado contratos administrativos de Bosques Locales en bosques delestado a poblaciones locales, por lo general esta modalidad no cumpli el objetivo dado, sehizo un uso indebido de los mismos para legalizar madera de origen controversial, motivarproblemas internos en las comunidades por la participacin de las utilidades, cambiosconstantes en los representantes legales de los grupos comunales que no ha permitidomantener interlocutores y contrapartes vlidas para una fiscalizacin por parte del estado, enla mayora de casos se han limitado a la cosecha de madera y no al manejo del bosque, seha interpretado de diversas formas el trmino subsistencia, no quedo claro su interpretacin ylmites dejando a la discrecionalidad su aplicacin subjetiva.

    1.4.2 Perspectivas de articulacin y/o compatibilizacin entre las modalidadesde aprovechamiento forestal actual y REDD+

    Se asume, que el aprovechamiento de bosque mediante un ttulo habilitante, cumple lasobligaciones suscritas ante el estado, recibe reglas de juego claras y seguridad jurdica parasus inversiones; constituyen mecanismos viables para el manejo de los bosques y susostenibilidad est garantizada. Sin embargo, las imperfecciones en estas relaciones sonmltiples, la falta de presencia y efectividad del estado para controlar actividades paralelasilcitas (institucionalidad), los vicios administrativos y comerciales y la conflictividad social(actores), hace que los riesgos y vulnerabilidad de los bosques sean mayores. Es necesarioasegurar y garantizar el manejo y la gestin forestal sostenible a travs de las diversasmodalidades la implementacin; dado que de ello depende el xito en la REDD+.

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    25/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 17

    Una de las alternativas para evitar la presin y deforestacin de los bosques es promover ydemostrar que el manejo forestal es una actividad viable, rentable, que el estar formalizado ycumplir con la ley trae ventajas comparativas con relacin a otras actividades que atentan a la

    cobertura boscosa; de lo contrario es bastante difcil que REDD prospere en el Per.

    1.5 Problemas que contribuyen a la conflictividad socio ambiental de las ANPs18

    Dada la importancia de las reas protegidas como mbitos de intervencin de los proyectospiloto de REDD+19, en aproximadamente el 10% de las reas pertenecientes al SINANPE,administradas por el SERNANP, y segn algunas organizaciones encargadas de la gestin delas ANP o las concesiones de conservacin, se asume que REDD+ es una herramientaefectiva para ayudar a obtener el financiamiento sostenible de las ANP en el Per.Dependiendo del xito de estos primeros proyectos piloto en las ANP, las actividades deREDD+ podran ser tambin aplicadas en otras ANP del Per que estn amenazadas por ladeforestacin. El SINANPE es un sistema de ANP diseado estratgicamente para conservaro desarrollar de forma sostenible las reas que contengan valores de biodiversidadconsiderados de alta prioridad (SERNANP 2009).

    Al implementar proyectos REDD+ en las reas pertenecientes al SINANPE, la estrategiagubernamental de conservacin de la biodiversidad puede resultar favorecida por elincremento en la situacin financiera de las ANP y la mejora del manejo y la gobernanza delrea. Consecuentemente, existe una conexin en potencia entre los proyectos piloto deREDD+ y la conservacin de la biodiversidad. Adems, la implementacin de las actividadesde REDD+ en las ANP del SINANPE est por el momento relacionada a costos detransaccin relativamente bajos, ya que el Estado es el nico con derechos de uso sobre losrecursos naturales en las ANP. Debido a que las ANP tienen generalmente una granextensin, resulta relativamente fcil implementar actividades de REDD+ en grandesextensiones sin tener que negociar con un gran nmero de actores. Sin embargo, se debemencionar que la discusin sobre la elegibilidad de las ANP para las actividades asociadas aREDD+, contina (Doyle 2009). Mientras que algunos autores argumentan que las ANPexistentes no cumplen per se con el criterio de adicionalidad, otros argumentan que la alta

    tasa de deforestacin en algunas ANP las califica de facto como reas para REDD+ (Dudley2010; Entenmann & Schmitt 2011; Scharlemann et al. 2010). Al menos, para los proyectos decarbono, las ANP no son excluidas per se (Carbon Credit Corporation 2010). En el caso delPer, muchas ANP a pesar de su estatus de reas que son protegidas de iure por elEstado es probable que sean objeto de deforestacin en el futuro.

    La informacin consignada en el R-PP con las cifras de ese momento sobre las reasnaturales protegidas en el Per, nos permiten poner en evidencia la voluntad poltica delestado para garantizar la conservacin de nuestra biodiversidad, cuyo objetivo principal esgarantizar la conservacin de la diversidad biolgica como aporte al desarrollo sostenible delPer, sin embargo, en algunas de ellas se presentan conflictos y riesgos para la conservacinde sus bosques.

    18 Ver Anexo N4:Mapeo de los conflictos socio ambientales detectados en las reas Naturales Protegidas19 Segn el informe de Actividades REDD+ en el Per, Steffen Entenmann, PROFONANPE, 2012

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    26/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 18

    Tabla 1.2 Superficie de los tipos de reas Naturales Protegidas con bosques en elPer

    Tipo Hectreas (ha.)reas Naturales Protegidas 16.3 millones

    reas de Conservacin Regional 0.7 millones

    reas de Conservacin Privada (49) 0.04 millones

    Total 17.04 millonesFuente: SERNANP 2011

    Entre los principales conflictos en ANP, tenemos:

    Superposicin de derechos. Cultivos ilegales de hoja de coca, lo que ocasiona una presin constante hacia el

    ANP, por ganar ms reas para su cultivo.

    Poltica agresiva de promocin de las inversiones energticas que puso el ojo en laAmazona como una opcin donde explorar y explotar estos recursos norenovables, sin considerar la superposicin con las ANPs.

    Coexistencia con la minera siendo una presin constante hacia las ANPs. Expansin urbana no controlada, lo que genera constantes invasiones dentro de las

    ANPs. Litigios respecto de la propiedad de las ANPs. Caso: Machupicchu.

    En trminos de conflictos identificados a diciembre del 2011, que ponen en riesgo laconservacin de stas unidades de proteccin y en particular de los ecosistemas forestales,se tiene un conjunto de situaciones registradas que justifican las intervenciones de iniciativasy/o programas o proyectos para enfrentar la problemtica existente; y en particular utilizar losmecanismos de REDD+, para garantizar su conservacin y uso sostenible.

    Se configura de sta manera un escenario de conflictividad permanente entre las institucionespblicas, las comunidades y el sector empresarial, para cuya solucin se requiere del diseoe implementacin de estrategias integrales en los diversos niveles de gestin, as como de laprovisin de recursos financieros para compatibilizar, en el caso de ser factible, laconservacin de los ecosistemas y el desarrollo de actividades econmico productivas con lasdinmicas poblacionales en las ANP, es deseable la actualizacin de sus instrumentos degestin (Planes Maestro), fortalecer sus estrategias de control y vigilancia, promover el controlsocial, principalmente en las reas de amortiguamiento, empoderar y fortalecer a losencargados de los contratos de administracin privada de las ANPs, entre otros.

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    27/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 19

    2. PROPUESTA DE RUTA CRITICA

    2.1 Introduccin: Preparados para REDD+

    En la etapa de diseo y preparacin para REDD+ el MINAM como punto focal, presentaronlos componentes necesarios para la implementacin del proceso REED+ en el Per. Sedieron a conocer los compromisos de las entidades de cooperacin para financiar proyectosque permitieran la implementacin del mecanismo REDD+.

    Figura 2.1 Fases de preparacin para REDD

    Desde esta perspectiva y para la etapa inicial, se contemplaron cinco aspectos de vitalimportancia: a) el marco legal e institucional, b) el establecimiento de derechos y obligacionesrelativos a REDD+, c) el establecimiento de escenarios de referencia, d) un sistema demonitoreo, verificacin y reporte REDD+, y e) el establecimiento de mecanismos financierospara la sostenibilidad del sistema.

    La construccin de la ruta crtica, considera los componentes necesarios a seguir para laimplementacin de una estrategia REDD, sobre la base del estado de las discusiones a nivelinternacional y los documentos propuestos por el Gobierno Peruano para el diseo eimplementacin de REDD+ en el Per R-PP.

    2.1.1 De las metas y compromisos como pas

    El pas se propuso como objetivo general de REDD+ reducir al 50% de las emisiones netasde GEI provenientes de la perdida de los bosques (REDD+) como parte de la estrategianacional de desarrollo bajo en carbono mediante un enfoque que maximice los beneficiossociales y las inversin pblica y privada en negocios de carbono forestal y como uno de losprincipales objetivos especficos (i) Asegurar el 100% del financiamiento (fondos y mercados)requerido para la implementacin de la estrategia para evitar la prdida de bosques, (ii) El100% de las empresas extractivas que operan en reas aledaas a bosques son sociosestratgicos de las comunidades y del estado en la implementacin de la estrategia para

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    28/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 20

    evitar la prdida de los bosques y reducir las emisiones de GEI del USCUSS (2016), (iii)Reducir el 50% de los conflictos socios-ambientales en la amazonia, resultado de la consultaadecuada de las inversiones y la distribucin apropiada de sus beneficios y (iv) Reducir en

    50% el nivel de pobreza en las reas con bosque del pas como resultado de laimplementacin de alternativas productivas a la deforestacin y degradacin de bosques.

    La meta propuesta fue la conservacin de 54 millones de hectreas de bosques conservadaspara el 2021 con Cero (0) hectreas deforestadas, la misma que sera lograda con la creacine implementacin de un Programa Nacional de Conservacin de Bosques20. En trminosespecficos el Componente II, a partir del anlisis del impacto y la convergencia potencial delas diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin de la deforestacin ydegradacin forestal; as como de la identificacin de vacos y duplicidades para los proyectosidentificados, establece un conjunto de debilidades y amenazas (aspectos crticos), porcomponente, en cada una de las fases y niveles del proceso REDD/R-PP.

    El anlisis efectuado sobre el proceso de implementacin de las fases de REDD+ propuestosen el R-PP y en el momento actual (Agosto 2012). Permite identificar cuatro factores quedeterminan la ruta crtica, para cada uno de ellos se han establecido un conjunto deelementos identificados fundamentalmente para las fases 1 y 2 del proceso.

    Considerando el horizonte temporal de los compromisos adquiridos por el Estado Peruano, esevidente que existe un dficit en el cumplimiento de las metas y resultados en los plazosprevistos que podran afectar los objetivos de reduccin de la tasa de deforestacin y laconservacin deseada del bosque al 2021.

    En la siguiente matriz se precisan los elementos crticos por factores que deberan sersubsanados en la perspectiva de facilitar y potenciar el logro de los objetivos de las diversasintervenciones del sector pblico y privado; para las fases de diseo e implementacin, lasmismas que consideran elementos como:

    1. Institucionalidad y capacidades2. Manejo y gestin de bosques3. Proyectos y procesos4. Mercado y financiamiento

    20 Actualmente estas metas se encuentran en proceso de revisin.

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    29/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 21

    Figura 2.2 Fases de REDD+ y el enfoque de implementacin de REDD+ por ni-veles

    Tabla 2.1 Matriz de elementos y factores de la ruta crtica

    N Factores Elementos

    1 Institucionalidad,polticas yGobernanza

    Retraso en el cumplimiento de metas proyectadas en trminos deconcertacin de visiones y enfoques de desarrollo en las polticaspblicas compatibles con los objetivos de REDD+ que merecen ser

    revisados y actualizados a luz de los niveles de avance y ladimensin de detalles para su implementacin. Demoras en las reformas del estado y los procesos de

    descentralizacin (se han transferido parcialmente las funciones ycompetencias a los gobiernos regionales en material forestal yhace falta empoderarlos).

    Lento proceso de implementacin de la arquitectura institucionalnecesaria para REDD+ en los diversos niveles de gobierno.

    Adecuacin del marco normativo a los nuevos retos, desafos delcambio climtico y los procesos de degradacin forestal a nivelnacional, regional y local.

    Dbil Ordenamiento y saneamiento territorial. Dbil gobernanza forestal. Conflictos por la incompatibilidad de los usos del suelo, derechos

    adquiridos y mega proyectos de inversin pblica y privada que no

    necesariamente estn armonizadosDesarticulacin interinstitucional en los diversos niveles degobierno.

    2 Gestin forestal ymanejo

    Debilidades en el control, fiscalizacin y monitoreo en la gestinsostenible de bosques para que REDD+ prospere.

    Ttulos habilitantes poco eficientes para el manejo y gestinsostenible de los recursos forestales y los objetivos REDD+.

    Instrumentos tcnico normativos inadecuados para asegurar elmanejo forestal sostenible.

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    30/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 22

    N Factores Elementos

    Visin y enfoque sectorial de la gestin forestal impiden unaplanificacin integral y aprovechamiento sostenible del bosque

    como un ecosistema de alta biodiversidad y productividad- Dbiles capacidades de los usuarios del bosque para garantizar el

    manejo eficiente de la cadena productiva y el acceso a losmercados.

    Sistemas ineficientes de monitoreo y vigilancia. Ocupacin territorial no planificada por consiguiente procesos de

    cambios de uso de la t ierra. Falta de empoderamiento empresarial local y tecnologas

    apropiadas. Dbil participacin e involucramiento social. Deficiencias en el control territorial y actividades ilcitas que atentan

    la cobertura forestal y generan competencia desleal.3 Proyectos y

    procesos Enfoques sectoriales predominante en los proyectos de inversin

    pblica y privada. Asignaciones presupuestales insuficientes de corto plazo

    (Sostenibilidad y permanencia). Escasos niveles de participacin de los actores en los procesos de

    diseo y gestin. Capacidades limitadas de los actores para la formulacin, gestin e

    implementacin. Carencia de instrumentos y metodologas adecuadas para la

    formulacin, gestin, certificacin, evaluacin y mecanismos decompensacin.

    4 Mercado yfinanciamiento

    Escasas lneas y programas de financiamiento para la actividadforestal de los usuarios del bosque.

    Escasas inversiones en el fortalecimiento de industrias forestaleslocales que promuevan un aprovechamiento integral del bosque.

    Ofertas de bienes y servicios del bosque con origen legal nocontroversial (Trazabilidad).

    Dbiles mecanismos de promocin e incentivos para potenciarcompras responsables.

    2.2 Anlisis de programas, proyectos e iniciativas convergentes, vacos y duplicidades enla implementacin

    2.2.1 Metodologa

    De acuerdo a la metodologa general propuesta inicialmente por la consultora para los trescomponentes, se consideraron siete etapas en el flujo para el desarrollo del proceso:

    1. Comunicacin y coordinacin2. Revisin bibliogrfica

    3. Entrevistas y visitas4. Anlisis y sistematizacin5. Recopilacin6. Socializacin7. Finalizacin y entrega

    Para la construccin del balance de la informacin y anlisis de programas, proyectos einiciativas convergentes REDD+, identificacin de vacos, duplicidades y convergencias;como componentes de la ruta crtica y recomendaciones para la estrategia y propuestas delComponente II, se consider necesario ajustar la metodologa de la propuesta general y se

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    31/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 23

    desarroll un esquema de mayor detalle que consider la implementacin de 10 etapas(fases) o momentos claves, las mismas que son descritas en la Tabla 2.2.

    Tabla 2.2 Fases y momentos clave del proceso de evaluacinFase Actividad Descripcin

    1 Acopio de informacin Seleccin de fuentes e interlocutores

    2 Preparacin de herramientas Elaboracin de fichas y seleccin de variables eindicadores

    3 Anlisis de informacin Elaboracin del registro de iniciativas REED yREDD+ (seleccin de 110 iniciativas)

    4 Priorizacin de iniciativas Elaboracin de matriz de iniciativasseleccionadas (que contengan la informacinmnima para su evaluacin). Fases R-PP yResultados FIP

    5 Sistematizacin de la informacin Elaboracin de primer informe de balanceinformacin

    6 Elaboracin de la Ruta Crtica Sntesis del anlisis de la informacin primaria ysecundaria sobre el proceso e iniciativasREDD+

    7 Identificacin de vacos yduplicidades

    Anlisis comparativo de iniciativas(necesidades o requerimientos y fuentes)

    8 Propuesta de medidas deconvergencia y recomendaciones

    Conciliacin de estrategias de intervencin ycriterios de priorizacin para la asignacin derecursos

    9 Socializacin de la informacin yrealizacin de talleres participativos

    Confrontacin de avances con grupos focales ydinmicas participativas para laretroalimentacin y validacin de propuestas

    10 Elaboracin y entrega de informefinal

    Sntesis de resultados y jerarquizacin depropuestas

    La metodologa se ha ajustado permanentemente, durante el proceso de ejecucin, enconformidad con las dinmicas de los actores y disponibilidad de informacin. Se introdujeronalgunas modificaciones (pasos y etapas intermedias o acciones complementarias), en laperspectiva de retroalimentar y enriquecer la propuesta, aspectos que han permitido arribar alos resultados que se exponen a continuacin en coherencia con los trminos de referencia ypreguntas clave de la consultora y la propuesta del plan trabajo.

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    32/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 24

    Figura 2.3 Metodologa para el anlisis de la informacin de programas, proyectos e inicia-tivas REDD+

  • 7/30/2019 Anlisis del impacto y la convergencia potencial de las diversas acciones en marcha que inciden en la reduccin d

    33/65

    INDUFOR: , 17 de noviembre de 2012 25

    Para el caso de la evaluacin, inicialmente se determinaron 24 variables (datos requeridos),con el que se elabor una primera matriz21 o registro de iniciativas. Estas variables superanlargamente en detalle a las variables registradas por las fuentes conocidas, dado que para el

    anlisis se requera informacin cualitativa y cuantitativa.Adicionalmente, y para un mejor tratamiento de registro y solicitud de informacin seelaboraron unas fichas22 individuales por iniciativas. Estas fichas fueron remitidas a cada unode las unidades ejecutoras y/o financieras, posteriormente se hizo el seguimiento respectivopor diversos medios a las cuales han respondido parcialmente pese a la insistencia. Todaslas acciones de coordinacin, monitoreo y seguimiento fueron registradas.

    Tabla 2.3 Nmero de iniciativas relacionadas a REDD+ identificados por diversasorganizaciones en sus publicaciones

    Fuente Nde proyectosidentificados

    Variables que consideran

    World Wildlife Fund

    WWF

    35 Nombre de proyecto, administrador del

    proyecto, socio, donante, fecha de inicio,duracin, rea, volumen (donacin), pas,ubicacin y actividades.

    Derecho, Ambiente yRecursos Naturales DAR

    35 Nombre del proyecto, ejecutor/implementador,regin, rea (has), tipo de gestin o derecho delrea, etapa y estndar.

    Banco Interamericanode Desarrollo BID

    13 Nombre del Proyecto, cooperacin internacional(USD), contrapartida nacional (USD), montototal (USD), duracin, modalidad, donante,ministerio/Direccin, gobierno, Donante yDocumentos disponibles.

    Fondo Nacional delAmbiente Per,FONAM

    21 Nombres de proyectos, instituciones, hectreas,costos y costo total del proyecto.

    CIFOR 38 Nombres de proyectos, proponentes y pas.PROFONANPE 10 Nombre del proyecto, ubicacin, departamento,

    provincia, distrito, rea principal (ha), actores/socios, comunidades locales, parte delSINANPE, financiamiento/crditos de carbonovendidos, progreso, certificacin y mercadospara crditos, manejo del bosque y msreferencias.

    ConservacinInternacional CI

    40 Nombre de la institucin, localizacin, sociosdel proy