Análisis del porqué es importante la estrategia de la entrevista

2
Actividad 3 Maestra: Nidia Marlene Keb Tamayo. ANÁLISIS DEL PORQUÉ ES IMPORTANTE LA ESTRATEGIA DE LA ENTREVISTA. Para saber más sobre las personas es necesario preguntarles, para conocer el porqué de los sucesos, las causas de un evento y las consecuencias de los mismos, es necesario indagar a los protagonistas y conocer el enfoque desde el que lo vivieron. La entrevista como estrategia de aprendizaje es una herramienta que facilita el aprendizaje de la historia utilizando diferentes recursos y dejando de un lado el solo hecho de la memorización. Es bien sabido y analizado en la lectura “Vivencias e intencionalidad, fenómenos determinantes de la percepción” (Valadez 2006) que dependiendo de las formas en que la historia se aborde en la escuela, es la perspectiva que el alumno tendrá hacia ella. Es muy importante conocer la estructura de la entrevista para poder llevarla a cabo, no podemos aventurarnos a realizar una dentro del salón de clases y sobre todo para abordar un tema de historia cuando no puede ser en vida, por obvias razones; y que es necesario traer a la vida al personaje mediante la selección del evento que queremos hacer que el alumno conozca. Documentarse acerca de la vida, de la trayectoria y de los sucesos más importantes del evento que queremos o necesitamos saber. Una vez teniendo claro el conocimiento de los hechos, es necesario realizar un guion para la entrevista, este con el motivo de no desviar el contenido y sea enriquecedora como objeto de estudio. Por último se debe tener cuidado con las preguntas a realizar ya que al existir preguntas abiertas y cerradas se puede fomentar un diálogo monótono y poco atractivo.

Transcript of Análisis del porqué es importante la estrategia de la entrevista

Page 1: Análisis del porqué es importante la estrategia de la entrevista

Actividad 3 Maestra: Nidia Marlene Keb Tamayo.

ANÁLISIS DEL PORQUÉ ES IMPORTANTE LA ESTRATEGIA DE LA ENTREVISTA.

Para saber más sobre las personas es necesario preguntarles, para conocer el porqué de los sucesos, las causas de un evento y las consecuencias de los mismos, es necesario indagar a los protagonistas y conocer el enfoque desde el que lo vivieron.

La entrevista como estrategia de aprendizaje es una herramienta que facilita el aprendizaje de la historia utilizando diferentes recursos y dejando de un lado el solo hecho de la memorización.

Es bien sabido y analizado en la lectura “Vivencias e intencionalidad, fenómenos determinantes de la percepción” (Valadez 2006) que dependiendo de las formas en que la historia se aborde en la escuela, es la perspectiva que el alumno tendrá hacia ella.

Es muy importante conocer la estructura de la entrevista para poder llevarla a cabo, no podemos aventurarnos a realizar una dentro del salón de clases y sobre todo para abordar un tema de historia cuando no puede ser en vida, por obvias razones; y que es necesario traer a la vida al personaje mediante la selección del evento que queremos hacer que el alumno conozca. Documentarse acerca de la vida, de la trayectoria y de los sucesos más importantes del evento que queremos o necesitamos saber.

Una vez teniendo claro el conocimiento de los hechos, es necesario realizar un guion para la entrevista, este con el motivo de no desviar el contenido y sea enriquecedora como objeto de estudio. Por último se debe tener cuidado con las preguntas a realizar ya que al existir preguntas abiertas y cerradas se puede fomentar un diálogo monótono y poco atractivo.

La entrevista en sí permite ampliar el conocimiento de la historia, el hecho de vivenciarla, saca al entrevistador y al entrevistado e incluso al mismo alumno del guion tradicional del aprendizaje y enseñanza de la historia. Permite realizar las preguntas con la intencionalidad de sacar provecho de ellas, conocer otros aspectos, otros sentimientos y otras razones por las que se desarrollaron o se propiciaron los hechos históricos. Para aplicarla como estrategia, es necesario conocer bien al individuo de quien vamos a hablar pero por sobre todo documentarse de diversas fuentes para poder contestar enfáticamente cada una de las preguntas y sacarle el mejor provecho a la misma.