ANÁLISIS DEL SECTOR.docx

9
Toda la informacion que consiga coloca los link de dond sacaste de cada uno de ellos I. ANÁLISIS DEL SECTOR A. Anlisis !eneral de la Industria. Actualmente, la industria de la minería es una de las más importantes del país. El Pe productor de cobre a nivel mundial, siendo un gran exportador de este metal. Sin emba pesar de las expectativas positivas, en junio el sector minería e hidrocarburos cay principalmente producto de la contraccin del sector minería metálica. Si bien la caí esta $ue atenuada por el avance del subsector hidrocarburos reportando un crecimiento de crecimiento. El retroceso en la minería se explicaría por la persistente disminuci produccin de cobre, (inc, plomo y plata. )a actividad del subsector minería metálica principalmente a causa de una menor produccin de esta*o contray+ndose en %#, (inc en y el cobre en -, #. /o obstante, esta caída no se hace tan evidente ya 0ue tambi+n se mejoras en la produccin de hierro molibdeno y oro. 1e acuerdo a analistas del sector escenario optimista, se supone un aumento de la demanda internacional de los metales puesta en marcha de proyectos aurí$eros y cuprí$eros, con lo cual el avance podría ll al cierre del periodo. Sin embargo, bajo un escenario pesimista anticipa un caída de podría incluso deteriorarse más si los inversionistas no observan por parte del nuevo voluntad de respetar el marco legal e institucional 0ue promueve la inversin en el s actualmente se encuentra en discusin. 3eporte 4inanciero 5ur6enroad Perú 7 Southern 8ooper 8orporation 9ctubre &!, !&& % Asimismo, cabe mencionar 0ue el P5: minero podrí deteriorarse aún más si las comunidades campesinas acentúan su $+rrea oposicin a la minera, o si se agudi(an las huelgas de los trabajadores o se registra una desacelera demanda internacional producto de lo ya mencionado anteriormente. )as exportaciones d en el !&& sumarían ;S< =!.&=' millones, ,&# más respecto al !&!, debido a la tende al(a en las coti(aciones internacionales de los metales y del Petrleo. Este crecimie ligado al surgimiento de los mercados de 8hina y EE;;, obteni+ndose en el peor de los crecimiento de !, #. En julio la coti(acin promedio del cobre cerraría con un al(a d respecto a junio, promediando los ;S< % >,- por libra. El incremento en el precio se d principalmente a los problemas en la produccin debido a la huelga de trabajadores en :ndonesia y 8hile, no obstante, en dicho mes se espera $luctuaciones por la situacin EE;; y Europa. ". E#oluci$n de la Industria. Consigue informacion de la e#olucion de la industria mi &? @ediante acuerdo de unta Beneral de Accionistas de $echa - de diciembre de &""" l Sociedad se adapt a la $orma especial de Sociedad Annima Abierta. ? )a Sociedad desarrolla sus actividades en el sector @inero. )a Sociedad opera dent economía cíclica y competitiva, con un producto 0ue se coti(a internacionalmente. En cobre es una materia prima cuyo precio se determina en el mercado internacional. El cobre se transa principalmente en dos bolsas de valores, la 8ommodity Exchange de /eC 89@EF? y la )ondon @etal Exchange )@E?. El precio internacional del cobre es determ $uncin a su produccin y consumo. =? Adjunto a la presente como Anexo : se encuentran las ventas netas e$ectuadas por l con indicacin de los productos y rubros de mayor incidencia. Esta in$ormacin ha si en $orma comparativa por un período de tres =? a*os y separando las ventas e$ectuada nacional e internacional. %? )a Sociedad continuará con planes de inversin 0ue le garanticen su competitividad crecimiento. El $inanciamiento de tales planes se anali(ará en cada caso.

Transcript of ANÁLISIS DEL SECTOR.docx

Toda la informacion que consiga coloca los link de donde lo sacaste de cada uno de ellos

I. ANLISIS DEL SECTORA. Anlisis General de la Industria. Actualmente, la industria de la minera es una de las ms importantes del pas. El Per es el tercer productor de cobre a nivel mundial, siendo un gran exportador de este metal. Sin embargo, a pesar de las expectativas positivas, en junio el sector minera e hidrocarburos cay en 0,9% principalmente producto de la contraccin del sector minera metlica. Si bien la cada fue de 4%, esta fue atenuada por el avance del subsector hidrocarburos reportando un crecimiento de 18,1% de crecimiento. El retroceso en la minera se explicara por la persistente disminucin de la produccin de cobre, zinc, plomo y plata. La actividad del subsector minera metlica cay principalmente a causa de una menor produccin de estao contrayndose en 24%, zinc en 6,9% y el cobre en 6,5%. No obstante, esta cada no se hace tan evidente ya que tambin se registraron mejoras en la produccin de hierro molibdeno y oro. De acuerdo a analistas del sector, en un escenario optimista, se supone un aumento de la demanda internacional de los metales y la puesta en marcha de proyectos aurferos y cuprferos, con lo cual el avance podra llegar hasta 1% al cierre del periodo. Sin embargo, bajo un escenario pesimista anticipa un cada de -0,6%, que podra incluso deteriorarse ms si los inversionistas no observan por parte del nuevo gobierno voluntad de respetar el marco legal e institucional que promueve la inversin en el sector lo que actualmente se encuentra en discusin. Reporte Financiero Burkenroad Per Southern Per Cooper Corporation Octubre 10, 2011 4 Asimismo, cabe mencionar que el PBI minero podra deteriorarse an ms si las comunidades campesinas acentan su frrea oposicin a la inversin minera, o si se agudizan las huelgas de los trabajadores o se registra una desaceleracin de la demanda internacional producto de lo ya mencionado anteriormente. Las exportaciones del sector en el 2011 sumaran US$ 30.138 millones, 22,1% ms respecto al 2010, debido a la tendencia al alza en las cotizaciones internacionales de los metales y del Petrleo. Este crecimiento ira muy ligado al surgimiento de los mercados de China y EEUU, obtenindose en el peor de los casos un crecimiento de 20,2%. En julio la cotizacin promedio del cobre cerrara con un alza de 4,2% respecto a junio, promediando los US$ 427,6 por libra. El incremento en el precio se debera principalmente a los problemas en la produccin debido a la huelga de trabajadores en minas de Indonesia y Chile, no obstante, en dicho mes se espera fluctuaciones por la situacin fiscal de EEUU y Europa.B. Evolucin de la Industria. Consigue informacion de la evolucion de la industria minera 1) Mediante acuerdo de Junta General de Accionistas de fecha 6 de diciembre de 1999 la Sociedad se adapt a la forma especial de Sociedad Annima Abierta.2) La Sociedad desarrolla sus actividades en el sector Minero. La Sociedad opera dentro de una economa cclica y competitiva, con un producto que se cotiza internacionalmente. En efecto, el cobre es una materia prima cuyo precio se determina en el mercado internacional. El precio del cobre se transa principalmente en dos bolsas de valores, la Commodity Exchange de New York (COMEX) y la London Metal Exchange (LME). El precio internacional del cobre es determinado en funcin a su produccin y consumo. 3) Adjunto a la presente como Anexo I se encuentran las ventas netas efectuadas por la Sociedad, con indicacin de los productos y rubros de mayor incidencia. Esta informacin ha sido preparada en forma comparativa por un perodo de tres (3) aos y separando las ventas efectuada a nivel nacional e internacional. 4) La Sociedad continuar con planes de inversin que le garanticen su competitividad y crecimiento. El financiamiento de tales planes se analizar en cada caso. 5) La Sociedad cuenta con un Contrato de Estabilidad al amparo de la Ley General de Minera, mediante el cual se le garantiza, entre otros, el rgimen tributario vigente al 6 de mayo de 1996. Este contrato tiene una vigencia de 15 aos.6) De acuerdo con el Decreto Supremo N07-94-EF, la Compaa puede obtener un beneficio tributario (crdito por reinversin) aplicando las utilidades no distribuidas a programas de inversin orientados a lograr un incremento de los niveles de produccin (Programa de Reinversin). Los crditos por reinversin equivalen al 80% del monto invertido y son obtenidos mediante solicitud y aprobados por el Ministerio de Energa y Minas. Con fechas 3 de setiembre y 25 octubre del 2004 la Compaa remiti para la aprobacin del Ministerio de Energa y Minas el Programa de Reinversin por el perodo de octubre del 2004 a febrero del 2007 por US$ 800,030,000 relacionado con las obras e infraestructura para la construccin de una planta concentradora para procesar adicionalmente 108,000 TM/da de mineral de sulfuros primarios para producir concentrado de cobre, lo que incrementar la produccin de 90,000 TM/ao a 270,000 TM/ao de cobre. El 9 diciembre del 2004, a travs de la Resolucin Ministerial No.510-2004-MEM/DM, el Ministerio de Energa y Minas aprob el Programa de Reinversin solicitado por la Compaa con cargo a utilidades no distribuidas. En aplicacin de este programa, durante el ao 2006 la Compaa reconoci un beneficio de US$ 317.1 millones correspondientes a las utilidades de dicho ao con cargo a la materia imponible que gener un menor impuesto de US$ 95.1 millones.7) El Anexo II adjunto contiene la descripcin genrica de los principales activos de la Sociedad. Sobre los activos cuyo valor individual en libros sea igual o exceda a US$ 300,000 se ha constituido prenda minera como garanta del prstamo obtenido de los bancos para el financiamiento de la expansin de los sulfuros.8) Nmero de personas que trabajan para la Sociedad: Funcionarios: 392 Empleados: 913 Obreros: 0Todos los trabajadores son a tiempo completos.Respecto del ejercicio anterior la Sociedad ha contratado a 509 nuevos trabajadores.SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION (SPCC)HISTORIA:Fundacin SPCC: Fue constituida en el Estado de Delaware, Estados Unidos, en 1952. Ms tarde, en Octubre de 1995, fue renombrada con Southern Cooper Corporation(SCC).En 1954 se estableci una Sucursal en el Per, la cual suscribi un convenio bilateral con el gobierno peruano para el desarrollo y la explotacin de la mina de Toquepala; cuyos trabajos comenzaron en 1956 y entro en operacin en1960La capacidadde produccin inicial delcomplejo mineroToquepalafue de46,000 t/da, y la capacidad de fusin de concentrados de la Fundicin alcanz1,400 t/da; adems, pusieron en operacin el ferrocarril y el puerto industrial, en Ilo, Moquegua (Per).En el2002, la Concentradora de Toquepalaampli su capacidad demolienda a 60,000 t/da. El Complejo Minero Cuajone fue inaugurado e inici operaciones en 1976, con una capacidad de produccin de 58,000 t/da de molienda. En 1999, la Concentradora de Cuajone amplisu capacidad a 87,000 t/da. En1991, SPCC suscribi un Acuerdo de Bases con el gobierno peruano e inici un programa de Inversin de Capital por $445 millones, tantopara aumentar su produccin como para mejorar las condiciones ambientales de sus operaciones. En1994, SPCC adquiridelestado peruanola refinerade cobrede Iloque entonces tenauna capacidadde produccinde 190,000t/ao. Esta unidad fue ampliada en 2002 a 280,000 t/ao.

La Planta de cidosulfrico, desarrollada como parte del convenio entre el Estado Peruano y SPCC, inici sus operaciones en septiembre de 1995 con una capacidad de diseo de 140,600 t/ao, con el propsito de reducir las emisiones de gases y proveer de cido a las operaciones de lixiviacin. La Planta LESDE en Toquepala inici operaciones en 1995, con una capacidad de 36,250 t/ao, la misma que fue ampliada a56,336 t/ao. en 1999.UNA VISION GLOBALSPCC inici la cotizacin de sus acciones comunes el primer da til de 1996,tanto en la Bolsade Valores de Nueva York(NYSE) como en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), bajo el smbolo de PCU, el cual fue reemplazado porSCCO, en 2010 para reflejar el carcter global de Southern CopperCorporation. El Programa de Adecuacin al Manejo Ambiental (PAMA), fue aprobado por el gobierno peruano en1997. De acuerdo con el mismo, las operaciones de Toquepala y Cuajonetenan unplazo de cinco aos para adecuarse a lo establecido en el PAMA. Para la operacin de fundicin de Ilo el plazo fue de diez aos. Se inicio unnuevo ciclo deinversiones en las operaciones peruanas. Los proyectos totalizaron $750 millones, los que fueron financiados con la colocacin de Obligaciones Garantizadas por Exportaciones (SENs) por $150millones y un acuerdo de prstamo con Mitsui & Co. y EXIM Bank por $600millones. En Ilo hubo dos proyectos principales, la ampliacin de la planta de acido, que inici operaciones en 1998, y la modernizacin de la Fundicin. La ampliacin del tajo de la mina y el desvo de las aguas delro Torata se efectuaron en 1999. Los agricultores se beneficiaron con la construccin de una represa, aguas arriba del tajo, al controlar el flujo de agua en tiempos de avenida.MODERNIZACION Y AMPLIACIONEn 2002, se ampli la planta concentradora de Toquepala, aumentando su capacidad de produccin de 45,000 t/da a 60,000 t/da. El proyecto de modernizacin de la Fundicin de Ilo se inici en 2003, con la finalidad de mejorar la eficiencia en la produccin de cobre, capturar al menos el 92% de las emisiones de SO2 y fundir 1.1 millones de toneladas de concentrado de cobre por ao.FUSIONEn abril de 2005, Southern Per Copper Corporation se fusion con Minera Mxico y subsidiarias, consolidndose como la compaa minera ms importante de Mxico y Per, as como la empresa con las mayores reservas de cobre entre compaas listadas en bolsa y una de las corporaciones minero-metalrgicas ms grandes del mundo. En Junio de 2005, Cerro Trading Company, Inc., SPC Investors L.L.C., Phelps Dodge Overseas Capital Corporation y Climax Molybdenum B.V., subsidiariasde dos de los accionistas fundadores de SCC, vendieron su participacin en SCC de14% (PhelpsDodge)y 14.2%(Cerro).En julio del 2005, en la NYSE, SCC emiti $800 millones en notas, en 2 tramos de$200y$600millones,con vencimientoa10y30aosrespectivamente.El producto de la emisin y venta de las notas se us para reestructurar la deuda de la compaa. Ms adelante, en mayo de 2006, la Compaa emiti $400millones adicionales de notas de su programa a 30 aos, y el producto de la emisin fue usado en sus programas de expansin. Con el fin de reflejar adecuadamente el alcance de las operaciones de la Compaa consolidada, el Directorio aprob el cambio de denominacin social de Southern Per Copper Corporation (SPCC) a Southern Copper Corporation (SCC) en setiembre de2005.Durante el2005, laCompaa recibi gradode inversin de S&P y Fitch. Posteriormente, Moodys otorg a SCC el grado de inversinACTUALIDADEn el 2006, como parte de la Modernizacin de la fundicin de cobre en ILO(PERU), se reemplazo la produccin de blster por al de nodo; este proyecto se cumpli en enero del 2007.La captura de sulfuros aumento de 33% a ms del 92% de acuerdo con el compromiso adquirido con el gobierno peruano en 1997.En 2007 se completo el proyecto de formacin de depsitos lixviale con chancado y fajas transportadoras en Toquepala as como la construccin de nuevas represas para PLS.En el 2008 seterminaron los estudios de pre-factibilidad de la expansin de las concentradoras de Toquepala y Cuajone, a 100,000 t/da y 105,000 t/da respectivamente. En el 2009 se inicio la operacin de la planta de tratamiento de subproductos en el complejo metalrgico de la Caridad, y se modernizo la planta de Cal enAgua Prieta, la cual cumple con las regulaciones ambientales mexicanas. En el 2010 SCCO se convierte en la empresa con mayores reservas de cobredel mundo. En abril del 2010 la compaa emiti bonos por $1,500 millones para serempleados en su programa de expansin. Las notas emitidas fueron de: $400millones a 5.375% con vencimiento en 2020 y $ 1,100 millones a 6.75% convencimiento en 2040.C. Identificacin y Caractersticas de la Competencia.

1. Mercado Objetivo.

a. Anlisis Mercado Objetivo. A donde va dirigido la mineria quienes compran el material que produce cerro verde o cualquier otra minera

b. Modalidades Comercializacin. Como es el sistema de vender su materia prima cual es la transformacion graficos o algun diagrama

c. Tendencias y Opciones Estratgicas. Cuanles son las tendencia sobre el producto que estraen Y como piensan vender el producto no interesa cualquier minera del peru graficos

d. Comportamiento Clientes del Mercado. Como se mueve el mercado de la mineria quien es el q compra los productos y por que

e. Oportunidades y Amenazas.Oportunidades: Crecimiento de la inversin minera en el Per de acuerdo al MEM; registrando en lo que va del ao un crecimiento de 68% en comparacin al periodo anterior. La tendencia al alza del precio internacional del cobre le permite tener mrgenes significativos. Las exportaciones del sector tambin muestran una tendencia al alza, registrando mas del 20% crecimiento respecto al periodo anterior. Alta demanda de cobre a nivel mundial.Amenazas: La volatilidad del precio del cobre influenciado por la economa de pases desarrollados. La carga tributaria a la minera en el Per se ubica entre las tasas mas altas, restndole competitividad respecto a otros mercados. El PBI minero podra deteriorarse aun mas si las comunidades campesinas incrementa la oposicin a la inversin minera. Nuevas legislaciones, como el impuesto a la sobre ganancia minera, alterara los mrgenes antes alcanzados, siendo menos atractivos para los inversionistas.

II. LA EMPRESASouthern Per Cooper Corporation Sucursal del Per es una sucursal de Southern Copper Corporation (Casa Matriz) de Estados Unidos de Amrica y subsidiaria indirecta de Grupo Mxico S.A de C.V de Mxico, la que posee el 80% de las acciones de capital de la Casa Matriz. La Casa Matriz fue fundada en 1952 por Don Jos Larrea en el estado de Delaware Estados Unidos; aos despus, en 1954, establece la sucursal Reporte Financiero Burkenroad Per Southern Per Cooper Corporation Octubre 10, 2011 6 en el Per suscribiendo un Convenio Bilateral con el Gobierno Peruano para el desarrollo y explotacin de la mina de Toquepala. Los trabajos comienzan en 1956 y es en 1960 que la mina empieza sus operaciones. Es una empresa minera que cumple con su responsabilidad social y ambiental y se preocupa por maximizar la creacin de valor para sus accionistas. Produce cobre, molibdeno, zinc, plomo, carbn y plata. Sus operaciones de minado, fundicin y refinacin estn ubicadas en Toquepala y Cuajone, ubicadas en las ciudades de Tacna y Moquegua, respectivamente, y la fundicin y refinera en la ciudad de Ilo, Per. El domicilio legal de la Sucursal, donde se encuentran sus oficinas administrativas, es Av. Caminos del Inca 171, Santiago de Surco, Lima, Per. La Casa Matriz inici la cotizacin de sus acciones comunes el primer da til de 1996, tanto en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) como en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). La sucursal, bajo el smbolo de SPCCPI1, empez a listar en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) el 10 de noviembre de 1980.A. Objeto Social a)Detalle del Objeto Social: La Sociedad tiene por objeto desarrollar todo tipo de actividades mineras sin excepcin alguna, incluyendo, sin que esta enumeracin sea taxativa sino meramente enunciativa, la de explorar y explotar yacimientos mineros, beneficiar, fundir y refinar minerales y metales.El CIIU de la Sociedad es: 1310.

b)Plazo de Duracin:Indeterminado

B. Constitucin de la Empresa. Constitucin: 1952 DelawareNombre de la Empresa: Southern Copper CorporationMercados de acciones: Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Valores de LimaTicker o cdigo de la accin: SCCOCIIU: Grupo 1320Grupo Econmico: Indirectamente somos parte de GrupoMxico S.A.B. de C.V.Productos Principales: Cobre, Molibdeno, Plata y ZincClases de acciones: Acciones comunesNmero y valor nominal de Acciones: 350, 056,012 acciones comunes de US$ 0.54 valor nominal cada una.

C. Misin Somos una empresa minera peruana, lder e innovadora en la produccin de ctodos de cobre, concentrado de cobre y concentrado de molibdeno de alta calidad. Nuestras actividades agreganvalor para nuestro pas,las comunidades, trabajadores y accionistas. Estamos comprometidos con la seguridad y lasalud en nuestras actividades as como con el respeto por el medio ambiente. Para cumplir nuestra misin: Invertimosen nuestra gente y nuestras operaciones Fomentamos la colaboracin mutua entre nuestra empresa y las comunidades, los proveedores, los contratistas y los clientes.Aliviar la pobreza y extrema pobreza atendiendo las necesidades de las localidades y regiones donde opera la empresa minera Southern Peru, para lograr el desarrollo sostenible de su poblacin, promoviendo una cultura de responsabilidad social, empresarial y minera en el Per.D. Visin SMCVha adoptado lavisin de laCorporacin Freeport Mc Moran lacual establece que los objetivos de crecimiento y negocio se logran a travs de una fuerza de trabajo altamente motivada, comprometida con la salud, la Produccin Segura y las operaciones no perjudiciales para el medio ambiente. La calidad de vida de nuestros empleados, sus familias y las comunidades aledaas es crtica para nuestro fortalecimiento y xito. La Produccin Segura es el ncleo de todo nuestro negocio y de las decisiones en el lugarde trabajo. Nuestros empleados se comprometen a: Lograr una carrera libre de lesiones. Promover activamente loscomportamientos seguros. Reportarse al trabajo apto para las tareas. Ser responsable por su seguridad y la de sus compaeros. Todo esto seresume en que losempleados regresarn acasa en las mismas condiciones en las cuales llegaron a trabajar.Ser una asociacin lder en la promocin del desarrollo sostenible, mediante la articulacin de redes sociales locales y el desarrollo de estrategias participativas, y reconocida por la valoracin, cuidado y promocin de la cultura local, el medio ambiente y el desarrollo productivo.E. Objetivos Estratgicos de la Empresa. Estrategia Empresarial:Enfocarnos en la produccin de cobre, el control de costos, la mejora dela produccin y el mantenimiento de una estructura de capital prudente para continuar siendo rentables.I. Estrategias. ANALISIS DE LA ESTRATEGIALa estrategia de la empresa ha consistido en mantener estrechas relaciones con instituciones acadmicas, centros de investigacin y servicios de ingeniera locales. La empresa ha sido pionero tecnolgico en el pas con la planta de solventes y electro-deposicin, as como la lixiviacin bacteriana. Es claro que este esfuerzo requiri una capacidad tecnolgica local. Una demostracin de que se produjo un proceso de difusin de esta capacidad tecnolgica en Per es que algunas tecnologas han sido replicadas en otros proyectos, como Cerr Verde. Hay ejemplos de que la empresa Southern aprovecha la proximidad geogrfica para interactuar con otras empresas y aprender juntos: con empresas chilenas en lixiviacin, con asesora informal a Cerro Verde.A su vez emplean mtodos de extraccin y procesamiento modernos y de ltima generacin, incluyendo sistemas de posicionamiento global y operaciones computarizadas de minado. Sus operaciones tienen un alto nivel de integracin vertical que nos permite administrar todo el proceso de produccin, desde la extraccin del mineral hasta la produccin de cobre refinado y otros productos.Tienen la estrategia de incrementar nuestra participacin en el sector de infraestructura y generar sinergias con los servicios de construccin e ingeniera que ofrecen.

La estrategia de Southern se basa en el enfoque de la produccin de cobre, el control de costos, la mejora de la produccin y el mantenimiento de una estructura de capital prudente para continuar siendo rentable en el sector que se desarrolla. Por ello, el directorio de SCC est tomando en consideracin la importancia del patrimonio y los activos del mismo, la necesidad de continuar con el reconocimiento de la posicin de la sucursal peruana con sus clientes locales e internacionales de cobre, la necesidad de preservar su prestigio, la posicin y buen nombre en el mercado de cobre, y la necesidad de evitar cualquier prdida posible de clientes, as como garantizar el flujo de ingresos provenientes de las ventas, sus ingresos financieros y econmicos y solvencia. El Directorio de SCC acord mantener la denominacin social original de la Sucursal en el Per, es decir Southern Per Copper Corporation, Sucursal del Per, y/o la denominacin abreviada de "Southern Per" y/o las siglas SPCC.1. Estrategia Genrica. 2. Estrategia de Crecimiento. 3. Estrategia Competitiva.

Definicion de estas estrategias en general y como se aplican

Southern tiene en el pas competidores directos en la produccin de cobre, molibdeno y plata, siendo el cobre el principal metal de la generacin de flujos. Antamina: Es un complejo minero polimetlico que produce concentrados de cobre, zinc, molibdeno, y -como subproductos concentrados de plata y plomo. La mina est ubicada en el distrito de San Marcos, en la Regin ncash, a 200 km. de la ciudad de Huaraz y a una altitud promedio de 4,300 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con un puerto, llamado Punta Lobitos, ubicado en la provincia costera de Huarmey. Los accionistas de Antamina son: BHP Billiton (33.75%) Xstrata (33.75%) Teck (22.5%) Mitsubishi Corporation (10%) Cerro Verde SA: Desarrolla sus actividades en el sector minero, operando dentro de una economa cclica y competitiva, con un producto que se cotiza internacionalmente. El cobre es una materia prima cuyo precio se determina en el mercado internacional, en funcin a su produccin y consumo. El precio del cobre se transa principalmente en dos bolsas de valores.Xtrata Tintaya SA: La unidad minera Tintaya, produce concentrados y ctodos de cobre. Se encuentra ubicada en la provincia de Espinar, regin Cusco, a 4.100 metros sobre el nivel del mar y forma parte de Xstrata Copper desde Mayo de 2006. Compaa Minera Milpo SAA: Es un grupo minero peruano enfocado en la minera de cobre, oro, plata, plomo y zinc en Per y Chile. La firma opera cuatro minas en Per: El Porvenir y Atacocha en la Regin Pasco, Chapi en la Regin Moquegua y Cerro Lindo en la Regin Ica, as como la refinera y la mina Ivn en la II Regin, norte de Chile.E. Fortalezas y Debilidades. Fortalezas: Lder en la produccin de cobre en el Per Forma parte de Grupo Mxico S.A.B. de C.V Constantemente viene realizando inversiones que le permiten controlar sus costos y manejar precios competitivos. Alta rentabilidad operativa y neta. Es considerada una empresa financieramente solida con bajos niveles de apalancamiento. La ampliacin de su mina Toquepala para inicios del 2013 y de su cuprfero los Chancas entre el 2014 y 2015, le permitirn duplicar su nivel de produccin.Debilidades: Constantes ataques de los campesinos de la zona, recientemente, la provincia de Ayacucho otorgo un plazo a la minera para que abandone el cerro Chinchinga donde realiza trabajos de exploracin. Reduccin de produccin de cobre en la mina de Cuajone. Volatilidad en los precios mineralesV. ANLISIS FINANCIERO.

A. Objetivos Financieros de la Empresa. Que objetivos considera en este ambito B. Estrategias Financieras. 1. Polticas de Inversin. 2. Polticas de Financiamiento. 3. Polticas de Endeudamiento.

De estos tres quiero conceptos que significa cada uno C. Estados Financieros. 1. Balance General Hacerlo el balance en excel

2. Estado de Resultado Hacerlo en excel

3. Anlisis de vertical y horizontal

4. ndices o ratios que ustedes consideren (MAXIMO 3)

C. Anlisis Financiero Resumido.

E. OTROS QUE CONSIDERE UD.

Busca informacion de : Planilla de trabajadores del BCPRedactas como se llena virtualmente para hacer la declaracion de estaPoliticas de empleo Obligaciones de los trabajadoresLeyes de empleo