Análisis: E-Government

5
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO RELACIONES COMERCIALES CON MÉXICO Lic. Guadalupe Esquivel Claudia Díaz Zárate ANÁLISIS DE LA LECTURA “Gobierno Electrónico: Hacia la Modernización y Transparencia de la Gestión Pública” Lic. En Mercadotecnia Séptimo Cuatrimestre

description

Gobierno Electrónico: Hacia la Modernización y Transparencia de la Gestión Pública

Transcript of Análisis: E-Government

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

RELACIONES COMERCIALES CON MÉXICOLic. Guadalupe Esquivel

Claudia Díaz Zárate

ANÁLISIS DE LA LECTURA

“Gobierno Electrónico: Hacia la Modernización y Transparencia de la Gestión Pública”

Lic. En Mercadotecnia

Séptimo Cuatrimestre

Noviembre 11, 2010

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

GOBIERNO ELECTRÓNICO: HACIA LA MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Debido a estos tiempos cambiantes y al surgimiento de la infosociedad, surge

el E-Government, que aprovecha las nuevas tecnologías de información y

comunicación, el internet para ofrecer servicios a través de un portal,

interactuando con ellos.

Se está considerando al E-Government como la nueva forma de

gobernar, e incluso se ve como un cambio cultural. Además de facilitar la vida

de los ciudadanos ya que tienen acceso a servicios e información, el pago de

trámites, sugerencias/quejas, realizando así el E-Government la función de

ventanilla única, lo que para los ciudadanos refleja comodidad, ahorro en

tiempo y esfuerzo.

Para el gobierno refleja una mejor participación ciudadana, incluso en la

toma de decisiones, aumentando la eficiencia en la administración de la gestión

pública, al ofrecer servicios de calidad, fáciles de utilizar para interactuar con

las personas y mostrar transparencia en sus acciones, pero también que refleje

seguridad y privacidad a quien lo utilice en cuestiones de información, todo con

el fin de favorecer el ejercicio de la democracia.

Muchos países en latinoamericana tienen que empezar a adaptarse a

esta tendencia en donde el gobierno también comienza a entrar al mundo

globalizado y emplea las tecnologías, de lo contrario los países se quedaran

rezagados.

No basta con equipar una administración, también hay que saber cómo

brindar los servicios a los ciudadanos, por lo que se tiene que capacitar al

personal que esté a cargo de los portales del gobierno para que proporcionen

un buen servicio a la ciudadanía.

La dificultad se está presentando para los países en desarrollo de

América Latina es la compra de nuevas tecnologías de información y

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

comunicación, además del poco impulso que tienen sus líderes políticos de

modernizarse y por lo tanto la participación ciudadana es poca.

Mientras que para otros países latinoamericanos, la implementación del

E-Government se está dando de manera favorable, incluso algunos de ellos

como es el caso de Panamá, Venezuela, Chile y Colombia, se han dado la

tarea de crear organismos, estrategias y proyectos por parte del gobierno que

apoyan la implementación de las nuevas tecnologías de la información y

comunicación.

El E-Government es un eslabón más de esta revolución de las

comunicaciones que se está integrando como una herramienta más de uso de

la sociedad, lo cual es muy bueno ya que se considera que a corto plazo, ésta

se convertirá en un sistema mundial integrado. Lo cual no es malo ya que es

parte de un proceso de modernización, pero si se debe de tener cuidado en

cómo se emplea la tecnología.