Análisis económico

6
Preparatoria 4 UDG Análisis económico Modulo- 1 Tarea -1 Ciencias que se relacionan con la economía Química, física y biología con la economía

Transcript of Análisis económico

Preparatoria 4

UDG

Análisis económico

Modulo- 1

Tarea -1

Ciencias que se relacionan con la economía

Química, física y biología con la economía

Profesor: Omar Alejandro Torres

Por: Citlally Jazmín Gómez Ojeda 6-C T/V 08/02/16

Ciencias que se relacionan con la economía

-Matemáticas

Las matemáticas proporcionan las herramientas que utilizan los economistas. De particular importancia son el álgebra y el cálculo, ya que les permiten a los economistas construir elaborados modelos econométricos para estudiar el producto interno bruto (PIB), el empleo, la inflación y otras variables macroeconómicas. Las matemáticas también se utilizan en la microeconomía, por ejemplo, para calcular el precio óptimo de un bien económico.

-Geografía

La geografía es otra ciencia social que está estrechamente vinculada con la economía. Una posición geográfica favorable es un factor determinante importante de la prosperidad de una nación. Los factores principales de la posición geográfica de un país que determinan su potencial económico son la proximidad a los mercados y la abundancia de los recursos disponibles.

-Informática

Hoy en día se ha convertido en una herramienta importante de la Economía. El uso de olas computadoras, nos permite procesar datos económicos en el menor tiempo posible. Ejemplo: se puede vender y comprar a través del internet.

-FilosofíaLa filosofía y la economía están tan estrechamente entrelazadas que a veces es difícil distinguir una de la otra Ya que Tanto la filosofía como la economía son ciencias sociales que tratan de conseguir solución a todos los conflictos, problemas, necesidades, relaciones y cuestiones del pensamiento, desarrollo y creación humana.

-HistoriaLa historia estudia los comportamientos y hechos del pasado, la economía estudia los hechos que producen alteraciones en la riqueza busca los comportamientos repetitivos o de relación causa efecto que se den en similares condiciones y extrae reglas para obrar en consecuencia: Los dos se basan en hechos del pasado solo que la economía busca comportamientos que le permitan hacer funciones matemáticas para actuar en el presente.

-EstadísticaLa estadística en economía se usa en varios tópicos: Para medir la evolución de variables económicas ha los largo del tiempo. Por ejemplo la Evolución del Producto Bruto Interno a través de varios años.

-PsicologíaComo ciencias del comportamiento humano que son, ambas están interesadas en la conducta humana.

Química, física y biología en economía.

-La química con la economíaLa química es una ciencia que estudia los componentes necesarios para la elaboración de productos tanto como su cantidad, y al relacionarlo con la economía vemos que ambos se relacionan en cantidades y precios. Así por ejemplo el precio y cantidad de petróleo depende del mercado y este del sistema económico en que se encuentre el país.

-La física con la economía

Aplica teorías y métodos, originalmente desarrollados por físicos, para entender y resolver problemas en la economía, se preocupa por explicar fenómenos de escalamiento y auto similares como las leyes de potencias en la distribución de la riqueza. Otro ejemplo, es el estudio de la existencia de caos determinista en los patrones de transacciones económicas y sus predicciones temporales.

-La biología con la economía

La biología analiza las interrelaciones entre los seres vivientes y su medio físico y biótico. Cada especie, enseña la Ecología, necesita determinados materiales para crecer y reproducirse. La actividad económica nace, entonces, de la naturaleza inteligente del individuo y tiene su origen en la característica de recurrir a ella para obtener una mejor satisfacción de sus necesidades