Analisis Economico

28
Universidad de Guadalajara Preparatoria No. 4 Reportes de lectura. Profesor: Omar Alejandro Martínez Torres. Alumna: Tania Ramona Morelos Delgado.

Transcript of Analisis Economico

Page 1: Analisis Economico

Universidad de Guadalajara

Preparatoria No. 4

Reportes de lectura.

Profesor: Omar Alejandro Martínez Torres.

Alumna: Tania Ramona Morelos Delgado.

Page 2: Analisis Economico

06/02/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

1. Comentario

Cuando nos preguntamos ¿que es economía?, solo pensamos en el dinero, pero no es así, ya que este concepto abarca algo tan extenso y es muy importante en nuestra sociedad. La economía se define como ciencia social que estudia la conducta humana en relación sobre como satisface sus necesidades. La palabra Economía= significa administración de la casa.

La economía se puede definir de distintas formas, pero las que más sobresalen es la objetiva y subjetiva.

Objetiva: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”.

Subjetiva: “La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”.

Recalquemos que la economía tiene fuertes lazos con otras ciencias; sociales, administrativas y naturales.

Page 3: Analisis Economico

13/02/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

2. Comentario

Es momento de repasar las corrientes de pensamiento económico que han existido a lo largo de la historia.

MercantilistasFundadores de la Economía PolíticaFisiócratasClásicosMarxistasNeoclásicosKeynesianosEstructuralistasMonetaristas

Mercantilistas.- Es “la teoría del enriquecimiento de las naciones, mediante la acumulación de metales preciosos”

Fundadores de la Economía Política.- William Petty, Locke, D. Hume, Stuart, Hobbes, son grandes pensadores que dieron inicio a la economía política, dejando así grandes bases muy bien estructuradas y desarrolladas para las escuelas económicas.

Escuela Fisiócrata.- Es la que aplica el método científico y estudia problemas económicos, consideran que la única actividad económica productiva es la agricultura.

Page 4: Analisis Economico

Escuela clásica.- Estuvo a favor la libertad de producción y de mercado. Es cuando se dan las tres clases de economistas.

Escuela Marxista.- Es de carácter social y económico. “Considera la realidad social como un proceso continuo donde existe un conflicto entre las fuerzas de producción y las relaciones de producción”.

Escuela Neoclásica.- “Desarrolla una teoría de la producción basada en la maximización de ganancias y en la minimización de los costos”.

Keynesiano.- “La oferta crea su propia demanda”. En este sistema se considera que puede intervenir el Estado fomentando el crecimiento económico.

Page 5: Analisis Economico

20/02/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

3. Comentario

Los problemas centrales de la economía¿Qué producir?¿Cómo producir?¿Para quién producir?Estas son dichas interrogantes que la economía tiene que estudiar a fondo.¿Qué producir? Que bienes generar según las necesidades que tenga una sociedad.¿Cómo producir? Que métodos o técnicas productivas utilizar.¿Para quién producir? Quienes van ser los beneficiarios o destinatarios de los bienes que se produzcan.

La escasez como problema fundamental de la economía Las necesidades materiales de los seres humanos son ilimitadas: a medida que el tiempo avanza siempre surgen nuevas necesidades.“Nadie se escapa a la necesidad de escoger. Ni aun la persona más rica del mundo puede tener o hacer todo lo que desea”No hay ninguna regla en general sobre que necesidades satisfacer primero o después. En esta base la economía ha de seguir teniendo en cuenta a la escasez

Las metas sociales amplias de una economíaEstabilidad economía: Estabilidad de precios implica evitar la inflación, situación en la que todos los que desearan trabajar.Equidad económica: Relacionado a lo justo.Eficiencia económica: Existirá una competencia suficiente para asegurar que

Page 6: Analisis Economico

los bienes serán vendidos a precios satisfactorios para el consumidor.Libertad económica: Tiene que ver con la libertad de los consumidores.Crecimiento económico: Se refiere a la producción de bienes y servicios.Seguridad económica: Implica proteger a consumidores, productores y propietarios.Distribución satisfactoria de los Ingresos: Distribución acorde a las diferencias en la iniciativa, el esfuerzo y la habilidad.

Conceptos básicos.

Sistema económico: Es una unión entre varios elementos como son; básicas, técnicas e institucionales que estas son las que organizan la economía de una sociedad.Elementos:-Las necesidades, los bienes y los servicios.-Los problemas centrales de la economía (los cuales ya analizamos).-Actividades económicas.-Los factores productivos: tierra, trabajo, capital y organización.-Agentes económicos empresas, familias y gobierno.-Los sectores económicos: agropecuarios, industrial y de servicios.

Estructura

Las necesidades bienes y Los problemas centrales Las actividades Los factores Los Agentes Los Sectores Servicios de la Economía Económicas Productivos Económico Productivos

Necesidades:a) Necesidades del individuo: naturales (dormir) y sociales (tener amigos).b) Necesidades de la sociedad: colectivas (transporte) y públicas (orden público).

Bienes: Es todo aquello que satisface una necesidad.Servicios: Aquella actividad, se destina a satisfacer las necesidades humanas.

Page 7: Analisis Economico

27/02/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

4. Comentario

Las actividades económicas:Son definidas como tres actividades que son: producción, distribución y consumo.

Producción.Proceso de transformación dirigido por el hombre, en que se combina varios factores importantes, dando por resultado el producto.

Distribución.En este concepto, trata sobre como acercar el producto hacia su consumo, ya sea en centros comerciales, mercados entre más.a) Los mercados comercialesb) Los transportistasc) Los mayoristasd) Los minoristas o el comercio

Consumo.Se puede definir como el momento en que un bien produce una utilidad para el consumidor.1) Biológico: consumo de alimentos2) Tecnológico: consumo de tecnología3) Psicológico: en este consiste en la compra de productos para hacer que las personas se sientan más seguras consigo mismas como son: maquillaje, cremas, etc…

Page 8: Analisis Economico

Factores productivos:Las factores, son los bienes o servicios que se utilizan para producir bienes o servicios, por medio de las actividades económicas y para ello es preciso el empleo de “recursos” o “factores productivos”. Tradicionalmente se clasifican en grupos: tierra, trabajo, capital y organización.

Factor tierra.Incluye todo lo natural de la tierra, también como el oro, la plata, entre más.

Factor trabajo.Se refiere a la aportación del humano para realizar un producto, tanto física como intelectualmente.

Factor capital.Factor productivo: “capital”, entendiéndose por él, todas las ayudas creadas por el hombre para la producción, integra los bienes durables de una economía y se utilizan para producir otros bienes.

El factor organización.Es una pieza fundamental, en la cual ayuda en la organización de una empresa y negocio, eso garantiza éxito.

Los agentes económicos

Las familias Las empresas El estado

Sector privado Sector publico

Sectores económicos:Primario: Agricultura, pesca y ganadería.Secundario: Industria extractiva y de transformación.Terciario: Servicios, comercio.

Page 9: Analisis Economico

05/03/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

5. Comentario

Microeconomía

Estudia cómo los hogares y las empresas toman decisiones para asignar sus pocos recursos, normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y venden. Analizan cómo estas decisiones y comportamientos afectan a la oferta y la demanda de bienes y servicios, que determina los precios, y cómo los precios, a su vez, determinan la oferta y la demanda de bienes y servicios.

Macroeconomía

Se refiere a la capacidad, la estructura y el comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto. Junto con la microeconomía, la macroeconomía es uno de los dos campos más generales en la economía. Es el estudio del comportamiento y la toma de decisiones de toda la economía.

Page 10: Analisis Economico

12/03/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

6. Comentario

Costes de oportunidad.El costo de oportunidad es una manera de medir lo que nos cuesta algo. En lugar de limitarse a la identificación y añadiendo los costes de un proyecto, también se puede identificar la forma mejor alternativa para pasar la misma cantidad de dinero. Los beneficios percibidos de la mejor alternativa es el costo de oportunidad de la elección original.Teoría de la utilidad.Llamaban a la utilidad a la satisfacción que obtiene un consumidor con un artículo. La utilidad asignada y las existencias de bienes que satisfagan necesidades; cuando un individuo en particular le otorga de manera subjetiva determinada utilidad a un bien.* La utilidad: Satisfacción que tiene un consumidor.* La utilidad total: satisfacción total que se obtiene en un consumo.* La utilidad marginal: se conoce como “ley de utilidad decreciente”

Teoría del mercado.Conjunto de personas que se reúnen en un lugar y habla constantemente para hacer transiciones comerciales, pero si organización no es muy buena.De la definición de la teoría del mercado, se desglosan estos elementos:a) Bienes y serviciosb) Oferta de bienes y serviciosc) Demanda de bienes y serviciosd) Precio de bienes y servicios

Page 11: Analisis Economico

19/03/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

7. Comentario

Oferta: Es la cantidad de bienes o servicios a la venta que existe en el mercado por su oferente.Demanda: Es la cantidad de demanda de producto que los consumidores desean adquirir dentro de una economía.Es importante de nuevo recalcar las leyes de la oferta y la demanda, tal y como se encuentran en el libro, debido a que su explicación es más concreta.

Leyes de la oferta y la demanda:

+P-QD +P+QO-P-QO -P+QD

En función de la oferta:-un aumento de la oferta baja el precio (extensión de la demanda).-una disminución de la oferta sube el precio (contracción de la demanda).En función de la demanda: - un aumento de la demanda sube el precio (extensión de oferta).-una disminución de la demanda baja el precio (contracción de la oferta).En función del precio:- mayor precio se demanda una cantidad mayor de mercancías que a un precio mayor.- menor precio se ofrece menor cantidad y a un precio mayor se ofrece mayor cantidad.Precio: Expresión monetaria del valor.Precio de equilibrio: Situación en la que las fuerzas opuestas se igualan

Page 12: Analisis Economico

26/03/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

8. Comentario

Los principales elementos que determinan la oferta de un producto, llamado determinantes de la oferta, son:a) costos de producción.b) nivel tecnológico.c) precio del bien.Recalcando que los costos de producción son los elementos más importantes en la determinación de la demanda.

Otro dato importante, es: Que a corto plazo algunos costos son fijos y otros varían.

Costos fijos: No varían de acuerdo con el volumen de producción.Variables: Dependen del volumen de producción.

Mercado de competencia perfecta: Es en el que existe un gran número de compradores y vendedores de una mercancía; se ofrecen productos similares; existe liberta absoluta y no hay control de los precios, ni reglamentos para fijarlos.

Mercado de competencia imperfecta: Es aquel que tiene características como: Pocos oferentes o uno solo, factores productivos por algún grado de control; los productos son diferentes, no hay libertad para que los oferentes entren al mercado, etcétera.

Page 13: Analisis Economico

02/04/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

9. Comentario

Repaso sobre las lecturas anteriores, agregando conceptos importantes.

Fuerzas del mercado: Demanda y oferta, donde los compradores o demandantes esperan obtener la mayor cantidad de un bien o servicio y pagar por ellos al menor precio posible; y por otro lado, los vendedores u oferentes que esperan vender esos bienes o servicios al mayor precio posible.Mercado: Superficie física o ideal en la que concurren compradores y vendedores de bienes o servicios para ponerse de acuerdo en el precio de ellos.Utilidad total: Los incrementos sucesivos de la satisfacción que se obtiene al ir consumiendo más unidades del bien.Utilidad marginal: La utilidad que proporciona satisfacción mediante al consumo de un bien.Desplazamiento de la curva de la oferta: Cuando cambia algún factor que influye más allá del precio, como puede ser un cambio en los costos de producción y los avances tecnológicos.Desplazamiento de la curva de la demanda: Es el que se da cuando hay un aumento en los ingresos de las personas o una disminución del mismo, o un cambio de moda.Elasticidad de la demanda: Medida que dice cuanto cambia porcentualmente la cantidad demandada de un bien, cuando cambia el precio.

Page 14: Analisis Economico

09/04/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

10. Comentario

La Demanda AgregadaRepresenta la cantidad de bienes o servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio.

Oferta AgregadaEs la oferta total de bienes y servicios que las empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un periodo de tiempo específico. Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a vender a un determinado nivel de precios en una economía.

Sistema de contabilidad nacional.

a) Concepto de producto interno bruto. El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado.b) Concepto de producto nacional bruto. Cantidad de bienes y servicios producidos por los residentes de un país, aunque estos bienes se produzcan en un país extranjero.c) Concepto de producto nacional neto. Mide el valor de los bienes servicios al costo de los factores que intervienen en el proceso productivo.

Page 15: Analisis Economico

16/04/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

11. Comentario

La inflación: Fenómeno económico muy común en nuestros tiempos, principalmente a partir de la primera guerra mundial. Significa un aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país.

La devaluación: es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.

Deuda pública: Aquella carga que el estado acumula como consecuencia de los empréstitos que contrata y por los cuales tiene que pagar réditos.

Empréstitos: Se llaman empréstitos a los créditos o financiamientos otorgados a un gobierno por un Estado extranjero, por organismos internacionales de crédito.

Rédito: Cantidad de dinero que produce periódicamente un capital.

Cuentas medioambientales: Son aquellas que se hacen en nuestro entorno y que se deben que reponer.

Los costos ambientales pueden dividirse en las siguientes categorías: a) Costos de prevención.b) Costos de detección.c) Costos de fallas internas.d) Costos por fallas externas.

Page 16: Analisis Economico

23/04/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

12. Comentario

El estado como agente económico-sector público.Las actividades que se desarrollan dentro de todo sistema económico, estos se dividen en dos órdenes institucionales: el sector público y el sector privado.

Sector público: Está constituido por gobiernos, federal, estatal y municipal.-Objetivos del sector público:Estabilidad de precios.Promueve un crecimiento económico.Mejorar la distribución del ingreso.Administrar justicia.Orden público.Proporciona servicios públicos.

Sector privado: Empresas particulares.-Objetivos del sector privado:Obtener una producción eficiente.Determinar la cantidad de bienes a producir.

Page 17: Analisis Economico

30/04/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

13. Comentario.

El dinero es una mercancía determinada a la que pertenece la función social a expresar el valor de todas las demás mercancías.Recalcando un dato curioso: ningún tipo de dinero (moneda y billete) en si no tiene valor, nosotros lo convertimos en valioso, pero el metal con el que se hacen las monedas no vale suficiente.

Las principales funciones que cumple el dinero son:A) Medida del valorB) Medio de circulaciónC) Medio de acumulación o atesoramientoD) Medio de pagoE) Dinero mundial

A= Es la función fundamental del dinero. Consiste en que con ayuda del dinero se mide el valor de todas las mercancías, el propio dinero establece su valor.B= La mercancía se cambia por dinero.C= Los productores de mercancía acumulan dinero, lo ahorran para comprar mercancía necesaria.D= Las mercancías no siempre se venden por dinero de contado.E= En el mercado mundial el dinero se despoja por medio de su uniforme.

Page 18: Analisis Economico

07/05/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

14. Comentario.

El presupuesto público: El presupuesto del sector público es una descripción de sus planes de gasto y funcionamiento.

Ingresos: Son aportaciones que recibe el estado para hacer frente al gasto público.Su fuente principal de gasto son:-De los usuarios que pagan los servicios públicos.-Se encuentran también ingresos como, multas, licencias.-Emisión de papel moneda.-Por utilidades realizadas por empresas.

Gasto público: Es la cantidad de dinero que el estado utiliza para el cumplimiento de sus funciones.a) Conservación y mantenimiento del capital existente.b) Mejoramiento de atención de ciertas necesidades productivas.c) Aplicación social para: educación, salud, agua potable, transporte, etc.d) Expansión al desarrollo agropecuario.e) Diversificación en las exportaciones.f) Fomento del turismo.

Impuestos: Son una especie de contribución obligatoria, en la cual Hacienda los recauda.

Page 19: Analisis Economico

14/05/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

15. Comentario.

El comercio hace posible que los consumidores disfruten sus productos producidos o manufacturados en países distintos del suyo, dando elecciones amplias y a menudo baratas.Con base a los dos alcances: Micro y Macro.1. Benefician al Importador: Cuenta con gran variedad de productos.2. Benefician al Exportador: Amplia su mercado, incrementa la producción, absorbe mejor los costos fijos, etc.Obedece a dos factores:*Desigualdad de los factores.*Desigualdad en la composición tecnológica de los productos.

Globalización. Es un fenómeno, en el que se implica que existe cada vez más un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, principalmente en las áreas de relaciones comerciales, financieras y de comunicación.

La Organización Mundial del Comercio (OMC). Se define como “una Organización para la apertura del comercio”. Foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales.Funciones:-Administra los acuerdos comerciales de la OMC.-Foro para negociaciones comerciales.-Trata de resolver las diferencias comerciales.

Page 20: Analisis Economico

Área de Libre Comercio, Unión Aduanera y Mercado Común.1- Área de Libre Comercio: Se caracteriza por la eliminación de barreras de intercambio de bienes.2-Union Aduanera: Es un área de libre comercio más un arancel externo común.3- Mercado común: Se requiere la eliminación de todo obstáculo para el libre flujo, de todos los factores de producción.4- Unión Económica: Representa una integración total.

Balanza Comercial. La Balanza Comercial es un registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un periodo. Las importaciones son las compras y las exportaciones son los bienes y servicios.

La Balanza de pagos es un instrumento descriptivo e integrante cuya finalidad específica es brindar un registro de las actividades y relaciones económicas, de un país con el resto del mundo, durante un periodo determinado, generalmente de un año.

Page 21: Analisis Economico

21/05/16

Análisis Económico

Omar Alejandro Martínez Torres

Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

16. Comentario.

Al hablar del mercado de dinero estamos investigando el tipo de cambio con el que suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas.

La asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas extranjera en relación con la nuestra.-Tipo de cambio real (Bilateral): Es el precio relativo de los bienes del país extranjero expresado en términos de bienes locales.-Tipo de cambio Nominal: Es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de moneda nacional.-Variaciones del tipo de cambio nacional: Precios que suelen varias a través del tiempo en el caso de nuestro país es todos los días.

El mercado de divisas.

Es el marco de organizacional dentro del cual los bancos, los bancos, las empresas y los individuos compran y venden monedas extranjeras. Es Global, Continuo, Profundo, Descentralizado, Electrónico.

ANEXO 4 Nueva Economía.Este término fue creado a finales de los años 90 para describir la evolución de una economía basada principalmente en la fabricación y la industria a una economía basada en el conocimiento, en los Estados Unidos y otros países desarrollados, debido en parte a los nuevos progresos en tecnología y a la globalización económica.